Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Soluciones al pasatiempo absurdo para jugar gratis VI




¡Hola! Hoy sábado te dejo con las repuestas de la sexta edición de pasatiempos absurdos para jugar gratis, esta vez era relativamente fácil pues las repuestas se encontraban entre unas pocas entradas en este mismo blog. ¿Cuántas acertaste? 

...............

La primera de las preguntas de la VI edición, si no jugaste estás a tiempo antes de leer las respuestas :) 

1) ¿De dónde es originaria la oveja Lacoune?

B. La oveja de raza Lacoune es originaria del departamento de Tarn, en Francia. De allí se extendió a la región de Roquefort y con su leche se elabora ese queso. Estas y otras curiosidades sobre la oveja lacoune la tienes en su entrada. 

2) ¿Qué ingredientes necesitas para hacer tocino de cielo y merengue? 

D. Estas dos recetas del tocino de cielo y del merengue van en la misma entrada, pues para realizarlos necesitas los mismos ingredientes: agua, azúcar y huevo. 

Sigo soñando con estos lineales de venta... isk

3) ¿Qué entrada recomiendo que leas mañana 1 de mayo?

A. Los maquis en Abaurrea Alta fue la entrada propuesta para leer el 1 de mayo dentro de "mis 65 entradas favoritas" en las que te recomiendo una lectura de este blog al día para que te distraigas y entretengas leyendo algo que no tiene que ver con el coronavirus. Podría haberte recomendado la c, Romería de Aezkoa a Roncesvalles, que se suele celebrar ese día, pero para no ahondar en todo ese programa de actividades y eventos que se nos han cancelado este año.. decidí recomendarte otra. 

4) ¿Qué conmemora "La cruz de Remondegui"?

C. Sobre esta cruz, en documentación publicada figuraba que según informantes locales marcaba el enterramiento de un párroco, pero consultando a los mismos informantes me dijeron que un párroco la había mandado labrar, y acudiendo a otras fuentes, que la había mandado labrar para sacralizar un enterramiento infantil. Cual fue mi suerte y sorpresa cuando en las actas de defunción encontré ¡la partida exacta en la que figura un niño enterrado en un "cementerio neutro pegante" en la época en la que el párroco que la mandó labrar ejercía en la parroquia! Te lo conté en la entrada sobre La Cruz de Remondegui que forma parte de otros elementos de nuestra colección de patrimonio funerario visitable en el Museo de Estelas de Abaurrea Alta - Abaurregainako Hilarriak

5) ¿Sobre qué trata la primera parte de la encuesta etnográfica de José Miguel de Barandiarán?

D. La primera parte de la encuesta etnográfica de José Miguel de Barandiarán trata sobre la casa y su distribución, te animo a que respondas a todas o algunas de estas preguntas y me las hagas llegar para hacer una entrada que agrupe de manera anonimizada las respuestas. 

6) ¿Es delito sustraer y/o comerciar con estelas discoideas?  

B. Si que lo es, por supuesto. Las estelas discoideas están amparadas y protegidas bajo diferentes leyes a lo largo de todo el globo. Este año tuvimos la suerte de que, por primera vez, se persiguió específicamente el tráfico de estos bienes en una operación de la Guardia Civil de Bizkaia.

Brote de haya

7) ¿Qué tipo de hayedos encontramos en La Selva de Irati y su entorno? 

D. En la ecología y paisaje de los hayedos vimos que existen tres tipos de estas masas forestales; los ácidos, los neutros fértiles y los hayedos submediterráneos. En las descripciones de los tres tipos de hayedos encontramos que hay hayedos ácidos en la Selva de Irati y en el puerto de Ibañeta, hayedos neutros fértiles en la Selva de Irati, Burguete y Espinal, y hayedos submediterráneos en Burguete. Estos son los que, en el momento de escribirse el libro se habían estudiado. Esto es, en la Selva de Irati y su entorno (Burguete, Valcarlos, Espinal, Aezkoa, Salazar) tenemos un muestrario importante de todas las variantes posibles de hayedos. 

