sábado, 30 de agosto de 2014

Las Abaurreas trás la Guerra de la Convención

Tenemos un censo de las Abaurreas lo encontramos en 1427. Además de un cómputo de casas en 1.644,  el siguiente corresponde al año 1814 dónde se hace referencia a la devastación que sufrió el valle por la tropas francesas durante la Guerra de la Convención, en él se cuenta que "En Abaurrea la Vaja queda una parroquia con su párroco, un sacristán y una hermita, no existe ninguna casa útil por haber incendiado los franceses las 30 que había antes de la guerra y entre las ruinas de ellas y en chozas habitan 143 personas". En Abaurrea Alta la situación no parece mucho mejor, "Tiene una parroquia, un párroco, un beneficiado y un sacristan, dos casas útiles y más de 42 arruinadas, en aquellas y en chozas se acomodan 272 personas


Se hace un registro en el valle de todas las casas existentes y sus respectivos propietarios, el texto dice así: "...Excmo. Señor. En nombre del Valle suplicante su comisionado José de Ilincheta. Decreto: Acredítese con formales documentos y testimonio del escribano del Valle los fuegos (y no vecinos) que actualmente existen en cada pueblo. Auto: Así lo proveieron y mandaron los Señores de la Sección de Hacienda. En Pamplona a tres de julio de mil ochocientos y diez. De que certifico: Lorenzo Quiquerrena, secretario.”
Apeo de vecinos y fuegos de Aezcoa. En el lugar de Arive del Valle de Aezcoa a nueve de septiembre de mil ochocientos y diez, ante mi el escribano real infrascrito, hallándose juntos y congregados los señores Alcalde y Diputados de los nueve pueblos de que se compone este dicho Valle en su Casa Consistorial, sita en este lugar, de orden de dicho Alcalde, para tratar, resolver y determinar los negocios tocantes al mismo Valle, en cuya Junta se trató poner por testimonio el número de fuegos que hay en la actualidad en dichos pueblos, para hacer constar en la superioridad de este Reyno, o Señores Diputados que entienden en el reparto de contribuciones y demás servicios, y pueblo por pueblo declaran los siguientes..."

Lugar de Abaurrea Baja.
Casa de Irivarren, Juan Miguel Echagaray 
Casa de Martirivar, Martín Ignacio Martirivar 
Casa de Sario, Juan Luis Sario 
Casa de Urrutia, Pedro Sario 
Casa de Echeverri, María Juana Echeverri 
Casa de Simonena, Juan de Simonena Juancelay 
Casa de Arozarena, Juan Miguel Iriarte 
Casa de Machingo, Pedro Machingo 
Casa de Lopeandia, Miguel Datorarena 
Casa de Chapar, Juaquín Torrea 
Casa de Iriarte, Juan Miguel Jabat 
Casa de Zubialde, Josef Francisco Arrese 
Casa de Marticoaz, Miguel Vidondo 
Casa de Arregui, Martín Juangorena 
Casa de Jabat, Martín Jabat 
Casa de Costo baxo, Juan Martín Irivarren 
Casa de Legaz, Xavier Vidondo 
Casa de Machinot, Fernando Baztan 
Casa de Maestrejuan, Miguel Cercalde 
Casa de Miguelto, Juan Miguel Miguelto 
Casa de Iturburu, Juan de Chorrota 
Casa de Irigoyen, Pedro Irigoyen 
Casa de Garate, Juan de Urchuti 
Casa de Encage, Fernando Encage 
Casa de Dotorarena, María Francisca Echeverria 

Además, en dicho pueblo encontramos tres fuegos no vecinos, llamados "de habitantes":
Casa Echarri, casa Uterga y casa Echechiquina. 

