lunes, 30 de marzo de 2020

Etnografía Participativa 1/23


Etnografía participativa

¡Hola! Retomo un proyecto que tenía pensado hace tiempo. Por aquí tengo la encuesta etnográfica de José Miguel de Barandiaran y mi idea era, en invierno, plantear reuniones periódicas con los vecinos que quisiesen para ir contestando, una por una, a todas las preguntas.

Ahora, se me ocurre, puede ser un buen momento para hacerla de manera telemática. Su mecánica es muy sencilla; no hace falta contestar a todas las preguntas, sólo a aquellas que se puedan contestar.

Te propongo lo siguiente, iré poniendo estas preguntas en este espacio, a trozos, y si te apetece contestas las que puedas, ampliando todo lo que quieras, adjuntando fotos, dibujos.. lo que consideres. Por ejemplo, preguntan por el alumbrado que tiene tu casa, bueno, se presupone que a día de hoy todas las casas cuentan con luz eléctrica, pero quizás recuerdes, o te hayan contado, lo que se usaba antes. O que para alumbrar la cuadra y el sabai se utilizaba la luz de los tractores, no sé. Lo que hayas averiguado, lo que te hayan contado.

La idea es conseguir la información suficiente como para poder desarrollar una entrada, un artículo, o similar, con lo que se recopile.

Si no puedes escribir, llámame por teléfono, aunque siempre es mejor que escribas para que no se me pierda ningún detalle.

¿Cómo participar? Es muy simple. Recopilo datos de los 9 pueblos de Aezkoa y de Jaurrieta. Si vives o desciendes de cualquiera de estos 10 pueblos (Aria, Aribe, Garralda, Garaioa, Orbara, Orbaizeta, Abaurrea Baja, Abaurrea Alta, Villanueva de Aezkoa, Jaurrieta) indicas tu nombre, edad, el pueblo, la casa y contestas a las que puedas indicando el número de la pregunta. Puedes hacerlo como más cómodo te resulte; castellano, euskera, aezkera…

Habitualmente en las encuestas y estudios etnográficos se olvidan de los jóvenes, como si en estos pueblos no se contarán historias y modos de vida de padres a hijos, de abuelos a nietos… Como si esa información que tenemos los jóvenes no tuviese valor alguno.
Si hablas de algo que te han transmitido, indicas la fuente. Yo, por ejemplo, tengo 36 años pero puedo contestar a muchas preguntas con lo que me ha contado la hermana de la abuela que tiene…. Ehm,… más edad que yo. (¡Casi la cago rompiendo su secreto!) En ese caso pondría que me lo contó la hermana de la abuela. Y ella, a su vez, me habla de lo que le transmitió su madre, su padre, su tía.
.
Puedes contestar escribiéndome un mail a turismoabaurrea@gmail.com o comentado esta misma entrada, si quieres que se publique tu comentario añade PUBLICO a la contestación y si quieres que sólo sea yo la que lo lee indica PRIVADO en el comentario.

Venga, empiezo con el primer trozo que puedes contestar y enriquecer. Si no entiendes alguna de las preguntas no la contestes, o contéstala como te parezca sin estar segur@ de que lo haces bien, o directamente pídeme que te la explique mejor. 

Hay algunas que se contestan solas si hay suficientes respuestas. No hace falta que respondas a todas en un día, tómatelo con calma y cuando tengas una respuesta házmela llegar :) 


LA CASA

11.- ¿Cómo se nombra (llama) la casa?

12 .- ¿Qué orientación tiene? ¿Cuál es su situación en la comarca y con respecto a las casas vecinas, a los caminos y a las tierras que le pertenecen?

13.- ¿Qué clases de casas se distinguen en la localidad? Casas particulares y edificios públicos y de sociedades; de artesanos, de comerciantes, de obreros, de jubilados y renteros, de agricultores, de pastores, etc....

14.- ¿Cuáles son las características de cada clase de casas?

15.- ¿Qué relación hay entre la estructura de la casa y la naturaleza del suelo y del clima, entre la forma de la casa y las ocupaciones y necesidades de sus moradores? La forma de las fachadas y su situación con relación al tejado.

16.- Distribución de las piezas en la casa. Plano de la planta baja y de los pisos. Señálense en el plano el emplazamiento del horno, del fogón, de la fregadera, de los muebles, de las camas, etc.

17.- Naturaleza de los cimientos y de las paredes. Materiales de construcción usuales y su origen. Ritos especiales al empezar la construcción de una casa.

18.- Techo. Forma del tejado y grado de inclinación de sus vertientes. Armadura del techo. Materiales (teja, losa, tabla), que forman la cubierta, y su origen.

19.- Forma, dimensiones y repartición de puertas, ventanas y otros huecos. Armazón u hoja de ventana, de puerta, etc. Cerraduras, pestillos, trancas, etc.

20.- Decoración y ornamentación en muros, techo y alero, puertas y ventanas. Inscripciones.

21 .- ¿Qué sitio ocupa el hogar en la cocina? ¿Cuál es su forma? ¿De qué elementos se compone? ¿Qué combustible se emplea? ¿Cómo son la base y el fondo del fogón? ¿Y el Llar? Descríbanse las funciones de la cocina con su ajuar.

