Páginas

sábado, 30 de mayo de 2015

Escarabajo de San Juan



Este "pequeño" animalillo me ha hecho presión durante la semana para que le dedique una entrada. Se me han metido dos en casa y no paraban de volar chocándose con las paredes así que dí por supuesto que querían su mención en este blog. 


Se trata de un escarabajo de colores pardos y velludo que puede medir 3 cms de longitud, posee unas vistosas antenas con diez artejos que puede plegar y expandir a su antojo, los machos tienen las antenas más grandes y vistosas que las hembras. 

Se le conoce cómo Escarabajo San Juanero aunque su nombre científico es Melolontha Melolontha, por esas fechas tiende a meterse en los hogares emitiendo un sonoro zumbido al volar. 

En primavera la hembra pone sus huevos a un palmo bajo tierra, allí eclosionarán y las larvas se alimentarán de diversas raíces durante tres años (esta es la época dónde más daños ocasionan a los cultivos), las larvas son blancas y pueden medir hasta 4 cms, en la tercera primavera pupan y entonces se alimentan de hojas y madera en descomposición. 

Se distribuye por el centro y sur de Europa, dónde prefiere los llanos y las zonas boscosas de la montaña, es más abundante en Francia que en la Península Ibérica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario