jueves, 30 de junio de 2016

Tarta de cuajada

¡Hola! Hoy os dejamos con una receta de un postre delicioso que encanta a quienes no lo probaron nunca: la tarta de cuajada. 

Os aseguro que por muy torpes que seáis en la cocina sabréis hacerla, además, cómo veréis, no se tarda nada en prepararla. 



Ingredientes (para unas 6 raciones)

- 3 sobres de cuajada (de esos que vienen preparados)
- Medio vaso de azúcar
- Medio litro de nata líquida
- Medio litro de leche
- Galletas o bizcochitos para poner en la base
- Mermelada, miel, caramelo o sirope al gusto (opcional, pero le da su toque)

Mezclamos los sobres de cuajada con el azúcar y añadimos la leche y la nata líquida. Removemos y lo ponemos en un cazo a fuego lento, sin dejar de remover para que no se pegue, unos diez minutos de reloj. 

Veremos que va cuajando y la retiramos del fuego para volcar la mezcla en un molde, encima de este colocaremos los bizcochos o las galletas para que al darle la vuelta nos queden de base. 

Dejaremos enfriar en la nevera, unas dos o tres horas, y una vez enfriado le daremos la vuelta sobre una bandeja y verteremos por encima el sirope, la miel, el caramelo o la mermelada. 

Como acompañamiento podemos poner unas nueces. 



lunes, 27 de junio de 2016

La Canción de Roland (19/34)

 2.- La Embajada
3.- Ganelón y Blancandrín
4.-La traición de Ganelón
5.-El sueño de Carlomagno
6.-Roldán y los Doce Pares
7.-Marsil y sus aliados
8.-Roldán y Oliveros
9.- El Combate
10.- Los últimos combates
11.- Mueren los capitanes de Roldán
12.- El Olifante de Roldán
13.- La muerte de Oliveros
14.- La derrota de los infieles
15.- La peña de Roldán
16.- La muerte de Roldán
17.- La victoria de Carlomagno
18.- La visión


19.- La congoja del Rey Marsil

El rey Marsil había huido de Roncesvalles después de ser herido por Roldán y no había parado hasta Zaragoza. Antes de llegar a la ciudad echó pie a tierra a la sombra de un olivo. Entregó a su escudero la espada, el yelmo y la lóriga y rendido del cansancio se acostó e la verde hierba.

Había perdido la mano derecha a causa del terrible golpe que la Durandante de Roldán le había infligido, y tanta sangre le hizo desmayar de dolor.


Entonces llegó ante él su esposa Abraima, que lloraba y se quejaba de su infortunio. A su alrededor estaban más de veinte hombres que maldecían a Carlos y a Francia, pero aquellos hombres no se contentaron con esto, corrieron luego hacia el dios Apolo, a quien veneraban en una gruta, y le dirigieron soeces insultos:

-¡Eres un dios malvado! ¡No has podido salvarnos!
-¿Por qué permitiste nuestra derrota?
-¡Nosotros te adorábamos y tú nos abandonaste!
-¡No eres útil para nosotros… dios Apolo!

Estas y muchas cosas más decían los soldados de Marsil en su desesperación por la derrota. Después, de las palabras pasaron a los hechos: quitaron al dios su cetro y la corona. Le colgaron por las manos de una columna, luego le arrojaron al suelo y destrozaron la estatua a bastonazos. Otra estatua de Mahoma sufrió una suerte parecida. La arrojaron a un pozo, donde los cerdos y los perros la mordieron y pisotearon.



A todo esto Marsil recobró el sentido. Ordenó que le llevaran a su aposento del palacio para descansar mejor de sus fatigas, y la reina Abraima lloraba sin cesar y se mesaba los cabellos:

-¡Desdichado! –Exclamó- ¿Qué hiciste de tu valor? ¿Cómo fuiste derrotado de manera tan vergonzosa? ¡Ah, Zaragoza! Ya no tienes rey que te salve de tu deshonor. Hemos sido traicionados por nuestros dioses, que han permitido semejante ignominia. Sólo nos queda una última esperanza: el emir.

El emir no puede dejarnos así, será un cobarde si no acude a nuestra ayuda y derrota a esa raza insolente que desprecia la vida. Esos hombres tienen un valiente emperador lleno de jactancia y si el emir le provoca a la batalla no huirá. 

