lunes, 29 de mayo de 2017

Stellaria holostea, la flor estrellada


¡Hola! Hoy lunes te traigo una planta que me inquieta desde hace un tiempo… es cierto que a simple vista parece delicada y sus flores blancas llaman la atención en primavera pero le he cogido una manía terrible, porque veo que de un tiempo a aquí se comporta en el término municipal de nuestro pueblo cómo especie invasora.



Hace un par de años apareció de manera tupida en un roquedo y a día de hoy ha colonizado cualquier rincón que le ha sido posible… si te das una vuelta por Abaurrea Alta te reto a que me digas en cuantos jardines la ves y cuanto terreno ocupa.


Lo peor es que ha desplazado significativamente a otras especies que tienen gran valor ecológico (sirviendo de alimento para fauna amenazada) gastronómico o medicinal. Llevaba ya un tiempo buscando cómo identificarla pues cómo ya sabrás “en el arte de la guerra el primer paso es conocer al enemigo”.

Para mi sorpresa he dado con ella y no está catalogada cómo Especie Invasora en Europa porque es procedente de este continente pero me he enterado de que sí es invasora, y de las peores, en Norteamérica dónde se introdujo con fines ornamentales. 


Me refiero a la Stellaria holostea, Planta Estrellada o Izar belar arrunta.

Es una herbácea perteneciente a la familia de las Carófilas que puede llegar a alcanzar el medio metro aunque lo normal es verlas con 15-30 centímetros de altura.

Crece en bosques, taludes, bordes de caminos, setos, muros… por toda Europa, este de Asia y Norte de África y podemos encontrarla desde nivel del mar hasta los 1800 metros de altitud sobre todo en la zona norte de la Península.  

Pertenece a las ruderales, (rudus, en latín ruína) esto es, crece en terrenos humanizados, en dónde la competitividad entre especies se agudiza así que se adaptan a los cambios del medio en el que viven. Son colonizadoras, competidoras y oportunistas.


Su tallo tiene forma cuadrada, es áspero y crece erecto con una cierta vellosidad. Los entrenudos son largos y de los nudos nacen las hojas (también vellosas) de manera opuesta y sin peciolo, el borde es también áspero y tienen forma lanceolada – lineares con su ápice agudo. Estas hojas tienen un nervio central que se marca fuertemente en el envés, las hojas son más pequeñas en su parte inferior que en la superior, midiendo de 2 a 3 centímetros de largo las de abajo y el doble las de arriba.


Florece en primavera, de Abril a Junio. Cumplen su ciclo vital rápido, gastando mucha energía en su reproducción.   

Las flores aparecen en inflorescencias laxas y cimosas, agrupadas de 2 a 10 en su ápice, con las brácteas hermacéas algo más pequeñas que las hojas y pedicelos largos y pelosos tienen 5 sépalos y 5 pétalos el doble de grandes que los sépalos, a simple vista parecen 10, pues están partidos hasta la mitad, tienen una longitud de 1 a 2 cms y gracias a este efecto óptico que provocan sus pétalos partidos reciben el nombre de “Estrellada” ,“Stellaria” o “Izar”. 



Estas flores tienen 3 estilos filiformes coronando el ovario globoso del gineceo y un número de estambres variables en el androceo, puede haber hasta diez o carecer de ellos.

El fruto tiene forma de cápsula, se abre por 6 valvas de las que emergen multitud de semillas milimétricas, comprimidas lateralmente que poseen tubérculos cónicos prominentes, además de las semillas poseen rizomas para multiplicarse lo que explica que las veamos de manera tupida en aquellos lugares en los que ha acabado con los competidores.




Bien, creo que en la descripción se me ha notado la inquina que le tengo… pero estoy pensando que lo mismo tú tienes un jardín de esos pijos en el que quieres ponerla y debería darte unos consejos para que sepas cómo hacerlo. 

