martes, 30 de enero de 2018

Joyas de la Iglesia San Martín de Abaurrea Baja, Abaurrepea, Valle de Aezkoa.


Aquí una pequeña entrada que tenía pendiente desde otoño del 2017.. sobre las joyas que tiene el interior de la iglesia San Martín de Tours deAbaurrea Baja. Pensaba titularla "Inventario de pedrolos chulos de la iglesia San Martín de Unx, Abaurrea Baja"





Cómo viene siendo costumbre, las descripciones de esta iglesia son sesgadas y se limitan a describirlas sobre “plano”, esto es, sin desplazarse al lugar. Así en el Atlas del Patrimonio Historico Cultural nos dice:

Construcción gótica del siglo XIV con ampliaciones posteriores.

Presenta planta de nave única de tres tramos desiguales más cabecera pentagonal. En el tramo anterior a ésta se abre una capilla lateral por el lado del Evangelio, construida hacia 1590. La nave se cubre con una bóveda muy apuntada de crucería simple, mientras que la cabecera lo hace con bóveda de paños y la capilla lateral con bóveda de terceletes. El coro de estilo gótico flamígero consagrado en 1511 se sitúa a los pies de la nave, sobre un arco escarzano, con decoración de formas circulares perforadas con tracería tardogótica, en balaustrada y escalera. La sacristía se adosa a la cabecera por el lado del Evangelio y corresponde a finales del siglo XVI, con reformas en el XVIII.

Al exterior, muros de sillería con recrecimiento aparente y tejado moderno. La puerta consiste en un arco apuntado gótico con cuatro arquivoltas que apoyan en columnillas con basa poligonal y capiteles de hojarasca gótica. La torre, reducida a un cuerpo de campanas con tejado piramidal, se levanta sobre el tramo de los pies de la nave, según la tipología medieval.
Se accede al presbiterio por una reja gótica de principios del siglo XVI que apoya en un pedestal de piedra con motivos del gótico final. Preside el presbiterio un retablo mayor de estilo romanista y arquitectura clasicista, realizado a partir de 1611, con policromía neoclásica de finales del siglo XVIII o principios del XIX. El retablo destaca más por su arquitectura que por su escultura de bulto o relieves. Los paños laterales del presbiterio están ocupados por dos pequeños retablos neoclásicos bajo la advocación de San José y de San Francisco Javier, con policromía imitando mármoles de la época.


La capilla lateral se protege con una reja gótica de principios del siglo XVI. Su interior cobija un Cristo Crucificado, romanista de principios del siglo XVII. Las tallas sedentes renacentistas de la Magdalena y la Virgen con el Niño corresponden al segundo tercio del siglo XVI. 
En el sotocoro se encuentra una pila bautismal de piedra. El púlpito se fecha en 1752 y la sillería y el facistol del coro son barrocos, también del siglo XVIII.

En la sacristía se custodian algunas piezas de orfebrería, entre las que destaca una importante cruz procesional de plata punzonada en Pamplona, de estructura gótica con rasgos hispanoflamencos en las figuras, de finales del siglo XV o principios del XVI. Otras piezas incluyen: juego de crismeras de plata, neoclásicas de principios del siglo XIX; hostiario barroco de plata; incensario de plata de hacia 1722; ostensorio barroco del último tercio del siglo XVIII; y naveta barroca de plata de la primera mitad del siglo XVIII.

Han desaparecido las ermitas de N.S. de la Asunción y de Santa Engracia, cuyas imágenes pueden verse en la parroquia. Se decía antiguamente que las brujas de la zona se reunían en la ermita de Santa Engracia.



El catálogo monumental de Navarra detalla más sobre los tesoros que encontraremos y nos dice:

 Emplazada ligeramente en alto se localiza esta iglesia gótica del siglo XIV con ampliaciones posteriores. Presenta una sola nave de tres tramos desiguales coronada por cabecera pentagonal. A la altura del crucero por el lado del Evangelio se abre una capilla lateral rectangular, que según los datos documentales la hicieron en torno a 1590 los canteros Martín de Urrutia y su hijo Joanes, quienes también contrataron la sacristía. (A.D Pamplona. Garro c/157 nº6) . La capilla se cubre con bóveda de terceletes y claves con el anagrama de Cristo en letras góticas, cruz florenzada y los anagramas IXS/INRI. Apoya la cubierta en ménsulas con bolas y se abre a la nave a traves de un arco escarzano moldurado sobre pilares con capiteles corridos lisos y basas poligonares. La nave de la iglesia está cubierta por una bóveda muy apuntada, con nervios de sección cuadrada, formando una crucería simple mientras que la capilla mayor lo hace con una bóveda de paños, contrinuyendo al enriquecimiento del conjunto la decoración de las claves repartidas en los tramos y en los fajones que los separan. 