¿Por qué no hay alguien que se atreva a matarle? 

Al capítulo 20

sábado, 25 de junio de 2016

El Cárabo

La noticia de la semana pasada fue, sin duda, la suelta de varios cárabos en el Pirineo para intentar controlar la plaga de topillos que sufrimos en Abaurrea Alta, Villanueva de Aézcoa y Jaurrieta. A falta de saber si serán suficientes los ejemplares soltados en Roncesvalles, Hiriberri y Remendía (puesto que los resultados de sus capturas serán más evidentes a comienzos del invierno, cuando se evidencian los destrozos provocados por los topillos en los campos) vamos a echarle un vistazo a esta rapáz nocturna para conocer sus hábitos, primer paso para respetarla y favorecerla para que haga bien su trabajo. 

Fantástico dibujo naturalista tomado de la web de rapaces nocturnas

El Cárabo Común –Strix aluco, junto con el mochuelo, es el más común y conocido de todos los búhos “Strix”, en latín significa lechuza chillona mientras que "Aluco" proviene del italiano “allocco” que es cómo llaman a los mochuelos.

Es de tamaño mediano o más bien grande, puede alcanzar una longitud de 40 cms y una envergadura alar de 90 cms, superando los 600 gr de peso. Las hembras son mayores que los machos.

En él destaca su ancha y fuerte cabeza sin “orejas” o penachos erguidos (como los que tiene el Buho Real), los agujeros de los oídos son grandes pero asimétricos, el derecho más grande y con distinta forma al izquierdo. Sus grandes ojos negros son de mirada fija. 

Las alas, en proporción al resto de su cuerpo, son cortas y anchas. La cola acaba de manera redondeada y las patas y garras están emplumadas, tapando parte de las uñas negras.

La coloración del plumaje depende de la raza o subespecie Europea de la que se trate, además, varía de un individuo a otro. Aún así, podemos clasificar su coloración en tres grupos; la pardo-rojiza, muy común en el centro y sur de la península, la gris, más frecuente en el norte y la marrón, que se halla de manera aislada entre ambas. El plumaje no cambia con el cambio de estación, la edad o el sexo.

La subespecie que tenemos por aquí es la Strix aluco sylvatica, que se extiende por la Francia occidental y Gran Bretaña, es algo menor que el Strix aluco aluco, presente en el resto de países Europeos. En el noroeste de áfrica encontramos el Strix aluco mauritanica, más oscura por encima y más marcada por debajo que las subespecies Europeas.

Las partes superiores, la espalda y la cabeza son de cualquiera de estas tres coloraciones (aquí, como ya hemos dicho, sería gris) pero siempre rayadas de negro o marrón muy oscuro. La cola presenta unas franjas irregulares oscuras. Las alas, junto con la coloración de base, tienen unas franjas y puntos negros, mientras que en el dorso distinguiremos fácilmente unos puntos plancos.

No, no es una marioneta de la Hensons Company, es el Cárabo fotografiado por Brookei blog.
En la cara, el pico es de color hueso con su extremo amarillo, está casi oculto por unas plumas finas negras en el extremo, además, una raya negra divide su rostro, naciendo en la frente y llegando hasta la base del pico. Tiene un borde negro, redondeado y estrecho en cada lado de la cara que le enmarca el disco facial.

El pecho está densamente rallado de negro o marrón oscuro y en las plumas de las patas y pies se distinguen unas rayas muy finas de color rojizo.

Dije que tiene los ojos negros… bien, esto es lo que parece de lejos. Observados con atención de cerca se descubre que son de color marrón muy oscuro con un ligero tinte morado.
Cárabo fotografiado por Jan Piecha
Se trata de una especie estrictamente nocturna. Durante el día permanece inmóvil posada en la rama de un árbol, a veces perfectamente camuflada entre las hojas. Mientras que otros búhos eligen como posadero la parte de las ramas del árbol más próximas al tronco el cárabo escoge la parte más extrema de estas, donde la vegetación es más abundante. Otro posadero diurno habitual para el Strix aluco, sobre todo en invierno, son los agujeros en los árboles o los troncos huecos.