De ser este tu caso siémbrala en primavera directamente allá dónde la quieras tener, puedes ponerla bajo árboles o arbustos ya que prefiere la semisombra o la sombra, resiste mejor las heladas que el calor intenso -por desgracia, aquí al tener clima frío también aguanta el pleno sol- si quieres mimarla ponla en una zona húmeda de tu jardín, en dónde el suelo retiene la humedad. Abónala con un aporte anual de materia orgánica en otoño y riégala frecuentemente para que la tierra esté húmeda siempre sin encharcarse. 

sábado, 27 de mayo de 2017

Etxakunzes de Abaurregaina

Cómo intenté explicaros en la entrada sobre “la importancia de la casa” algo característico de estos pueblos es que cada casa tiene su nombre, tiene más sentido, dada la distribución del pueblo, mencionar el nombre de cada casa en lugar de una dirección con calle y número: si preguntas a cualquiera dónde está el portal de la calle San Pedro número 12 nadie lo sabrá pero si preguntas por una casa cualquiera llegarás antes a tu destino. 

Los nombres de las casas en Abaurrea Alta vienen en su mayoría de un nombre o apellido (Garcelay, Juanco, Juantzuriz, Ordoki, Martiniko, Mariko, Minarena, Erlande, Garate, Merinoko, Quijorena, Esteban, Aurea, Orbara…) luego tendríamos aquellas cuyos nombres vienen de cuestiones relacionadas con su ubicación o toponimia (Butzarri, Elizondo, Elizalde, Iturburu, Urrutia, Mendialde, Orialde, Otsobide..) y finalmente las casas cuyos nombres derivan del oficio ejercido por sus propietarios (Bastero, Peinero, Casa del Herrero, Sargento, Almirantearena, Apezetxea, Casa del Vaquero, Zapatero..)



Para que no se pierdan estos nombres se nos anima para que figuren en las cartas de correos y los trámites administrativos y también a que pongamos un rótulo en la fachada. Cuando en su día pregunté si podría figurar el nombre de la casa en la dirección del DNI me dijeron que no tienen un campo para ponerlo así que, por ahora, resulta imposible.. espero que esto cambie algún día. 

Aunque en las defunciones no aparezcan, los nombres de las casas aparecen en diversa documentación antigua y gracias a ello sabemos los nombres de las casas que ya desaparecieron, también estos nombres se han mantenido gracias a la tradición oral y al concepto de Etxakunze.

La Casa es tan importante que una vez ha desaparecido o trasladado, el paraje dónde una vez estuvo mantiene el nombre precedido de Etxakunze (literalmente en aezkera esta palabra significa “lugar dónde se acuesta la casa”)



En la ciudad es frecuente hablar también de antiguos comercios en los que ahora hay sucursales bancarias o cines desaparecidos que se convirtieron en franquicias de tiendas de ropa.. ¿no sería genial tener una palabra similar a la de Etxakunze para mantenerlos en la memoria?

Volviendo a Abaurrea… si hacemos una comparativa entre las casas que había en 1644, las que quedaron  en 1814 y las existentes en 2014 vemos que son varias las que han desaparecido pero preguntando a los mayores podemos saber dónde estaban, pues cómo ya he dicho quedaron como etxakunzes. También hay otras casas que se saben antiguas aunque sus nombres no figuran ni en 1644 ni en 1814.. 

Las casas cambian de propietarios, de ubicación y de nombres pero también se les puede seguir la pista preguntando, es un poco jaleoso porque son muchas las que se han trasladado de borda a casa y viceversa… ahora entiendo porque algunos dinteles los he visto en bordas y garajes y no en las casas modernas… esto es porque la “casa vieja era lo que hoy es la borda y la casa nueva se hizo dónde teníamos la borda o la huerta” el primer misterio que tuvo su entrada y logro resolver.