22.- ¿Qué leyendas acerca del fogón o de la cocina o de la chimenea se cuentan en la localidad?

23.- ¿Qué dispositivo se emplea para el escape de humos?

24.- ¿Qué utensilios se emplean en el horno? ¿Hay horno para fabricar pan? ¿De qué forma es? ¿Con qué materiales está hecho? ¿Qué sitio ocupa? ¿En qué se utiliza?

25.- ¿Qué clase de alumbrado se emplea en la cocina, en el establo, en los dormitorios? ¿Cómo son las lámparas o soportes de la luz? ¿Qué procedimientos se emplean para encender el fuego?

26.- Descríbanse los otros departamentos de la casa con sus muebles y objetos decorativos, religiosos, etc. Señálense sus funciones.

27.- ¿Qué construcciones complementarias acompañan a la casa y cuál es su situación con respecto a la misma? Plano de conjunto. Hórreos, granjas, cochiqueras, gallineros, refugios, bordas, pajares, etc.

28.- Habitaciones temporarias: chozas de pastor, carboneros, de leñadores, etc. con sus funciones y su ajuar.

29.- ¿Qué cambios se han operado en la forma y estructuras de la casa, en los materiales de construcción y en las condiciones higiénicas de las habitaciones durante los últimos lustros?

30.- ¿Se usan prácticas o ritos especiales al encender el fuego del hogar, al apilar la ceniza por la noche, etc.?

31.- ¿Hay días (Nochebuena, Año Viejo...) en que se hace fuego especial, o en el que al fuego del hogar se le atribuyen virtudes especiales?

32.- ¿Se celebra algún rito con el llar al entrar a vivir en la casa alguna persona nueva o algún animal recién adquirido?

33.- ¿En qué ocasiones la casa es objeto de prácticas religiosas? (Tienen las casas su yarleku o fuesa en la iglesia y su sepultura en el cementerio? ¿Qué funciones tienen lugar en ellas?

34.- ¿En qué casos la casa es utilizada o considerada como templo y sepultura? ¿Dónde son enterrados los niños que mueren sin ser bautizados?

35.- Medidas de protección:

a) Al terminar la construcción de una casa ¿se coloca en el techo algún signo ( rama de laurel...) y se celebra en tal ocasión algún banquete?

b) ¿Se bendice la nueva casa por el cura del pueblo?

c) ¿Cómo se protege la casa contra las tormentas, contra el fuego, contra las fieras, contra los insectos, contra los roedores y contra los malos espíritus, brujas, etc.?

d) Para proteger la casa o el establo ¿se recurre a signos especiales (flor de cardo silvestre...), inscripciones, símbolos solares, imágenes de santos?

e) ¿Se suspenden animales o cráneos en las paredes o puertas de la casa para este fin?

f) ¿Qué se hace para proteger el establo o la cuadra contra las enfermedades, animales dañinos o espíritus malignos? ¿Se cría un chivo, una oveja negra, etc.?

g) ¿Qué árboles, yerbas, flores o herramientas (hacha, hoz, etc. ) hacen el oficio de pararrayos? ¿Existe algún laurel cerca de la casa y en qué casos es utilizado?

36.- ¿Cómo se llama el terreno contiguo a la casa? ¿Tiene a su lado alguna huerta y cuáles son las funciones de ésta?


domingo, 29 de marzo de 2020

EFV01. "La cruz de Remondegi"

ELEMENTOS FUNERARIOS VARIOS 01 - LA CRUZ DE REMONDEGI

¡Hola! Empiezo a digitalizar también elementos funerarios que aparecieron en nuestro camposanto (hoy Museo de Estelas – Abaurregainako Hilarriak, el único museo-cementerio-laberinto del mundo) y que no son estelas discoidales.

Estos elementos pueden ser lápidas modernas, losas, elementos cuya función desconocemos…

Abre la lista el elemento más llamativo de todos: La llamada “Cruz de Remondegui”.

Se trata de una cruz latina procesional de brazos biselados labrada en relieve directamente sobre el roquedo calizo que limita al norte del cementerio.

Esta enorme cruz sobresale dentro de un vaciado que recuerda a la forma de un ataúd y gracias a las fuentes locales sabemos que fue mandada labrar por un párroco de casa Remondegui para sacralizar un enterramiento infantil a principios del S.XX. En algunos medios he leído que señala la tumba del párroco, que sacraliza la fosa cercana… pero lo cierto es que, dándolo por cierto y preguntando por esto mismo a los mayores, han sabido desmentirlo y transmitirme la información que te di con certeza maravillosa: 

“Fue mandada labrar por un párroco de Casa Remondegui para sacralizar un enterramiento infantil.”

Cabe decir que aunque se mantiene en su lugar original, a día de hoy no luce como debería en el museo y estamos trabajando para darle mayor visibilidad.

Su altura ronda los 2 metros (prometo medirla como se merece y ponerlo aquí mismo)

 fuente de la foto
No podemos descartar la existencia de otras labras en el roquedo que hayan sido extraídas y transportadas a otro lugar.

