sábado, 30 de julio de 2016

La Universidad de Navarra lo peta con un Curso de Verano en Aribe 2

Seguimos con la segunda charla del Curso de Verano "escarbando en los orígenes" que se dio en Aribe este pasado Martes 26 de Julio.. Podéis leer la primera parte del curso en este enlace.

2.- Economía Pirenaica y uso de los recursos en la Edad Media, por Álvaro Aragón Ruana

Vale, en esta charla he de pedir perdón porque fue después de la pausa para el café y cuando llegué había empezado (sospecho que me perdí los cinco primeros minutos y la verdad es que siendo un tema que me interesa especialmente por mi trabajo me dolió un poquillo) esto es lo que “cacé” enfocada cómo estoy a nuestra historia local. Recopilo los que nos contó Álvaro de manera cronológica en el tiempo al que se refería.

En el S. XII hay un retroceso significativo de los territorios boscosos, lo que, cómo anteriormente nos había indicado Didier, es una muestra clara del manejo agroforestal y agropastoril, esto es, el hombre maneja el territorio y quema zonas de montaña para poder cultivar y llevar a pastar a su ganado.

En los S.XII-XIII aumenta la demanda de la lana, es cuando se empieza a utilizar la trashumancia hacia las Bardenas por nuestros vecinos Salacencos, esto es en parte motivado porque los territorios se han afianzado después de la reconquista del año 1.110 por parte de la Corona de Aragón y las Bardenas ya son un territorio “seguro”, se forman unos circuitos de pastoreo estacionales que derivan en un aumento de la conflictividad y la necesidad de legislar sobre el derecho de aprovechamiento de, y sobre, los territorios.

En el S.XIII aparecen muestras de una explotación maderera o forestal destinada a obtener madera para, sobre todo, la industria naval. Es en este siglo en el que se empiezan a transportar los troncos a través del río, son los primeros barranqueadores.

En el S.XIV existe en esta zona una especialización en ganado ovino enfocado a los grandes mercados locales y próximos (el más cercano e importante es el que se celebra en Mauleon), también tiene una importante repercusión el aprovechamiento maderero de los hayedos del Pirineo, de los cuales se extrae la madera para hacer mástiles de barcos.


Mercado de Maule, foto del Archivo Régnier
En este siglo continúa y aumenta la explotación forestal de nuestros montes y de este aprovechamiento surge la necesidad de delimitar los derechos de explotación que cada región tiene sobre el territorio, esta necesidad es común en todo el Pirineo, tanto es así que la Corona de Aragón “acota” su parte del Pirineo para asegurarse el abastecimiento de madera para estos fines.

En este siglo también estallan los conflictos, hasta entonces prácticamente no había habido disputas y de golpe parece que la sociedad se rompe, se establecen aduanas que cobran por el paso de un territorio a otro de productos pero nuestra relación afianzada con los vecinos en ved de separarnos nos obliga a cooperar y crece el intercambio de los bienes locales tales como lana, cuero, pieles, leche, queso, carne..  a cambio de trigo, vino, sal, aceite y textiles que son imposibles de conseguir aquí

También surgen algunas pequeñas industrias rurales aisladas –molinos locales-.

En el S. XV hay un intento de ruptura de las sociedades de las cuales estas, en la montaña, se protegen creando o afianzando una sensación de pertenencia al territorio en el que habitan. A nivel ganadero o pastoril la transterminancia a tierras de alta montaña obligan a establecer una alera foral, que establece unos derechos y deberes a los vecinos para llevar a sus ganados a pastar a otras tierras bajo otras jurisdicciones, estas aleras forales permiten pacer al ganado “de sol a sol”, esto es, las reses han de bajar a dormir a sus establos de origen y sólo pueden pastar en territorios vecinos durante el día.  

En la Alta montaña, hacia 1462 la defensa del territorio ha propiciado una “cultura comunal”, esta defensa fronteriza nos otorga la hidalguía colectiva y en estos tiempos hay un concepto de honor y pertenencia a la comunidad local muy fuerte y afianzada.

Los pastos, el agua, la madera, los minerales, la caza y recolección acompañados de una agricultura de subsistencia son los recursos que estos habitantes tienen para vivir.

Con la dinamización de los circuitos ganaderos (hacia los mercados de Iparralde, ya no para vender ovejas o lana sino para vender ganado porcino, que ha ido desterrando poco a poco al ovino), los poderes locales garantizan sus ingresos mediante la imposición de gravámenes, el alquiler de pastos y diversos impuestos por la compra-venta de ganado.