Lugar de Abaurrea Alta.
Casa de Lureta, su dueño Juan José Arana 
Casa de Bejino, Joaquín Encage 
Casa de Landa, Martín Lorea 
Casa de Quijonena Pedro Encage 
Casa de Remondegui, Miguel Landa 
Casa de Chiquirrin, Martín Landa 
Casa de Garate, Juan Joseph Ilincheta
Casa de Erlande, Pedro Goñi 
Casa de Echeverri, Francisco Enecoiz 
Casa de Loperena, Juan Miguel Villanueva 
Casa de Arostegui, Miguel Jolis 
Casa de Iraidearena, Juan Arostegui 
Casa de Orbara, Martín de Orbara 
Casa de Domingorena, Miguel Domingorena 
Casa de Juancodray, Pedro Encage 
Casa de Ezpelondo, Josef Xavier de Sario 
Casa de Alemán, Martín Chiquirrin 
Casa de Marcio, Juan Miguel Barber 
Casa de Chorrota, Martín Legaz 
Casa de Enecoiz, Francisco Lorea 
Casa de Cercalde, Juan Andrés Eguinoa 
Casa de Arregui, Xavier Arregui 
Casa de Berri baxa, Miguel Juanco 
Casa de Iturburu, Juan Joseph Ilincheta 
Casa de Ordoqui, Juan Martín Jamar 
Casa de Iriarte, Miguel Iriarte 
Casa de Jalis, Juan Arostegui 
Casa de Gambart, Miguel Juaquín Gambart 
Casa de Almirantearena, Juan Josef Zazon 
Casa de Domine, Miguel Domine 
Casa de Urchuti, Pedro Urrutia 
Casa de Berria alta, Manuel Arregui 
Casa de Juanchuri, Ignacio Machinot 
Casa de Minarena, Juan Encage 
Casa de Martiribar, Miguel Garate 
Casa de Garciacelay, Pedro Garate 
Casa de Mozarena, Juaquín Iriarte 
Casa de Juan Celay, Juan Josef Almirantearena 
Casa de Juancorena, Xavier Larrambe 
Casa de Conderena, Miguel Francisco Juancelay 

Además de estos, dos Fuegos no vecinos o de habitantes, el de Casa Elizaldecoa y Casa Elizondo.

"...De forma que por esta diligencia aparece que el número de fuegos de vecinos que hay en la actualidad en los nueve pueblos de que se compone este Valle de Aezcoa, asciende a doscientos sesenta y dos, y el de no vecinos, llamados en este dicho Valle habitantes, a veinte y quatro; declarando y afirmando dichos Alcalde y Diputados, que las demás que existían en el año de mil setecientos noventa y quatro, se redugeron a cenizas en ese año por las tropas francesas que imbadieron este Valle y frontera a causa de la guerra que se siguió al tiempo con las dos partes de tres de los demás edificios de iglesias, ermitas, casas, bordas, hórreos y molinos que había en dicho Valle, y subsisten aun incendiados los edificios, que hasta dicho año conservaban el fuego, y hasta aquella época, también se han perdido varias casas y fallecido sus familias, como es público y notorio, que ya no hay más que algunos edificios; y para que conste me requirieron todos hacer este auto, y diligencia, en cumplimiento de lo mandado por los señores de la Sección de Hacienda de este Reino, en su despacho de tres de julio último, que refrendado por su Secretario Don Lorenzo Quiquerrena irá por principio de esta diligencia. Firmó en nombre de todos su Alcalde Don Juan Ángel de Landa, y en fe de ello yo el escribano."

Puedes ver cómo figura el pueblo de Abaurrea Alta en el diccionario histórico geográfico de Madoz (año 1850) aquí. 

Puedes ver cómo quedaron los pueblos de Villanueva y Aribe aquí. 

jueves, 28 de agosto de 2014

La Peña de San Miguel


La Peña de San Miguel es un mirador que encontraremos al final del recorrido circular por dicho monte. Se trata de un enclave único para contemplar el valle de Aezkoa en una panorámica sobrecogedora y llena de verdes. 

Veremos los pueblos de Abaurrea Baja, Garayoa, Aria y la Ermita de San Joaquin en Aribe, así cómo los siguientes montes, de izquierda a derecha o desde el Oeste al Este:


-Bizkailuz, 1.307m

-Olaberrialdea, 1.224m

-Errazugaina Corona, 1.387m

-Adi, 1.458m

-Arregia, 1.092m

-Erondoa 1.049m

-Menditxuri, 1.194m

-Girizu, 1.279m

-Pettiberro, 1.096m

-Astobizkar, 1.499m 

-Ortzanzurieta, 1.570m

-Berrendi, 1.351m

-Gazteluandia, 1.086m

-Ardaxaoiezkia, 1.146m

Foto: pueblos de Abaurrea baja y Garayoa desde la Peña de San Miguel. 



