Mostrando entradas con la etiqueta pasatiempo absurdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasatiempo absurdo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Soluciones al pasatiempo absurdo para jugar gratis VI




¡Hola! Hoy sábado te dejo con las repuestas de la sexta edición de pasatiempos absurdos para jugar gratis, esta vez era relativamente fácil pues las repuestas se encontraban entre unas pocas entradas en este mismo blog. ¿Cuántas acertaste? 

...............

La primera de las preguntas de la VI edición, si no jugaste estás a tiempo antes de leer las respuestas :) 

1) ¿De dónde es originaria la oveja Lacoune?

B. La oveja de raza Lacoune es originaria del departamento de Tarn, en Francia. De allí se extendió a la región de Roquefort y con su leche se elabora ese queso. Estas y otras curiosidades sobre la oveja lacoune la tienes en su entrada. 

2) ¿Qué ingredientes necesitas para hacer tocino de cielo y merengue? 

D. Estas dos recetas del tocino de cielo y del merengue van en la misma entrada, pues para realizarlos necesitas los mismos ingredientes: agua, azúcar y huevo. 

Sigo soñando con estos lineales de venta... isk

3) ¿Qué entrada recomiendo que leas mañana 1 de mayo?

A. Los maquis en Abaurrea Alta fue la entrada propuesta para leer el 1 de mayo dentro de "mis 65 entradas favoritas" en las que te recomiendo una lectura de este blog al día para que te distraigas y entretengas leyendo algo que no tiene que ver con el coronavirus. Podría haberte recomendado la c, Romería de Aezkoa a Roncesvalles, que se suele celebrar ese día, pero para no ahondar en todo ese programa de actividades y eventos que se nos han cancelado este año.. decidí recomendarte otra. 

4) ¿Qué conmemora "La cruz de Remondegui"?

C. Sobre esta cruz, en documentación publicada figuraba que según informantes locales marcaba el enterramiento de un párroco, pero consultando a los mismos informantes me dijeron que un párroco la había mandado labrar, y acudiendo a otras fuentes, que la había mandado labrar para sacralizar un enterramiento infantil. Cual fue mi suerte y sorpresa cuando en las actas de defunción encontré ¡la partida exacta en la que figura un niño enterrado en un "cementerio neutro pegante" en la época en la que el párroco que la mandó labrar ejercía en la parroquia! Te lo conté en la entrada sobre La Cruz de Remondegui que forma parte de otros elementos de nuestra colección de patrimonio funerario visitable en el Museo de Estelas de Abaurrea Alta - Abaurregainako Hilarriak

5) ¿Sobre qué trata la primera parte de la encuesta etnográfica de José Miguel de Barandiarán?

D. La primera parte de la encuesta etnográfica de José Miguel de Barandiarán trata sobre la casa y su distribución, te animo a que respondas a todas o algunas de estas preguntas y me las hagas llegar para hacer una entrada que agrupe de manera anonimizada las respuestas. 

6) ¿Es delito sustraer y/o comerciar con estelas discoideas?  

B. Si que lo es, por supuesto. Las estelas discoideas están amparadas y protegidas bajo diferentes leyes a lo largo de todo el globo. Este año tuvimos la suerte de que, por primera vez, se persiguió específicamente el tráfico de estos bienes en una operación de la Guardia Civil de Bizkaia.

Brote de haya

7) ¿Qué tipo de hayedos encontramos en La Selva de Irati y su entorno? 

D. En la ecología y paisaje de los hayedos vimos que existen tres tipos de estas masas forestales; los ácidos, los neutros fértiles y los hayedos submediterráneos. En las descripciones de los tres tipos de hayedos encontramos que hay hayedos ácidos en la Selva de Irati y en el puerto de Ibañeta, hayedos neutros fértiles en la Selva de Irati, Burguete y Espinal, y hayedos submediterráneos en Burguete. Estos son los que, en el momento de escribirse el libro se habían estudiado. Esto es, en la Selva de Irati y su entorno (Burguete, Valcarlos, Espinal, Aezkoa, Salazar) tenemos un muestrario importante de todas las variantes posibles de hayedos. 

8) ¿Cómo se llama el juego de preguntas y respuestas planteado por Aezkoako Gazte Asamblada? 

B. Aezkoako astean behin es el juego de preguntas y respuestas ideado por la Aezkoako Gazte Asamblada. Cada lunes publican un documento en google en donde plantean preguntas sobre el día a día de nuestro valle. ¿Serás capaz de contestarlas? Puedes verlas siguiéndoles en twitter. Te dí a conocer esta actividad en el listado de entretenimientos para el confinamiento. 

9) ¿De dónde era María Jesús Ballent, que nos enseñó a hacer truchas con tocino y jamón?

A. Las truchas con tocino y jamón son una receta que incluí en el grupo de recetas salacencas. En donde averiguamos que María Jesus Ballent era de Eskaroz. 

10) ¿Cómo llaman en Roncal a un paraje cubierto de hayas jóvenes que no alcanzan los 3 m de altura?

C. Tal y como averiguamos conociendo el sistema y paisaje de los hayedos, en Roncal llaman Zacardal a una masa forestal de hayas jóvenes que no alcanzan los 3 metros de altura.

11) ¿Cuánto vive una rana verde longeva?