Su hábitat son los bosques y las campiñas muy arboladas, en él tiene dos posaderos, uno para el día y otro para la noche, este último se encuentra a distancia prudencial de dónde establece el nido.

Caza a sus presas de noche, pero si la noche no ha sido propicia para las capturas y está en época de nidificación puede internarse en bosques sombríos durante el día en busca de alimento.
El majestuoso cárabo posa con su ratoncillo, fotografía obtenida de esta web sobre el mundo de los buhos
La voz más conocida del Cárabo Europeo es el típico “¡uuh!” de los búhos seguido de un corto intervalo, de unos 3 segundos, por un ¡¡úuhúuh-úuh!!, su serie de gritos comienza al oscurecer y puede ser escuchada durante casi todo el año con mayor regularidad durante los cinco primeros meses del año, en junio desciende la frecuencia de su canto que prácticamente es inexistente en julio. En agosto, sin embargo, vuelve a cantar con fuerza y en las noches puede ser escuchado hasta entrada la madrugada. Según los estudios llevados a cabo por ornitólogos y zoólogos, parece que el cárabo canta con mayor constancia en las noches lluviosas y en las que hiela.

Durante la nidificación y cuando los polluelos ya son volantones emiten un ¡kiuík! Áspero.


Polluelos de cárabo, foto de Ivan Mazzon
Si el Cárabo canta en un valle, es inmediatamente contestado por otro u otros desde distancias notables, de manera que los más próximos efectúan un dueto y censar su número es relativamente fácil. En época de reproducción la hembra contesta al macho. Macho y hembra se enzarzan en un dúo de ¡kiuiks!

Al igual que otras strigiformes hace un chasquido con el pico para mostrar temor o incertidumbre. Viven solitarios y rara vez se puede ver más de uno en su posadero diurno.

Se alimenta de principalmente micromamíferos (musarañas Crocidura russulas, ratillas agrestes Microtus agresitis, topos comunes Talpa europea, topillos rojos Clethrionomys glareolus, ratones de campo, Apodemus Sylváticus y Muxarras, Glis glis), aves (y no precisamente pequeñas, figura en su dieta el arrendajo, Garrulus glandarius, la corneja, Comus corone o los mirlos comunes Turdus merula), insectos (especialmente ciervos volantes Lucanus cervus y escarabajos de San Juan Melolontha melolontha), reptiles, moluscos (limacos, Limax agrestis) y batracios (la rana de los prados, Rana temporaria y el lución Anguis fragilis).

Cuando los pájaros descubren la presencia de un cárabo emiten un coro de chillidos de alarma, los arrendajos y urracas inician la alarma y alertan a los demás.

Pluma de Cárabo
Las presas son capturadas en el suelo, salvo los pájaros que duermen en arbustos y matorrales sobre los que vuela golpeándolos ligeramente con las alas y cuando alzan el vuelo asustados los atrapa con sus robustas garras. Mata a su presa a base de golpes con las patas y las garras o bien les da un fuerte picotazo en la base del cuello.

Normalmente expulsan dos egagrópilas al día, de tamaño proporcional al de las presas consumidas y cerca de sus posaderos, lo que viene a indicar que cada Cárabo captura para alimentarse dos presas diarias. Estas egagrópilas miden de 3 a 6´5 x 1´8 a 2´4 cms si consumió reptiles, insectos, o micromamíferos de pequeño tamaño y 8 x 3 cms si consumió micromamíferos adultos o presas de mayor tamaño, al secarse son de color gris o blanquecinas.

Bannerman (1955) cuenta la ocasional observación de un ornitógo inglés que prsenció las manifestaciones de celo del Cárabo; vio al supuesto macho posarse cerca de la hembra a la que hacía la corte balanceando el cuerpo de un lado al otro, elevándolo y bajándolo a su vez, levantando de manera alterna un ala, después la otra, y finalmente las dos. Esponjaba su plumaje para parecer una bola de plumas para después contraerlo hasta el punto de no parecer el mismo pájaro. El baile era acompañado de una especie de gruñidos no muy musicales.

Anidan en los agujeros de los viejos árboles con preferencia de las cavidades que tienen dos aberturas en distinta dirección. También gustan de las pequeñas cavidades de los cortados rocosos, tan frecuentes en esta zona y aprovechan nidos abandonados de córvidos y otras aves de presa. Pese a que los cárabos son sedentarios y cada pareja vive en un territorio no muy extenso raramente ocupa el mismo nido dos años seguidos. No ocuparán salvo en periodo de cría el lugar dónde harán el nido. 