Las claves desde la cabecera al coro representan el Agnus Dei, flores, águila con filacteria, y otra perdida. La cubierta apoya en pilares pentagonales suspendidos sobre ménsulas decoradas y capiteles de remate. Las ménsulas figuran un personaje sobre animal, dos animales con cabeza común, una figura acurrucada, otra con tres cabezas, la central masculina y las laterales femeninas. Finalmente, el tramo del coro de un gótico más avanzado , ya del SXVI, apoya directamente en ménsulas molduradas. 




A los pies se levanta un decorativo coro de estilo gótico flamígero que debe corresponder a la consagración ya citada de 1511. Apoya en un arco escarzano muy moldurado, que a su vez descansa en pilares con baquetones con basas y capiteles poligonales. La bóveda del sotocoro es estrellada con los nervios que se parten en ménsulas con bolas y claves decoradas con motivos alusivos a la Pasión, la central con el anagrama de Cristo y las secundarias con las iniciales - XPS, INRI- corona de espinas y cruz florenzada, los mismos motivos que aparecen en la capilla lateral. Sobre el coro se alza un hermoso antepecho en el que se suceden círculos de tracería flamígera separados por pilastrillas, coronados por un friso con bolas y tres escudos, el de Navarra flanqueado por el del valle y otro liso. 



Se prolonga esta balaustrada en otra que actúa de barandilla de la escalera que sube al coro arrancando de un pilar poligonal con arcos conopiales en los frentes. Repite la misma decoración de formas circulares perforadas con tracería tardogótica y una gruesa moldura en zig-zag con bolas a manera de basamento.




La sacristía de planta cuadrada se adosa a la cabecera por el lado del Evangelio y aunque se documenta a finales del siglo XVI la construcción de una sacristía, debió sufrir alguna reforma en el XVIII a juzgar por la fecha 1776, esculpida en la clave del arco de entrada, éste es de tipo escarzano con el escudo de la Aézcoa. 


Los exteriores forman un homogéneo bloque, muy proporcionado, de sillería, reforzado por el lado de la Epístola y cabecera por dobles contrafuertes escalonados. El edificio parece que sufrió un recrecimiento, según indica el cambio de sillar. El tejado es moderno y apoya en canes lisos medievales. En el paño central del ábside se abría un gran ventanal apuntado hoy ciego, y otro recto en el paño de los pies. La puerta, de esquema gótico, se abre en el lado de la Epístola con arco apuntado con cuatro arquivoltas que apoyan en otras tantas columnillas, con basa poligonal y capitel de hojarasca gótica, de ruda ejecución. 
Sobre el coro se levanta la torre, reducida al cuerpo de campanas cubierta con tejado piramidal. 



En el sotocoro se localiza la pila bautismal de piedra, con taza lisa y soporte de pilar poligonal decorado en la parte superior con motivos toscos. A continuación se abre la capilla con una reja gotica de comienzos del siglo XVI, coronada por una cruz en el centro y a sus lados remates con florones y lises alternados. Su interior cobija un crucificado muerto de tamaño mayor que el natural, romanista de comienzos del siglo XVII, con la musculatura muy marcada, la cabeza caída sobre el pecho y el paño de pureza muy elaborado. En el muro frontal de la capilla se venera a la Magdalena y a la Virgen con el Niño, tallas sedentes del segundo tercio del S. XVI de estilo renacentista, no faltas de elegancia, aunque desvirtuadas por su mal estado de conservación. 

Al presbiterio se accede por una reja gótica de comienzos del S. XVI, con el remate más complicado que la de la capilla, aunque también con Cruz, florones y lises. La reja apoya en un pedestal de piedra con motivos del gótico final. 
El paño lateral lo ocupa un pequeño retablo neoclásico dedicado a San José, con cuerpo resuelto en hornacina entre columnas de capitel compuesto y ático recto entre floreros. La policromía imitando mármoles es de la época. El titular es una talla barroca , popular, mientras que la Virgen con el Niño del ático es contemporánea de las imagenes de la capilla, es decir, del segundo tercio del siglo XVI. 

Preside el templo un retablo de estilo romanista realizado a partir de 1611 por el ensamblador Juan de la Hera y el escultor Gaspar Ramos, pertenecientes al taller de Sangüesa. Presenta una arquitectura clasicista, con banco, dos cuerpos de tres calles y ático triple. Dividen las calles columnas dobles de fuste acanalado y capitel dórico en el primer cuerpo y jónico en el segundo. Potencian la calle central la sucesión de frontones triangulares, que coronan los distintos cuerpos. El retablo alberga relieves y tallas, éstas ocupan la calle central y los nichos del ático. En el banco se suceden las escenas de la flagelación y Cristo con la cruz a cuestas entre los Evangelistas: escenas de la Pasión vuelven a aparecer en el primer cuerpo con la Oración en el Huerto y el Descendimiento. Sirven de pedestal al segundo cuerpo de los Padres de la Iglesia que tienen su correspondencia en el ático con las Virtudes. El segundo cuerpo se dedica al santo titular, con escenas de su vida, el santo bautizando y partiendo la capa que centran la talla principal, San Martín de pie, revestido de obispo. En el ático se alza el Calvario -el San Juan está en la sacristía- entre un santo obispo y San Antón. Sobre el sagrario apoya un expositor abierto, formado por columnas de fuste liso y capitel compuesto más frontón curvo de remate. 
La policromía del retablo es neoclásica. Artísticamente la concepción arquitectónica es de resultados más aceptables que la escultura, la cual se puede considerar una obra de segundo orden dentro de la producción de Gaspar Ramos o con una importante intervención del taller. 