C. Esto es de flipar, pero así es, una rana verde longeva vive ¡6 años!. Siempre había pensado que los animales vivían mucho menos, pero entre el buitre leonado (40 años) y la rana verde.. estoy deshaciendome de estos mitos. 

La cruz de Remondegi

12) ¿Cómo se llamaba el niño enterrado en el cementerio neutro pegante?

B. Al escribir sobre la Cruz de Remondegui directamente te puse su acta de defunción para que vieses con tus propios ojos ese "neutro pegante" que se menciona y que, sospechamos, pudo ser el mismo roquedo. El niño al que hace referencia esa acta se llamaba Santiago Lorea Ilincheta. 

13) ¿Qué muestra la estela de Abaurrea Alta número 27 en su cara B?

C. Como viste si accediste a la ficha de la estela número 27 de Abaurrea Alta, esta pieza muestra una cruz bilobulada en sus dos caras, por lo tanto, su cara B muestra lo mismo que su cara A. 

14) ¿Quién fue la última persona apellidada Gurutxarri que vivió en Casa Gurutxarri?

D. Aunque la respuesta a esta pregunta la encontramos dentro de los cronosalseos, siguiendo las reglas del juego de que las repuestas a las preguntas pueden ser encontradas en el historial de entradas que hay entre una edición y la otra, en este caso la encontrarás en las respuestas a la V edición de pasatiempos absurdos en donde, en una de las respuestas, veremos que Juana de Gurutxarri fue la última persona apellidada así. 

15) ¿Con la leche de qué oveja se hace el queso de Arrazonako Gazta?

A. La entrada para comprar queso de Orbaizeta, de la quesería Arrazolako Gazta ha causado mucho interés entre nuestros lectores. Además de ver un montón de fotos con las ovejas de esta explotación ganadera, conocer las características de los quesos, su producción y sistema de venta, descubrimos que sus quesos se realizan utilizando leche de la raza ovina Latxa cara-negra. Recuerda que puedes comprar este queso cómodamente desde tu casa y disfrutar de su sabor sin levantarte del sillón. 

16) ¿Dónde puedes ver el disco de la estela número 12 de Abaurrea Alta?

A. Tal y como verás en la ficha de la estela número 12 de Abaurregaina, el disco de esta estela se encuentra en el pórtico de la iglesia de San Pedro, bajo la escultura de la virgen del rosario. El pie de esta estela se encuentra en el almacén municipal, a la espera de una posible reintegración. 

17) ¿En qué supuestos se permite que una casa tenga cuadra para ganado en su interior?

B. Aunque está prohibida la presencia de cuadras dentro de la casa, existe una excepción en nuestra zona, amparada en que son necesarias para la actividad ganadera y forman parte de nuestro modo de vida tradicional. Sólo se permite si la casa ya cuenta con ella, esto es, si compras una vivienda en el Valle de Aezkoa y esta tiene cuadra en la planta baja, podrás tenerla y utilizarla para el proposito de guardar ganado siempre que no hayas hecho ninguna obra para eliminarla. Te lo conté en las soluciones a los pasatiempos absurdos de la anterior edición

18) Si esta es la pregunta 18 de esta edición (VI)... ¿qué número de pregunta es dentro de todas las ediciones? 

D. Esta pregunta hace la número 243 de todas las ediciones, la respuesta la encuentras justo al final del pasatiempo, en el que coloqué no sólo los enlaces a las otras ediciones, también el número de preguntas que componen cada una. Un sencillo ejercicio de matemáticas y.... ¡¡a contestar correctamente la pregunta número 243!! 

19) Los trozos de manteca que quedan después de derretirse se llaman...

D. Tal y como pudimos leer entre las 6 recetas del valle de Salazar, así es como se llaman a los trozos de manteca después de derretirse, txantxingorrik. 
Esquema forestal del corte desde el puerto de la Corona hasta Eguiluzea

20) ¿Qué árboles tenemos en el barranco de Arrigorrieta?

A. Gracias a los 4 esquemas forestales que te enseñé por aquí, sabemos que en el barranco de Arrigorrieta abundan los Robles Albar. 


lunes, 20 de abril de 2020

Un pasatiempo absurdo para jugar gratis V, soluciones

¡Hola! ¡¡Ayer este blog cumplió 6 añitos!! Después de la tarta toca seguir el ritmo. 

Comenzamos esta semana con las soluciones a la V edición de pasatiempos absurdos para jugar gratis.

Como en el resto de ediciones, las respuestas a las preguntas se encuentran en posts publicados desde el lanzamiento de la anterior edición de pasatiempos. Esto es, si la IV edición del juego se lanzó el 31 de Diciembre de 2018, las respuestas a estas preguntas planteadas en la V edición, las puedes encontrar en cualquiera de las 58 entradas publicadas entre una fecha y otra. Sencillo ¿verdad?. 

Bueno, pues aclarado el funcionamiento, aquí tienes las soluciones a la V edición de pasatiempos absurdos para jugar gratis:

1.- ¿Qué haremos en EzpelZaintza2050?

c) Un banco de semillas de boj. Los técnicos medioambientales y forestales llevan años advirtiendo de que los bojedales de la península corren un riesgo inminente de desaparecer. 

Desde el Gobierno de Navarra hay planes sobre papel que faltan por desarrollarse y no existe ninguno que se centre en este problema: van más enfocados a las posibles afectaciones derivadas del aumento de las temperaturas, el llamado "cambio climático".  Parece que en ocasiones, nos hemos amoldado a la enfermedad de la Administritis. 

