Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agenda. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2023

DIM 2023 EN EL MUSEO DE ESTELAS

Hola!! Cómo siempre, voy a contrarreloj. Quería dejarte por aquí la información sobre un taller de iniciación al I Ching organizado en el Museo de Estelas - Abaurregainako Hilarriak para mañana miércoles o el miércoles que viene. El taller será el mismo. Será de 10:30 a 12:00
Se trata de un taller de iniciación al I Ching. 



¿y qué diantres es el I Ching? Bueno, pues es un libro que ya sólo por lo viejo que es tod@s deberíamos conocer. Se comenzó a escribir hacia el 2.800 Antes del nacimiento de Cristo. 
Para un poco.
Piensa en lo que ha cambiado el mundo en estos 2022 años. 
Multiplícalo por dos.  

Es un libro con "mucho dibujo y poco texto" que ha sido ampliado a lo largo del tiempo para hacerlo más sencillo de comprender y divulgar. 

Fu Xi registra los trigramas (conjuntos de tres líneas que pueden ser enteras o partidas) y describe una imagen, sentido y significado. Cielo (fuerza creativa), Tierra (fuerza receptiva), Trueno (fuerza en movimiento, conmoción), Agua (misterio y peligro), Montaña (fuerza de la quietud, calma), Viento (suavidad, penetración), Fuego (adherencia, claridad) y Lago (gozo, alegría). 
Esto sucede 2.800 años antes de "nuestra era".

Pasan 1200 años. En este transcurrir de tiempo hay personas que han dedicado su tiempo al estudio de estas combinaciones. Se colocaron los trigramas de dos en dos. Uno abajo, otro arriba. El rey When y el duque de la Dinastia Zhou redactan los 64 capítulos y la explicación de cada línea. 
Estos 64 capítulos son las 64 circunstancias que suceden en el mundo, en la naturaleza, y en el interior de las personas. También se desglosa en cada capítulo su inter-relación y cómo se suceden los cambios. El cambio es algo que siempre ha inquietado, o preocupado, a la humanidad.  Lo único permanente es el cambio. 
Esto sucede 1600 años antes de "nuestra era".

Pasan otros 1.100 años. Entonces aparecen Confuncio y sus discípulos, que añaden comentarios en lo que se llama "la parte moderna del libro".
Esto sucede 500 años antes de "nuestra era".  

Con los comentarios de Confuncio ocurre algo, y es que como su obra es traducida y exportada, facilita la comprensión occidental. 

Todas las culturas son, en esencia, iguales. 
Lo que cambian son los convencionalismos sociales. 

Ocurre que a un grupo de personas les puedes decir  "la oca avanza poco a poco hacia la cumbre"  (quinta línea mutable del capítulo 53, hexagrama "el progreso paulatino" = viento sobre montaña) y lo entenderán, porque están en contacto con las ocas, saben que tienen los atributos de fidelidad y perseverancia. También saben que las cumbres son aislamiento, quietud, éxito y realización. Están en contacto con cumbres y riscos. 

Si se obtiene esta línea, en ese contexto "el progreso paulatino" será fácil deducir que nuestros valores (o a los que haga alusión la consulta) son buenos aunque no sean reconocidos y provoquen aislamiento, que seguiremos (o seguirá lo que haga alusión la consulta) en lento progreso a través de la calma, la fidelidad hacia los ideales y la perseverancia. 

Pero claro, quedas con el/la colega para desayunar y que te aconseje en algo y te dice "la oca avanza poco a poco hacia la cumbre" y agradeces que se explique un poco más y un poco "más mejor".  

El I Ching está tan bien escrito y desarrollado que hoy en día hay muchas traducciones y versiones pero todas dicen lo mismo. 

Su estudio está recomendado por mentes científicas y analíticas, y por mentes más intuitivas y sensoriales. Su estudio inspiró la computación cuántica o el hallazgo y entendimiento del genoma humano. Por eso el público objetivo -a quien puede gustar y quien puede sacar provecho de este taller- es "todo el mundo", "cualquier persona". Conocerlo y consultarlo no hará mal a nadie.  