8) ¿Cómo se llama el juego de preguntas y respuestas planteado por Aezkoako Gazte Asamblada? 

B. Aezkoako astean behin es el juego de preguntas y respuestas ideado por la Aezkoako Gazte Asamblada. Cada lunes publican un documento en google en donde plantean preguntas sobre el día a día de nuestro valle. ¿Serás capaz de contestarlas? Puedes verlas siguiéndoles en twitter. Te dí a conocer esta actividad en el listado de entretenimientos para el confinamiento. 

9) ¿De dónde era María Jesús Ballent, que nos enseñó a hacer truchas con tocino y jamón?

A. Las truchas con tocino y jamón son una receta que incluí en el grupo de recetas salacencas. En donde averiguamos que María Jesus Ballent era de Eskaroz. 

10) ¿Cómo llaman en Roncal a un paraje cubierto de hayas jóvenes que no alcanzan los 3 m de altura?

C. Tal y como averiguamos conociendo el sistema y paisaje de los hayedos, en Roncal llaman Zacardal a una masa forestal de hayas jóvenes que no alcanzan los 3 metros de altura.

11) ¿Cuánto vive una rana verde longeva?

C. Esto es de flipar, pero así es, una rana verde longeva vive ¡6 años!. Siempre había pensado que los animales vivían mucho menos, pero entre el buitre leonado (40 años) y la rana verde.. estoy deshaciendome de estos mitos. 

La cruz de Remondegi

12) ¿Cómo se llamaba el niño enterrado en el cementerio neutro pegante?

B. Al escribir sobre la Cruz de Remondegui directamente te puse su acta de defunción para que vieses con tus propios ojos ese "neutro pegante" que se menciona y que, sospechamos, pudo ser el mismo roquedo. El niño al que hace referencia esa acta se llamaba Santiago Lorea Ilincheta. 

13) ¿Qué muestra la estela de Abaurrea Alta número 27 en su cara B?

C. Como viste si accediste a la ficha de la estela número 27 de Abaurrea Alta, esta pieza muestra una cruz bilobulada en sus dos caras, por lo tanto, su cara B muestra lo mismo que su cara A. 

14) ¿Quién fue la última persona apellidada Gurutxarri que vivió en Casa Gurutxarri?

D. Aunque la respuesta a esta pregunta la encontramos dentro de los cronosalseos, siguiendo las reglas del juego de que las repuestas a las preguntas pueden ser encontradas en el historial de entradas que hay entre una edición y la otra, en este caso la encontrarás en las respuestas a la V edición de pasatiempos absurdos en donde, en una de las respuestas, veremos que Juana de Gurutxarri fue la última persona apellidada así. 

15) ¿Con la leche de qué oveja se hace el queso de Arrazonako Gazta?

A. La entrada para comprar queso de Orbaizeta, de la quesería Arrazolako Gazta ha causado mucho interés entre nuestros lectores. Además de ver un montón de fotos con las ovejas de esta explotación ganadera, conocer las características de los quesos, su producción y sistema de venta, descubrimos que sus quesos se realizan utilizando leche de la raza ovina Latxa cara-negra. Recuerda que puedes comprar este queso cómodamente desde tu casa y disfrutar de su sabor sin levantarte del sillón. 

16) ¿Dónde puedes ver el disco de la estela número 12 de Abaurrea Alta?

A. Tal y como verás en la ficha de la estela número 12 de Abaurregaina, el disco de esta estela se encuentra en el pórtico de la iglesia de San Pedro, bajo la escultura de la virgen del rosario. El pie de esta estela se encuentra en el almacén municipal, a la espera de una posible reintegración. 

17) ¿En qué supuestos se permite que una casa tenga cuadra para ganado en su interior?