Frente al retablo de San José y compañero del mismo, está el de San Francisco Javier, representado por una talla barroca popular, la santa Bárbara del ático se relaciona con las otras esculturas del segundo tercio del siglo XVI ya mencionadas. 

El púlpito al lado de la Epístola, aunque decorado con motivos serlianos, se fecha en 1752. 

Tanto la sillería como el fascitol del coro son barrocos del S.XVIII.


   Cuando, este verano, leo que hay (cómo en otros pueblos de la Aezkoa) una estela guardada, bajo a fotografiarla, nerviosa, pues la alcaldesa y guarda de la iglesia, FeligresAlcaldesa me había confirmado esa información diciéndome  que había más de una estela ahí guardada por teléfono. ¡Qué nervios! ¿sería un Ihs? ¿un calvario? ¿una pentalfa con bolitas? ¿sería de oficio? ¿antropomorfos? ¿epigrafiada? ¿de borde trabajado? ¡Qué nervios!

Lo que no esperaba era encontrarme con el interior de la iglesia de San Martín de Unx.

Una auténtica maravilla.

Una joya.

Los interiores de iglesia más antiguos de El Valle Aezkoa.

Quizás, en origen, la iglesia más antigua de El Valle Aezkoa.

Una auténtica pasada.



Conserva el coro, el púlpito, unos frescos viejunos.. y tiene un montón de claves preciosas, y diferentes “ménsulas” o piedras de esas trabajadas en las que se apoyan los arcos.

En este tipo de piedras creía haber visto de todo: gente cagando, sirenas de dos colas, dragones, demonios, peleas de caballeros, pasajes de la biblia, peces, basiliscos, partos, músicos, canteros, arquitectos, banqueros, santos…

Este tipo de representaciones muchas veces servían al párroco o al cura de apoyo gráfico en los sermones. Si se hablaba de la lujuria podía señalar a la sirena de dos colas o a la mujer loca abierta de piernas y estirándose el pelo.. si se hablaba de los demonios y los males podía señalar a ese demonio tan feo.

En la iglesia de Abaurrea Baja vi lo que yo llamo “caganets” (gente cagando).




Pero también teníamos una con tres cabezas.



Como podemos ver, cada cabeza tiene lleva un gorrico, lo que hoy llamaríamos “tocado vasco”, que no deja de ser un gorrico.
Apostaría a que son dos mujeres y un hombre..
Cada una con su gorrico.



Estos tocados vascos son muy comunes y variados por toda Euskal Herria. En el S.XVIII fueron prohibidos por la inquisición pero hasta entonces cada región había desarrollado sus gamas de sombreros y tocados. Servían para distinguirse geográficamente pero también para indicar un estatus social y estado civil. Existe muchísima documentación sobre estos tocados pero yo, antes de buscar en esa documentación preferí acercarme al Museo de San Telmo en el que hay una bonita colección.



El sábado me acerqué al JantziarenZentroa de Rentería (Orereta – Errentería) Guipúzcoa y encontré más información sobre cómo se elaboraban estos tocados y sus variedades geográficas.

estupenda exposición de tocados vascos en Jantziaren Zentroa de Rentería (c/Kapitanea)


Mirad que sencillitas vestían las mujeres en Roncesvalles (Orreaga).



Igual que pasa con el interior de las iglesias Aezkoanas, tampoco encontramos mucha información sobre estos tocados (por ahora). Los únicos “sombrero/gorro/capucha” que nos han llegado hasta nuestros días serían el kapusai y gorrico de mozo soltero. 



Ninguna de las 3 caras tiene gesto enfadado ni desafiante. Son expresiones neutras, No parecen seres exóticos, más bien parece una representación de tres vecinos que bien podrían ilustrar gráficamente sermones sobre la moral en el matrimonio, o el adulterio, o relaciones entre los hermanos y demás familia.


Además del coro, las claves, elementos de hierro y madera antiquísimos, los frescos y los capiteles, en la sacristía encontramos 3 piedras descontextualizadas. 2 de ellas son estelas discoideas y la otra es una pieza rectangular con labra en sus caras anterior, posterior y lateral.

Estelas de la sacristía de Abaurrea Baja

La historia de las estelas es sencilla: Fueron encontradas en el cementerio y se guardaron en la sacristía, una de ellas se colocó en la piedra del pórtico exterior de la iglesia y recientemente se encementó. Esta estela del exterior fue estudiada y recogida por R.M Urrutia.

