Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Feliz Navidad 2019

Bueno, la casualidad quiso que este miércoles coincida con el día de Navidad así que aprovecho para felicitaros estos días de encuentros festivos, espero que acabéis bien el año y empecéis aún mejor el 2020.

Aquí os espero el miércoles que viene con la primera entrada del año. Acordaros de meter un buen tronco de leña en la cocina y que su fuego os aguante.



viernes, 15 de diciembre de 2017

Ideas para regalar el Pirineo - 2017

¡Hola! 


Seguro que ya has pensado en los regalos de estas Navidades pero si no has mandado aún la carta (¿se siguen mandando cartas o ahora ya es todo por e-mail?) te dejo con algunas ideas, que cómo siempre, intentan captar el sabor del Pirineo Navarro, bien por tenernos cómo protagonistas del producto o por ser ese producto el fruto del trabajo de nuestros vecinos.


En la lista de “Mis ideas para regalar el Pirineo” mezclo cosas que he conseguido tener ya (y por ello las recomiendo con conocimiento de causa) cómo cosas que algún día tendré (porque también es mi carta o lista de la compra) es por ello que, pronto, incluiré una entrada con reseñas de cosas que ya te he recomendado pero sin conocimiento de causa. 

¿me habré arrepentido de algún producto que te recomendé en su día? Chan chan chaaaaannn… tendrás que esperar para saberlo, aquí te dejo mis...

...........................

Recomendaciones o ideas para regalar el Pirineo 2017


.................................

- El libro de retratos de aezkoanos y aezkoanas de Begoña Munarriz.

Este año ha visto la luz el libro de Begoña Munarriz que recorriócon una exposición algunos pueblos de nuestro valle. En él se recogen los retratos de, al menos, dos vecinos de cada uno de los 9 pueblos. Ancianos, niños, vecinos de mediana edad.. me encantaría verlos a todos a través de lo que captó esta genial artista. Cómo me perdí la exposición no sé a cuantos reconoceré.. Habrá que preguntar por el valle dónde se puede comprar, me suena que en Garralda y en la gasolinera Aribe lo tenían. 

Begoña Munarriz en la exposición de su trabajo sobre los vecinos del Valle de Aezkoa. ¡Qué guapa! La foto es del artículo del Diario de Noticias. ¡Qué pena no haber podido ver la expo ni conocerla!.

- El número 47 de la revista Conocer Navarra.

Este 2017 ha sido un año lleno de aventuras, una de ellas fue que me llamasen de la revista Conocer Navarra proponiéndome escribir el cierre de la edición. Por supuesto compré un montón de números para leer, regalar, guardar… aunque en este blog hayas podido leer el texto de ese número no puedo dejar de recomendarte que te compres un ejemplar de la revista. Es algo que merece la pena tener en papel y guardar cómo oro en paño. El precio es de menos de 5 euros y puedes comprarlo aquí. Vale, ahora mismo están sin existencias pero seguro que pronto estará disponible. 

-El libro de Oiconimia de las casas Aezkoanas

Este otoño nos han pasado un bando por el valle para revisar los nombres de las casas que figuran en un libro sobre oiconimia que tiene previsto publicar la Junta del Valle. El libro tiene muy buena pinta, me han llegado rumores de que lo escribe Xamar Etxegoien, ¡ardo en deseos de verlo y de usarlo cómo bibliografía! No me consta que esté a la venta por ahora.. pero nunca se sabe, ya sabemos que el (márquese lo que proceda) Olentzero / SanNicolás / Meltxor/ PapáNoel/ Melchor /Gaspar/ Basaltar/ MariDomingi / Reyes Magos / Amigo invisible / Baltasar / Olenzaro / Rudolf / Olentzaro puede conseguir cosas difíciles.