Uniendo los datos de la información local (mis adorados vecinos) a otras fuentes documentales, puedo deducir (no confirmar) que el párroco referido es Don Niceto Remondegui Esandi, que trabajó como presbítero en la parroquia, al menos, desde 1911 hasta 1913.

Pero algo más interesante se deduce de toda esta historia. Al digitalizar las actas de defunción me encontré en 1912 un “cementerio neutro pegante”

Parece que tenemos clara la delimitación SUR y OESTE del camposanto (Iglesia y Antigua Abadía), quedan dudas razonables sobre su límite al ESTE y al NORTE, en donde tenemos este roquedo. Así que el neutro pegante podría situarse, bien en la parcela anexa al Este, bien en el Roquedo que nos atañe en donde está la cruz.

______


A la vista del lugar elegido para mostrar esta labra, cabe suponer que se realizaron “enterramientos” en el roquedo, siendo esta caliza que tiene formas y recovecos caprichosos el citado cementerio neutro destinado a servir de sepultura a fallecidos apóstatas o neonatos y recién nacidos que no llegaron a recibir sacramento alguno.

Por las características de nuestro pueblo y sus vecinos, sólo encontré citado este neutro pegante en una ocasión (en las actas del periodo 1910-1918) correspondiente al acta de defunción de Santiago Lorea Ilincheta.

Dice así:

FOLIO 20   NÚMERO 19

SANTIAGO LOREA YLINCHETA

EN ABAURREA ALTA Á LAS DIEZ Y MEDIA DEL DÍA PRIMERO DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS DOCE, ANTE D. JOSÉ MARÍA MERINO JUEZ MUNICIPAL Y D. RUFINO ELIZONDO SECRETARIO, COMPADECIÓ D. SEBASTIÁN LOREA YTURBURU, NATURAL DE ÉSTE PUEBLO , TÉRMINO MUNICIPAL DEL MISMO, PROVINCIA DE NAVARRA, DE EDAD DE CINCUENTA Y UN AÑOS DOMICILIADO EN ÉSTE PUEBLO, CALLE DE SAN PEDRO NÚMERO 7 CUARTO JREAL, MANIFESTANDO QUE SU HIJO SANTIAGO LOREA YLINCHETA, DE TRENTA Y SEIS HORAS Y MEDIA DE EDAD, NATURAL DE ÉSTE PUEBLO Y DOMICILIADO EN ÉSTE PUEBLO, FALLECIÓ EN EL MISMO A LAS DIEZ Y SIETE HORAS DEL DÍA DE AYER TRENTA Y UNO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS ONCE, Á CAUSA DE “DESARROLLO INSUFICIENTE” DE LO CUAL DABA PARTE EN DEBIDA FORMA. 

EN VISTA DE ESTA MANIFESTACIÓN Y DE LA CERTIFICACIÓN FACULTATIVA PRESENTADA, EL SR. JUEZ MUNICIPAL DISPUSO QUE SE EXTENDIESE LA PRESENTE ACTA DE INSCRIPCIÓN, CONSIGNÁNDOSE EN ELLA, ADEMÁS DE LO EXPUESTO POR EL DECLARANTE Y EN VIRTUD DE LAS NOTICIAS QUE SE HAN PODIDO ADQUIRIR LAS CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES

QUE EL REFERIDO NIÑO FIRMADO ERA HIJO LEGÍTIMO DEL DECLARANTE Y DE SU ESPOSA Dª JOSEFA YLINCHETA LOREA, MAYOR DE EDAD, DEDICADA A LAS OCUPACIONES PROPIAS DE SU SEXO, NATURAL DE ÉSTE PUEBLO Y AVECINDADA EN EL MISMO.

Y QUE Á SU CADÁVER SE HABRÁ DE DAR SEPULTURA EN EL CEMENTERIO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO DE ÉSTE PUEBLO, Ó SEA, EN EL “NEUTRO” PEGANTE AL MISMO.  

FUERON TESTIGOS PRESENCIALES D. MIGUEL ARÓSTEGUI, NATURAL DE ÉSTE PUEBLO, TÉRMINO MUNICIPAL DEL MISMO, PROVINCIA DE NAVARRA, MAYOR DE EDAD, CASADO, LABRADOR, DOMICILIADO EN ÉSTE PUEBLO, CALLE DE SAN PEDRO NÚMERO 16 Y D. JUAN ANDRÉS LOREA, NATURAL DE ÉSTE PUEBLO, TÉRMINO MUNICIPAL DEL MISMO, PROVINCIA DE NAVARRA, MAYOR DE EDAD, CASADO, LABRADOR, DOMICILIADO EN ESTE PUEBLO, CALLE DE SAN PEDRO NÚMERO 30.

LEÍDA ÍNTEGRAMENTE ESTA ACTA, É INVITADAS LAS PERSONAS QUE DEBEN SUSCRIBIRLA Á QUE LA LEYERAN POR SÍ MISMAS, SI ASÍ LO CREÍAN CONVENIENTE, SE ESTAMPÓ EN ELLA EL SELLO DEL JUZGADO MUNICIPAL Y LA FIRMARON EL SR. JUEZ DECLARANTE CON LOS ESPRESADOS TESTIGOS, DE QUE YO, EL SECRETARIO CERTIFICO.
  