Cualquier problema debe de solucionarse por cauces administrativos. El funcionariado es necesario pero ¡cuantas cosas podríamos solucionar nosotros mismos sin la actuación y los dineros públicos! ¿no es lógico que hagamos algo al respecto?

Si los bojedales del Valle de Aezkoa empiezan a desaparecer y degradarse, mediante EzpelZaintza2050 tendremos un banco de semillas propio y convenientemente registrado listo para usarse en la repoblación del boj de nuestro valle. Si por arte de magia nuestros bojedales se salvan tendremos semillas suficientes para repoblar otras zonas del territorio navarro. 

Si quieres unirte a la brigada de recolección lee atentamente el post Ezpelzaintza2050 y contacta con nosotros para unirte a uno de los equipos ya formados. 



2.-  ¿Quién mandó retejar la Ermita de San Miguel?

b) El párroco, escritor, archivero y filósofo Don Nestor Zubeldia mandó retejar nuestra Ermita de San Miguel durante su exilio en el pueblo de Abaurrea Alta. 

Lo hizo en agradecimiento a una promesa que hizo en nombre del santo a los vecinos de Abaurrea Alta para incrementar su fe. Cuando la vio cumplida mandó poner una sobrecubierta con teja plana que sirviese para conservar mejor ese templo románico, la edificación más antigua que se conserva en el pueblo levantada en el mismo siglo de su fundación como "Castelnuevo"

Las otras opciones de las respuestas posibles: Luciano Encaje, Teobaldo I y Domingo Elizondo son otras figuras relevantes en la historia del pueblo de Abaurrea Alta y del Valle de Aezkoa. 

  

3.- ¿Cuales son los principales ingredientes para hacer un patorrillo?

a) Para hacer un patorrillo, tal y como leímos en una de las dos recetas para empezar bien el año, aportada por Martín Encaje Edincheta (Garaioa) necesitaremos el intestino y las patas de ternasco. 

Además de estos ingredientes necesitamos tener a mano agua, sal, laurel, ajo, aceite, cebolla, pan frito, almendras y perejil. 

4.- ¿Quién heredó la Casa Gurucharri, allá por 1691? 

b) Martín Juanco. En un cronosalseo de 1961 escrito por Martín de Aldunate encontramos a Martín Juanco, heredero de Juana de Gurucharri, muerta abintestato, pleiteando contra Ramón Antón, sobre el desalojo de dicha casa y su pertenecido. Algo que me gusta y por lo que me resulta tan entretenido como desesperante hacer un trazado de las historias de las casas y sus habitantes es esto mismo. 

Fíjate. La última troncal de Casa Gurucharri fue esta Juana, fallecida en el S.XVII, y entraron a vivir en esa casa Ramón Antón y Martín Juanco pero la casa siguió llamándose Gurucharri y no Antonberri o Juancoberri. 

En el pueblo existen la Casa Antón y la Casa Juanco y Juankodrai, las casas originarias de estos dos hombres, o eso creo, porque hay un mundo maravilloso de apellidos derivados del nombre de la casa que pasan a habitar otras casas que llevan el nombre del apellido del vecino. Pero entre todo este jaleo en los cronosalseos aparecen muchas veces el concepto de "Fulano de Tal, dueño de casa Tal" y por eso prefiero pensar en cuanto veo un apellido oiconímico -con nombre de casa- que será dueño o descendiente de dicha casa, hasta que se demuestre lo contrario. Si vives en Abaurrea y entre tus apellidos tienes la suerte de que aún figure el nombre de tu casa ¡házmelo saber! bucearé entre los cronosalseos hasta aclararme con el quien-es-quien.

Etxakunze de la casa Gurutxarri.

5.- ¿De qué estilo es la estela ABA07W?

d) WTF!? Ninguno de ellos. 


Muestra una serie de formas que no somos capaces de identificar y resulta bastante osado por nuestra parte pretender identificar todas las herramientas, útiles de trabajo o domésticos, propios de épocas pasadas. 

Yo suelo poner el ejemplo del cassete o del VHS: si se los enseñamos a un milenial no sabrán para qué sirven. Ocurre eso habiendo pasado sólo 20 años, ¿en qué posición estamos nosotros para comprender e identificar objetos de siglos anteriores?. 

6.- ¿En qué dirección he de ir para llegar a Aurkaxea desde Abaurrea Alta - Abaurregaina?

a) en el glosario chachimolón para entendernos vemos que Aurkaxea es un lugar que queda al sur de Abaurrea Alta - Abaurregaina. 


7.- ¿Quién recibió la herencia de Juan de Remondegui (1703)?

d) Un cronosalseo del año 1703 nos dice que María Martín de Remondegui fue la heredera de Juan de Remondegui, su padre. Los conflictos por las herencias son la mayor parte del fondo documental y, como habrás visto, en Abaurrea Alta y todo el Valle de Aezkoa queda desterrada la idea de que el varón hereda la casa. 

Cada situación es diferente; a veces se reparte entre los hermanos o sobrinos, a veces la mayor parte de la herencia se ha ido en dotes de primeras o segundas nupcias..  