-El libro de El Aezkoako Eguna


-El CD Eijerra zira maitia

Y con este será el tercer año que recomiendo algo de Mikel Iriarte (nuestro vecino de casa Almirantearena), si en el 2015 recomendaba “historia de las abaurreas” y en el 2016 “el valle Aezkoa y la guerra de la convención” este año merece la pena descubrir a Mikel cómo cantante, el disco recoge canciones clásicas vascas (algunas de ellas ya os las sabéis porque aparecieron en el Cancionero Pirenaico) y es una delicia en CD

-el Catálogo de estelas de Lizoain

Este año se catalogaron las estelas del valle Arriasgoiti –Lizoain para la exposición que hicieron en Elizar (la antigua iglesia, hoy centro de cultura), aunque el catálogo esté online en PDF y para descargarlo gratuitamente merece la pena tenerlo en papel, y seguro que también te encanta el catálogo de la exposición del pasado año, que versó sobre objetos antiguos con sus nombres y funciones. SUPER interesantes.

-Productos de Iratiko Zaporeak

Desconozco los productos que tienen a la venta en la cooperativa de Orbara y lo que comercializan con el sello de Iratiko Zaporeak. Puedes regalarme cualquiera ellos que me hará ilusión.. “mermelada del Irati” “pimientos embotados de Aribe” “tomates pelados de Villanueva”¡LO QUE QUIERAS! Me consta que todo está buenísimo 

-Los libros de La muerte en auritz y su entorno, y fotos de Eugeniusz Frankowski

Dos pequeños libros editados por el ayuntamiento de Auritz-Burguete. Uno sobre los ritos funerarios de la zona (incluidas estelas, fuesas, ofrendas de pan, el viático..) y otro en el que se recogen unas fotografías encontradas del etnógrafo polaco Eugeniusz Frankowski (del cual ya sabéis que soy fan) durante sus estudios en Espinal, Ibañeta, Burguete.. se venden por 16 - 16,5 cada uno. 

-Las tazas "Yo Tengo un Lazkoz"

¡Realmente bonitas!
Puedes comprarlas en www.lazkoz.com #YoTengoUnLazkoz 
¡No sólo voy a recomendar libros, gastronomía y música! Desde hace unos años, tenemos al pintor Iñaki Lazkoz afincado en Abaurregaina, nieto del antiguo maestro del pueblo y uno de los artistas más punteros del panorama nacional (además de buen vecino). Sus cuadros son una maravilla pero, claro, al ser originales cuestan una pasta. De todos modos, no sería tontería empezar a ahorrar… 
bueno, el caso es que Iñaki hace un tiempo tuvo la idea de sacar una edición limitada de tazas de porcelana de la buena con reproducciones de algunos cuadros. La taza va con su plato y entre las dos piezas montan el cuadro entero. No sé si me he explicado, quedan realmente bonitos y me parecen un regalo ideal (sofisticado, exclusivo, útil..) hay ocho modelos y dos tamaños, para cafénasa con leche – té grande y para cafenasa cortado – té pequeño.   Ah! Y no están nada mal de precio, los tienes en www.lazkoz.com 

-El libro de fotos de Garralda

Me extraña no haberlo incluído en la lista de deseos del 2016.. ¿quizás aún no lo habrían sacado? El caso es que cuesta sólo 20? 25? Euros y es ¡¡una edición preciosa!! ¡Me encanta ese libro! Trae un montón de historia del pueblo de Garralda (los molinos, la guerra de la convención, los oficios, las casas, los vecinos, los tejados de tablilla…) narrada a través de fotografías que hasta entonces, prácticamente, eran imposibles de conseguir. Un excelente trabajo en todos los sentidos. ¡Te lo recomiendo! El libro está a la venta, entre otros sitios, en el bar de la plaza de Garralda (Herriko Ostatua) Ah! y está escrito por los hermanos Etxegoien (Juan Carlos Xamar y José).