Y teniendo la historia de esta cruz del roquedo bastante bien trazada, sólo me queda animaros (rogaros, suplicaros e insistiros) a los descendientes directos de Sebastián Lorea Iturburu y Josefa Ilincheta Lorea a que os unáis a la campaña #ConectaConTuPatrimonio para proponer ideas de mejora en la difusión y exposición de este interesante elemento funerario, también para haceros partícipes de todos esos WAAAAAUUUUU QUÉ PASADA, que exclaman los visitantes al verla.



Tenéis suerte de que aún no haya cruzado los datos de personas y casas con el libro de Blanca pues en cuanto sepa vuestra casa me vais a tener en la puerta con una pancarta dándoos la turrada hasta que aceptéis, pues este es uno de los pocos elementos funerarios que podemos vincular a una casa concreta y es una pena que siga huérfano.

Ale, a pasarlo bien. Sed muy felices y cuidaros mucho… sois sumamente valiosos. 


Se os quiere.


Nayara Tanit – Turismo Abaurrea – Abaurregainako Hilarriak

sábado, 28 de marzo de 2020

ECOSISTEMA Y PAISAJE DEL HAYEDO 2/3


Vamos con la segunda parte:

Fitotopografía

Los bosques de esta frondosa predominan entre los 400-600 y 1.700m. de altitud, siempre que el clima sea oceánico o suboceánico. Típicamente, colonizan laderas expuestas a brumas y nieblas, situadas a barlovento** en efluvios atlánticos.

Como ya dijimos, por la Navarra húmeda (Montaña y Zona media) colonizan todo tipo de sustratos y no es raro verlos crecer sobre pedrizas al pie del cantil e incluso sobre el mismo roquedo.

El vasto complejo forestal del haya establece contacto en su nivel inferior con los robledales (roble noble, marojo, roble albar); por su nivel superior, después de asociarse con el abeto en Irati, Salazar y Roncal, da paso a los boquetes de pino negro subalpinos, a unos 1.600-1.700 m.

Por el lado submediterráneo, de atmósfera progresivamente más seca, el hayedo alterna con pino albar y carrasca. Dada la disposición este-oeste de muchos montes navarros, este contacto discurre por las crestas y acentúa la disimetría natural entre umbría húmeda y solana seca.

Nunca falta el haya en los “bosques mixtos” de las gargantas fluviales, donde se mezcla con otros árboles caducifolios y perennifolios como tilo, quejigo, pinos, arces, serbales, fresnos, tejo, olmos, madroño, avellano, sauces…

Al igual que en la Europa media, esta frondosa entrañable se enseñorea en la mitad norte de Navarra; su figura y su paisaje van asociados a cuentos, leyendas y brujerías. Es muy verosímil pensar que antes de la presión humana exagerada, este árbol noble ocuparía mayor superficie que ningún otro.



Estructura de un hayedo

El estrato arbóreo denso está dominado por el haya y a vista de pájaro ofrece el aspecto de una alfombra continua; otras especies como el olmo de montaña, tejo o algún serbal, son muy escasas.

La luz tamizada de dicho dosel selecciona aquellos arbustos capaces de resistir la sombra, como el acebo, los arándanos, etc. En otros puntos no existe ni un solo arbusto sobre la alfombra de hojarasca; por el contrario, a veces pueden verse superficies cubiertas por un estrato arbustivo densísimo de hayas jóvenes, que no pasan de 2-3 m. de altura, la mayoría de las cuales quedan ahogadas con el tiempo; esta formación se conoce en el Roncal con el nombre de “zacardal”.

El estrato herbáceo suele ser variado, predominando los helechos y otras plantas con bulbos y rizomas, capaces de florecer antes de que el haya despliegue la hoja (plantas prevernales).

Abundantes plantas epífitas imprimen sello característico a los hayedos: en vez de apoyarse en el suelo, se apoyan sobre troncos y ramas; se trata de musgos, líquenes (barbas de capuchino y otros), helechos corticícolas y rara vez alguna planta superior.

El estrato muscinal** es prácticamente inexistente y se reduce a las cercanías de los troncos y a las rocas. Sin embargo, la capa de mantillo suele aparecer gruesa y el estrato subterráneo de raíces no es muy profundo.  


Fitosociología

El cortejo florístico del hayedo es sumamente cambiante. Este hecho no debe extrañarnos, ahora que conocemos la diversidad climática y edáfica de sus estaciones; como dice Montserrat (1968)* “acaso sólo tengan en común la presencia del árbol dominante”. Sus especies acompañantes dependen en primer lugar del tipo de suelo y secundariamente de los bosques que circunden al hayedo: robledal, quejigal, carrascal, pinar, abetal, bosque mixto, etc. Además, tampoco la composición florística es ajena al tipo de explotación que el bosque ha sufrido.

A continuación, pasaremos revista a tres modalidades fundamentales de hayedos: de suelo ácido, de suelo neutro y hayedos submediterráneos.

