jueves, 29 de diciembre de 2016

Etnografía de Orbaizeta (Parte 2 de 4)

ETNOGRAFÍA DE ORBAICETA (Parte 2 de 4)
POR Mª CARMEN MUNARRIZ ELIZONDO 


CULTURIZACIÓN

1.- CUIDADO, ALIMENTACIÓN Y ENSEÑANZA DE LOS NIÑOS

Generalmente, eran las madres las que se encargaban de los niños aunque, cuando iban al campo, se encargaban las abuelas en el caso de que las hubiera y sino, las tías solteras que todavía estaban en casa. Actualmente, continúa esta costumbre, aunque hay familias que viven aisladas del resto del clan.

2.- APRENDIZAJE DE LA LENGUA

Por las informaciones recibidas, se les enseña a decir: “aita, ama, agua, leche, etc”. Sobre todo, cosas sencillas al principio y luego alguna oración y a santiguar. Entre estas oraciones: “Jesusisto de mi vida”, “Bendita sea tu pureza” y el “Padrenuestro”.

3.- INSPIRACIÓN DE SENTIMIENTOS DE REPULSA

Tanto antes como ahora, se les decía: “Pum, pum”, para que tuvieran cuidado con las escaleras; “¡Ixi!”, para que tuvieran cuidado con el fuego; “Kaka da hori” para que no se llevaran nada malo a la boca, o sino “Gaiztoa da” “Es malo”. También se les decía “Ez da ukitzen hori” (“eso no se toca”); “Rtxitela hora fan, pekatua da hor pasatzea” (Batua: “Ez zaitezkela hora joan, pekatua da hortik pasatzea”. Castellano: “No vayas ahí, es pecado pasar por ahí”). Se les decía también que no debían jugar con el fuego porque se iban a mear. Todas estas cosas se acompañaban con gestos de pegar y se les asustaba diciéndoles: “que viene el kokón”, “que viene el guau guau”, “que viene la bruja”, “que viene el Sacamantecas”. A los que fueron niños después de la guerra, se les asustaba con los mendigos, pues había muchos de ellos que pedían por las puertas.

4.- INICIACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS DE AMOR Y CARIÑO

Se les enseñaba a obedecer a los padres y a los mayores, se les decía que tenían que querer a sus hermanos, se les enseñaba a besar a sus hermanos y a sus padres: “Eman da xoxu apa anaiaria” (Batua: “Eman ezaiozu apa anaiari”. Castellano: “Dale beso a tu hermano”). Se les enseñaba a pasar la mano por la cara de la madre; actualmente se hace lo mismo.

A los niños, según los informantes, se les habla en zuka, pero suavizado y cariñosos por medio de la palatalización. Actualmente se les enseña a hablar en “tú” en castellano, aunque hay ejemplos de hijos que hablan de “usted” a sus padres.

5.- REPRESIÓN DE LOS INSTINTOS

Se les dice “Eso no se toca” (“Ez da ukitzen hori”), “eso es caca”, “eso es pecado”, “eso no se dice”. Actualmente se sigue haciendo así.

6.- LECTURA Y ESCRITURA

Todos los informantes han respondido que les enseñaban a leer y escribir en su casa.

7.- 8.- INSTRUCCIÓN RELIGIOSA Y MORAL Y COSTUMBRES RELIGIOSAS Y MORALES DE LA FAMILIA

Estas preguntas pueden agruparse en una, puesto que, según los informantes, todos los niños participan desde pequeños en las prácticas religiosas de la familia.