En cuanto a la flora, podemos ver avellanos, bojes, clavelinas, geum, orquídeas.. 

Detalle de Orquídea

Para llegar a la Peña, primero llegaremos hasta la Ermita de San Miguel, avanzaremos en dirección al Campo de los Grillos, Llegaremos a la Cueva de Mauletxe y avanzaremos por el camino que le queda enfrente. 

Sima nivel 4 de Espeleología
Detalle de la Sima
Girando a la derecha encontraremos una Sima de Nivel 4 de Espeleología vallada para evitar cualquier desastre.. Avanzaremos junto a la valla y veremos el sendero que baja por una cavidad de la roca... Este es el sendero que usó la hija de la bruja para escaparse con su amante, a escasos treinta metros esta la Peña, también provista de valla y con un panel explicativo sobre las vistas a contemplar. 

La Peña de San Miguel
Bajada de Pastores, por aquí escapó la hija de la Bruja
Garayoa, Ermita de San Joaquin y pueblo de Aria

Abaurrea Baja


Detalle del pueblo de Garaoya

lunes, 25 de agosto de 2014

La Zarzamora

La Zarzamora común, o Rubus Ulmifolius, es un arbusto de la familia de las rosáceas muy conocido por sus frutos. Su nombre proviene del latín; Rubus - Zarza y Ulmifolius por el parecido de los folíolos de sus hojas a las del Olmo. 

Es una planta de muy fácil crecimiento que desarrolla estolones o raíces aéreas, comúnmente forma setos y crece en Europa y Asia. En algunos países de Sudamérica esta considerada una especie invasora. 

Tiene hojas imparipinadas compuestas por tres o cinco foliolos peciolulados y puntiagudos de forma ovalada y de borde aserrado, de color verde oscuro por el haz y blanquecino por el envés. Sus flores son blancas o rosadas, de diez a quince milímetros y de sépalos grises, nacen en racimos dando lugar a inflorescencias de forma oblonga o piramidal. 

Su fruto, la mora, es comestible y esta formado por pequeñas drupas en racimos de color rojo que se tornan negras al madurar. Son apreciadas en hostelería por su sabor dulce y pueden elaborarse licores y mermeladas o jaleas con ellas, además, son muy ricas en minerales y vitaminas A, B y C. Por su alto contenido en hierro se usa para prevenir y combatir la anemia. También tiene alto contenido en flavonoides así que, al igual que el vino tinto, ayuda a disminuir el colesterol.   

La corteza de los tallos es usada en cestería y para fabricar cestas, otro uso menos conocido es cómo sustituto del tabaco.  Las hojas desecadas son utilizadas como infusiones y tienen propiedades astringentes, antisépticas urinarias y bucales, también diuréticas.

sábado, 23 de agosto de 2014

Caracoles desahuciados a toda leche

Tomar los caracoles y limpiarlos bien, de ser necesario quitarles la membrana para que puedan salir. Ponerlos en un recipiente con leche y sal un día y leche sola los días siguientes. Limpiar las heces cada hora. Cuando hayan engordado hasta el punto de no poder entrar en su concha, cocerlos y freírlos en aceite. Añadirles garum al vino. (esto es: garum, pimienta, aligustre, culantro, ruda, miel, vino y un poco de aceite) Igualmente se les puede engordar en harina.


Receta extraída del libro “gastronomía en la antigua roma imperial” traducción de una receta de “De re coquinaria” de Marcos Gavius Apicius (escrito en el S. I) 

viernes, 22 de agosto de 2014

El fenómeno de Aria


En el pueblo de Aria, en 1850 Lorenza Jauquicoa dio a luz a unas gemelas adheridas y falleció en el parto. Un vecino de Roncesvalles, José Sanjulián, se interesó por el espécimen así que, el 29 de Octubre, el viudo y padre de las criaturas, Manuel Juandeaburre, se las regaló.