Hayedos ácidos: En la orla cantábrica, cerca de los robledales de roble pedunculado y a menos de 1300 m de altitud, se desarrollan hayedos en suelo ácido, bautizados con el nombre de Blechno-Fagetum-ibericum. Desde la parte noroeste de Urbasa hasta Quinto Real e Irati ocupan parcelas extensas, concretamente, han sido estudiados en las siguientes localidades: Puerto de Echegárate, Echarri-Aranaz, Aralar, Leiza, Puerto de Velate, Oroquieta, Montes Okolin, Algorrieta, Mendaur, Erreguerena, Luiaundi, Laszábal, Menditxuri y Puerto de Ibañeta.

A esta comunidad de suelo pobre se llega muchas veces por evolución regresiva de otros hayedos más fértiles. Su flora, en parte conocida ya de los robledales, resiste el suelo ácido y la intensa sombra.

Son constantes Blechnum spicant, Oxalis acetostella, la preciosa Saxifraga hirsuta, Arum maculatum, la gramínea Deschampsia flexuosa, la ciperácea Carex pilulifera, los arándanos Vaccinium myrtillus, numerosas juncáceas (Luzula congesta, L. sylvatica, L. forsteri…).

A veces, musgos acidófitos como Leucobryum glaucum y Polytrichum formosum tapizan ciertas áreas, indicando pobreza extrema del suelo. Digamos, para acabar, que también se introducen en ciertas ocasiones algunas especies de brezal-tojal.

….

*Bibliografía de esta parte

Montserrat, P. (1966) Vegetación de la Cuenca del Ebro. P. Cent. Pir. Biol. Exp., 1 (5): 1-22 Jaca. (1968) Los hayedos navarros. Coll. Bot., 7 (2): 845-893, Barcelona.

** Glosario de esta parte

Barlovento; se utiliza sobre todo en el ámbito marinero pero también en otros, por ejemplo, durante los incendios forestales; sotavento es hacia donde se dirige el viento y barlovento desde donde sopla o viene.  

Estrato muscinal; es la primera fase de formación del suelo sobre roca caliza y consta de la degradación de la roca madre, musgos y líquenes.

….


viernes, 27 de marzo de 2020

Últimos cronosalseos de Abaurrea (Alta y Baja)


Bueno, pues con mucho pesar, aquí te dejo los últimos cronosalseos que tengo por mecanografiar correspondientes a los lugares de Abaurrea Alta y Baja y los descendientes de los mismos, apellidados o apodados "de Abaurrea" que residieron en otros lugares. 

La próxima vez que me pase por el Archivo General de Navarra miraré si han añadido alguno más, pues, por lo que me comentaron, van añadiéndolos poco a poco y no hay manera de revisarlos automaticamente. Así que, si bien no son TODOS los cronosalseos de los que hay documentación, si que son los que, a fecha de 2018, estaban en aquella base de datos. 

¡A cronosalsear!