Estos poderes locales son un interlocutor aceptado por la Corona e implantan autoridad en sus territorios.

Aquí nos enseñaron un mapita muy chulo sobre los flujos de ganado hecho por Susana Aparicio Rosillo que espero conseguir y colgar.

Sobre las Facerías (en esta ponencia no se profundiza en ellas porque la siguiente charla tratará sobre ello), en el S.XVII-XVIII además de los pastos se incluye la explotación maderera. 

Las facerías garantizan un trato cordial entre regiones y el intercambio de bienes incluso en periodos de guerra, hacia Francia se lleva la plata y hacia España traen cobre y madera. Sabemos que en nuestro monte San Miguel (y esto ya lo pongo yo de mi cosecha, aunque no localizo el libro dónde lo ponía) los contrabandistas fundían la moneda para extraer la plata que tenía y la volvían a acuñar para ponerla en circulación sin la plata. 


La ferrería, grabado medieval
Por último… hablar un poquillo sobre la minería. En 1340 – 1362 se extrae cobre y plata en Urrobi, las minas y ferrerías eran propiedad de la Corona, que a cambió de un porcentaje de lo extraído cedía su explotación a los vecinos. En el S.XIV encontramos ferrerías en el Pirineo y en el S.XV se introducen los fuelles hidráulicos.

Aquí había un mapa con las ferrerías del reino de Navarra dónde se apreciaba que estaban todas en territorio fronterizo, este hierro era exportado a Guipúzcoa y a Francia porque en Pamplona salía más barato importarlo de fuera antes que transportarlo desde esos lugares apartados y no siempre bien comunicados. En 1376 hay 26 ferrerías en territorio navarro, en 1401 encontramos 51 ferrerías en 10 paradas y en el año 1467 ya existen 76 ferrerías en 43 paradas. Como media, en el S.XV las ferrerías Navarras producen entre 850 y 1400 quintales de hierro.

El hierro Navarro tenía un sello propio de explotación y en Guipúzcoa se consideraba hierro extranjero.

En Aezkoa sabemos de dos ferrerías que aparecen entre 1347 y 1494 , una llamada Aezkoa y otra llamada Susana. 

Continuará

viernes, 29 de julio de 2016

La Universidad de Navarra lo peta con un Curso de Verano en Aribe

La Universidad Pública de Navarra este año, en sus cursos de Verano, ha incluido la capital del Valle de Aezkoa, Aribe, como lugar para ofrecer un interesante curso este pasado martes.

El título del mismo fue “Escarbando en los orígenes” y la temática el “estudio de la evolución sociocultural que ha tenido el Pirineo a lo largo de los siglos”.

Quién me conozca a través del blog sabrá que no tengo carrera universitaria y que lo que aprendo lo hago desde la humildad de manera autodidacta y que mis intereses de aprendizaje se centran en el ámbito local del valle de Aezkoa pero de manera pluridisciplinar -por ello que en cuanto coja vacaciones como guía del Museo de Estelas había pensado apuntarme a pequeños cursos sobre Museología, Investigación y Conservación del Patrimonio- No puedo contaros aquí la de saltos que pegué cuando me dieron el papel que anunciaba un pequeño curso no online a mi medida, casi sin salir de casa, y casi en mi día libre.

Tardé en parar de gritar y saltar pero después hice lo necesario para matricularme y cambiar mi descanso semanal. Tenía un cierto miedo sobre si sería un fiasco en cuanto a la afluencia y apunté en un papelito aquellos conocidos que podrían acudir de conseguir tener fiesta ese día.. quería que fuese un éxito, que acudiese la gente en masa, demostrar que aquí valemos y nos interesamos por la historia, por aprender, por reflexionar y muestra de ello están los libros que escriben los vecinos de este valle (historia de las Abaurreas, la Guerra de la Convención en la Aezkoa, Memorias de un Jabalí, Aezkoa eta Aetzak…)  así como los blogs que desde esta tierra lanzamos a la red (Mariato, Irati Natura, Montañas de Camille, Turismo Abaurrea…). Para saber la proporción de personas implicadas en el estudio, difusión y promoción de la Aezkoa si queréis podéis tomarlo como un barrio cualquiera de una ciudad mediana; no llegamos a los 1000 habitantes pero nuestra historia y etnografía nos da para sacar un libro al año y actualizar blogs de manera regular (Mariato 4 al año, Irati Natura 1 al mes, Montañas  de Camille 2 por semana y yo 3 veces por semana sobre lo que ya conocéis)

Desde las estadísticas me habéis sorprendido y demostrado que os interesan las mismas cosas que a mí pero… ¿esto puede ser trasladado a un curso para el cual hay que matricularse, pagar e ir? La respuesta es un “si” con creces. Estábamos una treintena de personas boquiabiertas escuchando a los ponentes y creo que todos teníamos el mismo interés y la misma sensación de gratitud porque el curso fuese en este valle.

