Mostrando entradas con la etiqueta aquisgran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aquisgran. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2018

La Canción de Roland (34/34)

 2.- La Embajada
3.- Ganelón y Blancandrín
4.-La traición de Ganelón
5.-El sueño de Carlomagno
6.-Roldán y los Doce Pares
7.-Marsil y sus aliados
8.-Roldán y Oliveros
9.- El Combate
10.- Los últimos combates
11.- Mueren los capitanes de Roldán
12.- El Olifante de Roldán
13.- La muerte de Oliveros
14.- La derrota de los infieles
15.- La peña de Roldán
16.- La muerte de Roldán
17.- La victoria de Carlomagno
18.- La visión


34.- El Castigo

Después de su victoria el duque Terrín se dirigió hacia el emperador. Con él iban el duque Naimón, Ogier el danés, Godofredo de Anjou y Guillermo de Blaye.

Cuando vio a Terrín el rey le abrazó con mucho afecto. Luego con sus pieles de marta restañó la herida en el rostro del duque. 
Terrín estaba muy fatigado a consecuencia del combate. Sus amigos le desarmaron, le montaron en una mula árabe y le condujeron hasta la ciudad.

El emperador, ya de regreso a Aquistgrán, llamó a sus duques y condes.

-¿Qué debo hacer con los rehenes? –preguntó-. Eran partidarios de Ganelon y por Pinabel se entregaron en prenda.

Y todos los presentes contestaron al unísono:

-Deben morir sin remisión. Sabían ya lo que les esperaba cuando se entregaron en rehenes.

Carlos llamó a Basbrun, uno de los oficiales de su escolta personal y le ordenó lo siguiente:

-Coge a todos los rehenes y llévalos a las afueras de la ciudad. Que mueran colgados de un árbol. Y si uno sólo se escapa, tu respondes con la cabeza.

-No tengáis cuidado, señor, se hará tal como es vuestro deseo.

Al mando de cien hombres el oficial se llevó a viva fuerza a los sentenciados. Eran treinta y fueron ahorcados sin que les valieran sus protestas.

De esta manera quiso demostrar el emperador que quien traiciona pierde también a los otros.



Muertos los treinta parientes de Ganelón sólo quedaba éste para que la justicia se cumpliera en toda su integridad. Estaban presentes los bávaros, alemanes, poitevinos, bretones y normandos, además de los franceses. Todos estaban de acuerdo en que Ganelón debía morir de una muerte tan vil como sus acciones.

El rey Carlos pronunció la sentencia y acto seguido trajeron cuatro caballos y a aquellos se ataron los pies y las manos del reo. Azuzaron a los corceles que eran fogosos y veloces. Había llegado el último momento de Ganelón. Todos sus nervios se quedaron en tensión; se quebraron los miembros de su cuerpo y sobre la verde hierba corrió la sangre del traidor. 



Se había hecho justicia con el culpable de la muerte de Roldán y de tantos caballeros franceses.

↬↬↬↬↬↬↬↫↫↫↫↫↫↫

FIN

↬↬↬↬↬↬↬↫↫↫↫↫↫↫

La canción de Roldan. Cantar de gesta anónimo (de Turold)
Traducido y adaptado por A. Cunillera Gavaldá.

Más información sobre esta obra y sobre El Tapiz de Roldan(que ha ilustrado estos 34 capítulos) pulsando aquí.  .