Estela estudiada por R.M Urrutia, encementada, en el exterior de la Iglesia San Martín de Abaurrea Baja.

La piedra cuadrangular tiene más misterio… ¿Será una pieza procedente de las Ermitas desaparecidas? ¿Será un brazo de crucero? ¿Será parte de una estela?




Pues eso, que tenemos una auténtica joya. 

Que esa iglesia es uno de los mayores tesoros que tenemos en el Valle de Aezkoa. :) 



Si quieres visitar la iglesia de San Martín fuera de los horarios de servicios religiosos puedes contactar conmigo o con las chicas de Agrozubialde

¡Un saludo! 


-

jueves, 25 de enero de 2018

La Canción de Roland (34/34)

 2.- La Embajada
3.- Ganelón y Blancandrín
4.-La traición de Ganelón
5.-El sueño de Carlomagno
6.-Roldán y los Doce Pares
7.-Marsil y sus aliados
8.-Roldán y Oliveros
9.- El Combate
10.- Los últimos combates
11.- Mueren los capitanes de Roldán
12.- El Olifante de Roldán
13.- La muerte de Oliveros
14.- La derrota de los infieles
15.- La peña de Roldán
16.- La muerte de Roldán
17.- La victoria de Carlomagno
18.- La visión


34.- El Castigo

Después de su victoria el duque Terrín se dirigió hacia el emperador. Con él iban el duque Naimón, Ogier el danés, Godofredo de Anjou y Guillermo de Blaye.

Cuando vio a Terrín el rey le abrazó con mucho afecto. Luego con sus pieles de marta restañó la herida en el rostro del duque. 
Terrín estaba muy fatigado a consecuencia del combate. Sus amigos le desarmaron, le montaron en una mula árabe y le condujeron hasta la ciudad.

El emperador, ya de regreso a Aquistgrán, llamó a sus duques y condes.

-¿Qué debo hacer con los rehenes? –preguntó-. Eran partidarios de Ganelon y por Pinabel se entregaron en prenda.

Y todos los presentes contestaron al unísono:

-Deben morir sin remisión. Sabían ya lo que les esperaba cuando se entregaron en rehenes.

Carlos llamó a Basbrun, uno de los oficiales de su escolta personal y le ordenó lo siguiente:

-Coge a todos los rehenes y llévalos a las afueras de la ciudad. Que mueran colgados de un árbol. Y si uno sólo se escapa, tu respondes con la cabeza.

-No tengáis cuidado, señor, se hará tal como es vuestro deseo.

Al mando de cien hombres el oficial se llevó a viva fuerza a los sentenciados. Eran treinta y fueron ahorcados sin que les valieran sus protestas.

De esta manera quiso demostrar el emperador que quien traiciona pierde también a los otros.



Muertos los treinta parientes de Ganelón sólo quedaba éste para que la justicia se cumpliera en toda su integridad. Estaban presentes los bávaros, alemanes, poitevinos, bretones y normandos, además de los franceses. Todos estaban de acuerdo en que Ganelón debía morir de una muerte tan vil como sus acciones.

El rey Carlos pronunció la sentencia y acto seguido trajeron cuatro caballos y a aquellos se ataron los pies y las manos del reo. Azuzaron a los corceles que eran fogosos y veloces. Había llegado el último momento de Ganelón. Todos sus nervios se quedaron en tensión; se quebraron los miembros de su cuerpo y sobre la verde hierba corrió la sangre del traidor. 



Se había hecho justicia con el culpable de la muerte de Roldán y de tantos caballeros franceses.

↬↬↬↬↬↬↬↫↫↫↫↫↫↫

FIN

↬↬↬↬↬↬↬↫↫↫↫↫↫↫

La canción de Roldan. Cantar de gesta anónimo (de Turold)
Traducido y adaptado por A. Cunillera Gavaldá.

Más información sobre esta obra y sobre El Tapiz de Roldan(que ha ilustrado estos 34 capítulos) pulsando aquí.  .

martes, 23 de enero de 2018

Cabeza de cabrito asada

¡Hola! Empezamos la semana en www.turismoabaurrea.com con una receta tradicional extraída de los libros "Recetas de cocina de Abuelas Vascas" de José Castillo. 

José Castillo recorrió en los años 80 muchos pueblos de Euskadi y Navarra recogiendo recetas de Abuelas y Abuelos de esos lugares. 

En este caso nos acercamos al pueblo de Garayoa hace casi 40 años, y encontramos a Martín Encaje Edicheta, quien, con 86 años, nos explica cómo cocinar una 


Cabeza de cabrito asada en Tupina



La Tupina es una cazuela de hierro, con patas de unos 20 centímetros de largo. La cabida es de 15 cms. de alto por 30 de diámetro. Tiene también una tapa de hierro. 