Me consta que al menos dos personas no se pudieron apuntar a tiempo y a posteriori cuatro  me dijeron que les hubiese encantado asistir.. esta entrada pretende ser un pequeño resumen de lo que yo entendí (¡ojo! no de lo que ellos dijeron, me falta soltura y palabrería técnica y seguramente meteré la pata muchas veces.. de lo que yo entendí y asimilé) que espero les sirva.

 1.- Estudios de carbón fósil y paleobotánicos en el Pirineo Occidental, por Didier Galoup

Didier nos contó que mediante pequeños muestreos en turberas del pirineo extraen en un tubito “la tierra” (los diferentes sedimentos de la corteza) y miden varias cosas; -la densidad y tipos de microfósiles, los diferente pólenes que indican la vegetación existente, las esporas y hongos y los índices de carbón vegetal, entre otros, todos mezclados- el estudio de todo esto se llama Sedimentología.

Esto me interesaba especialmente porque tengo un poco atragantado el estudio arqueológico sobre Zatoya y Didier nos lo explicó de manera ilusionante a todos, sonriente pese a hablar en un idioma extranjero y todos le entendimos a la primera.

Cada capa de tierra compactada extraída corresponde a un año, se saca la muestra y vemos las capas laminadas, una se ha puesto encima de otra… esto se lleva al laboratorio y se analizan, una por una, en los factores que os comenté antes.

Es un estudio complementario a lo que se denomina “arqueología de pastoreo” que estudia los hallazgos en cuevas y cabañas.

Bien… la Sedimentología, además de analizar y estudiar los resultados de “cómo fue el ambiente en ese lugar para ese año” en simbiosis con otras ciencias como la paleontología o la arqueología nos da las claves para interpretar un lugar en un momento.

Son muy importantes los Pólenes para conocer la vegetación existente en un lugar; los pólenes de plantas nitrófilas indican actividad humana, lo mismo que los hongos coprófilos; indicadores de las digestiones que tienen los animales de explotación ganadera. La presencia de carbón vegetal nos cuenta que allí hubo un incendio, si estas capas en las que hay carbón se repiten de manera significativa ya no son incendios fortuitos si no manejados por el hombre para el pastoreo o la agricultura.


Mediante estos estudios sedimentológicos, en combinación con las intervenciones arqueológicas, se deduce que los primeros hombres se asentaron en el Pirineo a orillas del Mediterraneo (8.000 AC) avanzando hacia Aspe y “colonizando” Cataluña entre el 7750-7800 AC. Hacia finales del Neolítico (7250-6450 AC) llegan a Artxiondo.
Es decir, los primeros hombres entran a la península por el Mediterráneo y avanzan por los pirineos subiendo desde el sur de estos al norte.

Durante el Neolítico medio (5450-4450 AC) se establece la agricultura de alta montaña ya que aumentan los pólenes indicadores en estas latitudes pero no es hasta la Edad de Bronce cuando los incendios repetidos y localizados (esto es, los niveles de Carbón Vegetal) en combinación con los pólenes de plantas agrícolas, demuestran la existencia de pastos de montaña o pastizales controlados por la actividad humana.

Si en el análisis de una capa aparecen pólenes de Abedul, Avellano y Fresno significa que antes hubo una quema, estos árboles son los primeros que brotan tras un incendio y forman bosques jóvenes.

El manejo agroforestal viene seguido de la actividad agropastoral.

A mayor actividad ganadera crecen los niveles de pólenes de roble, para conseguir altos niveles de polen de roble han debido hacer una gestión forestal, esto es, cortar algunos árboles para beneficiar a otros. Así que la presencia del roble demuestra un aprovechamiento maderero o una gestión agroforestal. La presencia de altos niveles de polen de Haya indica actividad humana, bien por el clima o por otros motivos, se trata de un hecho atestiguado en las muestras.

Para conocer la actividad metalúrgica analizan los niveles de paleocontaminación, esto es, el nivel de plomo en aire que se refleja en cada muestra.
Teniendo en cuenta los niveles derivados del cobre en las minas, parece más que demostrado que un aumento de la contaminación paleoambiental se produce antes de la edad de Bronce, esto es, el hombre ya “experimentaba” con pruebas metalúrgicas en el Neolítico.