De niños se les enseñaba a santiguarse, el Padrenuestro, el Ave Maria, el Gloria, el “Jesusito de mi vida”, “Bendita sea tu pureza”, etc. Se les daba a los niños –siempre según los informantes- las enseñanzas de los mandamientos. Tenían que decir “Ave María Purísima” siempre que volvían de la escuela y también tenían que decírselo al cura cuando le veían por la calle, a la vez que le besaban el anillo. Tenían que rezar al levantarse y al acostarse. Tenían que bendecir la mesa, ir a Misa y al Rosario todos los días, así como al Catecismo. Las niñas llevaban mantillas a Misa y al Rosario. Se rezaba el Rosario todos los días en casa, por lo menos en octubre, que es el mes del Rosario. El Angelus se tocaba tres veces al día: al amanecer, al mediodía y al anochecer. En casa, el Angelus se rezaba al mediodía y a la noche, cuando se oían las campanas. Si se oían en el campo, había que dejar el trabajo y rezar. Todos los domingos, tenían que ir a Misa primera o Mayor. La Misa primera era a las siete de la mañana en invierno y a punto del amanecer en verano. Los domingos por la tarde iban a las Vísperas y al Rosario. 

Los domingos no se trabajaba y, hasta hace pocos años, estaba mal visto que se tendiera la ropa para secar, por ejemplo, por ser señal de que se había hecho un trabajo en domingo. Otra práctica religiosa común hasta hace pocos años era que, cuando había un difunto, iba todo el pueblo a rezar el Rosario a casa del difunto y delante de él, Rosario que –en general- era rezado por los niños. En cuanto a los símbolos religiosos, según los informantes “la gente pudiente” tenía el Sagrado Corazón sedente y además se tenían crucifijos, rosarios y cuadros de santos: Angel de la guarda, Virgen con el Niño, San Antonio, el Santo Cristo, medallas, estampas, libros de Misa, etc. 

Además de esto, había una imagen de la Sagrada Familia que se llevaba una semana a cada casa. En caso de que en una casa hubiese un enfermo, se dejaba allí todo el tiempo que hiciese falta.

También había en las casas un trozo de pan bendecido el día de San Blas, que servía para el mal de garganta, la vela bendecida del Jueves Santo, un ramo bendecido que se ponía en las ventanas o en las puertas y que servía para evitar el rayo.

9.- TRABAJOS EN QUE SE INICIAN LOS HIJOS

Los más habituales eran traer leñas para el fuego, traer agua cuando no había agua corriente, hacer los recados (los de la segunda generación hacían recados a las vecinas por un trozo de pan o un trozo de chocolate; los de la tercera generación, lo hacíamos por una peseta), lavar pañuelos las niñas, poner la mesa, recogerla, secar los cubiertos, ir al campo con el ganado. Cuando eran un poco mayores, iban delante de las vacas o de los bueyes en el campo, o picando el surco con la azada.

Algunos de estos trabajos ya no se conocen en la actualidad.

10.- SANCIONES

Según los informantes, les pegaban con la mano, con la zapatilla, con una rama, con el látigo que se tenía para los hatos, se les ponía de rodillas, se les hortigaba, etc. En general, eran las madres quienes aplicaban estos castigos y su motivación era “si se lo merecían”.

ESCUELA

11.- ESCUELAS Y POBLACIÓN ESCOLAR

Había una escuela unitaria para niños y niñas (Foto 6). En el barrio de la Fábrica había otra. Después de la guerra hubo una separación de sexos, poniendo una escuela para niñas con una maestra y otra para niños con un maestro.

Actualmente vuelve a ser unitaria.

La población escolar era entre 40 y 60 niños y niñas, antes de la guerra, y ha ido descendiendo hasta llegar a los ocho niños actuales.

12.- INICIACIÓN DE LOS ESTUDIOS

Antiguamente, como ahora, se empezaba a los seis años.

13.- ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN

Antiguamente, en la escuela aprendían a leer, escribir y “las cuentas”. Más tarde, aprendían las cuatro reglas, la raíz cuadrada y cúbica, problemas de interés simple y compuesto, gramática, historia sagrada, historia de España, la Enciclopedia, dictados, quebrados, etc.

El horario de clase era, antiguamente, de las 8 a las 12 y de 2 a 4. Más tarde era de 10 a 1 y de 3 a 5, igual que ahora.