Nos colamos en la intimidad del nido del Cárabo gracias a Sergio Luzzini & Luigi Meroni
“Hacer el nido” es una expresión ya que al contrario de muchas aves que ya hemos repasado en este blog no coloca ninguna clase de material. Aprovecha el abundante serrín y restos de madera que se hallan en la cavidad del tronco o los materiales vegetales presentes en la oquedad y el peso de la hembra y el uso les dará forma y apariencia de nido construido.

Las puestas se realizan durante el mes de marzo, entre la mitad y el final de mes. Consta de 3 o 4 huevos esféricos de color blanco (en el norte lo normal son 3 únicos huevos), tienen la cáscara lisa con pequeñas rugosidades esparcidas en sus superficies. Son aovados cada dos o tres días y miden una media de 4,67 x 3,90 cm.
Si la primera puesta se pierde y no produce polluelos los cárabos crían de nuevo inmediatamente después pero en otro nido.

El periodo de incubación dura 28 días contando a partir de la puesta del primer huevo, mientras que la hembra incuba el macho permanece casi siempre posado en las cercanías del nido.

Durante la incubación el macho aporta las presas en cantidad un tanto excesiva para el consumo de la hembra, parece que no sabe calcular cuando nacerán los polluelos y colma el nido de ratones y topillos que acaban pudriéndose, es por ello que el nido del Cárabo despide frecuentemente un hedor insoportable.

Si nos aproximamos de noche al nido podemos ser atacados por la pareja, en especial por el macho. Más de un ornitólogo ha vuelto herido por las garras del cárabo.

Al nacer los pollos están cubiertos por un plumón blanco, corto y sedoso. Este plumón también le cubre los tarsos y los dedos de los pies hasta la base de las uñas.

Los polluelos son alimentados durante la noche dos o tres veces por la hembra con las presas que le lleva el macho y ella misma sale también a cazar pasadas las tres semanas. 
Nos colamos en la intimidad del nido del Cárabo gracias a Sergio Luzzini & Luigi Meroni
Con frecuencia los jóvenes cárabos que aún no vuelan salen del agujero y se encaraman a la rama más próxima para ocultarse durante el día.

No vuelan hasta pasado el mes de vida, aproximadamente a los 35 días y en sus primeros vuelos el plumaje aún no está completo ya que acabará su formación a los 45 días y conservando aún buena parte del plumón juvenil. Aún torpes en la caza, dependerán de los padres para alimentarse los primeros tres meses de vida.

Se empiezan a reproducir a los 20 o 22 meses de edad pero los cárabos ya se emparejan en el primer invierno de su vida. Normalmente son monógamos y mantienen la misma pareja año tras año. 

¿Podrán librarnos de la plaga de topillos que asola el Pirineo Navarro? 

jueves, 23 de junio de 2016

La Noche de San Juan

La verdad es que pasé la mañana preparando un nuevo artículo que nada tiene que ver con este, ya que cuando lo acabé me dí cuenta de que hoy es la víspera de San Juan y en la Aezkoa, como no podía ser de otro modo, también tenemos un montón de ritos, costumbres o ceremonias que hacían nuestros antepasados. Algunas de ellas aún hay quien las hace este año.



La fiesta de San Juan coincide con el solsticio de estío o verano, y es un vestigio de un antiguo culto solar. Cuando el sol en su marcha asciende a su máxima latitud, en el trópico de Cáncer y cuando los días son más largos y las noches más cortas.

En la tercera noche de esta estación los pueblos celebran el triunfo de la naturaleza mediante ritos, ceremonias y símbolos que los vinculan a la madre tierra (Amalur o Mari).  

El Cristianismo, igual que hiciera con el Subilaro y la Navidad, se adaptó a estas celebraciones paganas estableciendo la fiesta de la Natividad de San Juan el Bautista, predicador coetáneo de Jesus de Nazaret. San Agustín en uno de sus sermones menciona sobre ello: “nosotros solemnizamos este día, no como las infieles a causa del Sol, si no a causa del que ha hecho el Sol”. Así, la iglesia adopta de los ritos basados en el antiguo culto solar todas cuantas ceremonias no chocan directamente con las leyes cristianas y les dan un nuevo significado.