Estos son los Etxakunzes que he podido averiguar… pero creo que tengo material suficiente para hacer serie de entradas mejor estructuradas con los datos que voy recopilando de cada casa:  

El Etxakunze de Casa Antón es la bajera actual de Casa Menguarena. (1) Casa Antón también era conocida como Casa Beriain

El Etxakunze de Casa Txikirrin (la vieja) es la actual Casa Zurginena. (2)

La Casa Zapatero ahora se llama Justirena. (3)

La Casa Graxan también se llama Casa del Herrero. (4) Antes de ser Casa Graxan - Gracian se conocía como Casa La Porquera

La Casa Berria Baja (también llamada Arregui Baja) cambió su nombre a Casa Sargento. (5)

La Casa Berria Alta (también llamada Arregui Alta) cambió su nombre a Casa Xoxa. (6)

La Casa Chorroca-Chorrota, cambió su nombre a Casa Bastero. (7)

El Etxakunze de Casa Remondegi (la antigua) está entre Casa Etxeberri y Casa Begino. (8)

Casa Simón estaba dónde hoy está el garaje de Casa Simón, mantiene el dintel. (¡lo que me mosqueó verlo ahí en su día!)  (9)



El Etxakunze de Casa Lureta es dónde se ha levantado Casa Lureta Berri. (10)

Casa Kixket absorbió Casa Minarena, junto a Casa Aurea está el Etxakunze de una de esas dos casas. (11)

Casa Elizondo fue absorbida por Casa Erlandre, su etxakunze estaría dónde hoy tienen la terraza. (12)

Casa Mattuar o Martiribar es ahora la bajera de Casa Almirantearena o Aminte (otra piedra de fachada sospechosa que aparece en algo que a día de hoy no es una casa)  (13)


Algunas fuentes mencionan una casa llamada Eguinoa entre Enekoiz y Casa Urrutia (14)

Los etxakunzes de Casa Butxarri (15) y Casa SanchoLuz (16) están juntos, de Butxarri quedan las paredes, puerta y dintel y Sancholuz sería el murete que continúa a la ruína.

Casa Hiriberri también es conocida como “la del Vaquero” (yo no conocí al “vaquero” pero sí a la “vaquera” así que siempre la he conocido cómo “Casa de la Vaquera”) (17)

Casa Otsobide se dividió en dos y una de las dos pasó a llamarse Casa Cesteros (18)


El Etxakunze de Casa del Abad (Apezetxea) está bajo las escaleras que hay junto a la Iglesia de San Pedro, uno de los muros es visible desde el Museo de Estelas. (19)

Casa Pedro José yo la he conocido cómo “la de la Tenderosa” por tradición oral (20)



Sin número en el mapa

El Etxakunze de Casa Ezpelondo está dónde ahora se levanta nuestro ayuntamiento

El Etxakunze de Casa Fraidearena está dónde Casa Orbara tiene la bajera, la nueva casa Fraidearena se levanta sobre su antigua era. Junto a la antigua casa Fraidearena estaría el Etxakunze de Loperena, hoy garaje. 


De las registradas aún no sabemos dónde estaban o cuales son:

-Casa Landa - Casa Alemán - Casa Arregui - Casa Iriarte - Casa Gambart – Casa Domingorena y Casa Conderena.

Por último y desde aquí me gustaría agradecer a todos aquellos que participan en esas conversaciones raras que propongo en el bar y a quienes las sacan por mi cuando no estoy muy inspirada, también a quienes acceden a ser entrevistados en sus casas a horas incómodas (en las que no trabajo).. ¡este sí que es un pueblo pequeño, infierno grande!