Tenían libre los jueves por la tarde y clase los sábados por la maána. Las vacaciones eran en Navidad, Semana Santa, verano y Carnavales. Después de la guerra, se suprimieron las vacaciones de Carnaval.


Los informantes más ancianos afirman que dejaban la escuela a los 12 años, aunque esto dependía de las necesidades de casa: si necesitaban al niño para trabajar, lo sacaban de la escuela aunque no tuviera la edad. Había clase por la noche, en el invierno, para los niños que de día trabajaban. Posteriormente los niños salían de la escuela a los 14 años, aunque también la dejaban antes si no podían por el trabajo.

14.- LA EDUCACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS SEXOS

Se les enseñaba las mismas materias a niños y niñas, salvo que las niñas aprendían labor por las tardes. Al principio, solamente se les enseñaba labor un día a la semana y después, todas las tardes.

15.- PROCEDENCIA DE LOS MAESTROS

No se recuerdan.

16.- 17.- LENGUA VERNÁCULA

Las enseñanzas se impartían en castellano. Todos los niños sabían euskera aprendido en sus casas, y más tarde aprendían el castellano en la escuela, hablándolo entre ellos, como si fuera un juego. Posteriormente, se fue perdiendo el euskera, aunque en la actualidad hay niños que lo vuelven a hablar por estudiar en ikastolas y, si no lo hacen con sus padres, practican con sus abuelos.

No existieron problemas de bilingüismo hasta los años 60.

18.- ORIENTACIONES RELIGIOSO-MORALES

Los niños tenían que decir “Ave María Purísima” al llegar a la escuela, y rezaban antes de empezar la clase. Cuando terminaban la clase tenían media hora de “doctrina” o Catecismo. Tenían que ir a Misa y al Rosario, y el maestro solía ir con ellos y vigilaba para que no faltara ninguno.

19.- SANCIONES


Les pegaban, les ponían de rodillas con los brazos en cruz y con libros en las manos, les castigaban sin comer, les echaban de la escuela, los ponían en un rincón mirando a la pared, les sacaban al pasillo, y les pegaban con una vara en las manos y en la espalda. 

                                                          Continuar a la tercera parte de Etnografía en Orbaizeta

lunes, 26 de diciembre de 2016

Etnografía de Orbaizeta (Parte 1 de 4)

¡Hola! una década después de que Miren de Ynchausti escribiese su estudio etnográfico sobre el pueblo de Aria nuestra encantadora vecina Maika (Mª Cármen Munarriz, de la que ya publicamos su interesante estudio sobre Abaurrea en la Edad Media) escribió otro estudio etnográfico sobre otro pueblo del valle de Aezkoa, Orbaiceta. 

Aquí va la primera parte de ese estudio, con prólogo de la autora incluído. Espero que os guste y que aprendáis tanto como yo lo hago mecanografiándolo. ¡Un saludo a todos! 



ETNOGRAFÍA DE ORBAICETA (VALLE DE AEZKOA) 


POR MARIA DEL CARMEN MUNARRIZ ELIZONDO



INTRODUCCIÓN

En el año 1985 fue concedida, por parte de Eusko Ikaskuntza, la Beca “Jose Miguel de Barandiarán” a los grupos de trabajo de Alava y Navarra. Se pretendía con ello contribuir a la elaboración del Atlas Etnográfico de Vasconia. Cada miembro de los grupos eligió una zona de estudio que, en mi caso, se centró en Orbaiceta, pueblo enclavado en el valle de Aézkoa y del que soy vecina.

El resultado final de la encuesta responde al objetivo de reflejar una cultura y unos modos de vida rurales, cuyos protagonistas van desapareciendo para dar paso a otras gentes mucho más influenciadas por la cultura urbana, y por lo tanto, mucho más híbridas en sus manifestaciones.