……………………………………
DFN Caj 20334
Actas de sorteos municipales de mozos para el reemplazo de 1856 de la milicia provincial (Abaurrea Alta – Jaurrieta)
1856
………………………………
274394-F146-Lorente Sentenciado – F1N9
Estefanía de Abaurrea, viuda de Bautista de Jaunsaras, vecina de Pamplona, contra Martín José de Oderiz, molinero, vecino de Pamplona, sobre apelación de sentencia de la Real Corte en un pleito relativo a regulación de pago del arriendo del molino de caparroso y molino de la Magdalena.
1766-1767
Secretario/Escribano: Juan Ramón Lorente
88 folios, deteriorado.
………………………………
Ap_zaratiegui, leg3 n41
Contiene parte de la acción de Aspurz por el 9º batallón de Navarra realizado por Bautista Bergara para Zumalacárregui. Relación de bajas sufridas (21/11/1834). Parte de Benigno Irigoyen a Zumalacárregui dando cuenta de la acción de Aspurz y solicitando la asignación de un nuevo comandante ante el fallecimiento de Juan Ángel Mancho.
Lugar de emisión: Abaurrea Baja.
1834
………………………………
273174-F146-Lorente Sentenciado – FUN45
El Fiscal contra Joaquín Menaut, vecino de Caparroso, sobre agresión a Lorenzo de Abaurrea y Resultado de heridas.
1747
Secretario/Escribano: Juan Ramón Lorente
56 folios, falta.
………………………………
273042-F146-Lorente Sentenciado – F2N1
Nicolás José Bernabe de Bendigar y Arellano, regidor perpetuo, y Maria Ignacia de Sartolo y Caudevilla, su mujer, vecino de Logroño (La Rioja), contra Pedro de Caudevilla y Abaurrea, vecino de Tudela, hijo y heredero de Pedro de Caudevilla y Sarrate, vecino de Tudela, sobre aceptación de la herencia y entrega de los bienes con frutos y rentas correspondientes al legado testamentario de su abuelo y reditos de 1000 ducados ofrecidos a Magdalena de Caudevulla y Abaurrea, su madre, en los contratos matrimoniales con Ignacio Sartolo y Lacruz, abogado de los Consejos de Castilla, su padre.
1744
Secretario/Escribano: Juan Ramón Lorente
234 folios
………………………………
272464-F146-Lorente Sentenciado – F1N4
El convento del Carmen Calzado de Tudela (carmelitas calzados) contra Pedro de Caudevilla y Abaurrea, vecino de Tudela, hijo y heredero de los bienes de Pedro Caudevilla y Sarasate, sobre posesión de una viña en el termino Viejon de Tudela y reposición de una acequia para riego de dicha villa.
1732
Secretario/Escribano: Felipe de Aldaz
16 folios
………………………………
272464-F146-Lorente Sentenciado – F1N4
Simón Nicolás de Abaurrea, vecino de Ujue, contra Jose de Jurio y Juana María de Jurio, vecinos de Ujue, sobre apelación a la sentencia del alcalde de Ujue en un pleito relativo a evicción de la venta de un pajar en el barrio de Pizolarraña o restitución del pajar o pago de 19 ducados de su valor, alegando estar hipotecado a un censo de 20 ducados del cabildo de la iglesia parroquial de Ujue.
1705
Secretario/Escribano: Felipe de Aldaz
26 folios
………………………………
CPN Caj 103
Expedientes de entrega en caja de cupos municipales de hombres del reemplazo de 1857 del ejército activo (Abáigar – Lacunza)
Contiene los expedientes de los cupos de Abáigar, Abárzuza, Abaurrea Baja, Aberín, Ablitas, Adiós, Aguilar, Allín, Allo, Alsasua, Ancín, Anué, Añorbe, Araiz, Aramendia, Aranaz, Aranguren, Arano, Araquil, Arbizu, Arce, Arellano, Areso, Arguedas, Armañanzas, Arraiza, Arriasgoiti, Arróniz, Artajona, Artazu, Atez, Ayegui, Azagra, Azuelo, Bacáicoa, Barbarin, Bargota, Barillas, Baztan, Betelu, Buñuel, Burguete, Burgui, Cabanillas, Cabredo, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castillonuevo, Cintruéñigo, Ciordia, Cirauqui, Ciriza, Corella, Cortes, Desojo, Dicastillo, Donamaría, Echalar, Echarri, Echarri-Aranaz, Echauri, Egües, El Busto, Elgorriaga, Elorz, Erasun, Ergoyena, Erro, Eslava, Esparza de Salazar, Espronceda, Estella, Esteribar, Etayo, Eulate, Ezcároz, Ezcurra, Ezprogui, Falces, Fitero, Fontellas, Funes, Fustiñana, Galar, Gallipienzo, Gallues, Garayoa, Garde, Garralda, GArinoain, Genevilla, Goizueta, Goñi, Guesalaz, Guirguillano, Gulina, Huarte, Huarte-Araquil, Ibargoiti, Iguzquiza, Imoz, Ituren, Isaba, Iturmendi, Iza, Izagaondoa, Izalzu, Labayen, Lacunza.
1861-1864
Secretario/Escribano: Felipe de Aldaz
26 folios
………………………………
311472-F146-Ochoa Pendiente – FUN6
Francisco de Erro, Mariana de Erro y Fausta de Erro, vecinos de Pamplona, herederos con beneficio de inventario de los bienes de Juan de Abaurrea, contra Juan de Oteiza, cerero, vecino de Pamplona, sobre posesión y restitución de varias habitación y bodegas de una casa en la calle Navarreria de Pamplona.
1653
Secretario/Escribano: Juan de Berrio
13 folios
………………………………
311376-F146-Ochoa Pendiente – FUN19
Martín de Castorena, vecino de Pamplona, prior del barrio de la Navarreria, contra Juan Oteiza, cerero, y Juan de Abaurrea, ujier de la Camara de Comptos, vecinos de Pamplona sobre reconocimiento por contravención de ordenanzas y obligación de cierre de dos ventanas de las casas de los demandados abiertas hacia la basilica de Santa Cecilia de Pamplona.
1649
Secretario/Escribano: Diego Zudaire
17 folios
………………………………
311348-F146-Ochoa Pendiente – FUN30
Martín de Ansorena, vecino de Mendioroz, contra María de Isaba, Martín de Abaurrea, su marido, María Juan de Urbicain y Lope de Nagore, su marido, vecinos de Urroz, sobre ejecución de una viña de 40 peonadas en calzada Burua camino de Beloso en Urroz y una pieza de 20 robadas en el termino Sagardoy de Urroz, como bienes de Juan de Dorrondo y Maria Sagües, su mujer, por los reditos de un censo de 300 ducados.
1642-1648
Secretario/Escribano: Diego Zudaire
41 folios
………………………………

¡Seguro que te apetece cronosalsear a lo grande!

jueves, 26 de marzo de 2020

Dos recetas dulces: tocino de cielo y merengue.

¡Hola! estaba pensando que tú quizás seas de los míos, que a la noche (o en cualquier otro momento del día) vas a por cosas dulces porque el cuerpo te lo pide. 

A veces incluso he sueñado que las furgonetas que vienen a vender traen este tipo de lineales   u_u

¡Y qué mal lo pasamos si no tenemos! jajajaja, a mi en esos momentos me vienen bien las chocolatinas que regalan con el café en el Bar Pirineo, todas me las guardo para esos momentos. Pero... ¿y ahora que el bar está cerrado? ¿qué hago yo si el que vende chocolate no viene hasta el martes y he acabado con las existencias de chucherías, pastas, chocolates, turrones y bombones?