¡Seguiremos investigando juntos! 

jueves, 25 de mayo de 2017

La Canción de Roland (28/34)

 2.- La Embajada
3.- Ganelón y Blancandrín
4.-La traición de Ganelón
5.-El sueño de Carlomagno
6.-Roldán y los Doce Pares
7.-Marsil y sus aliados
8.-Roldán y Oliveros
9.- El Combate
10.- Los últimos combates
11.- Mueren los capitanes de Roldán
12.- El Olifante de Roldán
13.- La muerte de Oliveros
14.- La derrota de los infieles
15.- La peña de Roldán
16.- La muerte de Roldán
17.- La victoria de Carlomagno
18.- La visión


28.- Carlomagno y Baligan

 Pasaba el día y se acercaba la noche. Seguían peleando franceses y árabes con encarnizamiento sin igual. Jamás se había visto ejércitos tan valerosos y obstinados. Y mientras seguía la lucha no olvidaba cada bando su grito de guerra que afloraba sin cesar en sus labios:

-¡Preciosa! Rugía el emir Baligan.

Y era coreado por todos los sutos.

-¡Montjoie! –clamaba Carlos.

Y los franceses le hacían eco.

Ambos paladines oyeron sus respectivas voces y se reconocieron en el campo de batalla a través del fragor de las espadas y de las lanzas.

Avanzaron uno hacia el otro y se retaron a singular combate. Las lanzas de los dos caudillos cambiaron enconados golpes sobre las adargas bordadas de rosetas. Se rompieron las adargas por debajo de las anchas blocas y se desgarraron los paños de las lorigas, pero ninguno de los dos sintió rozadas sus carnes.


Se quebraron las cinchas y saltaron las monturas. Cayeron ambos, pero se levantaron con presteza y desenvainaron las espadas. Era una lucha a muerte que no volvería a repetirse porque de los dos uno debía quedar exánime en el campo de batalla para no levantarse más.

¡Oh Señor, qué valiente era el emperador Carlos de Francia, aunque el emir no le iba a la zaga! No, no era cobarde el emir Baligan. Arremetieron ambos con sus desnudas espadas y se asestaron furiosos golpes sobre los escudos. Se partieron los cueros y las maderas; cayeron los clavos y las blocas volaron hechas pedazos. Luego, sin defensa ya, ambos se hirieron sobre las lorigas. De los yelmos brotaban centellas y en cualquier momento podía sobrevenir la muerte para cualquiera de los dos. El combate decidiría quien tenía razón.

El emir habló a su contrincante en los siguientes términos:

-Reflexiona, Carlos, antes de que sea demasiado tarde. Pruébame que estás arrepentido de tus crímenes. Mataste a mi hijo y pretendes ahora ser dueño de España. No tienes razón. El rey Marsil de Zaragoza me ha cedido sus derechos y tú no tienes ninguno. Te ofrezco la paz: sé mi vasallo y nada tendrás que temer. Te daré España en feudo y vendrás conmigo a Oriente. Serás poderoso y rico. Tu nombre seguirá siendo respetado. ¡Vamos, decide!

Y el emperador respondió con fiero acento:

-No, Baligan. Si yo aceptara tal proposición sería el hombre más vil sobre la tierra. Ningún derecho tienes a gobernar este país. Marsil es un traidor y tú eres su amigo. No puede haber paz entre nosotros. A un infiel no puedo concederle mi afecto, ni ahora ni nunca. Lo que te propongo yo es que aceptes la fe cristiana, sólo en ese caso habrá paz entre nosotros. Abjura de tus errores y sirve al verdadero dios.

Y Baligan contestó con despecho, pues ya veía imposible que Carlos accediera a sus deseos:

-Pierdes el tiempo, Carlos. Jamás me retractaré de mis creencias, seguiré a mis dioses cómo lo hice hasta ahora y no me haré jamás cristiano, pues Mahoma es superior a Cristo.

-Tú lo has querido –gritó el emperador- no habrá paz entre nosotros.

-Así será –replicó el emir.

Y ambos contendientes volvieron a luchar encarnizadamente sin dar descanso a las espadas.

El emir era un hombre dotado de fuerza hercúlea, golpeó a Carlos sobre el yelmo, se lo partió sobre la cabeza y lo hendió. La hoja llegó hasta la cabellera y le arrancó un buen palmo de piel dejando desnudo el hueso. Fue un golpe capaz de matar al hombre más fuerte.