Colocar la tupina encima de la brasa, metiendo las patas entre las brasas. Cuando esté caliente, echar sebo picado para que se derrita. Luego, poner allí dos medias cabezas del cabrito, añadiendo por encima ajo y perejil picado. 

Con una cuchara, coger algo de grasa del fondo de la tupina y echarla encima de las dos medias cabezas. 

Colocar la tapa encima y dejar que se haga un poco. Al rato, darles la vuelta a las dos partes y poner otra vez la tapa. 

Cuando estén tiernas, sacar la tupina de la brasa. 

Esta es la típica receta que yo no comeré ni cocinaré en la vida.. si te animas a cocinarla y comerla tú ¡buen provecho! :D 

sábado, 20 de enero de 2018

Una mañana en el Archivo General de Navarra

Una de las cosas que he descubierto hace poco es (ta ta chaaaan) el “Archivo General de Navarra” que es una auténtica maravilla.

Tanto para entender el contexto histórico de un determinado suceso, cómo, a partir de ese contexto, hilar fino, y continuar investigando.

Se trata de un divertido juego.

Las cifras (épocas) y letras (nombres, apellidos, nombres de casas, toponimia…) bailan en mi cabeza cómo un enjambre de abejas, aún he de ordenar todo eso, estructurarlo, interiorizarlo..



Es una gozada la cantidad de información que tenemos gracias a aquellos escribanos, secretarios y gente de bien en general, que han sabido tomar registro minucioso de aquellos hechos singulares o propios de dejar constancia.

Por suerte, nuestros secretarios/escribanos de aquellos años tenían una letra excepcional (mi agradecimiento a aquel Miguel Maria Merino Iriarte, a aquel Rufino Elizondo…) es una letra bonita y fácil para empezar. (1909-1918). Aprendí sobre vocabulario, tecnicismos, y me familiaricé con muchos nombres y apellidos.

Si nunca has investigado nada, cómo era mi caso, meterte ahí es un poco drástico.., yo creo que aprendí a digitalizar tomando libros viejos escritos a mano en el archivo del ayuntamiento.

Mi nivel cultural es más bien bajo. Hasta hace un par de semanas pensaba que las Navas de Tolosa, cómo sería lógico, estaban en Tolosa (Guipuzcoa).

Gracias a conocer cómo vivían, de qué morían, cómo se estructuraban las familias y voluntades, el nivel de estudios que tenían… rompí tres mitos de aquellos años que tenía por ciertos.

Mito 1) Antes la gente moría más joven. Mito 2) Antes la medicina y el diagnóstico no estaban avanzados 3) Antes no se sabía escribir y el nivel educativo era muy pobre.



Mito 1) Antes la gente moría más joven

Bueno, lo que pasaba es que había muchos niños que no pasaban a infantes, enfermedades que atacaban especialmente a los niños, pero ¿Cómo parían aquellas mujeres? ¿En qué condiciones sanitarias, ambientales..? ¿Cómo había sido su alimentación durante la gestación? ¿Qué edad tenía?
También había muertes trágicas de personas de mediana edad, hechos terribles y fortuítos.. es difícil ponerse en la piel, por ejemplo, de Teresa Lorea Arrese, que pierde a dos de sus tres hijos y a su joven marido poco después. 
Pero había gente que moría a los noventa y tantos, ochenta y muchos… ¡En 1918!

No tenemos en Iturron la fuente de la eterna juventud pero se vivía hasta edades avanzadas.

Mito 2) Antes la medicina y el diagnóstico no estaban avanzados.

Bueno, ¿de qué morían los vecinos de Abaurrea Alta? Pues hay desde infartos o problemas de miocardio hasta senectud, raquitismo, bronconeumonía, carcinoma de duodeno..

Puedo decir que Rufino Elizondo y cía a mí me han enseñado medicina. Jugar a descifrar letras de palabras, comprar vocal o consonante en Google…
Se diagnosticaba y muy bien. 

No es que fuésemos el centro medicinal de Mesopotamia, pero se hacía un buen trabajo.  

Mito 3) Antes no se sabía escribir y el nivel educativo era muy pobre.

Bueno, pues a principios del S.XX puedo decir que, al menos en el precioso pueblo de Abaurrea Alta, sus vecinos, mayores y jóvenes, sabían lo suficiente como para firmar. Es cierto que hay algunas mujeres mayores que no saben, pero otras sí. La mayor parte de la gente sólo sabría escribir su nombre, de manera quizás algo tosca, aprendida tiempo atrás por imitación, ya que en ocasiones se olvidan de alguna de las letras.

Aunque habitualmente los testigos se repiten, he recopilado un montón de firmas de vecinos en aquellos años.

No es que fuésemos la Academia de Platón, pero en educación también andábamos bastante bien.



Después de consultar los índices del ayuntamiento que me interesan.. pues me atreví a pedir hora en el archivo diocesano. De casualidad me tropecé con el Archivo General de Navarra y menos mal que entré a preguntar… porque funcionan de una manera genial, mucho más sencilla de lo que había pensado.

