jueves, 29 de diciembre de 2016

Etnografía de Orbaizeta (Parte 2 de 4)

ETNOGRAFÍA DE ORBAICETA (Parte 2 de 4)
POR Mª CARMEN MUNARRIZ ELIZONDO 


CULTURIZACIÓN

1.- CUIDADO, ALIMENTACIÓN Y ENSEÑANZA DE LOS NIÑOS

Generalmente, eran las madres las que se encargaban de los niños aunque, cuando iban al campo, se encargaban las abuelas en el caso de que las hubiera y sino, las tías solteras que todavía estaban en casa. Actualmente, continúa esta costumbre, aunque hay familias que viven aisladas del resto del clan.

2.- APRENDIZAJE DE LA LENGUA

Por las informaciones recibidas, se les enseña a decir: “aita, ama, agua, leche, etc”. Sobre todo, cosas sencillas al principio y luego alguna oración y a santiguar. Entre estas oraciones: “Jesusisto de mi vida”, “Bendita sea tu pureza” y el “Padrenuestro”.

3.- INSPIRACIÓN DE SENTIMIENTOS DE REPULSA

Tanto antes como ahora, se les decía: “Pum, pum”, para que tuvieran cuidado con las escaleras; “¡Ixi!”, para que tuvieran cuidado con el fuego; “Kaka da hori” para que no se llevaran nada malo a la boca, o sino “Gaiztoa da” “Es malo”. También se les decía “Ez da ukitzen hori” (“eso no se toca”); “Rtxitela hora fan, pekatua da hor pasatzea” (Batua: “Ez zaitezkela hora joan, pekatua da hortik pasatzea”. Castellano: “No vayas ahí, es pecado pasar por ahí”). Se les decía también que no debían jugar con el fuego porque se iban a mear. Todas estas cosas se acompañaban con gestos de pegar y se les asustaba diciéndoles: “que viene el kokón”, “que viene el guau guau”, “que viene la bruja”, “que viene el Sacamantecas”. A los que fueron niños después de la guerra, se les asustaba con los mendigos, pues había muchos de ellos que pedían por las puertas.

4.- INICIACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS DE AMOR Y CARIÑO

Se les enseñaba a obedecer a los padres y a los mayores, se les decía que tenían que querer a sus hermanos, se les enseñaba a besar a sus hermanos y a sus padres: “Eman da xoxu apa anaiaria” (Batua: “Eman ezaiozu apa anaiari”. Castellano: “Dale beso a tu hermano”). Se les enseñaba a pasar la mano por la cara de la madre; actualmente se hace lo mismo.

A los niños, según los informantes, se les habla en zuka, pero suavizado y cariñosos por medio de la palatalización. Actualmente se les enseña a hablar en “tú” en castellano, aunque hay ejemplos de hijos que hablan de “usted” a sus padres.

5.- REPRESIÓN DE LOS INSTINTOS

Se les dice “Eso no se toca” (“Ez da ukitzen hori”), “eso es caca”, “eso es pecado”, “eso no se dice”. Actualmente se sigue haciendo así.

6.- LECTURA Y ESCRITURA

Todos los informantes han respondido que les enseñaban a leer y escribir en su casa.

7.- 8.- INSTRUCCIÓN RELIGIOSA Y MORAL Y COSTUMBRES RELIGIOSAS Y MORALES DE LA FAMILIA

Estas preguntas pueden agruparse en una, puesto que, según los informantes, todos los niños participan desde pequeños en las prácticas religiosas de la familia.

De niños se les enseñaba a santiguarse, el Padrenuestro, el Ave Maria, el Gloria, el “Jesusito de mi vida”, “Bendita sea tu pureza”, etc. Se les daba a los niños –siempre según los informantes- las enseñanzas de los mandamientos. Tenían que decir “Ave María Purísima” siempre que volvían de la escuela y también tenían que decírselo al cura cuando le veían por la calle, a la vez que le besaban el anillo. Tenían que rezar al levantarse y al acostarse. Tenían que bendecir la mesa, ir a Misa y al Rosario todos los días, así como al Catecismo. Las niñas llevaban mantillas a Misa y al Rosario. Se rezaba el Rosario todos los días en casa, por lo menos en octubre, que es el mes del Rosario. El Angelus se tocaba tres veces al día: al amanecer, al mediodía y al anochecer. En casa, el Angelus se rezaba al mediodía y a la noche, cuando se oían las campanas. Si se oían en el campo, había que dejar el trabajo y rezar. Todos los domingos, tenían que ir a Misa primera o Mayor. La Misa primera era a las siete de la mañana en invierno y a punto del amanecer en verano. Los domingos por la tarde iban a las Vísperas y al Rosario. 