Carlos vaciló y estuvo a punto de caer al suelo. Pero Dios no quiso que el emperador sucumbiese. Envió al arcángel San Gabriel para que le prestase ayuda.

San Gabriel estaba ya a su lado y le preguntaba:
-¿Qué te pasa, gran rey? No tengas miedo del emir. Yo te digo que jamás podrá vencerte.

Al oír las palabras del arcángel el emperador recuperó todo su ánimo, pues sabía que su dios no le abandonaba y esta fe le llevó a recobrar todas sus fuerzas. Con la espada atacó al emir, quien no esperaba tal cosa. Le rompió el yelmo dónde brillaban las gemas, le hendió el cráneo y derramó todo su cerebro. Le partió la cabeza y le derribó muerto.


Entonces Carlos gritó a los suyos:

-¡Montjoie! ¡Dios está con nosotros!

Al oír este grito acudió el duque Naimón y el rey cabalgó junto a su fiel barón.

Los franceses elevaron al cielo sus espadas al saber de la muerte del emir y los infieles prorrumpieron en gritos de terror y huyeron a la desbandada. La muerte del emir era señal cierta de que sus dioses les habían abandonado.

El campo de batalla pertenecía ya a los cristianos y el emir jamás podría ser el dueño de España.

Huían los infieles a campo traviesa sin parar mientes en nada que no fuera su deseo de escapar a la muerte. Los franceses asestaban tantos golpes como podrían, y dijo el rey Carlos:

-La victoria es nuestra porque Dios así lo ha querido. Obrad como caballeros y que la fatiga no os impida proseguir la persecución. Nuestro objetivo es la ciudad de Zaragoza.
Y todos los franceses aprobaron las palabras de su emperador.

Aquella persecución parecía interminable. Hacía mucho calor y se levantó una gran polvareda. Huían los infieles y los franceses intentaban acorralarles para que no escapara ninguno.

Por fin llegaron a Zaragoza. Los infieles entraron por sus calles con el peso de su derrota.

A lo alto de la torre salió Abraima, esposa de Marsil y junto a ella estaban los clérigos y canónigos de la falsa ley. Recibió enseguida a los fugitivos y se enteró por ellos del desastre.

Llorando, Abraima se dirigió al aposento del rey Marsil a comunicarle la noticia:

-¡Mahoma nos asista en este trance! ¡Ah, rey Marsil, la victoria se ha esfumado! Murió el emir Baligan a manos de Carlos y todo está perdido. Pronto llegarán los franceses para afrentarnos. Los dioses más bien han sido enemigos nuestros.

Marsil, que estaba ya muy quebrantado, al conocer la noticia del desastre de los labios de su esposa no pudo superar la profunda impresión. Se volvió a la pared, lloró y abatió afligido la cabeza.


El dolor le provocó la muerte y entregó su alma a los viles demonios. 


lunes, 22 de mayo de 2017

La Mariposa Podalirio

La Mariposa Podalirio, Iphiclides podalirius, es una de las más grandes que podemos ver en Europa. Su envergadura alar va desde los 6 centímetros y medio hasta los 8 centímetros. Las hembras son un poco más grandes que los machos.

En la web de Mariposas y Cielos encontrarás multitud de fotos y vídeos de la Mariposa Podalirio como esta.

Por su parecido con la Macaon recibe el nombre de Podalirio, ambos son personajes de la Ilíada y hermanos.

Es una especie Paleártica que vuela exclusivamente en la zona del Mediterráneo: Marruecos, Argelia, Túnez y Península Ibérica. En Navarra veremos la subvespecie Iphiclides podalirius feisthamelii, que prefiere la zona media y la montañosa, desde los 200 m. hasta los 1.350 m de altura.. 

Son mariposas de color claro, pudiendo de ir desde el blanco puro al blanco amarillento, con unas bandas negras que recorren sus alas de manera longitudinal y vistosas colas largas en las alas posteriores.