Tradicionalmente -y donde adquiere su máximo esplendor- es a través de la consulta. Nos centramos en algo de lo que queramos obtener consejo. Dejamos que el azar responda. 

Es curioso, el I Ching podría ser perfectamente "la primera tragaperras" o "el primer juego de azar" de la historia, pero nunca tiene pérdida. Aún así confiamos en el azar para apostar por una probabilidad (lotería y resto de juegos de azar) para perder/ganar dinero e ignoramos con alevosía que hay un libro de la era pasada en el que mediante el azar -y el dinero que no se pierde- se obtiene una respuesta, simple o compleja, que describe perfectamente la situación que estamos atravesando y cómo afrontarla mejor. 

En este taller explicaremos cosas sencillas que podéis aprender por vuestros propios medios. No obstante es una actividad muy bonita el juntarnos un grupico en El Jardín de la Infancia del Museo de Estelas -aprovechando que no dan lluvias y parece que asomará el sol- y ver lo que nos da tiempo a hacer en esos 90 minutos entre tod@s. 

El objetivo del taller es que todas las personas aprendan lo que significa y cómo consultarlo sin tener que memorizar nada. 

domingo, 12 de marzo de 2023

¡Hoy fuí al cine a ver Irati!


No te voy a mentir. No suelo ir al cine. Especialmente desde que vine a vivir a Abaurrea Alta (Aezkoa). Antes de eso sólo iba "al cine" durante la semana de cine fantástico y de terror, en el que sí que veía mogollón de pelis en un teatro. Ahora, con la sala de cine más cercana a 67 kilómetros y 90 minutos en coche, sin coche y sin transporte público el ver películas en el cine es una fantasía o un plan que requiere de mucha planificación, dinero y tiempo. 

Por eso se me hizo un nudo en el estómago cuando ví que preestrenaban una película sobre "nuestra casa" la selva de Irati en la semana de cine fantástico y de terror, basada en un cómic que tengo por ahí y hace unos 30 años que no ojeo. Leo que trata sobre mitología vasca y que es del mismo director que la del herrero y el diablo. Esa me la vi en un viaje, en una tabletita de esa que tienen algunos autobuses Alsa. La disfruté. 

Se me hizo un nudo aún más grande en el estómago pensar en que esa película pondría en valor nuestro paisaje, nuestra memoria colectiva, nuestra gestión de la naturaleza, nuestro idioma... no sería vista hasta que la pongan en la TV por la mayor parte de los 900 habitantes de Aezkoa y los 1700 de Salazar a los que -en cierta manera- se rinde tributo y agradecimiento. Y que, mientras tanto, nos bombardearán con anuncios y publicidad. Luego en verano, seguramente, las casas rurales se llenarán por gente que ya ha visto la película en el cine y nos la destriparán, nos harán spoiler. A mi especialmente que estoy en contacto diario con la gente que viene, me la contarán y describirán de principio a fin. 

Se me quitó el nudo en el estómago cuando ví este poster.


¡Pardiez! ¡¡Si en esa espada hay una de nuestras estelas!! Tu podrías decirme que la flor de seis pétalos es muy típica y utilizada, y yo te daría la razón. Lo que no es tan frecuente es verla inscrita en un hexágono en ese mismo juego de técnicas de relieve y vaciado. 



:) 

Lo dicho, las cara B de las estelas SC11 y 12 del Museo de Estelas de Abaurrea Alta (a mitad de camino, entre las dos entradas a la selva de Irati) 

Ahí ya repasé el histórico de actividad en el museo y jugué a adivinar cuándo pudo haber venido alguien del equipo a perderse por nuestro museo-cementerio-laberinto.

 Me preocupé de lo que pueda pasar en un futuro con la sobredimensión del turismo, les deseé suerte con el estreno y empecé a mover hilos para pensar en como traer la peli a la selva de irati para que quienes vivimos por aquí podamos verla antes de que los turistas nos la chafen. 