-Sin ton ni son

Siguiendo con las “cosechas aezkoanas” tendríamos el libro de poemas infantiles Sin Ton Ni Son ilustrado por nuestra cartera (la más guapa, valiente, alegre) Izaskun. Las ilustraciones son preciosas y siempre me ha gustado la poesía así que (cómo dicen en la tele) ¡me lo pido! Cuesta 15 Euros y puedes comprarlo en Elkar y otros sitios. 


-Libro de cantos vascos

Este año se presentaron los libros nafar aire zaharretan,  me hace ilusión tenerlos porque en lo que llevo con el blog he aprendido muchoconsultando los libros del Aita Donostia, J.M Azkue.. y la verdad es que he admirado la labor de todos aquellos que hacen algo porque nuestra memoria no se pierda, de manera que podamos recuperar tradiciones, historias, costumbres.. que ya hemos perdido.

-Imanes de estelas

¡Ahora puedes llevar un trocito de Abaurrea Alta hasta tu casa! En Hilarriak tenemos a la venta réplicas de nuestras estelas que quedan preciosas las pongas dónde las pongas. Sólo cuestan 4,75 cada una y 9 Euros el pack de dos. Quiero hacerme la colección y tú también puedes.




-Dvd / Entrada de cine El increíble finde menguante.

Este año se han dado por esta zona algunos rodajes de películas, cortos y documentales más que interesantes. Si me preguntan, me quedaría con El Increible Finde Menguante de Jon Mikel Caballero, porque ha elegido la tierra de sus orígenes cómo escenario para su ópera prima, que además parece tener un guion interesante. ¡Estoy deseando verla en los cines! ¿Reconoceré el monte San Miguel y la Cueva de Mauletxe? Si tardas mucho iré yo sola al cine, o, en el peor de los casos, me haré con el DVD.


-Vale de recogida de productos naturales

Si en 2015 te daba la idea para “regalar una noche en el Pirineo” , este 2017 creo que el regalo estrella puede ser un vale de recogidade productos naturales. Créeme, quedarás genial con cualquier aficionado a las escapadas micológicas si le regalas el anual, y si sólo vais a estar por aquí un par de días o una semana puedes complementar todo lo que tienes que visitar con la salida al monte a buscar setas y comprarte o regalar el vale diario. En este blog ya te he contado cómo comprarlo y también algún lugar fantástico dónde ir a buscarlas.

-Libro "Los lobos de nuestro escudo"

Me han informado de su existencia esta misma mañana, ¡el protagonista es un cazador de Aribe! está escrito por Pedro Zarrabeitia Miñaur, del que ya te recomendé "Estelas de Euskal Herria en 2015. Cómo no he podido ojearlo aún sólo te puedo decir que me han dicho que tiene buena pinta. 

-El libro "Relieves de un mundo plano"

Me topé con un fragmento de este libro y, bueno, resulta que una parte importante de la trama transcurre en estos pueblos (Ochagavía, Jaurrieta...) quiero ver cómo describen esta zona.Parece que es difícil de conseguir en papel.. pero en algún sitio he encontrado el e-book.  

sábado, 24 de diciembre de 2016

Un puñado de Links Navideños



¡Hola! Aprovecho esta entrada para desearos unas felices fiestas. Este año no tengo pensado colgar ninguna entrada Navideña pero, siendo hoy sábado y 24 de Diciembre se me ha ocurrido haceros un pequeño listado con aquellas entradas que, a lo largo de estos años, hemos ido colgando relacionadas con estas fiestas. 

Recetas Navideñas: En la sección de recetas podéis encontrar el plato típico de nochebuena para los Navarros, el cardo con almendras, también un par de dulces para estos días, como son la receta de polvorones y el rosco de reyes

Historia de la Navidad: Además de contaros sobre los orígenes del haba del roscón de reyes y de aquel Olentzero que secuestraba niños os hemos detallado la tradición más antigua que tenemos por estos lares para celebrar la navidad; la de quemar el mejor tronco de la casa, que si arde bien, tendrá propiedades mágicas, esto es, el subilaro.  