El fuego, el agua y los vegetales serán el material para los ritos aldeanos de este día.

El fuego

El fuego de San Juan tiene la virtud de preservar al hombre de enfermedades, especialmente cutáneas. Los persas y los griegos ya saltaban sobre las llamas en los ritos purificadores que se daban, en estos días del año, como celebración del cambio estival, mientras que los romanos tenían las fiestas Palilias, en las que los pastores se lavaban en las aguas de fuentes sagradas y de noche saltaban acompañados por sus ganados sobre hogueras de paja en honor a la diosa Pales. Por su parte, en Marruecos, el día 24 de junio se celebra el nacimiento del profeta Lahía Juan, hijo de Zacarías, saltando sobre llamas y bañándose en el mar.  

Nos cuenta María del Carmen Munárriz en su Estudio Etnográfico de Orbaiceta que en esa localidad se realizaban, en la víspera de San Juan, tres hogueras, una en cada uno de los barrios del pueblo (Legarrea, Mendikoa y Erdiko), antiguamente esas hogueras se hacían a las afueras, pues peligraban los tejados de tablilla. “..Se quemaban fajos de "hierbas buenas de San Juan": saúco, mírula, avellano, con los que hacían ramos que se adornaban también con rosas. Cada año, los fajos que se quemaban eran los bendecidos el día de San Juan del año anterior y guardados durante todo el año en el desván. En esta fecha, los mozos saltaban las hogueras y jugaban alrededor del fuego...”

Esta costumbre de saltar sobre hogueras sigue presente en poblaciones cercanas, siendo las más representativas en esta zona las del pueblo de Burguete (Auritz) y las de Valcarlos, dónde al saltar las hogueras dicen invocando a San Juan: “Sarna fuera, los malos afuera. Los buenos adentro, la borona y el pan a España, la tiña a Francia” y colocaban una piedra ancha sobre los rescoldos de las llamas con la fantasía de que el mismo San Juan bajaría de los montes esa noche a peinarse. En la madrugada siguiente los más crédulos acudían a recoger los cabellos blancos que se le hubiesen caído al Bautista.

A estas mismas hogueras, como hemos visto anteriormente, se solían lanzar las hierbas bendecidas el año anterior que no se habían quemado durante las tormentas.
.  


Los vegetales

En la Aezkoa y en Valcarlos se bendecían yerbas que eran arrojadas al fuego cuando tronaba. También se colocaban ramas de avellano bendecidas en este día en las puertas de las casas, las bordas y los hórreos con el fin de protegerlas del rayo.

Se enramaban (esto es, engalanar con ramas y flores a modo de guirnaldas) las casas de las mozas con espino albar y chopo blanco

Para curar la hernia infantil había otra curiosa tradición, la de pasar a los niños a través de árboles rajados. Este procedimiento universal es utilizado en Alemania con Cerezos y Robles, en Aragón con Encinos, en la Ribera con Alberchigales y en el Pirineo Navarro con Robles. El niño enfermo debía ser llevado al árbol por alguien llamado Juan y en la Aezkoa, tras la ceremonia, dejaban en la abertura del roble la camisa del niño.

Los eguzkilores recogidos la víspera de San Juan amplían su efectividad contra las brujas o sorgiñak al estar bendecidos por el santo.




El agua

En la montaña Navarra abundan fuentes a las que se les atribuyen propiedades curativas, (en el valle de Aezkoa: Arrikaldea en Garaioa, Iturrialdea en Aribe..) todas estas propiedades se ven multiplicadas durante la noche de San Juan o la mañana siguiente y se organizaban romerías en las que los aquejados de problemas de salud buscaban sanarse. 

En Salazar se iban al río dónde se lavaban cara, manos y pies.

En Orbaizeta, antes de la salida del sol se arenaban las radas (herradas) y se marchaba a la fuente a coger agua en ellas, para beber y lavarse ese día. También iban a lavarse al río, pues el agua de San Juan tenía propiedades contra la sarna.