Y he disfrutado escuchando tertulias y entrevistas sobre la peli. Buceando en twitter para leer opiniones... pregunté a los amigos de la ciudad que ya la habían visto... hasta que hoy tuve la oportunidad de verla. 

A estas alturas ya tenía que verla para estudiar qué saraos podemos hacer aprovechando que un chaval bien majo con el que seguro he coincidido varias veces ha sacado una peli comercial sobre seres mágicos que todos conocemos y que transcurre donde vivo y trabajo. 

Mi intención era verla cuanto antes para mover ficha. 

Hoy fue el día. 

¡Me gustó el que la sala del cine estuviese muy llena! Es una película que lleva muchos días en cartelera y cuando compré las entradas por internet había muy pocas entradas vendidas. La gente parece que aún las compra en taquilla y que decide a última hora si ir al cine o qué película ir a ver. 

Había más gente en la sala que habitantes humanos en Abaurrea Alta. 

No me gustó que nos pusieran anuncios, anunciando incluso la posibilidad de contratar económicos anuncios a emitir antes de la película. Salieron un par de anuncios de tiendas locales y cero anuncios de -por ejemplo- el Museo de Estelas de Abaurrea Alta ¡¡A mitad de camino entre las dos entradas al bosque de Irati!! (Orbaizeta-Ochagavía) o de Turismo Navarra vendiendo la zona (indicando que hay oficinas de turismo en Roncesvalles, Ochagavía y Aribe).. No sé. 

No me gustó no ver el logotipo del gobierno de navarra apoyando la financiación y realización de esta película. (igual sale en algún sitio)

¡Me gustó todo lo demás!


Luego, al salir. Me sentí rara. 

Recordé el momento en el que escribí la entrada "Lugares de película"  allá por 2015. 

Mi yo de aquél entonces pegó saltos de alegría y lo noté en el diafragma. 

Recuerdo muy vividamente las pocas ganas de ver ninguna de las películas que iba encontrando sobre la marcha mientras escribía la entrada, ¿me voy a ver yo un dramón de 122 minutos para ver minuto y medio de Ochagavía? ¬¬_  Las que mejor pinta tenían -por la sinopsis- no sabía cómo y dónde verlas para ponerles el enlace. Me dio cierta tristeza pensar que ninguna de las películas -a priori- rendía el suficiente protagonismo a nuestro paisaje. Que seguiría buscando. 

Luego llegó "El increíble Finde Menguante" que tampoco conseguí ver y espero echen pronto en televisión. Su director, Jon Mikel Caballero, desciende de esta tierrica y anduvieron hace años por aquí filmando, la sinopsis pinta bien y es de un género que me gusta, lo que no pinta bien es poder coordinar una salida al cine utilizando transporte público para ir a ver una película en taquilla y -a este paso- verla en la tele o en alguna plataforma.  



Pues eso, que he salido del cine de ver IRATI y sentí que debía dedicarle una entrada en este mismo blog, porque ciertamente estamos en un lugar de película. ¡Y esa película la hizo Paul Urkijo Alijo!. 

Esto no pretende ser una opinión, ni una crítica, ni nada parecido. 

Es un GRACIAS bien grande. 

Más adelante, otro día, prometo escribir otra entrada para quienes ya vieron la película añadiendo algunas cosas de las que ya hemos tratado por aquí. Me da un poco de vértigo pensar en el eguzkilore, en la oveja latxa, en las lamias, en los gentiles, en el basajaun, en la argizaloia, en la estela, en onecca y fortún el tuerto, en Marsil y los sarracenos, en la behi gorri, en el avellano, en los montes pirineos... necesito otro visionado porque seguro que encuentro a la salamanquesa, a la zarzamora, al caracol navarrico y choporrotocientos mil enlaces para poner y comentar. 

Imagino que para escribirla esperaré al DVD o al movistar, porque quiero detenerme en los detalles que reconozco, que hay muchos y acertados. Ojo, no soy muy "purista" :  Gruñí moderadamente al no ver a Tom Bombadill en el Señor de Los Anillos, pero me divierte acordarme del aspecto de la raza de gallina local del S.XIX* en el Pirineo Navarro.