Tenemos un par de entradas etnográficas muy vinculadas a las navidades y al invierno, esto es, sobre la tradición de matar al cerdo para después preparar los embutidos

También he encontrado por aquí un Christmas o "tarjeta para felicitar las Navidades", la compartí para todos vosotros el primer día del año del 2015 (¡cómo pasa el tiempo!) 

Y por último, si sois de cantar, en la primera parte del Cancionero Pirenaico encontraréis algunos villancicos con partitura. 

Lo dicho, pasad una buena noche. Nos leemos el lunes. 

Nayara Tanit - Turismo Abaurrea

lunes, 4 de enero de 2016

El Rey de la Faba


A finales del SXIV se popularizó en la corte del Reino de Navarra la costumbre de invitar a palacio, el día 6 de Enero a una serie de niños de familias humildes y darles un trozo de un gran pastel (lo que en la actualidad sería un roscón de reyes). A quien le tocara en su trozo un haba era proclamado el Rey de la Faba y recibía lujosos vestidos y demás regalos. 

Esta tradición del Rey de la Faba perduró en Navarra hasta hace relativamente poco introduciéndose en los hogares, dónde entre cada familia se escogía (bien por medio del haba del roscón o mediante la baraja de cartas) a un rey, que era proclamado a gritos desde balcones y terrazas entre un alboroto de cencerros.  

Muchos artistas han representado la fiesta. (Gabriel Metsu ,Jacob Cordaens y David Teniers arriba

Los regalos de Navidad son una larga tradición; en la edad media los pecheros, vasallos y arrendatarios pagaban por estas fechas a sus señores los alquileres de campos, tierras o casas. Bien en dinero bien en especies.  Cada transacción mercantil de cierta importancia se sellaba con una comida cuyo coste era incluido en el contrato. En los documentos Navarros y Aragoneses se la conoce como aliala, aliara, haliala, alifala, alifara… Los pagos tenían cierta solemnidad y finalizaban con esta comida en la que el señor invitaba a sus vasallos.

Estos días también se correspondían con donativos a conventos y hospitales por parte de Reyes y Señores, limosnas más o menos cuantiosas que servían para satisfacer las necesidades de los más pobres.

Los niños de las familias acomodadas también recibían regalos, en 1433 el príncipe de Viana, a la edad de 12 años, recibió un curioso juguete; un gran dragón articulado de vistosos colores construido en madera de haya, con telas y papel formando las alas. El dragón fue realizado en Tudela por pintor Gabriel y seguro que hoy también gustaría a cualquier niño.


Mientras que los obsequios entre la nobleza comprendían ropajes juguetes extraordinarios, caballos, armas, valijas o joyas, los de la mayor parte de la población eran bastante más modestos y consistían en dulces y productos del campo.




sábado, 26 de diciembre de 2015

Ideas para regalar el Pirineo - 2016



¡Hola! La víspera de reyes de este año escribí una entrada recomendando una serie de productos para regalar el Pirineo. Esa entrada ha sido muy leída estas últimas semanas así que he pensado escribir esta segunda parte un poco antes. 

Gracias a algunos pequeños secretos de pueblo y a lo selectas que son nuestras furgonetas cada vez es más difícil escribir este tipo de entradas que se centran en productos. 


Allá van mis ideas para regalar el Pirineo 2016


1.- Este año ha sido un puntazo que saliese a la luz el libro sobre la Aezkoa durante la guerra de la Convención escrito por Mikel Iriarte Lorea, lo venden en la librería Gonzalo de Pamplona y en otros puntos del valle que me faltan por confirmar. 

2.- En literatura de ficción, Ibón Martín ha escrito uno de novela negra ambientado en la Fábrica de Armas de Orbaiceta llamado "La fábrica de las sombras", tiene buena pinta y seguro que nos dejará volar la imaginación. 




3.- Siguiendo en Orbaiceta, tengo curiosidad por probar los nuevos jabones artesanales que se venden por allá. 

4.- El libro de Paisajes del Irati tiene muy buena pinta. 