8.-  ¿Qué es una caparra?

b) Gracias al glosario chachimolón para entendernos, verás que una caparra, aquí en el valle de Aezkoa, no es otra cosa que una peligrosa garrapata. 

9.- ¿Qué es "conecta con tu patrimonio"? 

a) La campaña conecta con tu patrimonio, lanzada por el Museo de Estelas de Abaurrea Alta - Abaurregainako Hilarriak, consiste en la asignación de cada elemento de nuestro patrimonio funerario a una casa del pueblo. Las familias deben investigar, cuidar, e idear fórmulas para mejorar la exposición y difusión de la pieza con la ayuda y asesoramiento de los profesionales del sector. 

Un verdecillo

10.- Si en el pueblo vemos un pájaro parecido al canario ¿qué pájaro puede ser?

c) Un verdecillo, estos pájaros son morfológicamente parecidos al canario común y tienen un color verde amarillento. Los encontraremos en el parque y zonas ajardinadas de Abaurrea Alta. 

Aunque la ornitología no sea lo tuyo, verás que el resto de las opciones propuestas; la lavandera, el herrerillo y el chochin no se parecen en nada a un canario. 


11.- ¿Dónde están las cuadras de Abaurrea Alta?

d) Las cuadras de Abaurrea Alta se encuentran en las plantas bajas de las casas. Actualmente, construir una casa con la cuadra dentro es algo prohibido por la ley que sólo se permite si el edificio está ya construído, la cuadra forma parte de su distribución y este manejo forma parte de la vida tradicional del lugar. Este es el caso de las viviendas existentes en el Pirineo Navarro que no han sufrido obras de remodelación en los últimos años.

12.-  ¿Qué son Mauletxe, Zatoya, Aizpea y Arpea? 

b) Son cuevas del Valle de Aezkoa. Por aquí te he hablado de ellas, Mauletxe y Zatoya tienen sus respectivas entradas. De Aizpea y Arpea te hablé en el glosario pero aún queda mucho más que contarte. 

13.- ¿A qué se dedicaba Miguel de Arrese, vecino de Abaurrea Alta (S.XVIII)?

c) En el año 1745 encontramos que el difunto Miguel de Arrese, vecino de Abaurrea Alta, era escribano real. Estaba casado con Catalina Berria y figura en varios cronosalseos, aunque su oficio y dedicación lo encontramos en los cronosalseos que te conté en el mes de agosto del año pasado. 

14.- ¿De qué tipo es la Estela Discoidal de Abaurrea Alta número 05?

d) La estela número 05 del catálogo de estelas de este blog se corresponde con la expuesta bajo el número 1 en el Museo de Estelas y es una estela de oficio, en la que vemos varias de las herramientas utilizadas por el difunto que encargó la estela para su casa: un pico, una maceta, unas tenazas, una herradura y una ballesta incisa, que pudiera ser una firma conocida de canteros. 


  
15.- Uno de los alimentos favoritos del verdecillo son...

c) El pájaro verdecillo disfruta enormemente comiendo los amentos del abedul.

16.- ¿Cómo apodaban a Miguel de Gárate en 1704?

b) Tal y como encontramos en los cronosalseos, Miguel de Garate era conocido en 1704 como "Orbara". Este apodo se debe, creo yo, a que habitaba en Casa Orbara. Algo parecido, pero a la inversa, sucede con otro vecino apellidado Berria y apodado Sargento, gracias al cual Casa Berria la baja llegó a conocerse como Casa Sargento.

17.- Se estima que los bojes de la península van a desaparecer por...

a) .. una maldita polilla, llamada la polilla del boj o Cydalima perspectallis, será la causante inmediata de la desaparición de los bojedales en la península y en el sur de Francia. 

Esta es la oruga de la polilla. Estate atento si la ves en algún bojedal y adelántate a la devastación recogiendo semillas para repoblar la zona a la que afecte una vez haya muerto y desaparecido por falta de alimento. 

18.- ¿Qué exposición temporal pudo verse en Abaurrea Alta en 2019? 

a) El grupo Marabidiak en colaboración con la Asociación Cultural del Valle de Aezkoa propusieron una bellísima exposición temporal sobre la vestimenta del valle. Habitualmente estas exposiciones duran lo que el día del valle pero en aquel verano pensaron que, aprovechando la actividad regular del Museo de Estelas - Abaurregainako Hilarriak, podían alargarla para tenerla durante todo el verano. 

Algunas de las prendas inventariadas y recogidas por Marabidiak se expusieron en verano en el pueblo de Abaurregaina.

19) ¿Qué pájaro destaca por su pequeño tamaño en relación a la larga longitud de su cola? 

d) Si ves un pájaro pequeño con una gran cola posado en cualquier arbolillo, seguramente se trate del mito. Me ayudaron a identificarlo por internet y desde entonces he visto varios y los reconozco al primer vistazo. Tienen un cuerpo muy característicos y el mismo comportamiento curioso hacia el ser humano.  

Un precioso mito ¡qué bonitos son!

20) ¿Qué amenazaba la ecología de Larra - Balagoa en 1993? 

c) El 19 de marzo (¡parece que fue ayer!) te contaba que me había encontrado una revista llamada "Lurraren Bizia" en la que salía un artículo titulado Savemos Belagoa. Me pareció muy interesante mecanografiar el artículo y colgarlo aquí. 