Los domingos no se trabajaba y, hasta hace pocos años, estaba mal visto que se tendiera la ropa para secar, por ejemplo, por ser señal de que se había hecho un trabajo en domingo. Otra práctica religiosa común hasta hace pocos años era que, cuando había un difunto, iba todo el pueblo a rezar el Rosario a casa del difunto y delante de él, Rosario que –en general- era rezado por los niños. En cuanto a los símbolos religiosos, según los informantes “la gente pudiente” tenía el Sagrado Corazón sedente y además se tenían crucifijos, rosarios y cuadros de santos: Angel de la guarda, Virgen con el Niño, San Antonio, el Santo Cristo, medallas, estampas, libros de Misa, etc. 

Además de esto, había una imagen de la Sagrada Familia que se llevaba una semana a cada casa. En caso de que en una casa hubiese un enfermo, se dejaba allí todo el tiempo que hiciese falta.

También había en las casas un trozo de pan bendecido el día de San Blas, que servía para el mal de garganta, la vela bendecida del Jueves Santo, un ramo bendecido que se ponía en las ventanas o en las puertas y que servía para evitar el rayo.

9.- TRABAJOS EN QUE SE INICIAN LOS HIJOS

Los más habituales eran traer leñas para el fuego, traer agua cuando no había agua corriente, hacer los recados (los de la segunda generación hacían recados a las vecinas por un trozo de pan o un trozo de chocolate; los de la tercera generación, lo hacíamos por una peseta), lavar pañuelos las niñas, poner la mesa, recogerla, secar los cubiertos, ir al campo con el ganado. Cuando eran un poco mayores, iban delante de las vacas o de los bueyes en el campo, o picando el surco con la azada.

Algunos de estos trabajos ya no se conocen en la actualidad.

10.- SANCIONES

Según los informantes, les pegaban con la mano, con la zapatilla, con una rama, con el látigo que se tenía para los hatos, se les ponía de rodillas, se les hortigaba, etc. En general, eran las madres quienes aplicaban estos castigos y su motivación era “si se lo merecían”.

ESCUELA

11.- ESCUELAS Y POBLACIÓN ESCOLAR

Había una escuela unitaria para niños y niñas (Foto 6). En el barrio de la Fábrica había otra. Después de la guerra hubo una separación de sexos, poniendo una escuela para niñas con una maestra y otra para niños con un maestro.

Actualmente vuelve a ser unitaria.

La población escolar era entre 40 y 60 niños y niñas, antes de la guerra, y ha ido descendiendo hasta llegar a los ocho niños actuales.

12.- INICIACIÓN DE LOS ESTUDIOS

Antiguamente, como ahora, se empezaba a los seis años.

13.- ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN

Antiguamente, en la escuela aprendían a leer, escribir y “las cuentas”. Más tarde, aprendían las cuatro reglas, la raíz cuadrada y cúbica, problemas de interés simple y compuesto, gramática, historia sagrada, historia de España, la Enciclopedia, dictados, quebrados, etc.

El horario de clase era, antiguamente, de las 8 a las 12 y de 2 a 4. Más tarde era de 10 a 1 y de 3 a 5, igual que ahora.

Tenían libre los jueves por la tarde y clase los sábados por la maána. Las vacaciones eran en Navidad, Semana Santa, verano y Carnavales. Después de la guerra, se suprimieron las vacaciones de Carnaval.


Los informantes más ancianos afirman que dejaban la escuela a los 12 años, aunque esto dependía de las necesidades de casa: si necesitaban al niño para trabajar, lo sacaban de la escuela aunque no tuviera la edad. Había clase por la noche, en el invierno, para los niños que de día trabajaban. Posteriormente los niños salían de la escuela a los 14 años, aunque también la dejaban antes si no podían por el trabajo.

14.- LA EDUCACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS SEXOS

Se les enseñaba las mismas materias a niños y niñas, salvo que las niñas aprendían labor por las tardes. Al principio, solamente se les enseñaba labor un día a la semana y después, todas las tardes.

15.- PROCEDENCIA DE LOS MAESTROS

No se recuerdan.

16.- 17.- LENGUA VERNÁCULA

Las enseñanzas se impartían en castellano. Todos los niños sabían euskera aprendido en sus casas, y más tarde aprendían el castellano en la escuela, hablándolo entre ellos, como si fuera un juego. Posteriormente, se fue perdiendo el euskera, aunque en la actualidad hay niños que lo vuelven a hablar por estudiar en ikastolas y, si no lo hacen con sus padres, practican con sus abuelos.

No existieron problemas de bilingüismo hasta los años 60.

18.- ORIENTACIONES RELIGIOSO-MORALES

Los niños tenían que decir “Ave María Purísima” al llegar a la escuela, y rezaban antes de empezar la clase. Cuando terminaban la clase tenían media hora de “doctrina” o Catecismo. Tenían que ir a Misa y al Rosario, y el maestro solía ir con ellos y vigilaba para que no faltara ninguno.

19.- SANCIONES


Les pegaban, les ponían de rodillas con los brazos en cruz y con libros en las manos, les castigaban sin comer, les echaban de la escuela, los ponían en un rincón mirando a la pared, les sacaban al pasillo, y les pegaban con una vara en las manos y en la espalda. 

                                                          Continuar a la tercera parte de Etnografía en Orbaizeta

No hay comentarios:

Publicar un comentario