Si la observamos de cerca veremos que su coloración tiene matices: las alas delanteras de color claro tienen el margen negro y una pequeña zona oscura cercana al cuerpo, en el centro se destacan las cinco bandas oscuras siendo la del medio la más larga. Las alas inferiores son parecidas pero en lugar de tener el margen negro lo tienen rallado. El tercer par de alas, las posteriores, tienen el margen dentado y de color amarillo, con sendas bandas negras en el centro que manchan de azul su borde y dos ocelos, terminan en su parte inferior con unas colas largas de color negro con el ápice amarillo. 

Si quieres aprender cómo diferenciar a la Mariposa Podalirio de la Mariposa Macaon el blog de Alma Biológica, del cual hemos tomado esta fotografía, es tu sitio. 

El cuerpo es de color más oscuro y amarillento, con dos finas bandas negras en sus laterales.

Presenta dos generaciones al año, la primera desde primeros de abril hasta finales de junio y la segunda desde finales de julio hasta los últimos días de septiembre. Su máxima densidad de vuelo se produce durante la segunda quincena de mayo y la primera de agosto.

La primera generación tiene las alas provistas de una espesa capa de escamas que prácticamente desaparecen en la segunda generación.

Espectaculares las fotos de la Podalirio que podemos encontrar en el blog Destino Naturaleza.

La Mariposa Podalirio deposita los huevos bajo las hojas de las rosáceas. A los 7 – 20 días de la puesta los huevos eclosionarán emergiendo las larvas, de color verde con cuatro manchas, dos pequeñas y dos más grandes en el dorso. Estas larvas se alimentan de las hojas del espino albar, endrino, cerezo, ciruelo, manzano... Cuando crecen mantienen el color verdoso pero surgen dos bandas en sus laterales de color amarillo.

Pasarán el invierno en fase de pupas de color verde o pardas con puntos marrones.


En algunos lugares se las conoce cómo Mariposa Chupaleche

jueves, 18 de mayo de 2017

Lo que no se debe contar en el museo


¡Hola a todos! Hoy jueves, 18 de Mayo del 2017 es el Día Internacional de los Museos

Pese a que los museos hoy hagan eventos especiales cómo visitas guiadas gratuitas y talleres, el tema a tratar este año por este día son las “historias controvertidas, aquellas que no se pueden contar en los museos” y al hilo de este tema viene la entrada de hoy.


Os voy a contar lo que no se debe contar sobre el Museo de Estelas de Abaurrea Alta.

Todo empezó cuando en 1996, tras conseguir el ayuntamiento una cesión del cementerio viejo de Abaurrea Alta por parte del Arzobispado por 25 años, se aprobó la realización de una obra paisajística en el lugar. En un primer momento se quería desbrozar, recuperar las estelas y dejar un espacio ajardinado para disfrute del público, al modo de los cementerios que abundan en el País Vasco francés, pero se consiguió una importante partida de dinero de fondos europeos y acabó siendo una obra más grande, con laberinto, garita de atención al público, baños, jardín y pasarelas.

Aunque la obra se aprobó en 1996 no fue hasta 1998 cuando el gabinete arqueológico NAVARK S.L y los arqueólogos Mariano Sinues de Val y Lourdes Avellana extrajeron los elementos funerarios de la superficie, cartografiaron su posición y los limpiaron.

El informe de excavación ha desaparecido. En Navark no lo encuentran, tampoco está en el ayuntamiento “a disposición de los investigadores interesados” y parece que tampoco está en Príncipe de Viana (entidad encargada de salvaguardar el patrimonio navarro). Sólo hay algunas páginas sueltas sin imágenes en las que se cuenta la metodología de trabajo y mencionan la diversidad de estelas encontradas, algunas de las cuales, según su descripción, ahora mismo se encuentran en paradero desconocido.