A mayor nivel de actividad metalúrgica desciende la densidad del bosque.

Hacia 2500 AC los análisis demuestran que la población es polifuncional pero a finales de la Edad de Bronce las proporciones de las escalas de pólenes, hongos, carbonos, y el aumento de la paleocontaminación indican una clara especialización en la metalurgia.

Este texto queda pobre sin la gráfica de los análisis que nos enseñaron… fue muy bonito ver estas gráficas combinadas y deducir cómo era la vida del pirineo en aquellos tiempos.

Como reflexión final, la sensación de que medir un solo factor no sirve de nada, y son todos los factores combinados los que nos dan una idea de cómo fueron estas tierras en aquellos tiempos y su momento óptimo en cuanto a recursos aprovechables por el hombre.

Podemos aprender mucho de estos estudios (que se aplican en la actualidad para conocer el cambio y la evolución reciente de los lugares e intuir si vamos a mejor o a peor en cuanto a la biodiversidad existente)

La ganadería, el pastoreo y la agricultura de un territorio favorecen la biodiversidad si se acompañan de un bosque (y viceversa) y aquí, la conclusión general es que harían falta más quemas, controlar el avance del bosque.. siempre que hubiese ganaderos y agricultores que aprovechasen el territorio.

Continuaré con los apuntes del curso, aún me quedan otras 4 charlas de las que extraer los jerofríficos tomados por apuntes. Pedí las diapositivas del curso, si las consigo, en cuanto las tenga, podré un par de ellas para acabar de ilustrar esta entrada y que la entendáis mejor.

Os aseguro que el resto de charlas fueron tan interesantes como esta.  

Un abrazo!......


martes, 26 de julio de 2016

La Canción de Roland (20/34)

 2.- La Embajada
3.- Ganelón y Blancandrín
4.-La traición de Ganelón
5.-El sueño de Carlomagno
6.-Roldán y los Doce Pares
7.-Marsil y sus aliados
8.-Roldán y Oliveros
9.- El Combate
10.- Los últimos combates
11.- Mueren los capitanes de Roldán
12.- El Olifante de Roldán
13.- La muerte de Oliveros
14.- La derrota de los infieles
15.- La peña de Roldán
16.- La muerte de Roldán
17.- La victoria de Carlomagno
18.- La visión


20.- El Emir Baligán


Siete años hacía que Carlomagno estaba en España y había conquistado numerosos castillos y ciudades. El rey Marsil tuvo miedo y el primer año había enviado mensajeros a Baligán, emir de Babilonia, en demanda de ayuda. Baligán era un hombre viejo, que vivió más que Virgilio y Homero. 
El rey Marsil quería que que el emir fuera a Zaragoza a socorrerle, y en caso de que no lo hiciera renegaría de sus ídolos y se haría cristiano. Pediría la paz a Carlomagno y sería su vasallo. 



Esto pretendía Marsil mucho antes de empezar esta historia. Luego, las circunstancias hicieron variar sus ideas y pensó en traicionar a Carlos valiéndose de Ganelón. El resultado fue la catástrofe de Roncesvalles en la que había muerto lo mejor de su ejército porque el emir estaba lejos y no contestó a sus peticiones, sin embargo, Baligán había preparado a sus fuerzas para ayudar a Marsil. 
Convocó a las gente de sus cuarenta reinos y ordenó preparar una gran armada, que se hizo a la mar desde el puerto de Alejandría. 

El emir de Babilonia había conseguido reunir un formidable ejército de hombres perversos, los infieles bogaban a toda vela y en las puntas de los mástiles y en las altas proas centelleaban numerosos carbunclos y linternas. Tantas luces había que la noche parecía más hermosa que el día. 

Al acercarse a las tierras de España toda la costa se iluminó, la noticia no tardó en ser conocida por el rey Marsil. 

La armada de los infieles no hizo escala en ningún puerto. Dejó atrás Menorca y Mallorca, remontó el Ebro y se preparó para ir a Zaragoza.




Brillaba el sol en lo alto cuando el emir descendió del bajel, junto a él iba Espanelís, y detrás diecisiete reyes; luego seguían los condes y los duques. 


En el medio del campo los esclavos tendieron un tapiz de seda blanca y en él pusieron un torno de marfil. En él se sentó el emir de Babilonia mientras todos los demás permanecían de pie en actitud respetuosa. 

Baligán empezó a hablar y lo hizo en los siguientes términos:

-Valientes caballeros, el rey Carlos de Francia ha declarado la guerra a España y se ha apoderado de muchas ciudades, pero ahora yo iré a atacarle a su país y no descansaré hasta verle muerto o prisionero. 