Pero no sólo las fuentes y los ríos tenían propiedades mágicas el día de San Juan, también lo tenía el rocío de la madrugada, así que los de Aezkoa y Salazar solían andar descalzos o desnudos entre la hierba húmeda del amanecer para curar o preservarse de enfermedades.

José María Iribarren, en el documento que os pongo como bibliografía, explica que “Los ritos de San Juan son de aire libre y tienen un espíritu de colectividad. Las gentes salen al campo a saturarse de sol y de agua, de rocío y de aire recogiendo cuanto de sano y purificador existe en los elementos de la Naturaleza”




Otras bendiciones

Junto a la colección de ritos (encendido de hogueras, recolección de plantas, baños curativos, paseos entre el rocío…) se dice que “a quien duerme la siesta el día de San Juan no le faltará el sueño durante todo el año” así que apuntadlo bien quienes sufráis de insomnio.

También cuentan que cogiendo una malva al rayar el sol de San Juan, la malva florecerá en la noche de Navidad.

Al menos en Orbaizeta, tal y como cuenta María del Carmen en su estudio, se sembraban alubias que se habían guardado para ese día, se recogían las hierbas de la huerta que, después de bendecidas, se guardarían en el desván hasta quemarlas el año siguiente y se bendecía el ganado bajándolo del puerto para darles sal ese día.  

Ritos paganos ya olvidados se han mantenido hasta hace relativamente poco, un párroco de Valcarlos contaba que paseando un día por el monte vio en la puerta de un caserío una curiosa ceremonia: el dueño de la casa se hallaba arrodillado ante una torta de maíz levantando varias veces los brazos hacia oriente. Cuando el párroco le preguntó por qué hacía aquello, el casero le respondió que así se lo había visto hacer a sus abuelos. Era, sin saberlo, una ofrenda al sol de los pueblos antiguos.


Bibliografía

El folklore del dia de San Juan, de José María IRIBARREN

lunes, 20 de junio de 2016

Programa de Fiestas de Abaurregaina 2016

Las fiestas de Abaurrea Alta suelen caer en torno al 29 de Junio, día de San Pedro, Santo bajo el cual se advoca la iglesia del pueblo y por tanto día festivo. 

Sabiendo esto, el punto álgido del jolgorio cae en el fin de semana más próximo a esa fecha, antiguamente se celebraba sí o sí ese día pero con el tiempo se ha ido desplazando, antes o después, en el calendario, con el fin de encajar la fiesta en el fin de semana para que participe más gente. Este mismo año aún hay quien duda si apuntarse o no a lo organizado para el día 29 porque están "haciendo hierbas" y ni el campo ni el ganado parecen entender de fiestas, de santos ni de patrones. 

Os dejo el programa de este año sabiendo que muchos de vosotros leeréis esto en el 2017, 2020 o 2045... sabed que las fechas giran siempre en torno a la fecha que os indiqué y el programa... mucho ha de cambiar esto para que varíe inmensamente. 

¡Allá vamos! Os animo a todos a participar, promete ser divertido. 




MIÉRCOLES 29

13:00 - MISA EN HONOR DEL PATRÓN SAN PEDRO
14:20 - COMIDA EN EL BAR PIRINEO, A CONTINUACIÓN MÚS Y PARCHÍS RELÁMPAGO. (Los tickets para la comida están a la venta en el bar hasta el 26 de junio)

JUEVES 30

ARTELAN DURANTE TODO EL DÍA
12:00 TXUPINAZO
22:00 CENA AUTOGESTIONADA EN LA SOCIEDAD GOI-HERRI

VIERNES 1

13:00 HOMENAJE A NUESTROS MAYORES A CARGO DEL AYUNTAMIENTO, LUCH.
15:00 COSTILLADA DE LOS JÓVENES DEL PUEBLO, AMENIZADA POR "IÑIGO SARAGÜETA". 
18:00 RONDA-MERIENDA POR LOS BARRIOS DEL PUEBLO. 
20:00 BAILABLES EN LA PLAZA CON "GUATEQUE MÓVIL".
22:00 FUEGOS ARTIFICIALES
01:00 BAILABLES EN LA PLAZA CON "GUATEQUE MÓVIL".