Al poco, las autoridades y el poder político le obligaron a ceder el ejemplar y este fue llevado a Pamplona, dónde se perdió. 

lunes, 18 de agosto de 2014

Gaueko, el señor de la noche.

O el señor de la noche (noche gau, eko –de en Euskera) es un espíritu mayor de la Mitología Vasca, de naturaleza maligna que acosa, secuestra y descuartiza a los incautos que salen de noche, o en determinadas noches, de las casas. Especialmente gusta de niños y doncellas así como de pastores. 



Odia a los presumidos y a los ladrones y se ceba en sus casas. Viene a recordar al individuo la casa y a castigar a aquel que se aleja de la protección del hogar. 

Tiene capacidad, al igual que Mari, de metamorfosearse en animal, wargo negro, vaca o lobo son sus formas favoritas.

Cuenta la leyenda que los hombres, ante tal ente maligno, acudieron a Mari para librarse de él y esta les regaló un faro en la noche, a su primera hija, Ilargi (Luna en Euskera) Pero esto no alejó sus males así que bendijo a la flor de Eguzkilore, la flor del sol en Euskera (flor = lore, eguzkia = sol) –un tipo de cardo muy común en Euskal Herria- para que lo colocaran en las puertas de las casas a modo de protegerse. Según cuentan, Gaueko al ver estas flores en la puerta se parará distraído a contarle las brácteas y perderá ahí su poder perdiéndose con las cuentas.

En Villanueva hay un crucero datado de 1645 (llamado de Arrese) Se cuenta que la hija de aquella casa fue raptada por el señor de la noche.

También en el mismo pueblo se constata la desaparición y ejecución de un niño por sus mismos influjos. La familia vio una hoz asomarse por la ventana y un reguero de sangre cuando le aguardaban en casa.  


sábado, 16 de agosto de 2014

El caracol navarrico, Cepaea Nemoralis

Los caracoles terrestres o de jardín son moluscos gasterópodos pulmonados, junto con la babosa, es el único de este tipo que posee pulmones. 

Los caracoles no ven pero distinguen luces y sombras, en su interior tienen una complicada red de terminaciones nerviosas capaces de contraerse, posibilitando así la capacidad se torsión. 

Tiene 4 apéndices, los dos superiores acaban en los ojos y los inferiores les servirá para palpar. 

Además de su concha, podemos apreciar los poros respiratorios y excretor. A contraluz podemos reconocer sus aparatos sexuales y ductos cerebrales. Son polisexuales o hermafroditas dependientes, es decir, poseen un útero y una vaina del pene, y adoptan ambos sexos durante el coito. Aovarán ambos, con una media de entre 50 y 80 huevos por individuo. 

Requieren una gran humedad para su actividad, si notan un clima seco o falta de alimento hibernarán sellando la entrada al caparazón con una fina película. 

El caracol navarricoCepaea Nemoralis, es más pequeño que el Helix Aspersa, de tonalidades pardo-amarillas y con un dibujo muy claro en la concha, esta es algo menos protuberante. Actualmente es uno de los caracoles mejor cotizados por su sabor fino y delicado, se encuentra frecuentemente en los bojes. 

- Tienen un uso culinario muy apreciado y las formas más comunes de comerlos pueden ser con tomate y estofado de cordero o engordados con leche al estilo de la antigua Roma. Aquí explicamos como purgarlos convenientemente

- Las huevas, conocidas como Caviar Blanco, son muy cotizadas en la alta cocina de vanguardia. 

- La baba de caracol (especialmente la de animales estresados) es una excelente crema hidratante, cicatrizante y antiséptica. Esto se debe a que esa baba es la que le protege al caracol en la naturaleza y de manera externa de bacterias no deseables presentes en la tierra, al sentirse amenazado, las cualidades fisico-químicas de la baba se hacen aún más protectoras. 


jueves, 14 de agosto de 2014

Los Maquis en Abaurrea

Corría el año 1944, cuando, en mitad de una noche cerrada, se escucharon unos golpes en la puerta de casa Zapatero. Luisa Arozarena le dijo a Francisca Iriarte: "Si no supiera que Felipe Celay está preso, diría que es él". Al abrir la puerta vió que, efectivamente, era Felipe. 