27 años más tarde podemos ver y medir como la ampliación de las pistas de esquí devaluaron el valor paisajístico y ecológico de Larra y el aumento de presencia humana, sumada a otros factores, provocó la extinción de algunas de las especies mencionadas en el texto. ¿Aprenderemos?.

21) ¿Cuál de estas es un tipo de fachada decorada?

d) Las dovelas, los dinteles, las cartelas.. son tres tipos de piedras decoradas con motivos labrados que podemos ver callejeando por los pueblos del valle de Aezkoa. 

Aunque he hablado sobre ellas en algunas entradas, pudiste leerlo en el glosario que te ofrecimos aquí mismo el año pasado. 

22) Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke, son...

b) De cuando en cuando pongo por aquí una entrada de utilidad general. Algo que aprendí y con lo que noto mejoría instantánea es el método de las cinco eses

Este método se utiliza tanto en entornos laborales como domésticos y facilita mucho las acciones a todos los miembros del equipo. En cuanto acabe esta entrada emplearé una hora a las cinco eses, pues cuando recibo visitas me paso el día contestando a las preguntas de "¿dónde está esto? ¿y esto otro? ¿y aquello?" seguro que cuesta menos ponerle un cartel bien visible a los diferentes espacios donde se guardan las cosas. 

Por cierto... ¿encontraste alguno de los 1234 elementos del cuadro de Mike Wilks que empiezan por ese? (en inglés) ... shoe... squeleton.... snake... ship.. ¿cuántos más eres capaz de encontrar?

23) ¿Quiénes dirigieron las obras para levantar la Fábrica de Armas de Orbaizeta?

a) Fueron Francisco Javier d Clairac y Domingo Esquiaqui. Esta pregunta tiene truco, pues la respuesta aparece entre las 58 entradas correspondientes pero contestando a una de las preguntas de la IV edición de pasatiempos absurdos. Se trata de la única pregunta repetida que encontrarás en los pasatiempos absurdos. ;) 

24) ¿Quién diseñó la Fábrica de Armas de Orbaizeta?

c) El diseño de la Fábrica de Armas de Orbaizeta es del Conde de Rostaig, aunque como me tropecé con la ortografía al proponerte las opciones esta pregunta no entra en el recuento de los ganadores. 

25) ¿Cuanto tiempo se tarda en asomarte al este con la ruta que te propusimos?

b) El paseo propuesto para asomarse al este de Abaurregaina se hace en unos 90 minutos, aunque yo tardé más por perseguir mariposas, pararme a sacar fotos y a decir ¡¡¡ooooh!!! y fijarme en los brotes de los ruderales. Pero vaya, que en 90 minutos lo harás perfectamente si no te despistas demasiado. 


Hasta aquí la entrada de este lunes, en la que te resuelvo las soluciones de la V edición de pasatiempos absurdos. Disfruta mucho y sé feliz. Nos vemos por aquí el jueves 23 de Abril. 


miércoles, 10 de abril de 2019

Soluciones a la 4ª Edición de los Pasatiempos Absurdos para Jugar Gratis (Trivial Aezkoano) - 2ª Parte



A ver, ¿has aterrizado por aquí sin saber como?

Te sitúo, esta es la segunda parte de las soluciones de un juego online que se lanza anualmente desde este blog llamado "pasatiempo absurdo para jugar gratis" en el que se plantean una serie de preguntas cuya respuesta puedes encontrar en el historial de entradas publicadas. 

Vamos ya por la cuarta edición y ya desvelé las repuestas de las 35 primeras preguntas. Ahora voy con las soluciones de las 35 siguientes.  
36) ¿Qué portan algunos ángeles representados en el Damero de Carlomagno que podemos ver en el Museo de Roncesvalles

B, una nueva palabreja que aprendí, el arma christi es una manera de referirse a los objetos que portan estos angelillos, son objetos relacionados con el pasaje de la Pasión, ese en el que torturan a Jesus para condenarlo a muerte: corona de espinas, lanza, cruz, clavos... volviendo al relicario que nos atañe, es increíble su calidad y detalle, te lo contamos en esta entrada

37) ¿A qué se dedicaba el vecino de Abaurrea Alta Miguel Domine en el año 1785?


A, y aquí va un cronosalseo, en 1785 (año arriba año abajo), Juan de Iriartechipia, francés, vendió un macho en la feria de Burguete a Juan Barber, de Elcoaz. El macho resultó ser o estar defectuoso y Juan le pidió cuentas a Miguel Domine, vecino de Abaurrea Alta, sobre ello, ¿el motivo? pues que este era el maestro albéitar (veterinario), encargado de reconocerlo como sano. Si quieres saber más sobre esta historia está en el 244765, F146, F2N18, LANZ - SENTENCIADO en el Archivo General de Navarra. 



38) ¿Qué tipo de licor se recomienda para cocinar una olla de buey?

A, si quieres cocinar una buena olla de buey deberás disponer de un vaso de vino tinto.



39) ¿Cuántos pétalos tienen las flores labradas en piedra que verás en Abaurrea Alta - Abaurregaina?

B, Aunque aún no conozcas el Museo de Estelas - Abaurregainako Hilarriak en este blog vamos subiendo, poco a poco, la colección digitalizada para que puedas verla estés dónde estés. Una de las estelas con una iconografía cuanto menos curiosa es la hilarri ABA21H en la que vemos una heptapétala o flor de 7 pétalos. 




