Mostrando entradas con la etiqueta liñua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liñua. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

El Lino Francés

El Lino Francés, Liñua, Lino amarillo o Linum trigynum es una planta anual de raíces finas y largas. Sus tallos crecen erectos o ascendentes, son finos y redondeados.

Foto de los foros de NaturaMediterraneo

Mide entre 10 y 40 centímetros de altura y se ramifica en la parte superior y en la zona de la inflorescencia. 

Las hojas crecen alternas por todo el tallo y tienen forma lanceolada o elípticas y estrechas, con los márgenes lisos o ligeramente ásperos, miden entre 1 y 2 mm de anchura y poseen un único nervio. 

Florece entre mayo y julio. 

Las flores crecen en comas corimbiformes amplias en las que se insertan con pedicelos finos que tienen una longitud similar al cáliz. Son flores pequeñas, de tamaño inferior a un centímetro y de color amarillo. Los sépalos son ovalados, algo acuminados, con el ápice setáceo y los márgenes glandulados que alcanzan los 3 o 4 milímetros de longitud. Los pétalos son el doble de largo que los sépalos. 

Diferentes partes del Lino Francés, por Andrea Moro.

El fruto mide unos dos milímetros y tiene forma subglobosa que termina por un pequeño pico. 

Le gustan los suelos arenosos y pedregosos con cierto grado de humedad edáfica. 

Esta especie se distribuye por todos los países que rodean el mar Mediterráneo y todas sus islas, extendiéndose hasta el centro de Europa. 

En Navarra podemos encontrarla en la zona norte en áreas de montaña.