Felipe Celay Arana, en compañía de Jacinto Ochoa, un republicano de Ujué, se habían fugado esa misma mañana de la carcel fuerte de San Cristóbal. Felipe trabajaba en la cocina y había serrado los barrotes de la ventana sellándolos después con pasta de chocolate. Escaparon escondidos en el carro que iba diariamente a la capital a por víveres. 

Felipe y Ciriaco Merino Arozarena (1903-1966), hijo de Luisa y Miguel, eran íntimos amigos. Ciriaco había sido secretario del ayuntamiento hasta que se fugó en Julio del 36. 

Felipe y Jacinto, ambos jugados, durmieron en casa Zapatero y de madrugada partieron a pie cruzando el monte hasta llegas a San Juan, dónde se unieron a los Maquis



El 9 de Octubre, una partida de ocho guerrilleros entraron en Abaurrea Alta y obligaron al alcalde, Claudio, a acompañarles al puesto de la guardia civil, dónde le hicieron llamar al portón. Cuando le abrieron, dispararon al interior matando a uno e hiriendo a tres. Trás el ataque el grupo se dispersó. 

La guardia civil del pueblo detuvo a dos de ellos durante la partida aquel mismo día y en las jornadas siguientes apresó a varios más, entre ellos algunas mujeres. 

La operación de los maquis había comenzado el día 7, el alcalde, Claudio Iriarte Merino había estado en el bando nacional pues le habían requisado un camión Ford cuando él iba de conductor. Era de casa Ordoki y tras la guerra se casó con Rufina Lorea Iriarte, troncal de Almirantearena, en noviembre de 1939, desde entonces vivían en esta última. Había sido nombrado alcalde en julio de 1942. Los días anteriores al ataque, la gente había visto maquis en los montes cercanos. Cuando el alcalde fue obligado a llamar a la puerta de la casa Gurucharri, dónde vivía el comandante, se preparaban a realizar la ronda. 

La noche del 7 de octubre los maquis entraron en el pueblo dirigiéndose a casa del alcalde (Almirantearena) cortando el teléfono y la luz, otros esperaron, entre ellos Jacinto y Felipe Celay, que no participaron en la acción y se dirigieron hacia la casa nativa de Celay -Casa Dómine-. 

En casa Almirantearena la familia estaba reunidos en la cocina, acompañados por el cura Don Martín Marco, que se hospedaba en casa de la Srta Aurea desde su llegada hacía cuatro años. De súbito, se oyeron en las escaleras las pisadas de las botas con clavos de los guerrilleros. El cura se refugió trás la puerta de la recocina. Y al encuentro de los maquis acudió Eduvigis Lorea Iriarte. Trás ella inspeccionando la casa fue un maquis, el bonete del cura se hallaba en la recocina y Eduvigis lo lanzó a un rincón sin que el guerrillero se percatase. 

Uno de los maquis le pidió dinero a José, quien le entregó una cantidad, pero había más y le pidieron todo el dinero, Jose se resistió así que amenazaron con matar a toda la familia. Se llevaron 40.000 pesetas con las que pensaba pagar a los peones durante el arranque de la patata
Cargaron dos caballerías de la casa con lo que había en la despensa, Luciana preguntó: ¿Si ustedes se llevan todo, nosotros que vamos a comer? A lo que el maquis contestó: "Ustedes coman tierra".

Cogieron a Claudio y le obligaron a llamar en casa Gurutxarri, residencia del comandante de la guardia civil. Ambas casas se hallan muy próximas. Al brazo de Claudio se aferraba su mujer Rufina, los maquis la soltaban y ella volvía a agarrarse por lo que optaron en dejarla con él. 

Al oír la llamada del alcalde en la puerta bajó un guardia civil y rápidamente se dio cuenta que lo que ocurría así que gritó: ¡¡¡Fuego, fuego!!! comenzando el tiroteo intenso que duró bastante tiempo.