Y para confirmar sus palabras dio un golpe en su rodilla con el guante derecho. 


Entonces Baligán llamó a dos de sus caballeros, a Clarifán y a Clariano, y les ordenó lo siguiente: 

-Sois los hijos predilectos del rey Maltrayen, ilustre mensajero de mi real familia. A vosotros os ordeno ir a Zaragoza, decidle al rey Marsil que he venido a España para ayudarle en su lucha contra los franceses tal y como me pidió hace tiempo. En prenda de mis palabras y de mis buenos deseos dadle este guante bordado de oro para que se lo ponga en su mano derecha. 
Os doy además este bastón de oro puro y advertirle que ha de venir a mi presencia para convertirse en feudatario mío. Yo, por mi parte, iré a Francia para luchar contra Carlos, y si no me pide gracia postrado a mis pies y no reniega de su dios le quitaré la corona y la vida. 




Todos los infieles que estaban allí dieron claras muestras de aprobación, y el emir Baligan añadió con voz potente:

-¡A caballo! Que uno lleve el guante y otro el bastón.
-Así lo haremos, señor -respondieron los aludidos-

Y Clarifán y clariano cabalgaron hasta llegar a Zaragoza. Cruzaron diez puertos, atravesaron cuatro puentes y recorrieron las calles de la ciudad. 


Clarifán y Clariano, emisarios de Baligán, llegaron por fin a lo alto de la ciudad, donde estaba el palacio del rey Marsil. Allí oyeron un gran ruido. 


Se acercaron hasta la puerta y vieron un grupo de sarracenos que lloraban, gritaban y se entregaban a una gran aflicción, preguntaron qué es lo que pasaba y les respondieron que ya no tenían entre ellos a Mahoma, a Tervagán y a Apolo. 

Y unos a otros se decían entre lamentos: 
-¡Ay, qué desdicha la nuestra! ¿Qué va a ser de nosotros? ¿Qué va a ser de la ciudad? Nos ha caído una gran desgracia: el conde Roldán cortó la mano derecha del rey Marsil. Perdimos a Jufaret el Rojo y a muchos nobles caballeros. España caerá en poder del emperador de Francia y pronto lo habremos perdido todo. 

Los dos mensajeros echaron pie a tierra en el zaguán. 

domingo, 24 de julio de 2016

La bola del Mundo de Abaurregaina


La "bola del mundo" es una cruz que nace de un círculo o bola
La llamada "bola del mundo" (una cruz griega o latina que nace de una esfera o círculo) es una figura común en la iconografía religiosa, tanto es así que resulta frecuente verla en sellos, medallas, en figuras de bulto que decoran iglesias... La figuración simbólica del motivo nos dice que "jesus, el crucificado, es el salvador del mundo"

En las estelas no son tan frecuentes estas "bolas del mundo" como cabría de esperar, quedando relegadas a ser motivos secundarios de las llamadas "cruces de calvario", esto es, cruces (normalmente latinas) que se apoyan sobre una base triangular.

Una hipótesis dice que la forma de la Plaza del Vaticano es un guiño hacia esta forma.
En Abaurrea Alta, que yo sepa - siempre puede haber otro dintel recolocado o motivo oculto- podemos encontrar siete de estas "bolas del mundo"... 

Cinco de ellas están repartidas en las Estelas Funerarias de nuestro antiguo cementerio -hoy reconvertido en museo- pero dos de ellas, las que me ocupan en esta entrada que bien podría optar a figurar entre nuestros misterios sin resolver, son las dos labradas en el fuste de nuestro crucero de término

Me explico, los cruceros de esta zona raramente se hallan decorados y en el nuestro vemos dos bolas del mundo. Como el fuste tiene una forma octagonal y sólo vemos dos decoraciones repartidas en dos de sus lados, puede indicarnos la dirección u orientación de algo... 

Da la casualidad que Abaurrea Alta tenía, que sepamos, tres de estos cruceros, dos de ellos hoy desaparecidos, indicando las entradas al pueblo desde los diferentes caminos o cañadas reales. 

Una de estas cañadas desembocaba junto a Casa Arana, cerca de la cantera, y otra de las vías principales se sospecha que llegaría desde el norte, junto a la falta del lado este del monte San Miguel... adivinad a qué direcciones apuntan estos motivos del fuste del crucero. 

Una de las labras (la que apunta hacia el sureste) está a la altura de los ojos y la otra (que apunta hacia el norte) se encuentra en su base. 