40) ¿Dónde paraban los contrabandistas o "movedores de ganado" en el S.XX cuando bajaban las reses de Aézcoa a Pamplona?

D, es un lujo contar con el testimonio escrito de nuestro vecino de Garralda Alberto Leríndegi "el mejicano" que recopila una serie de andanzas y recuerdos en el libro bilingüe Memorias de un Jabalí - Basurde baten oroitzak del cual te he dado a conocer algunos capítulos y espero que lo compres si aún no lo has hecho pues es muy cómodo de leer en papel y merece la pena, tanto para aprender aezkera como para conocer la vida de estos valles en el siglo pasado. En el capítulo sobre las guías de ganado, la ley y la trampa, nos hizo acompañarle bajo la lluvia a Biskarret



41) ¿En qué museo se presentó el trabajo "lo que Eugeniusz Frankowski se perdió en Abaurrea Alta?


B, vale, la verdad es que sigo flipándolo pues jamás me hubiese esperado colaborar con el Museo Etnográfico de Varsovia. Me parece una hazaña increíble la que llevaron a cabo los amigos del ethnomuseum dedicando un ciclo entero al matrimonio de etnografos Frankowski - Frankowska. Ya sabes que Eugeniusz fue un gran enamorado de la montaña navarra y versó sus estudios en Hórreos y Estelas Discoidales. Y ahora tú, que conoces (quizás mejor que yo) la Aezkoa, entiendes el porqué de esa exposición. 




42) ¿A qué se dedicaba el vecino de Abaurrea Miguel Fray en el año 1609?



D, gracias a un cronosalseo sabemos que en 1609 Miguel Fray era molinero en los molinos de Aria y de Arive. Esta información llega hasta nuestros días por un terrible suceso: el molino de Aria se incendia y Pedro Echeverria, vecino de ese pueblo y suponemos el dueño del molino, le pide una indemnización al de Abaurrea.



43) ¿Qué no encontraremos en la ermita de Nuestra Señora de La Blanca (Jaurrieta)?



D, esta preciosa y ermita de Jaurrieta está llena de sorpresas; marcas de cantería, una pequeña cabeza sobre la puerta, un reloj de sol en uno de sus contrafuertes y un entorno cargado de buena energía. Por el momento, en esta ermita no vemos estelas discoideas, ni colocadas ni reutilizadas. 



44) ¿Qué significa que una flor es heptapétala?



No te culpo si no sabes que es la B, heptapétala es una palabra poco frecuente que hace referencia a la flor que tiene 7 pétalos. Más frecuente para referirse a cuestiones botánicas que para describir un motivo artístico, pues, como vimos, en las flores representadas en talla y labra son extraordinarias. No puedo afirmar que no existan más, pero lo cierto es que la única flor heptapétala que he visto plasmada en estos soportes (madera y piedra) se encuentra en nuestra estela Aba21h.  



45) ¿Qué cuenta la leyenda del Ezkaurre?



C, sigo sin encontrar la fuente original de la leyenda que cuenta que una princesa perdió su anillo en el ibón de esta preciosa montaña que vemos todos los días desde Abaurregaina, el Ezkaurre. 


46) ¿Qué pájaro describirías como "bolita de plumas, pajarillo compacto con cola levantada?


D, El chochín, o Troglodytes troglodites es un pajarrillo que se ajusta completamente a esta descripción. Su aspecto es pequeño, compacto y rechoncho y alza su cola corta en su pose natural. Si recuerdas esto probablemente ya lo reconocerás cuando lo veas. Es una bolita de plumas de gran potencia sonora





47) ¿Cuándo es la temporada de apertura del Museo de Estelas - Abaurregainako Hilarriak?



C, aunque se trabaja todo el año, la temporada de apertura de este museo - cementerio - laberinto, único en el mundo, es desde el mes de Marzo hasta Diciembre. A partir del puente de diciembre, los trabajadores aprovechan para tomarse los días libres y de vacaciones para reincorporarse en los departamentos de investigación, museografía, comunicación externa y formación. El día que podamos ampliar la plantilla lo mismo se puede abrir todo el año, pero por el momento esa es la temporada, así que, si vienes a Abaurrea Alta en enero y febrero nos pillarás cerrados. 



48) ¿Qué otro nombre recibe el llantén menor?



D, el llantén menor es conocida como la seis venas por la marcada nerviatura en el envés de sus hojas. 



49) ¿Qué parte del Pirineo se ve desde Abaurrea Alta - Abaurregaina?



D, a finales de la década de los ´90 a alguien se le ocurrió ponernos el sobrenombre de "balcón de los Pirineos". Ya sabrás que las vistas desde aquí son espectaculares y si nos asomamos al este vemos una buena parte del pirineo navarro, francés y aragonés. Si arrastras los montes que se ven al mapa flipas con la amplitud de vista que tenemos. 




50) ¿Por qué motivo se pelearon los hermanos Juan José y María Gregoria Almirantearena en 1792?



A, las idas y venidas de estos hermanos las conocemos gracias a los cronosalseos. En el año 1792 encontramos dos procesos, en ambos Juan José Almitantearena, presbítero y capellán de la fundación de Martín Almitantearena se enfrenta a María Gregoria, su hermana, viuda de Francisco Domingorena y madre de Juan José Jolís, por unas heredades.