La verdad es que en el Diocesano hay que pagar 1,50 la hora y pueden tardar meses en darte cita… pero siempre merecerá la pena. Tienen su fondo en Microfilm, por lo que consultar cualquier tomo te puede requerir un buen tiempico de manivela. Sólo tiene dos tamaños y aunque la luz de la diapositiva permite ver un montón de detalles que pasan desapercibidos en el papel o pergamino, otros caracteres que seguro son deducibles en el papel en el pantallón ese no hay quien los descifre. (Vale, no quiero retar a ningún epigrafista.. entendedme, que igual sí hay quien lo descifre, yo no.)

En el Diocesano hice lo contrario de lo que empecé a hacer en el de Abaurrea; en Abaurrea empecé por 1918, fecha en la que se entierra al último vecino en el Camposanto de la Parroquia San Pedro, y estoy yendo hacia atrás. En el Diocesano ví que tenían fondos desde 1594, y voy hacía adelante.

Pero el molón y gratuito es el archivo general.

Tengo por delante un pequeño trabajo de chinos pero estoy contenta y es adictivo.

Lo mismo te estás preguntando el por qué hago esto. Me apetece pasarme el rato ampliando la sección de vecinos a mansalva. Las estelas discoideas y otras piedras familiares del valle de Aezkoa dan bastante información también y no me esperaba encontrar tanto fondo escrito sobre aquellos años (S.XVI-S.XVII-S.XVIII) teniendo en cuenta que el archivo del Valle de Aezkoa quedó arruinado en la Guerra de la Convención.

Cómo comentaban el otro día en la presentación del Curso deHistoria Navarra de la Universidad de Navarra con Miriadax, es impresionante lo poco que conocemos de lo que pasa entre el SXVI y el SXIX cuando resulta que es la época más activa, bulliciosa y rica administrativamente..

Resulta que hace tiempo ya se juzgaba por malos tratos, y actuaba el fiscal de oficio. También se juzgaban desfalcos, robos y comisiones en b, asesinatos, violaciones, habladurías, pederastia, accidentes con el ganado, estafas, cultivos ilegales, desahucios, concursos de acreedores, pensiones…

Tenemos por un lado las rencillas entre vecinos, también a aezkoanos defendiendo sus fueros locales ante terceros, a aezkoanos defendiendo sus fueros locales ante el órgano administrador del reino de Navarra, a aezkoanos defendiendo sus fueros locales ante el órgano administrador del reino de España, a los municipios del valle pleiteando entre ellos y con sus vecinos, vamos, maravilloso todo. 

Lo malo es que es harto laborioso buscar y “recopilar” lo que hay. Si te animas a colaborar te explico, en un momentito “cómo sacarle provecho a una mañana en el AGN”.

Yo estoy centrándome en el ámbito local, teniendo muy en cuenta su extrarradio. Esto es, empiezo por Abaurrea Alta pero inevitablemente me voy a Abaurrea Baja, e inevitablemente también, a Garayoa, a Villanueva, a Aria, y a Jaurrieta… y a Ayechu, Burguete… Lo bonito es que sabes dónde empiezas pero no dónde acabas.

Luego está el rollo de los cambios de nombre de los lugares, y los despoblados y los repoblados..

Abaurrea Alta podría ser el pueblo de los 100 nombres; Aveurrea, Aeurrea, Abaurre, Aburrea, Castielnuevo… por ahí aparecerá el Juan del apellido JuandeAbaur.

Lo primero que necesitaríamos sería hacernos un “índice” y un “catálogo” de lo que tenemos para salsear en el archivo general.

Para ello, sólo hay que inscribirse cómo investigador y acceder a la sala. A la sala sólo puede pasarse con un lápiz y folios en blanco. Nada de bolígrafos, ni cuadernos, ni carpetas, ni cámaras de fotos, ni uesebeses, ni agua, hay taquillas que funcionan con un euro.

Yo no te recomendaría ir maquillad@ tampoco. Pero vamos, que cómo en esta primera mañana en el AGN no vas a tener que “consultar físicamente” ningún libro ni legajo tampoco pasa nada. Lo del papel, lápiz y nada de fotos-comida-bebida forma parte del reglamento.



No necesitas pedir una mesa, sólo pedir el ordenador.

Tienen unos cuantos y en ellos tienes el programa buscador del archivo. La chica de Sala te enseñará a usarlo sin dificultad. Hay un botoncito de “buscar” y ahí debes buscar ElPuebloQueTeInterese, acuérdate de pinchar para que figure en el encabezado y en la descripción, o algo así.

Te saldrá un listado de chorropocientas mil referencias y pinchando en cada una de ellas te saldrá la ficha a un lado de la pantalla. La ficha facilita los datos del registro, en dónde se encuentra, referencias para que lo encuentren de manera interna, de que recopilación judicial forma parte, el año, quien es el escribano, quienes son los actores principales y un pequeño resumen de extensión variable (que van del haiku al microcuento) con el suceso acontecido.