Sirva esta presentación para expresar mi agradecimiento a Eusko Ikaskuntza por la concesión de la beca, a Mª Amor Beguiristáin por su apoyo constante, a Francisco Almirantearena por su ayuda en la confección del mapa, a Iñaki Camino por su desinteresada colaboración ya que a él se debe la transcripción, traducción y notas del “Eguberri” y, sobre todo, a los informantes, algunos de ellos anónimos, que han hecho posible este trabajo y cuya relación por orden alfabético es el siguiente: Luis Almirantearena (1901-1988), Fermín Elizondo (1900-1988), María Elizondo (n. 1930), Victoriana Goicoa (n 1904), Estefanía Goicoa (1896-1987) y María Juango (n 1910).

Desde aquí un recuerdo especial a mis abuelos, Victoriana y Fermín, a quienes dedico este libro, por su cariño, paciencia e interés, y sobre todo a mi abuelo que no lo verá terminado. Deseo que estas páginas sirvan de pequeño homenaje a todos ellos como representantes de una cultura y una forma de vida que está en proceso de transformación.


DATOS GEOGRÁFICOS

1.- NOMBRE DE LA LOCALIDAD

La localidad objeto de encuesta sistemática es el pueblo navarro de Orbaiceta (Foto 1)



2.- SU SITUACIÓN (Figura 1)

Este núcleo urbano se sitúa entre las siguientes coordenadas del Mapa Topográfico Nacional (escala 1:50.000)
-Latitud: 42o 58´30´´ de latitud Norte.
-Longitud 1o  13´ 50´´ de longitud Oeste de Greenwich.

Se encuentra incluido dentro del valle de Aézcoa, situado al NE. de Navarra; enclavado en la zona de los pirenaicos.

El núcleo urbano se divide en tres barrios llamados: Mendikoa el de arriba, Rochapea, el de abajo, donde se halla el molino, y el pueblo propiamente dicho, que está en el centro, donde se encuentran las principales casas labradoras. Los barrios de Mendikoa y Rochapea, en atención a su estructura actual de casas más pequeñas, en zonas más desfavorecidas y sin apenas tierras de cultivo, induce a afirmar que eran barrios de jornaleros, siendo actualmente los más despoblados. La actividad comercial y social se concentra en el pueblo o barrio del centro, también llamado barrio de San Pedro. También hay que mencionar el barrio de La Fábrica, situado a 5 kms. Del pueblo y nacido alrededor de la antigua fábrica de armas hoy en ruinas. En este barrio se encuentran los únicos caseríos del pueblo aunque no está incluido dentro de lo que es comunal del ayuntamiento de Orbaiceta y así consta en la enciclopedia geográfica de Julio Altadill.



El término municipal limita al norte con el monte comunal del Valle de Aézcoa, incluido jurisdiccionalmente en el término de Orbaiceta, al oeste con Orbara y al sur y este con Villanueva de Aézcoa.

Orbaiceta está situado a una altitud de 765 m. y sus montes más altos se encuentran dentro del comunal del valle de Aézcoa, incluido en su término, y son: Urkulu (1423m.), Mendilaz (1343 m.) y Saiarre (1123 m.) e Idopil (1000 m).

3.- SUPERFICIE, MONTAÑAS Y VALLES, RED HIDROGRÁFICA

Su superficie total, incluyendo dentro de ella el Monte de Aézcoa, es de 82´99Km2, de los cuales 3.137 robadas están dedicadas a agricultura (huertos, tierras de labor, prados) y 11.059 a pastos (pastos, robledal, hayedo…).

Los términos que rodean el núcleo urbano y que se ven desde él son: Berrendi (tñermino de Villanueva), Urziloa, Urdamieta (término de Orbara), Larriogia, Artxua, Aztui, El Robledal, Mendilaz (término del valle), Altxarbe, Ellorrieta, Ibionzar, Izurtin, Arrondoa, Eizura, Ibion, Igondoa, Koroxta, Arrizabalea y Atxupetas.

-Vías fluviales:

El río más importante es el Irati que rodea el núcleo urbano, atravesando el barrio de la Rochapea y describiendo un gran arco a su paso.
Regatas: Txangoa, nacedero del agua en Urziloa, Eizura, Izurtin, Lauzaran, Iturrol, Arrazola, Urkiaerreka.

