Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2019

Un Otoño cargado de Misterio en Abaurregainako Hilarriak



Hola, esta semana te traigo la agenda de actividades para este otoño en el Museo de Estelas – Abaurregainako Hilarriak.



Después de participar (¡por 4º año consecutivo!) en las Jornadas Europeas de Patrimonio nos calzamos las botas y nos adelantamos en el calendario hasta el domingo 27 de Octubre. A las 10:30 de la mañana tenemos preparada para ti la actividad  que hemos titulado “Resuelve los 7 misterios del cementerio-laberinto”

RESUELVE LOS 7 MISTERIOS DEL CEMENTERIO – LABERINTO, QUÉ ES

Es una visita un tanto especial al Museo de Estelas. Los visitantes podrán cumplir una de las 16 misiones que proponemos para profundizar en estos 7 misterios. Estas misiones se pueden jugar individualmente o en grupo y son adecuadas para edades comprendidas entre los 5 y los 999 años.


Hemos dividido las misiones en 4 bloques y si resuelves una, podrás repetir la actividad resolviendo otra en los días que te proponemos. Esto es, aunque varias partidas se estén jugando simultáneamente no hay riesgo de spoiler y los jugadores tienen libertad para ayudarse o interferirse entre sí.

LAS MISIONES

El bloque de misiones históricas lo componen: La Devota, el Historiador, el Descendiente y el Forense. Resolviendo estas misiones los visitantes descubren más sobre los vecinos que poblaron Abaurrea Alta desde el S.XV hasta el S.XX y se hallan enterrados en nuestro cementerio.

Todas ellas tienen un trasfondo real y para diseñarlas hubo que invertir más de 200 horas de investigación y consulta en los archivos parroquiales, del ayuntamiento y en el Archivo General de Navarra.



Un segundo bloque son las que llamamos misiones etnográficas, en estas misiones los jugadores profundizan sobre el estudio de la estela discoidal desde la óptica de la etnografía y deben realizar ellos mismos diferentes trabajos de campo relacionados con esta disciplina. 

Las misiones de este bloque son: El Tikismikis, el Relojero Loco, el Etnógrafo, el Artista, la Seguidora de Ritos Arcaicos y la Estudiante.


El tercer bloque lo componen las misiones “New Age”, estas misiones enfocan el espacio expositivo desde una perspectiva actual, propia de nuestra época y sus desarrollos tecnológicos. Estas misiones son: la Periodista, la Influencer, el Filósofo y el Cartógrafo.


Por último, y no por ello menos importante, tenemos el bloque de las misiones que ponen en valor nuestro medio-ambiente. Estas misiones medioambientales son el Jardinero y la Bióloga.



MECANISMO DE JUEGO

El mecanismo de juego es muy sencillo y las reglas se explican al comienzo de la visita. 

Cuando un jugador cree haber resuelto su misterio lo comunicará a la entrada.

Aunque los misterios pueden resolverse en menos de 15 minutos, el tiempo de juego suele ser de una hora.

Después del juego, los asistentes disfrutarán de un merecido picoteo en el Bar Pirineo.

A ojo de buen cubero estimo: 10 minutos de visita convencional + 60 minutos de partida + 20 minutos de tapeo así que estimo unos 90-120 minutos en total

¡pasa una mañana divertidísima con nosotros!



INSCRIPCIONES

Las plazas para la actividad son limitadas, por lo que hay que inscribirse llamando al 615163930, escribiendo a TurismoAbaurrea@Gmail.com o contactando por las redes sociales que manejamos asiduamente (Facebook y Twitter, @Hilarriak)

El precio es de 5,50 Euros por persona e incluye entrada al museo + participación en la actividad + tapa y vino en Bar Pirineo.


LAS 3 OPORTUNIDADES EN 2019 QUE TIENES PARA PARTICIPAR RESOLVIENDO LOS 7 MISTERIOS DEL CEMENTERIO – LABERINTO

Hay 3 sesiones planificadas dentro de la campaña Bosques y Viñedos de Misterio de Turismo Navarra. Serán el 27 de Octubre (Domingo), 3 (Sábado) y 9 (Domingo) de Noviembre a las 10:30 de la mañana.