Parece muy técnico pero no lo es, no te asustes.

Bueno, ahora que tenemos nuestro listado de fichas y podemos revisar una por una de manera fácil y cómoda, queremos “guardarnos” esa información. Lo que yo llamo “recolectar salseos”.



El  programa es fantástico en cuanto a capacidad y rapidez pero no deja “seleccionar texto para copiarlo y pegarlo en un documento en el procesador de texto – Word”
No pasa nada.

Se abre un power point. (o dos power point, depende de cómo quieras organizarte) con un nuevo título. Yo me he hecho dos, uno para “salseos de abaurreanos por el mundo” y otro para “salseos locales”.

Vamos a poner, por ejemplo, que sólo tienes un power point abierto. Tienes el programa con tu búsqueda y las fichas abiertas, que se ven en pantalla. Pulsas el botón impr pant. Cambias al Power Point y haces Control+V (Pegar). Vas poniendo imagen sobre imagen todas las fichas para “mecanografiarlas” con tiempo y organizártelas cómo quieras, sin necesidad de ir al archivo ni de tener internet.

Antes de que cierren el archivo o te vayas, guardas los power point y los subes a “la nube” o te los auto-envías por correo electrónico.

El horario es de 8:30 a 14:30 de Lunes a Viernes, exceptuando el miércoles, que es de 8:30 a 18:00.

¿Te apetece colaborar y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes unas cuantas “palabras clave” con las que te puedes divertir:

Aézcoa, Aezkoa, Aburrea, Abeurrea, Aueurrea, Aria, Garaioa, Garayoa, Aribe, Arive, Garralda, Orbara, Orbaiceta, Orbaizeta, Villanueva, Iriberri, Yriberri, Hiriberri, Jaurrieta, Escaroz, Espinal, Ochagavía, Roncesvalles…

Bueno, pues eso es lo que quería contarte antes de ayer, jueves, pero no me dio tiempo de entrar en el blog.


Espero que pronto veas los “salseos” colgados aquí (cuando los tenga un poco más ordenados). 

martes, 16 de enero de 2018

El Camachuelo (Pyrrhula pyrrhula)

Llevo unos días en los que se me acumula el trabajo (aún estando de vacaciones) y hoy me ha pasado algo maravilloso:

He encargado que me escriban la entrada del lunes (la número 500 de este blog)

Cuando he salido a dar una vuelta y mi madre me ha preguntado -¿te puedo ayudar en algo? le he dicho: -Pues sí. Escríbeme un artículo de 1.000 palabras sobre el camachuelo. Nada de copiar, tú lees la información en algún libro de los que tenemos en casa y también en internet y me escribes un artículo de mil palabras.

Y ahí le he dejado el recado. 

A media tarde le he preguntado cómo iba el artículo por whatsappy  me ha dicho que sólo había escrito 295 palabras y que lo tenía acabado..  me estaba engañando y al llegar a casa me he encontrado este precioso texto de 999 palabras que os copio a continuación. 

Cuando lo he leído me he sentido tremendamente orgullosa de mi adn mitocondrial, he descubierto que mi madre es una curadora de contenido de nivel. ¡Qué grande!. A ver si lográmos convencerla entre todos de escriba más artículos para este blog. 

Si tú también quieres escribir tu artículo y verlo publicado en este espacio puedes contactar por e-mail. ¡Un saludo! (Gracias, Mami 😊)

El Camachuelo (Pyrrhula pyrrhula)

Tienes más preciosas fotos como ésta y contenido sobre el camachuelo en el blog de Ricardo Peralta Ayala

     
      Hoy voy a describiros un bello pajarito que todas las mañanas, casi siempre a la misma hora, se acercaba hasta mi balcón para coger un trozo de pan húmedo que dejaba en el comedero rudimentario  que me había fabricado con una lata y unas cuerdas. A media mañana y cuando el sol empezaba a calentar, oía un gorjeo corto, suave y melancólico, que me avisaba que ya era la hora de su almuerzo. No lo podría describir como un verdadero canto pero era suficiente para llamar mi atención. Desde mi ventana le veía acercarse de la zona de San Miguel y posarse en el cerezo vetusto que me ha acompañado durante toda mi vida, y que, aunque nunca le he visto más de una docena de cerezas, nos daba una agradable sombra en los meses calurosos del verano y en cuya base poníamos una piscina de plástico que hacía las delicias de todos mis hermanos y de algún otro niño del pueblo.



Bueno, empiezo. ¿Por qué atrajo mi atención? Primero por su bello colorido. Después por su forma redondita y compacta y por último por su costumbre insistente y puntual en visitar mi balcón. Su coloración era inconfundible y llamativa: mejillas, garganta, pecho y vientre de color rojizo, cabeza, alas y cola negras con reflejos irisados, pico corto, fuerte, de color negro y el dorso de color azulado. ¿Cómo no fijarse en un pájaro tan llamativo?