-Toponimia Rural:

> Al Norte (del núcleo de población):
Prados y montes: Arlaminondoa, Erlekia, Lauzaran, Erlegain, Bagola, Larraun, Orionzubia, Ziluetas, Larraugibelea, Sardui, Zalbidegia, Uiaran.
Caminos: de Lauzaran, de Erlekia, de Erlegain, del Pantano, de Bagola, de Ermitaldea.

> Al Oeste:
Prados y montes: Egurce, Uiatea, Altxatarbe, Ellorieta.
Caminos: de Uyaran.

> Al Este:
Prados y montes: Gorriasoa, Errotaburua, Olakapea, Gibelaga, Landa.
Caminos: de Gorriasoa.

> Al Sur:
Prados y montes: Larriogia, Iturbe, Igondoa, Ibion.
Caminos: de Larriogia.

Esta división de términos es la que se encuentra en el mapa realizado para la concentración parcelaria, dividido en polígonos y realizado a escala 1:2.0006.



Según Urabayen, Orbaiceta pertenece a la zona climatológica llamada “región pirenaica”, de invierno largo y duro en el que la temperatura media llega a descender por debajo de cero. Ese invierno, además de frío, es húmedo. El verano es fresco y corto (Agosto 16o, julio 15,8). En invierno la media mínima baja hasta 3o.

Las precipitaciones son abundantes, llegando a un máximo de 357 mm. En el mes de Diciembre, y a otro máximo de 253 mm. En Abril, y alcanzando un mínimo en verano (Agosto). Es la zona de Navarra donde nieva con más frecuencia. Las lluvias son abundantes en invierno y primavera (entre 140-145 días al año) con unas precipitaciones de 1800-1900 mm. Anuales.

En Orbaiceta soplan diversos tipos de vientos:

-El Iparra o del Norte, que puede ser de dos clases:
Ipargorri (cierzo rojo o más comúnmente Matacabras) que es frio y seco y no trae la lluvia, secando la tierra.
Iparbeltza (cierzo negro) que es templado y húmedo y con él llueve. En invierno trae la nieve así como el bochorno.

- El del Este, llamado también Saliente o Eguzkieizia.

- El del Oeste, llamado también Zearraize o Castellano, que cuando choca con otros vientos produce pedregadas.

- El del Sur llamado Bochorno o Hegoa, que sopla algunos días en verano y a veces en invierno provocando grandes nevadas.

En cuanto a las nieblas, son muy abundantes en todas las estaciones, desarrollándose con gran rapidez.

4.- BREVE DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DEL SUELO. SIMAS Y CUEVAS

Orbaiceta se halla enclavado en el valle de Aézcoa en el cual se distinguen tres unidades geológicas: 1º la terminación SE, del macizo paleozoico de Quinto real, al Norte; 2º la cobertera mesozoicaeocena plegada, en el centro y 3º el macizo de Arce, con su recubrimiento permotriásico, al S; Orbaiceta se halla enclavado en la 1ª de las tres unidades geomórficas. La carretera que lleva de Arive a Orbaiceta, corta transversalmente una serie de pliegues de la cobertura mesozoico-eocena situada entre ambos macizos paleozoicos, el de Quinto Real y el de Arce. El cretácico superior, margoso, aflora en los anticlinares, excavados por la erosión, especialmente en el amplio circo en que se hallan Orbaiceta, Orbara y Villanueva, jalonado y dominado por las calizas grisáceas del eoceno inferior que producen los escarpes culminantes y más o menos indentados por la erosión de los afluentes que recibe el Irati.