EXPERIMENTOS PREVIOS

Parte de estas misiones se han testeado ya en el Museo de Estelas – Abaurregainako Hilarriak, por un grupo de niños (7-12 años) que jugaron al Jardinero/Influencer/Relojero Loco/Descendiente y por un grupo de adultos (40-65 años) que resolvieron el Jardinero/Influencer/Tikismikis/Devota/Relojero Loco.

Al finalizar la partida se les preguntó por si lo consideraban fácil o difícil y aburrido o divertido. También sobre si repetirían jugando a otro juego, si pagarían por ello y en caso afirmativo cuánto pagarían por volver a jugar.

El grupo de niños resolvió las misiones en 60-70 minutos. Colaboraron entre sí y reforzaron varias competencias educativas durante el juego. Me dejaron un montón de recuerdos y risas.

“Influencer: -Me encantan estas plantas, qué bonitas

El Jardinero: -Si, pero no son de aquí, son de Japón, de crecimiento lento.”


Todos lo consideraron “así así, ni fácil ni muy muy muy difícil, así así tirando a difícil, pero sin pasarse”, y divertido no, muy divertido o divertidísimo. Todos volverían a jugar y pagarían por ello entre 8 y 1.000.000 euros si los tuvieran. 
Animaron a sus padres apuntarse a la siguiente partida.

El grupo de adultos resolvió las misiones en 60 minutos. Colaboraron entre sí y me hicieron llorar de la risa.

Relojero Loco: -Ey! Tikismikis! Qué bien me vienes… esta de aquí es la número 20 ¿no? –dice señalando un dibujo de la guía que tiene la tikismikis entre sus manos-

Tikismikis: -Sí, bueno, no estoy segura..

Relojero Loco: - ¿Qué hay a las 3,30?

Tikismikis: -Eing???

Relojero Loco: - Nada, da igual, está es la cara A ¿no? –dice señalando el dibujo-

Tikismikis: -Se supone que si, pero vete a mirarlo porque esta guía está mal mal mal… hay que poner una reclamación”

Todos lo consideraron “difícil hasta que le coges el punto, luego ni fácil ni extremadamente difícil” coincidieron en que les pareció “divertido no, lo siguiente” y volverían a jugar pagando entre 4 y 10 Euros la partida. 
Animaron a sus amistades a apuntarse a la siguiente partida.



Personalmente, me ha flipado de estos juegos ver como los visitantes le pillan en seguida el truco y todo lo que aprenden y aplican durante el juego. Tanto las pistas falsas como las necesarias para resolver las misiones son reales así que acaban conociendo un montón de cosas de Abaurrea Alta, su historia, sobre las estelas, sobre plantas y animales..

También me ha gustado comprobar como los juegos pueden jugarse simultáneamente sin que haya spoilers, esto es, La influencer de la primera partida podrá jugar al juego del Jardinero (y viceversa) y el relojero loco puede jugar al tikismikis y viceversa. Incluso cuando acaban la partida y hablan entre ellos el juego sigue siendo válido pues les es difícil narrar con detalles como lo resolvieron.

Me encanta el ambiente de “jaula de grillos” que se crea en el laberinto durante la partida, si esperas visitar un museo convencional el 27 de octubre, 3 y 9 de Noviembre NO VENGAS AL MUSEO DE ESTELAS a las 11:00 porque me ha pasado ya varias veces y me es imposible hacer la visita guiada sin reírme intentando mantener la compostura en mitad de esa “jaula de grillos” viendo a los jugadores concentrados a lo suyo..


¿TE LO VAS A PERDER?

Aunque estos juegos han sido pensados y desarrollados para la campaña “Bosques y Viñedos de Misterio” de Turismo Navarra, vista su utilidad en diferentes campos (viajes de empresa, grupos escolares, talleres…) será posible encargar su despliegue en momentos puntuales.

Debido a la gran aceptación que ha tenido hasta el momento, también se baraja la posibilidad de repetirlos en fechas concretas de la Temporada 2020 así que si quieres jugar y no vas a poder hacerlo este otoño ¡estate al loro!

OTROS SARAOS DE ESTE OTOÑO

El día 29 de Octubre recogemos el premio a la mejor iniciativa medioambiental de cementerios que nos ha otorgado la revista Adiós Cultural, si quieres venir a aplaudir efusivamente y vitorear te espero a las 11 de la mañana en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Madrid)

El día 1 de Noviembre, Todos los Santos, hay visita nocturna al Museo-Cementerio-Laberinto, también hay que reservar la plaza.