5.- Pasamos a Audiovisuales, y para recordar el terrible asesinato de nuestro vecino Mikel Zabaltza será una buena opción hacerse con el documental Objetos Perdidos, cuya campaña de Crowfunding se cerró hace poco

6.- Una de las cosas más relevantes que me ha pasado este año ha sido adentrarme en el mundo del arte medieval a través de las estelas discoideas de Abaurregaina. Casi toda la bibliografía la tengo en formato digital, el libro "Estelas de Euskal-Herria" de nuestro compañero Pedro Zarrabeitia enseñará la diversidad de estelas de Euskal Herria haciéndonos valorar la singularidad del conjunto que encontramos en Aezkoa. 

7.- Cuando escribí la entrada sobre las películas rodadas por aquí me quedó pendiente hacer una maratón. Cualquiera de estos DVDs será una manera agradable de reconocer lugares de Aezkoa-Salazar a través de la pantalla

8.- Como consumibles, la furgoneta "asme" , (Frutero de los jueves a las 13:30) trae un café de cafenasa natural que resucita a los muertos y da vigor a los vivos. Si buscáis más consumibles podéis visitar las ideas del 2015. 

9.- Para los que viven por aquí todo el año un buen regalo será, sin duda, la suscripción por un año al AKE (Aezkoako Kirol Elkartea) que organiza unas salidas deportivas chulísimas o la matriculación a los cursos de Aezkera que ofrecen los amigos de Zerika Taldea. 

10.- Por último, y como regalo curioso y especial ¿Qué os parece un trozo del carbón o las cenizas del Subilaro Egur de estas navidades


.  .  .  .

Pues ale, ahora a esperar al 2017 para que surjan más ideas. ¡Un abrazo! 

jueves, 24 de diciembre de 2015

Subilaro

Hoy, 24 de Diciembre pretendo escribir una entrada navideña así que he investigado un poco sobre costumbres navideñas en la Aezkoa. A este día lo llamamos Subilaro y como leeréis a continuación tiene como protagonista al fuego. (Sua = Fuego)


Son muchas las culturas precristianas que por estos días tenían como protagonista al flamígero elemento; durante la fiesta de Jul, que se celebraba en los países nórdicos el 26 de diciembre, ardían figuras de paja y ruedas de madera como tributo solar, vimos como el fuego del hogar era llevado a los difuntos en fechas señaladas mediante el uso de argizaloias o argizarias y la costumbre que os voy a relatar se repite en Galicia, Aragón, Cataluña con otros nombres y detalles particulares a cada región.

En esta noche se quema en la cocina aezkoana el tronco más grande que se tiene, normalmente de haya. A este tronco le llamamos Subilaro-egur y arde hasta que acaba el año. El tronco da vida a los buenos deseos, quema los maleficios, evita enfermedades y asegura buenas cosechas.

Las cenizas del tronco quemado en nochebuena son muy apreciadas como amuleto protector, en algunas casas las esparcen en las cuadras o campos, también se hacen talismanes para recién nacidos. El carbón se guarda todo el año y cuando un animal enferma se enciende para pasar el humo por la res.

Antiguamente en muchos pueblos del valle,  a medianoche, se oficiaba misa.

En Abaurregaina se reunían junto a la virgen a cantar canciones en aezkera tanto en el Subilaro como en Navidad, se cenaba temprano y había un pequeño baile hasta la misa del gallo, después de la misa las cuadrillas hacían chocolatadas y por la mañana, ya el día 25, tanto en Abaurrea Alta como en Aribe se iba de ronda casa por casa cantando alegres canciones y llevaban la música a la misa de Navidad. A la tarde el día 25 también había baile. –Nótese la importancia de que el Subilaro-egur fuese un tronco lo suficientemente grande para que no se consumiese durante tanta fiesta y baile aguantando hasta el año siguiente-

En nochevieja, en casi todos los pueblos se cena en la posada, taberna o sociedad, luego hay baile hasta altas horas de la madrugada.