Las simas y cuevas se encuentran, sobre todo, en los términos de Arrazola e Idopil, zonas calcáreas. La más conocida de ellas es la sima de Puttuzar en Arrazola. El Catálogo espeleológico de Navarra cita además las cuevas siguientes: Cueba de la Mina de Txangoa (artificial) y Cueva del Barranco de Itolaz con una profundidad de 12,65ms. En cuanto a simas, cita las siguientes: Sima de Idopil, cerca de la frontera con Francia, de 90 ms de profundidad y la Suma de Sobar, situada también en Idopil.


5.- FLORA Y FAUNA

-Flora:

Flores de campo:
Romero, tomillo, espliego, amapolas (pupurrustas), manzanilla, té, ziape, malva, margaritas, violetas, narciso, corazoncillo, ollagas, zubial, kurrupitz, meacamas, kalpitzarres, axakanta, melisa, centaura, milenrama, malvaloca.

Plantas silvestres:
Espigas verdes, tapaculos, cola de caballo, patxaranes, hierba común, trébol, muérdago (mirula), hiedra, zarzamora, retama (escobal).

Frutas:
Moras, manzanas, patxakas, castañas, abias, nueces, ciruelas, avellanas, fresas silvestres.

Verduras:
Escarola, lechuga, tomate, cardo, acelga, achicoria, pepino, patata, alubia (verde y seca), puerro, zanahoria, berza negra, repollo, pimiento verde, cebolla, remolachas forrajeras, guisantes, habas, perejil.

Cereales:
Avena y trigo.

Árboles y arbustos:
Avellano, roble, haya, castaño, chopo, nogal, olmo, serval (ostazuria), gorrillón, matazala, patxako, patxaranero, acebo, boj, abeto, pino, ginebro (horre).

-Fauna:

Animales domésticos:
Perro, gato, caballo, yegua, macho, vaca, oveja, cordero, cabra, cerdo, gallina, palomas, conejos, patos, pollos.

Animales salvajes:
Culebra, lagartija, lagarto, víbora, sapo, rana, lombriz, limaco, caracol, salamandra, truchas, zapozilos (renacuajos), txipas, erizo, topo, musaraña, murciélago, ardilla, musarra, rata, ratón, liebre, zorro, marta, fuina, paniquesa, tejón, basagato, jabalí, corzo, ciervo, tritón.

Aves:
Buitre (sai arre), alimoche (sai zuri), milano (mirua), gavilán, águila, aguilucho, cuervo, perdiz, grulla, golondrina, mirlo, tordo, gorrión, txoas, lechuza (ontza), vencejo, ruiseñor, picatroncos, búho, cardelina, cuco.

Insectos:
Cucaracha, piojo, chinche, pulga, mosca, mosquito, abeja, avispa, hormiga, cigarra, araña, saltamontes, grillo, oruga, alacrán, escarabajo, zamalauri.

6.- TIPO O TIPOS DE HOBRE QUE HABITAN. NÚMERO DE HABITANTES. LENGUA QUE HABLAN

Haciendo un estudio sistemático, casa por casa, se puede afirmar, salvo excepciones, que el hombre de Orbaiceta es de estatura baja (pocos pasan de 1,70 ms), aunque se observa que ha aumentado con respecto a sus padres y abuelos. Son de complexión fuerte, robusta, no sólo debido a su naturaleza, sino también al trabajo que realizan. Las mujeres también responden a este esquema, aunque en general, las jóvenes son más delgadas que sus madres a su edad y más altas. Los más ancianos son pequeños, de rostros enjutos y piel endurecida.

En el siglo pasado (1824 y 1857) contaba con una población de 483 habitantes y 803 respectivamente, y, según un anciano del lugar, antes de la guerra tenía alrededor de 600 habitantes. Posteriormente se ha producido un despoblamiento gradual: según el nomenclátor de 1950 tenía una población de derecho de 537 habitantes, que descienden a 345 en 1974, a 290 en 1981, llegando a la población actual (31 de marzo de 1984) de 291 habitantes de derecho: 163 hombres y 128 mujeres.

Actualmente se habla el castellano, aunque los ancianos conocen y utilizan el vasco cuando conversan entre ellos.