Por ello pienso o creo, sin documentación que lo acredite, que los dos motivos que decoran el fuste indican la localización de las otras dos vías de entrada o salida al pueblo, esto lo afianza el hecho de que la base del crucero conservado es un pedestal de forma circular. Si tuviese que dibujar un crucero de término de manera simplificada posiblemente usaría la misma forma. 

¿Qué opináis vosotros?

  

jueves, 21 de julio de 2016

Sopa de cebolla gratinada con queso

Hola! hoy os dejamos una receta fácil de sopa, bien puede ser un entrante ligero ideal para estos días de verano. 


Ingredientes para 6 personas

200 gramos de cebolla
1 litro de caldo de carne
100 gramos de pan cortado en láminas
2 cucharadas de aceite de oliva
300 gramos de queso de oveja (preferiblemente latxa)
Una pizca de sal

Podemos hacer el caldo nosotros mismos aprovechando huesos y trozos sobrantes de cualquier plato de carne que hayamos cocinado, para ello, guisaremos los restos con agua y los colaremos.

Para hacer esta sopa de cebolla lo primero será calentar el aceite de oliva a fuego lento junto con los 200 gramos de cebolla laminada muy fina y la pizca de sal, antes de que se dore, la pasaremos al caldo de carne y herviremos durante unos diez minutos.

Después de esto, pondremos la sopa en una o varias cazuelas de barro que taparemos cuidadosamente con el pan laminado, sobre el pan coloraremos el queso de oveja cortado también en láminas (muy recomendables para esto son el de Orbaizeta, el Idiazabal o el de Rocal), si se rompen o cuartean al cortarlo no pasa nada, esto se debe a la calidad y características del queso, cubriremos con estos pedazos el pan de igual modo.

Hornearemos la cazuela, o cazuelas, durante unos cinco minutos a potencia media, hasta que el queso se funda y dore formando una ligera capa en la superficie. Se sirve en la misma cazuela.


¡Buen provecho! 

lunes, 18 de julio de 2016

La Fresa Silvestre

La fresa silvestre, salvaje o Fragaria Vesca es una pequeña planta vivaz de la familia de las Rosaceas, nativa de Eurasia, varios investigadores sitúan su origen en la región de los Alpes. Crece comúnmente en bosques, claros y bordes de caminos prefiriendo suelos húmedos, bien drenados y ricos en nutrientes.
Esta foto la he sacado de aquí
Es perene y puede confundirse con la Fragaria ananassa, cuyas fresas son más grandes y tiene las hojas más redondeadas.

Lo que conocemos como fresa es un falso fruto producido por el engrosamiento del receptáculo floral, de color rojo e intenso es muy aromática y concentra los nutrientes del tallo, que blanquidece y se entrecha durante el proceso, sobre la fresa encontraremos las pequeñas semillas, esto es, los frutos verdaderos llamados aquenios, que miden menos de un milímetro de diámetro.

Su crecimiento depende de las condiciones de luz y temperatura (lo que en botánica se llama planta fotoperiódica), los días largos, de más de doce horas de luz provocan un crecimiento vegetativo excesivo mientras que los días cortos y las bajas temperaturas inducen a la floración.

Las raíces de la fresa silvestre son fibrosas y poco profundas.


La foto está extraída de esta web
La planta es pequeña, de no más de 20 o 30 centímetros de altura, presenta una roseta basal de donde surgen  las hojas trilobuladas (con tres foliolos ovales dentados), de color verde brillante por el haz y pálidos en su envés, con nervafura muy marcada. Estas hojas nacen en peciolos largos y pilosos originados en un rizoma corto, a nivel del suelo, y aunque la planta visible muere en invierno este rizoma seguirá dando plántulas a lo largo de los años, constituyendo la base de crecimiento de la fragaria vesca

En este estolón encontramos tres tipos de yemas, unas originan más tallos que crecen junto al primero,  otras yemas darán origen a los estolones -raíces aéreas que formarán nuevas plantas- y el tercer tipo formarán los racimos florales. Los rallos florales no tienen hojas.

Sus flores son hermafroditas y crecen agrupadas en rácimos, las femeninas son más altas que las masculinas para prevenir la autopolinización, florecen entre abril y junio. Cada planta no presenta más de cinco flores blancas, de cinco pétalos blancos, cinco sépalos y una veintena de estambres con alto contenido en polen.