La víspera de reyes, los niños salían con cencerros haciéndolos sonar en los valles de Erro, Aezkoa y Salazar, ya os dijimos que la figura bondadosa del Olentzero repartiendo regalos es algo moderno y los regalos se recibían por reyes.

Y esto es lo que he averiguado, seguro que hay más así que dejo esta entrada abierta para añadir lo que podáis contarme sobre como celebráis o celebrabais la navidad en vuestras casas.

Feliz Subilaro. 

lunes, 5 de enero de 2015

Ideas para regalar el Pirineo - 2015


¡Que rápido pasa el tiempo! Ya estamos casi a día 6 y no podía dejar de compartir con vosotros mi carta a sus majestades. 

A una persona cómo yo, enamorada de la Aézcoa, sus montañas, su historia, sus bosques y su gastronomía le encantarán cualquiera de las cosas que os presento. 
Algunas os pueden ser de utilidad y son una forma más, mi granito de arena para impulsar la vida en el Pirineo. 

Pinchando en los enlaces accedéis a diferentes sitios en los que comprar cada artículo. 

Y aquí viene mi primera entrada oficial sobre ideas para regalar el Pirineo

¡Empiezo fuerte! 



> cualquiera de los artículos que tenéis aquí (es una selección de material divulgativo que se puede comprar en la oficina de turismo del valle, en Aribe y con forma de hórreo). La oficina esta cerrada por estas fechas así que los Reyes Majos deberían pedirlos a alguna librería. 

> el libro Memorias de un Jabalí . En el pasado Aetzen eguna (Septiembre 2014) que se celebró en Abaurrepea tuve la oportunidad de asistir a la presentación de esta obra. Me parece encantadora la idea de escribir un libro sobre los recuerdos de nuestros ancestros, además es un detallazo de que venga en castellano y aezkera. 
> pensaba pedirme el libro de "rincones de la historia de navarra" que me sirvió para la entrada sobre los aezkoanos y su fuero pero sé que lo tienen en la biblioteca es Espinal y prefiero consultarlo allá siempre que lo necesite, Auritzberri bizirik!

>En ved de ese, prefiero el de Aezkoa eta Aetzak, de Puy Zaurritz, que trata de diferentes temas sobre los aezcoanos y su relación con el entorno, ¡ojo! esta escrito en aezkera

> una bolsa de tela con el escudo del valle y una camiseta aezkoana (pone AEZKOA) de talla adulta, ambas cosas las encontraréis en a gasolinera de Aribe. 

> algún mueble, aparejador, estante, mesita, perchero, lámpara.. etc de Paleolitiko Recicla

> un quesito de Orbaiceta.

> el libro "historia de las Abaurreas" que escribió Mikel Iriarte Lorea. Vienen sobre todo escritos jurídicos (registros de enlaces matrimoniales, declaratas varias.. vaya, que no es del género narrativo) lo venden online en la libreria Auzolan, también podéis hablar con casa Almirantearena de Abaurregaina para conseguir vuestro ejemplar.

> un vale por un par de noches -con desayuno y copita de antes de dormir incluidas- en Pirinargi Apartamento Rural, debe de ser fantástico despertarse de manera natural en esa buhardilla tan bonita.  

> una suscripción anual a la revista Mendixut.

> el número 126 de la colección de Navarra, Temas de Cultura popular (valle de Aézcoa) escrito por Benito Urtasun Villanueva. Esta colección esta descatalogada por lo que sólo lo podréis conseguir de segunda mano o descargándolo en PDF

>El número 86 de la revista "el mundo de los Pirineos",

>el mapa-guía del excursionista de la editorial alpina

>paté de oca de etxenike (polígono Urrobi) Auritzberri bizirik! 

>El libro 15 recorridos básicos y un trekkin para descubrir Irati...



El año que viene se me habrán ocurrido más cosas así que haré la segunda entrada de esta sección