La casa Almirantearena recibió un sinfín de balazos cuyo impacto aún se podían ver hasta que en 1970 la casa fue revocada.  En el momento del tiroteo tanto Claudio como Rufina se escaparon al cementerio dónde pasaron la noche. Rufina había recibido un tiro en una pierna por el que pasó dos meses ingresada. 

Los guerrilleros mataron a un guardia civil e hirieron a tres, el comandante tenía una hija de tres años a la que hallaron escondida en la carbonera. El acta de defunción del fallecido dice así "siete de octubre de mil novecientos cuarenta y cuatro, a las nueve horas de la noche, a los 31 años de edad, murió por dios y por España en esta parroquia de Abaurrea Alta don Eliécer Martinez Santos, guarda civil de Frontera, casado, hijo de don Aureliano y doña Rosalia, no habiendo recibido sacramento alguno por ser vilmente asesinado por los maquis. (...) Martín Marco, párroco y ecónomo" 

En las inmediaciones de casa Enecoiz, un par de guerrilleros tenían retenido a su dueño Santos Lorea, exigiéndole dinero, al iniciarte el tiroteo quedó libre. 

Trás el ataque, el comandante mandó un informe erróneo a sus superiores respecto a la actuación del alcalde, por lo que fue cesado. El cura Martín Marco informará como el alcalde había sido obligado por lo que fue repuesto en su cargo. 

Felipe Celay abandonó los maquis, esa misma noche volvió a San Juan dónde trabajó un tiempo haciendo alpargatas. Conoció a dos chilenas con las que se marchó a Chile trás casarse con Gabriela Osta Belza, en enero de 1947, allá montó varias panaderías y amasó una gran fortuna. 

La familia Almirantearena quedó muy afectada por las amenazas ya que "si volvían les matarían a todos" por lo que pasaron una temporada en casa Mozarena. 

Un día llegaron una partida de soldados y ocuparon casa Almirantearena, desde dónde controlaban el teléfono y vigilaban casa Gurucharri. En los días siguientes se instalaron en otras casas, hicieron barracones y se establecieron en el pueblo hasta 1955, cuando fueron trasladados a Pamplona. 

Por Miguel Iriarte, Agosto 2010, Extraído de "Aetzen Berriak" periódico publicado por el motivo de la 34ª edición del día del Valle de Aézcoa

Os dejo con el vídeo de Mariato, es una representación teatral que hicieron de esta historia los jóvenes del pueblo con motivo del Aetzen Eguna 2011 (día del Valle de Aézcoa). Consta de dos partes, una presentación a modo de introducción en Euskera y un bonito espectáculo de sombras narradas en castellano.  



Más aquí

Si te interesa este tema he encontrado estos productos que creo pueden interesarte

lunes, 11 de agosto de 2014

¿Qué podemos ver en una estela discoidea? Parte II (de II) Otros elementos

viene de aquí 

7.- Tipos de Bordura

1.- Simple / 2.- Doble / 3.- Moldurada / 4.- Dentada
5.- En Zigzag / 6.- A dentellones / 7.- De arcos / 8.- Cordada

8.- Decoraciones geométricas

1.- Estrella de 4 puntas / 2.-  de 5 puntas o Pentalfa / 3.- De 6 puntas, sello de Salomón
4.- de 8 puntas / 5.- Espiral / 6.- Círculos concéntricos / 7 y 8.- Flor de 6 pétalos
9 y 10 .- Flor de 6 pétalos encerrada / 11.- Forro de cuadros de lado / 12.- Flor de 8 pétalos

9.- Decoraciones Heráldicas

1.- Escudo redondo / 2.- Escudo apuntado / 3.- Escudo colgado / 4.- Escudo de lado
5.- Escudo triangular curvo / 6.- Escudo monte / 7.- Escudo monte floronado
8.- Monte arborado / 9, 10 y 11.- Escudo de monte roque / 12.- Escudo de monte trébol