51) ¿De cuánto es la multa que te caerá si recoges setas en la Selva de Irati incumpliendo la normativa y sin portar tu tarjeta de recogida? 



C, si estás pensando en venir a la selva para recoger setas y otros productos naturales (endrinas, moras, fresas, basaka, avellanas, hayucos...) deberías evitarte problemas adquiriendo tu vale de recogida pues de lo contrario te multarán con 



52) ¿Con quién estaba casada la vecina Graciana de Urrutia en 1804? 



C, Los Arrese y los Urrutia tienen un litigio en el año 1804 por la posesión de la mitad de la casa Berria Baja. En este cronosalseo descubrimos que Graciana de Urrutia era la esposa de Miguel Juanco. 



53) ¿De qué murió Juan de Conde, pastor de Abaurrea Alta, en 1805?



D, No se sabe, pues han desaparecido los documentos. Este es el típico cronosalseo que nos deja a medias, pues del documento sólo se tiene la descripción del mismo (ocupaba tres folios) y su resumen. En este caso el resumen está entre haiku y el microcuento y dice así: "El Fiscal sobre información del alcalde y juez ordinario de Uscarres y quiñón de Atabea del valle de Salazar relativa la muerte casual de Juan de Conde, pastor, natural de Abaurrea Alta"



54) ¿Qué podemos ver en la cara superior de las alas posteriores de la Vanessa Atalanta? 



B, en sus alas posteriores podemos ver un popurrí de formas que recuerdan a las de los números, por ello también se la conoce como "Vanessa numerata". 



55) ¿Quiénes dirigieron la construcción de la fábrica de armas de Orbaiceta? 



A, Francisco Javier d Clairac y Domingo Esquiaqui. Posiblemente estos nombres aún no te suenen porque aún no se hicieron apenas materiales museográficos para este patrimonio industrial pero seguro que estos nombres aparecerán cuando se hagan más. En Turismo Abaurrea he ido transcribiendo lo que me he encontrado sobre la fábrica y entre las entradas de 2018 se encuentra el genial estudio de O. Puche Riart y J. A. Espí Rodríguez titulado Un caso singular de patrimonio histórico minero-metalúrgico: La fábrica de armas de Orbaiceta, Navarra, España (1784 – 1873) en el que encontramos los nombres del comandante y el teniente que dirigieron las obras. 




56) ¿Cuándo alcanza la madurez reproductiva el ciervo?



C, para responderla he tenido que revisar la entrada sobre el ciervo que pudiste leer en este mismo blog el 20 de octubre de 2018 y me he vuelto a sorprender leyendo que este mamífero alcanza su madurez reproductiva desde los 6 hasta los 9 años de edad. 



57) ¿Cómo se llamó al congreso sobre estelas celebrado en junio de 2018 para celebrar el centenario de la clausura del cementerio de Abaurrea Alta - Abaurregaina?






Fueron posibles gracias a nuestros patrocinadores y colaboradores. Empresas y entidades comprometidas con nuestro patrimonio, y por su puesto, gracias a los ponentes que aceptaron la invitación de venir a compartir sus conocimientos sobre los temas planteados.  




58) Si la primera y la segunda edición del trivial tuvieron 50 preguntas cada una y la tercera edición tuvo 30, esta es la pregunta número... 



C, una sencilla operación matemática nos da como resultado la cifra de 188. Nuestro trivial aezkoano va tomando forma ¿verdad?. Si te perdiste las anteriores ediciones puedes echar un vistazo y pasar horas de diversión buscando las respuestas correctas en el histórico de entradas. A la primera edición  -   A la segunda edición  -  A la tercera edición  -  A la cuarta edición



59) ¿Cómo se llamaba el procurador de Martín López de Orbara en el año 1399? 



D, en uno de los cronosalseos más antiguos que tenemos de los pueblos de Abaurrea descubrimos de Lope de Xuri es el procurador de Martín López de Orbara. En el año de 1399 el rey Carlos III ordena a su procurador fiscal que le exima del pago de una condena por estar en la miseria.  

60) ¿Cuántos ballesteros aezkoanos guardaron la fortaleza de Bernedo (Álava) en 1425?  

D, en el Archivo General de Navarra encontramos algunos cronosalseos que nos cuentan que, no uno ni dos, ¡93 ballesteros aezkoanos! fueron mandados a proteger la fortaleza que el Reino de Navarra tenía en Bernedo (hoy Álava). Te propongo un juego de imaginación la próxima vez que veas a 93 aezkoanos juntos y te los imagines con una ballesta defendiendo una fortaleza en tierras lejanas. ¡Qué peligro! 






61) ¿Quién podemos decir que una vez retirada de reina fue la máxima casamentera en el reino de Navarra? 



B, Toda Aznarez es una reina la mar de interesante en la historia Navarra, algo compartí por twitter durante la actividad de los cronosalseos en 2018. No sé si conoces un programa de televisión que se llamaba "millonario busca esposa" en el que una asesora llamada Patti hace de celestina. Toda Aznarez, esposa de Sancho Garcés I, hija de Onecca y nieta de Fortuño el tuerto fue "la asesora del amor" de la corona navarra. Mandó ser enterrada en lo que hoy es la Catedral de Pamplona



62) ¿Cómo se llamaba la esposa de Juan José Ilincheta, dueño de casa Gárate en 1807? 