B. Aunque está prohibida la presencia de cuadras dentro de la casa, existe una excepción en nuestra zona, amparada en que son necesarias para la actividad ganadera y forman parte de nuestro modo de vida tradicional. Sólo se permite si la casa ya cuenta con ella, esto es, si compras una vivienda en el Valle de Aezkoa y esta tiene cuadra en la planta baja, podrás tenerla y utilizarla para el proposito de guardar ganado siempre que no hayas hecho ninguna obra para eliminarla. Te lo conté en las soluciones a los pasatiempos absurdos de la anterior edición

18) Si esta es la pregunta 18 de esta edición (VI)... ¿qué número de pregunta es dentro de todas las ediciones? 

D. Esta pregunta hace la número 243 de todas las ediciones, la respuesta la encuentras justo al final del pasatiempo, en el que coloqué no sólo los enlaces a las otras ediciones, también el número de preguntas que componen cada una. Un sencillo ejercicio de matemáticas y.... ¡¡a contestar correctamente la pregunta número 243!! 

19) Los trozos de manteca que quedan después de derretirse se llaman...

D. Tal y como pudimos leer entre las 6 recetas del valle de Salazar, así es como se llaman a los trozos de manteca después de derretirse, txantxingorrik. 
Esquema forestal del corte desde el puerto de la Corona hasta Eguiluzea

20) ¿Qué árboles tenemos en el barranco de Arrigorrieta?

A. Gracias a los 4 esquemas forestales que te enseñé por aquí, sabemos que en el barranco de Arrigorrieta abundan los Robles Albar. 


jueves, 30 de abril de 2020

Un pasatiempo absurdo para jugar gratis VI

¡Hola! Con la idea de retomar el ritmo normal de los pasatiempos absurdos (juegos de preguntas y respuestas cuyas soluciones se encuentran desperdigadas en los artículos de este blog) cuelgo aquí la VI edición que corresponde al 6º año de actividad por este blog. 

Como ya te he contado con anterioridad, las respuestas a estas preguntas están en las entradas a partir de la anterior edición, que, como se me descuadró el calendario y me olvidé por completo de la celebración en 2019, fue hace poco más de un mes. Pulsando aquí te llevo a la V edición de pasatiempos absurdos. 

Así que esta vez lo tienes muy fácil: las respuestas a estas 20 preguntas están en las 24 entradas anteriores a esta misma. 

Puedes hacerme llegar las respuestas y entre quienes más preguntas hayan acertado sortearé un regalito tonto, absurdo y simbólico. 

¡Venga! Empieza la sexta edición de pasatiempos absurdos en 

                            treeeees...

                     ....dooooooooos...

...unoooo....



domingo, 22 de marzo de 2020

Un pasatiempo absurdo para jugar gratis V


Bueeeeno, revisando el historial de este blog TurismoAbaurrea he visto que el último de los pasatiempos absurdos –la cuarta edición- fue lanzada en Diciembre de 2018. Desde entonces han pasado 58 entradas que dan el suficiente juego para sacar la V edición de Pasatiempos absurdos para jugar gratis.

Como siempre, ya sabes la dinámica del juego de preguntas y respuestas: te pongo aquí abajo unas cuantas preguntas cuya respuesta correcta la tienes en esas 58 entradas y vas haciendo la quiniela. 1-A , 2-C, 3-B… y me las mandas al e-mail de siempre, al Facebook, al twitter o al telegram.

Se premiará con una tontería a los que más respuestas hayan acertado y las soluciones las podrás leer en este mismo blog dentro de unos días. El propósito de estos juegos no es otro de que te distraigas un poco aprovechando la cantidad de información que voy volcando en este espacio.

Si los resuelves pronto y quieres seguir jugando te dejo los links de las anteriores ediciones al final de esta entrada.

Bueno, ta ta ta chaaaaaaaaaaaaan. Comienza la V Edición de Pasatiempos Absurdos para Jugar Gratis. ¡Recibe un fuerte abrazo!




























Anteriores ediciones

Edición I (50 preguntas)
Edición II (50 preguntas)
Edición III (30 preguntas)
Edición IV (70 preguntas)