SÁBADO 2 

12:00-14:00 JUEGOS "INFANTILES" EN LA PLAZA (DE 0 A 100 AÑOS). TORO MECÁNICO, HINCHABLES MULTIOBSTÁCULO, CAMA ELÁSTICA Y ZAKIJUEGOS. 
15:00 COMIDA POPULAR EN EL FRONTÓN, AMENIZADA POR GAITEROS. (Los tickets para la comida están a la venta en el bar hasta el 26 de junio)
16:30-18:00 JUEGOS "INFANTILES" EN LA PLAZA (DE 0 A 100 AÑOS).
17:00 BINGO
18:30 RONDA DE DISFRACES POR EL PUEBLO
20:00 BAILABLES CON "ILARGI TALDEA"
22:00 FUEGOS ARTIFICIALES
01:00 BAILABLES CON "ILARGI TALDEA"
  
DOMINGO 3

11:00 HINCHABLES PARA LOS TXIKIS
17:00 FINALES DEL CAMPEONATO DE PALA-GOMA ORGANIZADO POR AKE (AEZKOAKO KIROL ELKARTEA)
19:00 BAILABLES CON "LOS ANDUS"
00:00 POBRE DE MI. 


sábado, 18 de junio de 2016

Firmantes en Aribe contra la Gamazada

Hoy echamos otro vistazo al "Libro de Honor de los Navarros" que recoge las firmas de aquellos vecinos que se opusieron a la Gamazada, para ver los nombres y apellidos de los vecinos del pueblo de Arive (Aribe) que en él figuran. 


Francisco Iriarte
Alejo, Joaquín, Nemesio y Tomás Irigoyen
Ramón, Eugenio, Francisco y Paula Goñi
Miguel, José y Casto Ansó
Francisco y María Aguirre
Florencia Subiza
Santiago, Martín y Domingo Elizondo
Juan, Bernabé, Pedro, Alejandra, Miguel y Francisca Maisterra
Bibiano Orbaiz
Martín Mariteña
Pedro y Marcos Domenech
Joaquina Merecio
Melchor Redin
Francisco Cajeri
Faustino Lizasoain
Domingo Ibáñez
Pedro Laurent
Miguel y Ángela Cajín
Margarita, Miguel y Joaquín Pedroarena
José Goicoa
Miguel Iturralde
Martín Arero
Angela Villanueva
Manuel y Victoriano Sarrasin

jueves, 16 de junio de 2016

Un ajuste de cuentas en Abaurrea Alta

Nos despertamos con el terrible suceso acontecido hoy en Casa Aurea de Abaurrea Alta.

Siendo las 12:00 del mediodía la srita Nayara (actualmente investigada por su posible implicación en los hechos, y que además de ser testigo presencial del crimen figura como co-propietaria de dicha casa) nos ha informado de la aparición de tres cadáveres en su terraza cuyas identidades aún se desconocen.


Las autoridades sospechan que puedan tratarse de Clethrionimys Glareolus pero piden la colaboración ciudadana.

 La testigo relata: 

“Al ser mi día de fiesta, estaba yo barriendo el salón cuando en el armario de la cocina escuché unos ruidos. Como unos días antes los había visto robándome unas galletas fui corriendo a ver si habían vuelto, y en ved de ellos me encontré con el señor Glis, lo cual me dio mucha alegría, ya que cuando Glis aparece es que ya ha desahuciado legalmente a los ocupas Apodemus y Clethrionimys –comedores de galletas y otras chuches que guardo en el armario de la cocina-”.

“Tras saludar al señor Glis me percaté de que estaba raro, como ido, tanto que cuando me acerqué para quitarle el paquete de arroz que estaba mordisqueando tardó en apartarse y lo hizo lentamente, no a grandes saltos como acostumbra a hacer.”

“Mi alegría duró poco, ya que al salir a la terraza para tomar un poco el aire y celebrar la noticia hallé en el suelo de la misma, sin vida, a tres Clethrionimys. Aparentemente no presentaban signos de violencia y al preguntar al sr Glis, este evitó hacer declaraciones, limitándose a comer el arroz que le había puesto en su plato.. no tardé en llamar a las autoridades para informarles de lo sucedido”.


Según las investigaciones, todo parece indicar que los 3 cuerpos cayeron desde el alero del tejado durante la noche, probablemente ya cadáveres puesto que no presentaban signos de aplastamiento.