Más adelante, alguna sorpresa más que te iré contando.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Otoño del 2015 en Abaurregaina

¡Hola! ya han pasado unos cuantos días del mes de Septiembre y podemos hablar sobre lo que este año nos ofrece la tierra y el paisaje. 

A finales del mes pasado y comienzos de este empezaron a salir las setas, hay quien cogió poco y quien cogió mucho, supongo que dependerá de la suerte y la habilidad de buscador. Tras estas últimas lluvias es de esperar que salgan de nuevo y todo pronostica que este otoño abundarán las Lenguas de gato o las aprenciadísimas Onddo beltza

Los que están a rebosar son los endrinos y basakos, hay bastante más que el año pasado y los frutos han salido grandotes, es más que fácil pasear y ver arbustos que directamente son azules, esto parece ser general a toda Navarra y se comenta que este año no habrá que importar endrinas de países del este. 

También hay moras a punto de caerse más grandes que mi pulgar, disfrutaremos embotando mermelada y endulzando nuestros postres.

Abundan las bellotas y los hayucos pero escasean las avellanas: las pocas que hay ya están en el suelo o en la madriguera de algún lirón.


El otoño también nos ha empezado algo huracanado, algo fantástico para escucharlo rugir bajo la manta en casa, teniendo bien a mano las leyendas y tradiciones de Juan Iturralde y Suit. En esos días de ventiscas hay que extremar la precaución si se va al bosque, el pasado invierno el peso de la nieve tiró mucho árbol y algunos de los que quedaron en pie están bastante debilitados. 

La nueva casa que están levantando en el pueblo ya tiene la estructura del tejado y se rumorea que hay quien ha comprado una de las casas vacías del pueblo. Serán bienvenidos. 

Respecto al paisaje, esto aún está verde y esperaremos hasta octubre para ver los característicos naranjas y amarillos del Irati. 


La patata va bien, los terneros crecen sanos y felices pero el sector agroganadero sigue estando en crisis porque han tirado los precios y los costes de producción son superiores a lo que se gana. En este sentido podemos decir respecto a la economía del valle que llueve sobre mojado. 

Pasamos una agradable jornada del Aezkoako Eguna, el día del valle que este año tocaba en Orbaizeta, tengo un par de entradas pendientes para escribir sobre esta fiesta y habrá tiempo. 

Este mes me ha sorprendido el número crecientes de lectores del blog, casi alcanzando el centenar de páginas vistas al día. No sé si batiremos el record histórico de lectores este mes pero vamos camino de ello. 

A título personal pero relacionado con este espacio me ha surgido un trabajo de investigación que me tendrá más que entretenida los próximos meses, seguiré publicando aquí pero seguramente sean recopilaciones de lo que otros ya escribieron (citaré las fuentes). De este nuevo proyecto no puedo contar mucho, ha resultado ser más importante de lo que se creía a priori y es interesante porque estamos investigando y trabajando juntos un grupo de 6 personas desde distintos lugares del mapa.

Lo que en principio apuntaba ser una actividad tediosa han conseguido convertirlo en algo divertido, ameno y bastante adictivo. 

No os puedo concretar más hasta dentro de un par de meses pero os diré que los resultados nos ayudarán a entender mejor cómo era nuestro pueblo en los siglos XIII, XIV y XV. 

¿No tenéis curiosidad? 

Me han dejado un libro sobre Domingo Elizondo así que no descuidaré la historia reciente y es posible que la entrada que ya escribí sobre él se amplie o haga alguna más referida al ferrocarril o a la explotación maderera de aquella importante empresa del S.XIX, también tengo un par de rutas-paseos para colgar, estoy a la espera de que me manden un mapa para poner bien los nombres de cada uno de los caminos y como soy una mente inquieta he visto algunos animalillos y plantas que clasifiqué para presentároslos en condiciones. Experimento con nuevas recetas así que probablemente veáis alguna más exótica de lo normal... 

vaya, que no os vais a aburrir en lo que queda de Otoño y yo tampoco. 

Eso es todo, esta entrada la hice porque cuando empieza septiembre mucha gente nos pregunta cosas como ¿hay avellanas? ¿hay setas? ¿hay endrinas?... las respuestas serían "no" "sí" "muchísimas".

Pasadlo bien, sed felices.

@TURISMOABAURREA.