13.- Trifolio / 14.- Cruadrifolio / 15.- Flor / 16.- Rosa / 17.- Flor de lis 
 18.- Flor de lis de cuatro pétalos

10.- Otras decoraciones Heráldicas

1 y 2.- Casa / 3.- Torre / 4.- Palacio / 5.- Muro / 6.- Lienzo de muro
 7.- Lienzo de muro torre torreado / 8.- Castillo / 9.- Palacio / 10.- Palacio mazonado
11.- Palacio merlón / 12.- Merlón lanceolado / 13.- Merlón apuntado / 14.- Puerta
15.- Puerta cerrada / 16.- Ventanas germinadas / 17.- Ventana apuntada
18.- Ventana dovelada / 19.- Muros recto, ataludado y escalonado

11.- Signos de oficios

1.- Herradura / 2.- Herraduras germinadas / 3 y 4.- Tenaza / 5.- Martillo
6.- Martillo de herrador / 7.- Martillo / 8.- Cuchilla de herrador
9.- Cuchillo o navaja / 10.- Peine / 11 y 12.- Tijeras / 13.- Hacha
14.- Hacha de botero / 15.- Sierra de Carpintero / 16 y 17.- Pico / 18.- Compás
19.- Escuadra / 20.- Yugo / 21.- Arado / 22.- Arado con ruedas / 23.- Hoz
24.- Molino / 25.- Hazada / 26.- Zapato / 27.- Bota / 28.- Calzado / 29.- Llave 

Extraído del estudio Algunas cuestiones metodológicas del estudio de las estelas, por Joan Menchón I Bes, publicado en el IV Congreso Internacional sobre la Estela Funeraria. Donostia 1991. 

¿Quieres ver las estelas de Abaurrea Alta? Las tienes aquí :)
¿Quieres conocer EL MUSEO DE ESTELAS DE ABAURREGAINA?

sábado, 9 de agosto de 2014

Tour fotográfico por Abaurrea Alta (parte I)

Hace poco recibí este correo:


"¡Hola Turismo! Te escribo porque hace unos días vino un amigo mío fotógrafo al pueblo y realizó un bonito reportaje fotográfico de la zona. Te adjunto las fotografías que hicimos para que, si quieres, las cuelgues en tu blog, el tiempo no acompañó demasiado pero creo que quedaron preciosas"

En la salida del pueblo hacia Jaurrieta veremos este indicador 

Desde aquí, agradezco a la remitente y al fotógrafo su colaboración para esta entrada tan visual y animo a todo aquel amante de la fotografía (macro, micro, paisaje, retrato...) a que nos venga a visitar ya que podrá sacar instantáneas tan chulas cómo estas:

Torre de la Iglesia de San Pedro

Subida al barrio alto por Merinoko Etxea



Detalle del espejo a la entrada del pueblo desde Aezkoa


Borda ganadera y colección de gramíneas


Entrada al pueblo desde el Valle de Aezkoa


Entrada al pueblo desde Aezkoa, al fondo Monte San Miguel


Entrada a la Ermita de San Miguel


Entrada a la Cueva de Mauletxe


Interior de la Cueva de Mauletxe, esta vez sin bruja 


El pueblo de Garayoa visto desde la peña 

Panorámica desde la peña

Panorámica desde la peña


Foto Macro de Abeja


Otra foto Macro de Abeja


Vaca y ternero de raza Pirenaica


Vaca y ternero de raza Pirenaica


¿Os suena este campo? podéis verlo pintado por Menchu Gal


El monte Ori


Caballos Burguete pastando el libertad


Detalle de los Pirineos


Abaurrea Alta vista desde más allá de Mendizorrotz


Bolas de hierba en campo 


Vaca Pirenaica cruzada con Blonda de Aquitania



Atardecer en el campo


Borda a la vuelta de Mendizorrotz ¡Preciosa! 

Y hasta aquí llegamos en esta primera parte del Tour Fotográfico que me han enviado. ¿Necesitáis más escusas para acercaros a Abaurrea Alta? ¡Estad atentos! 

Fotógrafo: Juan Gastón Alonso 

Aquí tenéis la segunda parte del Tour