La noche había sido tomentosa y en el desván de la casa se escuchaba el natural ajetreo de pisadas de animales que buscan resguardarse de la lluvia o un sitio cálido y acogedor en el que pasar la noche.

Pero tras la aparición de los cuerpos, todo indicaba a un posible “ajuste de cuentas” entre el Sr Glis y el clan de los Clethrionimys, sin descartar la implicación directa de la Srita Nayara, quien días antes había hecho trámites para adquirir grandes cantidades de Menta con el fin de despachar al molesto clan que le robaba las galletas.

La Sra Martes Martes
Después de un inesperado giro en la investigación surgen dos nuevos sospechosos; la sñra Martes y el Sr Foina, quienes en el momento del levantamiento de los cadáveres se presenciaron en el lugar de los hechos, según relata la principal testigo.

La autopsia de los cuerpos queda pospuesta hasta el próximo martes y preocupa que este hecho pueda interrumpir o alargar la investigación ya que, expuestos al aire libre, se teme que en el transcurso del análisis forense puedan desaparecer pruebas vitales para el caso (dependiendo de si la autoría del crimen se le atribuye a un carnívoro y de cuantas rapáces sobrevuelen el depósito en los próximos días).

POSIBLE IMPLICACIÓN DE LOS ACUSADOS


Srita Nayara, Co-Propietaria del Inmueble

Estaba esperando ansiosa la aparición del Sr. Glis para que despachase a los otros roedores-medio inquilinos – medio okupas del inmueble. Tanto es así que la noche anterior al suceso consta que había visitado en la red varias páginas de protectoras de animales en Navarra con el propósito de adoptarun gato. También se le han incautado una docena de chicles, 12 ml de Extracto de Menta, dos manojos de esta planta aromática y una caja de infusiones de poleo menta. De sobra es conocido que estas sustancias se utilizan para ahuyentar a los roedores si bien alega ella en su defensa que es biófila y pacifista y que de haber querido usar medidas más drásticas pudiera haber utilizado cepos o venenos…. 

Vamos, que no es capaz de estresar ni al escarabajo de nariz sangrante.

Sr Glis, huésped del Inmueble.

El Sr Glis Glis 
El Sr Glis es vegetariano pero sumamente territorial y valiente, no teme enfrentarse con animales de gran tamaño cómo gatos monteses y podría haber visto en el Clan de los Glerhionimis una amenaza fácil de atajar, al ver ocupado su territorio tras un largo letargo invernal.  

En su defensa alega que al no ser carnívoro el móvil del crimen no está claro, además de precisar que para depositar los cuerpos en el lugar del hallazgo le hubiese hecho falta cooperación de más congéneres. “no es lo mismo arrastrar un mendrugo de pan a la madriguera que lanzar desde el alero del tejado a tres topillos bastante gordos”.


Sres Martes y Foina

Sólo uno de ellos fue visto en el lugar de los hechos durante el levantamiento de los cadáveres pero a falta de una correcta identificación, por su gran parecido, se les investiga a ambos durante este procedimiento.

El Sr Martes Foina
Sus gruesas patas negras provistas de afiladas uñas fueron vistas en las tablillas por las cuales se cree que se precipitaron los cuerpos, así como la cabeza “parecida a la del zorro, pero negra y con una mancha blanca en el cuello” unas tablillas más adelante. “Nos dio un gran susto, parecía como si hubiese venido a acabar lo empezado” nos dice un testigo entre la multitud agolpada en la puerta de la casa.


Ambos son carnívoros y en su dieta, según las fuentes precisadas, se describen roedores y aves. En su defensa alegan que a la hora en la que se les vio (hacia las 15:30) ellos no podían haber estado allá ya que la Wikipedia dice que son estrictamente nocturnos, además señalan que “al no haber signos de violencia es una desfatachatez acusar a sus naturales depredadores de este crimen”. 

La defensa, a cargo de Foggy&Murdock S.L detalla que los hábitos alimenticios de sus defendidos distan de los de la Comadreja “que mata por matar” y ellos ingieren todo lo que matan por lo que “no tendría sentido que los cuerpos se encontraran íntegros en la terraza, sin haberse visto disueltos por los jugos gástricos”. 


¡Seguiremos informando!