Pues fácil: con huevos, azúcar, agua y poco más puedo cocinarme las dos recetas que te traigo hoy; por un lado los tocinitos de cielo y por el otro, con la clara sobrante ¡merengue!. 

Vamos con ello:

Para los tocinitos de cielo (para dos personas, multiplica si quieres hacer más cantidad) necesitarás: 

6 yemas de huevo 
250 mililitros de agua
175 gramos de azúcar 
media vaina de vainilla (opcional, no te la juegues saliendo a la compra si no tienes)

También necesitamos moldes pequeñitos e individuales, pero a falta de ellos se puede hacer en cualquier molde que tengas en casa y después trocearlo. 

Lo primero será separar las yemas de las claras (y guarda las claras para la segunda receta). Después, ponemos a hervir en un cazo el agua con el azúcar y la media vaina de vainilla. 

Cuando empiece a hervir retiramos la espuma y dejamos cocer, a fuego lento, unos 10 minutos hasta conseguir un almíbar a punto de hebra floja, (este término es de pastelería profesional y significa que el azúcar ha quedado como en unos hilitos finos en el agua) 

Reservamos unos 50 mililitros de este almíbar y el resto lo echamos sobre las yemas, que habremos batido bien. Tenemos que echarlo poco a poco, añadiendo una cucharadita de agua fría y sin dejar de batir para que no se nos cuajen las yemas.

En un cacito, pondremos el almíbar que hemos reservado y a cocer de nuevo, esta vez nos interesa que quede al punto de bola, esto es, que tenga una consistencia suficiente como para poder hacer bolas con el almíbar, como si de plastilina se tratase. 

Echamos el almíbar en punto de bola sobre los moldes (o el molde) y añadimos la mezcla de las yemas. 

Ponemos los moldes tapados en una cacerola al baño maría. La cacerola también la taparemos, y dejaremos que pasen 5 minutos, tras los cuales, la meteremos en el horno a mínima potencia durante 15 minutos. Sabremos que los tocinitos están listos cuando los pinchemos con una aguja y veamos que han cuajado. 

Después, sacamos todo y dejamos que los moldes se enfríen antes de sacarlos del agua. Una vez fríos se desmoldan, se colocan en una fuente, y se riegan con los restos de almíbar que quedaron en los moldes - o el molde -. 



Y ahora.. vamos a ver como hacemos el merengue. 

En este caso quiero que sea merengue suizo, es un merengue suave, no tan consistente como el italiano, ideal para rellenos y coberturas. 

Necesitamos las 6 claras de los huevos que usamos para los tocinitos y 400 gramos de azúcar. 

Ponemos en un cazo, a fuego mínimo, las claras y el azucar. Batimos con las varillas hasta que el azúcar esté completamente disuelto, a punto de hebra. Una vez esté disuelto, apagamos el fuego y le damos caña a la batidora eléctrica. frrrrrrruuuuu frrrrrrruuuu, hasta que se forme el merengue. 

Calcula que necesitarás unos 30 minutos de batidora, así que tómatelo con calma. 

Bueno, pues hasta aquí la entrada de hoy. ¿Has probado a hacer estas recetas? puedes comentar el resultado. 

¡Un abrazo dulce y hasta mañana!

miércoles, 25 de marzo de 2020

ECOSISTEMA Y PAISAJE DEL HAYEDO 1/3


¡Buenas! Hoy te dejo con un trocito del libro “Navarra: guía ecológica y paisajística” editada por la ya desaparecida Caja de Ahorros de Navarra en 1980. De esta colección tengo varios libros que me han servido de bibliogafía cuando te cuento sobre los animalillos, plantas y setas que tenemos por aquí, pero este, que es el más gordo de la colección, sobre su ecología y paisaje, es la primera vez que lo uso.

Lo abrí al azar y ¡adivina qué me encontré! Pues lo que te vengo a mecanografiar hoy: sobre la estructura y características del hayedo. ¡yupi yeah! ¡con la de hayedos que tenemos en el Valle Aezkoa!! 



Este libro lo escribieron Jesús Elósegui Aldasoro, Pío Guerendiáin Castañón, Fernando Pérez Ollo y Fernando Redón Huici y la parte sobre el hayedo dice así:

Hayedos

Biología del Haya (Fagus sylvatica) fagoa, pagoa, Bagua.

Este árbol caducifolio alcanza los 30 m. y puede subir fácilmente hasta los 40. Su plasticidad le permite adoptar portes muy variados en función de las condiciones ambientales. Primero crece despacio, pero luego se acelera y llega a tamaños apreciables hacia los 125 años y envejece hacia los 300 años de vida.

Configura un tronco cilíndrico y recto, de corteza lisa y grisácea, cubierta de unas manchas que vistas de cerca corresponden a líquenes y musgos epífitos. Tiene dos tipos de ramillos, unos de crecimiento rápido, zigzagueantes, con pocas hojas y otros de crecimiento lento, pero con numerosas hojas agrupadas.

La floración y foliación ocurren simultáneamente en los meses de abril o mayo, y se escalonan en función de la temperatura y altitud.

Tanto las ramas superpuestas como las hojas se disponen en planos horizontales, de modo que interceptan el sol, aprovechan muy bien su luz y originan espesa sombra.