Bonita fotografía de Fresa Silvestre que podemos ver en esta web
Según numerosos estudios arqueológicos la fresa silvestre ya se consumía durante la prehistoria, los poetas Ovidio, Prinio y Virgilio le dedicaron versos; esta fresa, pequeña y de sabor intenso, era muy apreciada en los banquetes, en el S.XIV se extendió su cultivo por Europa una vez se introdujeron otras variedades procedentes de América en el SVXIII quedó desplazada y en la actualidad crece de manera silvestre por Europa y el norte de Asia.

Usada como planta medicinal, es muy rica en taninos y se utiliza como astringente. La infusión de sus hojas ayuda a combatir la anemia y las afecciones hepáticas y se usaba para tratar la gota. Mezclada con hojas de menta piperina se usaba para lavar la ropa blanca.

Hoja de Fresa por la Wild Garden 
En cuanto a las fresa, es una de las “frutas” de mayor capacidad antioxidate, debido a su alto contenido en antocianinas y a importantes cantidades de ácido elágico (lifenoles) y vitamina C.

Os dejo aquí toda su composición nutricional:

En Abaurrea Alta y todo el valle de Aezkoa es fácil encontrar fresas silvestres, por aquí cerca se me ocurre que abundan en el paseo que rodea el Mendizorroz y la vuelta a San Miguel, ...también crecen de lo lindo en el tramo que, desde la carretera tras cruzar el punte, nos conduce al merendero de Zatoya

sábado, 16 de julio de 2016

La Iglesia de San Pedro, Orbaizeta

Bien, el otro día, mientras escribía sobre la segunda parte del estudio etnográfico de Aria me percaté de algo terrible… ¡aún no he escrito sobre la Iglesia de San Pedro de Orbaizeta! 

Estaba convencidísima de que sólo me faltaba alguna ermita para acabar con los edificios religiosos de Aezkoa en el blog.. así que me lo apunté en fosforito y pido perdón a todos los vecinos de ese pueblo por mi graso despiste.

Mis lectores más veteranos reconocerán esta genial foto de Ernesto López Espelta
La Iglesia de Orbaiceta está advocada a San Pedro Apóstol y es de origen románico, de finales del S.XII o principios del XIII, ha sido modificada varias veces; primero reconstruída tras un incendio ocurrido el 22 de Agosto del año 1377 y después, en el siglo XVI mediante una reforma que afectó principalmente al pórtico y las bóvedas y añadió la sacristía, lo que explica su aspecto gótico tardío actual.

Consta de una planta de una sóla nave rectangular dividida en tres tramos y una pequeña cabecera poligonal. Los muros de piedras sillares que soportan la bóveda sixpartita están enlucidos. El coro moderno se levanta a los pies de la Nave.  La sacristía está adosada a la cabecerá en el lado de la Epístola y está cubierta por una bóveda de crucería.

En el exterior los muros de sillar regular son reforzados por contrafuertes y tejados reformados. La torre es más bien de altura baja y se alza a los pies sobre la nave, según la tipología medieval.

La portada es de estilo renacentista del Siglo XVI y consta de un arco de medio punto con jambas y rosca cajeada, flanqueado por por dos columnas rematadas en candelabros. Entre estas columnas y sobre el arco de acceso vemos una imposta lisa sobre la que descansa un frontón curvo que sirve como hornacina para una escultura en piedra de San Pedro.

En el interior, en el lado del Evangelio veremos un pequeño nicho que hace las veces de  capilla bautismal, tiene una pila sacramental medieval hecha de piedra. La pila de agua bendita que vemos junto a la entrada es barroca.


Preside el Presbiterio un retablo barroco de forma ochavada que se adapta perfectamente al muro poligonal, está dedicado a San Pedro y data del SXIII.

Es, seguramente, el retablo más decorado de entre los que encontramos en el valle de Aezkoa, con el escudo del valle y ángeles músicos, angelotes y más figuras de la virgen. 


El ático tiene forma de cascarón y alberga na hornacina central con una talla de la Inmaculada y dos arcos de medio punto que enmarcan graciosamente lienzos de obispos. 

Gran parte de la imaginería que vemos en el interior es moderna ya que los dos retablos laterales que fueron ejecutados por el mismo autor han desaparecido. 

jueves, 14 de julio de 2016

Firmantes en Hiriberri contra la Gamazada

Vamos a ver el nombre de los vecinos que firmaron en contra de la ley conocida como "La Gamazada" en el pueblo de Hiriberri (Villanueva de Aezkoa) 
No los he contado pero creo que es el pueblo Aezkoano en el que más firmas se recogieron. (Al igual que en el resto de las entradas sobre la Gamazada, cuando vemos que figuran dos nombres iguales se entiende que firmaron varios vecinos que compartían nombre y primer apellido)

Preciosa imagen tomada de https://nafarrak.wordpress.com/ que nos transporta al momento de la construcción del monumento a los Fueros en Iruña.