Camachuelo macho, Foto de Thomas Thieme

        No fue difícil encontrar su nombre y apellido. Era el camachuelo común, Pyrrhula pyrrhula iberiae, del orden de los Passeriformes y de la familia de los Fringilidos. Los paseriformes son un gran grupo de aves que se conocen comúnmente como pájaros y a veces pájaros cantores. Según diversos autores, el éxito evolutivo de este orden se debe a  su poder de adaptación  a  diversos medios, a su capacidad para posarse en los árboles, huyendo de los depredadores con un vuelo rápido y ondulante, los usos de sus cantos, la complejidad y diversidad de sus nidos y su inteligencia. Dentro de este orden se encuentran las lavanderas, golondrinas, mirlos, carboneros, cuervos, grajos y el espabilado gorrión.

Mi asiduo y puntual visitante era un macho, pues las hembras no presentan la vistosidad del colorido de su pareja. Aunque mi observación atendía siempre al macho, no puedo dudar que en algún lugar cercano a mi casa, entre el arbolado denso de hoja caduca o los matorrales de mi querido monte San Miguel, estaría la hembra expectante entre las ramas, amparada por la vegetación, esperando la llegada de su camachuelo con el alimento cogido en mi comedero. Digo lo de “su camachuelo” porque las parejas en muchas ocasiones son para toda la vida. Es decir, son animales monógamos y parece que forman parejas estables a lo largo de las sucesivas estaciones.

Camachuelo hembra (¿Camachuela?), foto de Belén Menéndez Solar para Asturnatura

           
Uno de los momentos más delicados para el macho es la búsqueda del lugar adecuado para la construcción del nido. Debe ser un lugar alto, poco accesible, entre las densas ramas de los árboles o matorrales de boj, protegidos de las inclemencias del tiempo y de las miradas indiscretas o maliciosas. Una vez elegido el lugar, se lo presenta a su hembra y si da su visto bueno, el macho  delega en ella casi toda su construcción, aunque  mientras la hembra acarrea con hierbas, palitos, hojas, pelos de mamífero, plumas, para la base del nido y  raicillas o musgo para la copa donde depositará los huevos, su compañero la acompaña sin tomar parte en el trabajo, dedicándose tan sólo a custodiarla para que no escape con otro macho. Una vez construido el nido, con un diámetro de unos 10 cm y unos 5 cm de altura, ya puede llevarse a cabo la puesta.

La puesta se compone de 5 o 6 huevos pequeños, redondeados y de color azul pálido con manchas pardas, rojizas, grises o negras formando una corona en su extremo más grueso. Toda la incubación corre a cargo de la  madre. Pasados unos quince días nacen las crías, ciegas, recubiertas de un largo y espeso plumón de color gris. Como son incapaces de proveerse de alimento y necesitan del cuidado de sus progenitores, ambos miembros de la pareja alimentan con rebrotes, flores, semillas, bayas y algunas orugas a su hambrienta prole. Transcurridas algo más de dos semanas desde su nacimiento, los polluelos abandonan el nido, aunque aún dependerán de sus padres para la obtención de alimento, durante diez días más. En esta etapa crucial, es el macho quien se ocupa de la manutención de los jóvenes mientras se independizan, ya que la madre se entrega a la construcción de un nuevo nido que albergará una segunda cría.

Camachuelo juvenil, foto de NaturGucker

Aunque esta especie es capturada por pajareros y propietarios de huertos frutales, se apunta a la utilización de plaguicidas y la pérdida de hábitat adecuado como las principales amenazas de esta especie. El uso de insecticidas no sólo puede causar muerte directa, sino que puede afectar a la fertilidad de las poblaciones. Ya en 1962, (¡hace 55 años!) Rachel Carson  publica un libro titulado Primavera silenciosa donde advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente, contaminando el suelo, el agua, los alimentos, dejando yermos ríos, bosques y los jardines y el campo  silenciosos y sin pájaros. Aunque algunos científicos lo calificaron de fantasioso, se ha demostrado la veracidad de lo que se describe en sus páginas y en la actualidad es considerado uno de los 25 libros de divulgación científica más influyentes de todos los tiempos.

Pareja de Camachuelos, foto de Ana Mendes Do Carmo

Espero volver a ver a mi visitante la primavera siguiente, cuando los campos verdeen, las flores cubran los caminos y bordes de carretera y las hojas de boj cobren su brillo estival. Confío  que los insecticidas sistémicos, plato de veneno ofrecido a los insectos y a las aves, de la misma manera que la copa con un extracto de acónito ofrecida a Teseo, hijo primogénito de Egeo, rey de Atenas por la malvada hechicera Medea, no haya hecho sus estragos en las poblaciones de mi querido camachuelo.

Mª Dolores San Millán, madre y bióloga


Más sobre el Camachuelo

El Camachuelo en Aula en Red (Ibercaja)
El Camachuelo en El Nido de Xuan