Especie vecera**, sólo produce cosecha abundante cada 4-6 años; los “buenos años de pasto” suelen darse después de veranos cálidos.




Las flores masculinas se agrupan en inflorescencias colgantes y las femeninas van apareadas y envueltas en una vaina que luego albergará el fruto; éste tiene forma de prisma triangular y se llama “hayuco”, el viento favorece la polinización y la maduración de los hayucos no se da hasta septiembre-octubre, cuando caen las hojas después de cambiar su verde tierno por tonos pardo-rojizos y amarillentos.

Se regenera bien sexualmente, sobre todo los años de mucho fruto y en suelos algo removidos. Para su germinación epigea requiere sombra, dando unas plántulas muy características, con dos hojas reniformes opuestas. Desde temprana edad rebrota muy bien de cepa, capacidad que mantiene hasta los 50 años de vida.

El género Fagus ocupa la zona templada septentrional de la Tierra y la especie F. sylvatica. L es la única que vive en la Península Ibérica.

Área de distribución

El haya crece espontáneamente por el Sur de Inglaterra, Sur de Escandinavia, Dinamarca, Alemania, Benelux, Francia, Norte de España, Italia, Europa Central, Polonia, Balkanes y Sur de Rusia.

En Iberia se distribuye por el eje pirenaico-cántabro, desde Galicia hasta Cataluña y Alto Sistema Ibérico (Soria, Logroño y Moncayo) en forma casi continua: otros puntos aislados, señalando su límite meridional son: Sierra de Peña de Francia (Salamanca), Somorierra y Ayllón (Segovia) y los puertos de Beceite (Tarragona).

Los más extensos hayedos españoles, los más afamados entre los forestales, se encuentran en Navarra: Urbasa, Aralar, Aézcoa, Irati, La cuestión, Sorogáin, Oyarburu, ..etc. En nuestra región, el límite meridional del haya pasa por la Zona media: Sierras de La Población, Codés, Santiago de Lóquiz, Urbasa y Andía, Sarvil, Alaiz, Izco y Leyre; en casi todos estos montes rebasa la línea de crestas y desciende por algún barranco hasta la cara sur. Este es el caso de Eslava, reseñado por Erviti*, en las estribaciones meridionales de la Sierra de Izco.


Dicho límite, muy sugerente desde el punto de vista ecológico y biogeográfico, continúa hacia el este por la Sierra de Santo Domingo (Sitios de Longás, Luesia-Biel) y toca el enclave navarro de Petilla de Aragón (Montserrat, 1966*)

Nuestro árbol está ausente tanto de la Ribera tudelana como de la estellesa y para volverlo a encontrar hay que pasar el Ebro hasta la Sierra de la Hez (Logroño) o hasta el Moncayo aragonés.

Ecología del Haya

Debido a su intensa transpiración, Fagus sylvatica requiere climas de atmósfera húmeda, con niebla frecuente. Salvada esta exigencia, muestra respecto a los demás factores una gran amplitud ecológica, perfectamente observable en Navarra.

Prefiere suelos fértiles y bien saneados, edificados sobre cualquier sustrato, aunque abunda más sobre los calcáreos. El suelo óptimo de un hayedo se clasifica como tierra parda ácida o néutra: sin embargo, tampoco es raro sobre suelos rocosos de tipo “rendzina”**.




Rehuye de los terrenos demasiado húmedos o poco permeables. Como ya sabemos, en ellos le sustituye el roble hacia la tierra baja oceánica, o el abeto hacia el Pirineo.

Para su buen desarrollo exige una precipitación anual superior a los 600 mm. Pero muchas de sus poblaciones soportan más de 1000 mm. , y no menos de 200 debe obtenerlo en pleno verano.

Un hayedo cerrado origina un microclima de gran importancia como regulador hídrico y térmico: lluvias y mojaduras empapan el bosque cuyo suelo va soltando poco a poco sus reservas de agua por los arroyuelos y fuentes.

Las tierras del hayedo presentan un verano relativamente fresco: la temperatura media de agosto oscila entre 15 y 22ºC. Según Ceballos y Ruiz (1971)* , deshojado puede resistir los intensos fríos invernales, pero teme las heladas tardías al no disponer de yemas adventicias para una segunda brotación; en este contexto, las mínimas invernales absolutas no deben ser inferiores a los 25ºC bajo cero.




………..

*Bibliografía de esta parte

Erviti, J.A (1978) Datos inéditos correspondientes a su “Estudio florístico de la Navarra Media Oriental”.
Montserrat, P. (1966) Vegetación de la Cuenca del Ebro. P. Cent. Pir. Biol. Exp., 1 (5): 1-22 Jaca. (1968) Los hayedos navarros. Coll. Bot., 7 (2): 845-893, Barcelona.
Ceballos, L y Ruíz de la Torre, J. (1971): Árboles y arbustos de la España peninsular. Ministerio de Agricultura, Madrid.  
………..

**Glosario de esta parte

Especie vecera: se dice de aquellas especies en un año dan mucho fruto y poco o ninguno en otro.

Suelos rocosos de tipo “Rendzina”: Son suelos de unos 50 cm de profundidad, ricos en materia orgánica, sobre roca madre caliza.