Maria y Miguel Aguinaga
Javiera y Francisco Aspilch
Joaquín y Severina Ansó
Blas e Isabel Ayerra
José María, Esteban, María y Francisca Apezarena
Andresa Aracama
Joaquina, Martín, Manuela, Miguel, Tomás, Luis y Joaquín Aspilche
Joaquina, Francisco, Miguel y Joaquina Almirantearena
José Arriola
Francisco y Martín Esandi
Pedro Sagües
Manuel, Teresa y Juan Goicoa
Francisca, José, Juan, Benigno, Segundo, Melitona, Micaela, Serapio, Gerónimo, Pascual, Joaquin, Andrés y Javier Burusco
Joaquina y Esteban Bastero
Pedro Begino
Francisca, Miguel, Manuel, Francisca, Esteban, José María, José Miguel, Joaquina, Juan y Martín Juandeaburre
Santos, Bernarda, Prudencia, Josefa y José Inda
Ángel, José, Paulino, José, Javier, José, Benita, Javiera, José, Genara, Francisco, Luisa, Juana, Isidro, Angel, Lino, Petra, José y Gregorio Eguinoa
Juan, Felix, José, Gregorio Juanperez
Juana Larramendi
Francisco, Isidoro, Gregoria, Juan y Josefa Salvatore
Joaquina, Francisco, Ignacio, José, Francisco, Joaquín, Salvador, Maximino, Tomás, Manuel, Francisco, Petra, Martín, Joaquín, Juana, Andrés, Javiera, Manuel, Juana, Joaquina, Lázaro, Petra, Gabino, María, Justa, Pedro, Manuela, Ulpiano, Juan, Salvador, Leonarda, Maximino, Manuel, Francisco y Maria Reca
Lucia, Pedro y Nicolás Elizondo
María Miguel y Maria Lauren
María Santos
Joaquín Arace
José y Francisco Arrese
Filomena Loperena
Josefa Lerga
Adrián Legaz
Simona Agesta
Juana Muñoz
Josefa Berria
Severina, Maximino, Inocencio y Micaela Iciz
Javier Ilincheta
Josefa, Vicenta, Gregorio, Francisca, Manuela, Eustaquio, Francisco, Longinoa, Fermín, Justo, Tomás, Tiburcia, Martina, Josefa, Danida, Pedro, Salvador, Orosia, Pedro Juan, Pedro, Martín, Mateo, Francisco, Benito y Brigida Ancho
Mónica, José, Joaquina, Anastasia, Policarpo, Joaquina, Ursula, Francisco, Benito, Dorotea y María Chiquirrín
Agueda, Juana y Francisca Eseverri
Joaquina Lastape
Francisco Juangorena
Gregoria, Javiera, Martina, Isidro, José, Joaquín y Francisca Arozarena
Joaquin Garde
Manuel, Ignacio, Esteban, Nicasio, Angel, Micaela y Felix Aincia
Angel y Pedro José Juanco
Josefa Folit
Leon Tilista
Salvador, Juan, Pedro, José y Josefa Vergara
Joaquin Joangorena
Vicenta Arriola
Martina Berna
Juana, Maria, Esteban y Pedro Arizmendi
Micaela Maistrejuan
Joaquina Berria
Joaquín Chozarena
María Barbero
José, Francisca, Josefa, Maria, Martina, María, Fermin, Adriana, Francisco, Julian, Joaquina, Florencia, Juan, Maria, Joaquín y Javier Domenech
Francisco Echeverria
Miguel Equiza
María Esandi
Francisco Jacue
Clara Zubiri
Francisco, Agustín, Josefa, Vicenta, María, Luisa, Vicenta, Tomás, Adriana, Francisco y Fermín Urrutia
Javiera, Juana, Miguel, Fermín, Marcelino y Casimiro Ibáñez
Julian Lerga
Juan, Francisca, Magdalena, Manuela y Salvador Garate
Juana y Quintin Iriarte
José y Gregoria Mendia
Pascuala Gaztambide
Saturnino Leal
Mariano y Gabriel Jacue
Martina y Angela Recalde
Gregoria Colomer
Joaquín Chapar
Bartolomé, Javier e Inocencia García
Ana y María Echarte
Juana, Juana y Francisco Iribarren

Bibiana, Martina, María, Luisa, Francisco, Joaquín, Manuel, Tomás y Manuela Remondegui