A, su esposa se llamaba Ana María Gárate. En los procesos recogidos en los cronosalseos hay de todo y este en concreto entra en la categoría de los que yo llamo "de Falcon Crest - Dinastía - Dallas"  pues da mucha información sobre los linajes y dice así: "Juan José de Ilincheta, viudo de Ana María Garate, dueño de casa Garate, Pedro José de Ilincheta y Garate, vicario de la iglesia parroquial de Abaurrea Alta y Juan José de Ilincheta y Garate, padre e hijos, vecinos de Abaurrea Alta, contra Martin Ignacio Chorrota y Francisca de Urrutia y Alzate, su mujer, viuda usufructuaria de Juan Miguel de Ilincheta y Garate, donatario de casa Garate, vecinos de Abaurrea Alta, sobre confirmación de escritura de convenio de entrega de casa Garate a Pedro José de Ilincheta y Urrutia y Juan José de Ilincheta y Urrutia, sus nietos y sobrinos, cuando sean mayores de edad." Al final, que ponga "contra" no significa que se enfrenten las posturas y para conocer la historia completa y la mentalidad de la época hay que leerse los ¡80 folios! manuscritos del proceso en el AGN. 


63) ¿Cuáles de estas empresas y entidades se han comprometido con el patrimonio cultural apoyando las jornadas sobre estelas discoideas? 


D, para realizar las jornadas HilarriCon se recibió el apoyo de más de 20 empresas y entidades: Ruta del Tiempo, Lopeandia Etxea, Descubre Aezkoa, Asador Aritza, Itari Natura, Agroturismo Zubialde, Tanatorio San Alberto, Quesería Arrazola, Grupo Hil-Harriak, Fundación Mariscal Pedro de Navarra, Adiós Cultural, Posada Sarrigarri, Tienda Museo, Tanatorio La Fuente, Pirinargi Apartamento, Biblioteca de Espinal, NoSoloYo Studio, Junta del Valle de Aezkoa, Museo de Estelas - Abaurregainako Hilarriak, Obra Social La Caixa y Ayuntamiento de Abaurrea Alta. Es cierto que organizar cualquier cosa aquí cuesta más dinero y esfuerzo que lo que costaría organizarlo en otros lugares pero mereció la pena




64) ¿Por qué debieron sacar los lugares de Abaurrea Alta y Baja el ganado menudo de los términos faceros que tenían con Elcoaz en 1701? 



D, y seguimos buceando por los cronosalseos, que por algo es una de las mejores secciones que tiene este blog (y de las más costosas de hacer en tiempo y dedicación). 



En 1701 hubo una epidemia de viruela en el ganado menudo y leemos en la descripción de un proceso: El lugar de Elcoaz contra los lugares de Abaurrea Alta y Abaurrea Baja, sobre obligación de sacar de las hierbas comines de los términos faceros, 200 cabezas de ganado menudo enfermo de viruela y señalar termino acotado. De nuevo, obtendremos más información sobre la toponimia y este acontecimiento en particular consultando los 9 folios en el Archivo General de Navarra. 



65) ¿Qué veremos si le damos la vuelta al damero "Ajedrez de Carlomagno" expuesto en el Museo de Roncesvalles?



C, al darle la vuelta al tablero, veríamos las letras MOP. Te contaré un secreto, estoy deseando ver ese damero en persona pues lo ví hace muchos años y aunque pensé "qué pasada de mega-relicario" no atendí a los detalles. He de volver y pasarme un buen rato delante teniendo a mano la entrada sobre el Ajedrez de Carlomagno para flipar de verdad. 




66) ¿A quién estuvieron a punto de nombrar alcalde en Abaurrea Baja? 


C, se trata de una anécdota legendaria de nuestros vecinos. Entre la colección de anécdotas de aezkoanos he recapitulado ésta, que escuché de personas mayores que se ríen al recordarla. El tema es que nuestros queridos vecinos de Abaurrepea se vieron en la tesitura de tener que nombrar alcalde a un cerdo. 

67) ¿Cuántas entradas tiene ya el blog TurismoAbaurrea.com?


D, todas las respuestas son correctas pues este blog tiene más de 100, más de 300 y más de 500 entradas.. con la presente son exactamente 584. 



68) ¿Cómo hemos celebrado el centenario de la clausura de nuestro cementerio parroquial?



B, la celebración del  "cementenario" consistió en los cronosalseos, las jornadas HilarriCon, el certámen fotográfico "un cementerio muy vivo" y el cursillo online sobre estelas discoideas. 



69) ¿Cómo se llama la pequeña ermita que está en el pueblo de Jaurrieta? 



D, si callejeamos por el pueblo de Jaurrieta nos llamará la atención su ermita de San Pedro, encajonada entre las casas, tiene marcas de cantería en la entrada y se abre para la misa solemne el 29 de Junio. Te la mostré cuando me fui de excursión a buscar estelas por tierras salacencas.




70) ¿Cuántas preguntas hasta la fecha forman "el gran trivial aezkoano? 

D, 4 ediciones, a unas 50 preguntas por edición de pasatiempos absurdos, compensando un año por otro... 200 preguntas y las fechas se me echan encima para la quinta edición, que debería ser por el 5º aniversario la semana que viene pero la retrasaré un poco 😊 hay cosas más interesantes de las que aprender y escribir antes de seguir con los pasatiempos.