La segunda fase fue en 2003 a cargo de excavaciones Leache, igualaron el terreno moviendo la tierra ya que la escorrentía había provocado importantes desniveles en el cementerio.

La tercera fase fue el montaje del laberinto, la recolocación de aquellas estelas que se pudieran poner “más o menos” en su lugar original sin estorbar, la plantación del jardín y el montaje de las escaleras y la pasarela. Esto fue realizado por el grupo paisajístico Humusapiens en el año 2009 y se inauguró el 1 de agosto de aquel mismo año. Esto es, 13 años desde que se aprobase la obra y 12 años antes de que el lugar, en teoría, volviese a ser devuelto al Arzobispado.

No han pasado aún ni 8 años desde que “abriera” sus puertas y se ven graves fallas en su ejecución: Tuberías rotas, baños inutilizados, lamas desprendiéndose de las escaleras que suben a la pasarela, vegetación plantada en lugares inaccesibles, bancos en la zona de descanso rotos o torcidos, estelas que no se pueden ver bien por el planteamiento del laberinto, cortocircuitos en el sistema eléctrico…

Lo más grave es que aquél proyecto aprobado no contaba con un plan de viabilidad, conservación ni explotación, de manera que una vez ejecutada la obra no había nadie contratado para enseñarlo o mantenerlo abierto y hacer las labores de jardinería: había que pedir cita previa por teléfono y tanto el guion de las visitas guiadas cómo los papeles que se entregaban tenían numerosos fallos. Por lo que he podido ver, el discurso que se daba era en torno a la obra paisajística y las estelas eran “esas piedras con las que te tropiezas cuando te pierdes por el laberinto”.

Sobre las cifras y lo que costaron los elementos que tenemos… contaros que el grueso del presupuesto se fue en plantas, muchas de ellas autóctonas y hubo algún otro “elemento decorativo” de coste astronómico (lo que ganaría yo atendiendo a 800 personas) que se rompió por la nieve.

En estos años, calculo que habrán pasado por aquí 3000 personas que se han encontrado “el jardín de estelas” cerrado. Desde que se abre con horario regular algunas de esas 3000 han conseguido, por fin, entrar.

Menuda “historia controvertida para contar en un museo” ¿eh?

Y dejo lo mejor para el final, al estar escondido (el cementerio no se ve desde la carretera pues lo tapa la iglesia de San Pedro) lo lógico hubiese sido señalizarlo… y lo señalizaron con dos carteles, uno en la trasera de la iglesia y otro en un contrafuerte de la fachada delantera..

Os presento el cartel horrible, sin color y que falta el respeto a los difuntos de Abaurrea Alta:



Maravilloso mezclar espíritus, fantasmas y laberinto… eso si, olvidando lo más importante: el sitio arqueológico, el paisaje cultural y la importante muestra de arte popular de cinco siglos que tenemos en este cementerio.

Si el cartel antes me parecía feo, ahora, después de conocer las historias de algunas personas enterradas aquí, además de feo me parece denunciable.

Pero bueno, más que centrarme en “lo que se hizo mal” pongo mi energía en averiguar “cómo hacerlo bien” así que cuando consiga el dinero lo primero que haré será poner un maravilloso vinilo coherente con el Museo tapando los carteles y seguir insistiendo para arreglar lo que tenemos roto, porque, pese a todo esto escandaloso que os he contado es un lugar bonito, interesante y agradable para visitar y trabajar en él. 

¡Hasta aquí este pequeño granito de arena para celebrar el día de los Museos con todos vosotros! A ver si el tema a tratar el año que viene es más agradable ¡Un saludo! 

sábado, 13 de mayo de 2017

Respuestas del Trivial 3

Aquí os dejo las respuestas del trivial para celebrar el tercer aniversario de este blog. Si clicais en los enlaces llegaréis hasta la entrada en la que se contesta a la pregunta. 
¡un saludo!

1.- c) El retablo de San Esteban, después de largos litigios, acabó en la ermita de San Joaquín.