Antiguamente (antes de la guerra de 1936) era una población bilingüe, que salvo contadas excepciones, utilizaba el vasco para relacionarse.

7.- SISTEMA DE POBLAMIENTO: ¿CASAS DISPERSAS POR EL TERRITORIO? ¿CASAS AGRUPADAS? PROPORCIÓN ENTRE UNAS Y OTRAS.


Es un sistema de casa agrupadas, cada una de ellas con su huerta dentro del núcleo urbano (Figura 3). Existe en la Fábrica de Orbaiceta caserío disperso, que es minoritario, siendo esto una excepción dentro del valle de Aézcoa. Las casas son cuadrangulares, con sillares en las esquinas, puerta de entrada y ventanas (Foto 2). El tejado es a dos aguas, aunque excepcionalmente hay añguna a cuatro aguas, con una inclinación de 40 a 50 grados para permitir el deslizamiento de la nieve, y aunque actualmente predominan los de uralita, antiguamente eran de teja e incluso de tablilla, lo que facilitaba los incendios. A destacar los hórreos todavía existentes, uno de los cuales está en peligro de desaparición debido a su mal estado. (Fotos 3, 4 y 5)

8.- CATÁLOGO DE CASAS, CON NOMBRES Y SITUACIÓN

1.- Casa Alzat

2.- Casa Arriola
3.- Casa Ibarco
4.- Casa La Juanita (Xangoa)
5.- Casa de Gerardo (del Zapatero)
6.- Casa La Joaquina (Jubi)
7.- Casa Txorrota
8.- Casa Mujurdin
9.- Casa Conde
10.- Casa Aspiltx
11.- Casa Aguerre
12.- Casa La Escuela
13.- Casa Herrera (Mariscal)
14.- Casa Larrosa
15.- Casa la Pasión (Garate)
16.- Casa la María (Etxegarai la de arriba)
17,. Casa Txikito
18.- Casa Tomás
19.- Casa Nicasio (Irigoyen)
20.- Casa Erdozain
21.- Casa Laurenz
22.- Casa Guillén
23.- Casa la Manuela (Ertegui)
24.- Casa la Inocencia
25.- Casa Madona (Melchora)
Casa Pedro
26.- Casa Ancho
27.- Casa de José Miguel (la vieja)
Casa de José Miguel (la nueva)
28.- Casa del Carpintero
29.- Casa Xaro
30.- Casa Saralegui (Elizalde)
31.- Casa Txomin
32.- La Iglesia
Casa Jurico
33.- Casa Jacue
34.- Casa de la Angelita (Cristóbal)
35.- Casa Arozarena
36.- Casa de Luis (Iriarte)
37.- Casa del Pueblo
38.- Casa Parroquial
39.- Casa de Pardis (la de arriba)
40.- Casa de Pardis (la de abajo)
41.- Casa Sastrearena
42.- Casa del Estanquero
43.- Casa Etxegarai (la de abajo)
44.- Casa Goicoa
45.- Casa Juampérez
Casa Jolis
46.- Casa el Herrero (Garai)
47.- Casa de Patxi el cabrero
48.- Casa Larrañeta
49.- Casa la Nati
50.- Casa Zultan
Casa Gregorio
Casa Tomás Eguinoa
51.- Casa Almeida (Tristán)
52.- Casa Apeg
53.- Casa El Molino (Borterena)
54.- Casa Azpilz
55.- Casa La Posada
56.- Casa Rufino (el Katxo)
57.- Casa Beunza
58.- Casa la Veroni (Quintana)
59.- Casa Ezkerra
60.- Casa Sacristán (Pattattín)
61.- Casa Txurrut
62.- Casa Churchil (la Valentina)
63.- Casa Liquido
64.- Casa Maximino (Tomasico)
65.- Casa Rodríguez
Casa Echevertz
66.- Casa la Eusebia (Juan Luis)
67.- Casa Joango
68.- Casa el Molino (de abajo)
69.- Casa Puxka
Casa Ojitto
70.- Casa Katxafairu
71.- Casa García (la de arriba)
72.- Casa García (la de abajo)
73.- Casa Apat
74.- Casa Txurruy (la de abajo) (Xantiko)
Casa de Ricardo.