2.- d) Según nos cuenta la mesa panorámica de ariztokia son tres las centrales hidroeléctricas que hay en el río Irati: Irabia y Betolegi en Aezkoa y la de Olaldea en Oroz-Betelu.

3.-  a) La Comadreja o Paniquesa es el carnívoro más pequeño que existe.

4.- c) Según nos indican en las rutas cicloturísticas por los valles Aezkoa y Salazar al puerto de Aintza subiremos desde Orbara, serán unos 5,5 kms más que interesantes con una pendiente media de 6,6.

5.- b) Al representar un hábitat natural del más que amenazado pájaro carpintero llamado Pico Dorsiblanco, cuya población peninsular se reduce a la asentada en Huesca y sobre todo, Selva de Irati, la justicia paralizó la obra de abrir una cantera a cielo abierto en el monte Zilbeti.



6.- d) El Museo de Abaurrea Alta Abaurregaina es un laberinto, un cementerio y un jardín.. entre otras cosas.

7.- a) Malprimis, el hijo del emir de Babilonia Baligan, vio la muerte abatido por el Duque Naimón en la parte más desconocida del Cantar de Roldán

8.- c) El Timarcha Tenebricosa es un escarabajo, también conocido cómo el “escarabajo de nariz sangrante” cuyo medio de defensa es segregar una sustancia parecida a la sangre cuando se ve amenazado.

9.- A no ser que el cantero en cuestión deba cortar algunas ramas o árboles estrechos para llegar a la piedra la La podadera (D) no será una herramienta de cantero.

10.- Para hacer una mousse de manzana sólo necesitaremos a) media hora. 


12.- c) En 2016 los amigos de RutasNavarra.com sacaron una guía para recorrer Aezkoa A-20 o los caminos para ir de un pueblo a otro.

13.- d) Abraima es la esposa del rey Marsil, la misma que se enfada ante los mensajeros del emir de Babilonia por haberse retrasado en la ayuda.


15.- La Orphiopogon Paniscapus es usada cómo planta ornamental y llama la atención por tener las hojas de color verde-negro a)




17.- d) Cómo veis, normalmente en los batzarres se tratan otros temas que salen del orden del día.

18.- La Parnassius Apollo se alimentan de a) Siemprevivas.

19.- c) La Pecilla Estrellada es comestible sólo si se cuece bien y se deshecha el agua.


21.- c) La entrada del 7 de Mayo del pasado año fueron las respuestas del trivial 2016 

22.- A) En 1925 la carnicería del pueblo de Abaurrea Alta era regentada por el Ayuntamiento, podéis ver todos los comercios e industrias de ese pueblo en ese año pulsando sobre esta entrada. 

23.- c) Después de leer sobre los vecinos del pueblecito de Broto, Aragón, y la restauración “a lo broto” sobreel crucero que hicieron, el término quedó acuñado para referirse a esa tendencia de dejadez por parte de las administraciones en ayudarnos a cuidar y valorizar el patrimonio y aquellos actos precipitados que se dan por parte de comunidades que deciden “restaurar algo” sin tener capacitación técnica.

24.- b) José Etxegoien escribió un fantástico artículo sobre, entre otras cosas, las batallas y conquistas en esta zona.


26.- c) El hórreo desaparecido estaba frente a Sancholuz y Burutzarri, junto a casa Almirantearena, que, por acortar, se ha quedado en Aminte.

27.- b) El fruto del lino francés es cómo un saquito que termina en un pequeño pico.

28.- c) Cómo era costumbre, los alcaldes y junteros del valle de Aezkoa vestían el traje típico para la ocasión en recepciones y actos de calado público. Parece que esta costumbre ya había desaparecido en tantos otros valles Navarros que nuestro alcalde llamóespecialmente la atención de la familia real, que encargó su retrato.

29.- d) Los carnavales del 2017 se celebraron a primeros de Abril.  


30.- d) El jilguero joven no tiene manchas en la cara.