Casa Pelo
Casa Arraztio
Casa Primorena
Casa Merino
Casa Mariandrés
Casa Babil
Casa Lorentxo
Casa Xubero
Casa El Palacio
Casa Zabala
Casa Mateo
Casa Pierre
Casa la Basilia

9.- CASAS O GRANJAS INICIALES Y LAS DERIVADAS

Casa Beunza
Casa Merino
Casa Jurico  
Casa Conde
Casa Alzat
Casa Saralegui
Casa Jacue
Casa Mateo
Casa Arriola
Casa Zabala
Casa Goicoa
Casa Aspiltx
Casa Juampérez
Casa Aguerre (2)
Casa Larrañeta
Casa Azpilz
Casa Txorrota
Casa Etxegarai
Casa Ibarco
 Casa Erdezain (antiguamente de casa Apeg)
Casa Iriarte (2)
Casa Laurenz
Casa Carcía
Casa Arozarena
Casa del Herrero (Garai)



10.- LOS MODOS DE VIDA (AGRICULTURA, PASTOREO, PESCA, INDUSTRIA Y OTRAS PROFESIONES U OFICIOS) PRACTICADOS POR LOS HABITANTES Y CUANTOS SE DEDICAN A CADA UNO DE ELLOS

Antiguamente existían jornaleros que trabajaban fuera de casa y que normalmente apenas tenían tierra de labor.
Eran llamados por los agricultores “echaperros” y residían fundamentalmente en los barrios de la Rochapea y Mendikoa, lugares más desfavorecidos y sin apenas tierras de labor. Los jornaleros llamaban a los agricultores “zauzinos”. Existían profesiones que hoy han desaparecido, como las de cabrero y yeguacero, que se ocupaban de llevar al monte las cabras y las yeguas de todo el pueblo.


Actualmente predominan los agricultores y ganaderos. Hay tres comercios (El Molino, Beunza, Casa Almeida), una modista, un alguacil, tres albañiles, dos obreros, un zapatero, pastores, guardas forestales… los jóvenes en paro cuando no hay trabajo en el campo se dedican a trabajos eventuales (limpias y cierres en el monte, selección de la patata, etc.) 

sábado, 24 de diciembre de 2016

Un puñado de Links Navideños



¡Hola! Aprovecho esta entrada para desearos unas felices fiestas. Este año no tengo pensado colgar ninguna entrada Navideña pero, siendo hoy sábado y 24 de Diciembre se me ha ocurrido haceros un pequeño listado con aquellas entradas que, a lo largo de estos años, hemos ido colgando relacionadas con estas fiestas. 

Recetas Navideñas: En la sección de recetas podéis encontrar el plato típico de nochebuena para los Navarros, el cardo con almendras, también un par de dulces para estos días, como son la receta de polvorones y el rosco de reyes

Historia de la Navidad: Además de contaros sobre los orígenes del haba del roscón de reyes y de aquel Olentzero que secuestraba niños os hemos detallado la tradición más antigua que tenemos por estos lares para celebrar la navidad; la de quemar el mejor tronco de la casa, que si arde bien, tendrá propiedades mágicas, esto es, el subilaro.  

Tenemos un par de entradas etnográficas muy vinculadas a las navidades y al invierno, esto es, sobre la tradición de matar al cerdo para después preparar los embutidos

También he encontrado por aquí un Christmas o "tarjeta para felicitar las Navidades", la compartí para todos vosotros el primer día del año del 2015 (¡cómo pasa el tiempo!) 

Y por último, si sois de cantar, en la primera parte del Cancionero Pirenaico encontraréis algunos villancicos con partitura. 

Lo dicho, pasad una buena noche. Nos leemos el lunes. 

Nayara Tanit - Turismo Abaurrea