 Soy consciente de que le sacaré muchos fallos, pero estos serán divertidos de descubrir y tenemos una joya audiovisual para todos los aficionados al cine fantástico que, además, rinde culto a esta tierra, a sus habitantes y a su historia.  

También me reí, porque desde que me hiciera cargo del Museo de Estelas he repasado cómics y películas para buscar "películas con estelas discoideas" (o cómics)

Al salir del cine pensé que esta película cuenta con un buen número de estelas. 

"Aprobada en número de estelas". Gracias Equipo de Irati Film

Es la primera película en la que veo estelas discoideas. Desespera un poco que salgan tantas estelas en la arqueología y su uso no se refleje en el cine.** 

Igual haberlas haylas, pero yo aún no las he encontrado y me las acaban de poner a color y en pantalla grande.  

Me preparo con alegría para que los visitantes de este año al museo me digan "¡Las vimos en Irati!" y podamos emocionarnos y charlar de la película sin que me destripen nada. 

Recuerdo que en la visita especial Halloween (visita al museo + contar chascarrillos locales en visita guiada nocturna) conocí a un niño experto en mitología vasca que venía del sur con sus padres y hermana. Con este niño pude conversar de Mari y de los demás. Recuerdo su expresión. Su alegría al encontrar "alguien con quien poder hablar del libro que tiene de mitología vasca y que se ha leído y re-leído". Sabía que iban a sacar una película sobre eso y habrá flipado en colores. 

Gracias Equipo de Irati Film también en nombre de ese niño.

¡Estoy deseando ponerme a maquinar cosas!



Hasta aquí la entrada sobre la película de Irati. 

Si lees este blog y tienes un cine a menos 90 minutos de viaje por carretera de no-montaña y aún así no fuiste aún a ver la película de IRATI, no sé a qué estás esperando!! Si eres de los que me leen y viven sin coche por Aezkoa, Salazar, Oroz-Betelu, Erro... (gente mayor, gente menor, gente sin carnet de conducir) prometo no destriparte la peli antes de que puedas verla de alguna forma. 

________________________________________________


*En las razas avícolas, como en el resto de razas ganaderas, hubo pocos cambios desde la época en la que transcurre la película hasta el S.XIX. 

**Revisar Spawn buscando estelas tiene su gracia al principio, luego aburre. 

¿Te entró el gusanillo consumista? Revisa este producto de amazon que te recomendamos. No hace falta que lo compres, sólo con entrar a través del enlace nos ayudas a mantener este blog. 

martes, 11 de octubre de 2022

Especial Halloween: Visita especial en el Museo de Estelas: Entre brujas, ángeles, espíritus, zombies y mendilamias en Abaurrea Alta

Tema:  Halloween, Dominusandorio, Fieles Difuntos, día de las ánimas, fiesta de la cosecha. Actividades especiales en el Museo, agenda. Último fin de semana de Octubre y lunes 31. 

 ¡Hola! La actividad del Museo de Estelas (museo-cementerio-laberinto) no para. Salimos de las actividades de las Jornadas Europeas de Patrimonio y se nos echa encima el día de Fieles Difuntos (de todas las ánimas, halloween, la fiesta de la cosecha, el DominuSandorio) 

Este año te traigo dos actividades muy diferentes entre sí, la primera de ellas es la que te presento hoy. 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Los días 29, 30 y 31 de Octubre tenemos un pase especial en el Museo de Estelas, que como ya sabes es un cementerio, es un museo y es un laberinto. 

Este pase especial se llama "Entre brujas, ángeles, espíritus, zombies y mendilamias en Abaurrea Alta" 

Es de 18 a 20:30.

Incluye la visita convencional al museo, para que puedas perderte en el laberinto y descubrir las estelas y disfrutar del cementerio en estas fechas tan especiales.  Después te llevaremos de callejeo y senderismo nocturno por el pueblo y te contaremos historias del lugar sobre esto mismo: brujas, ángeles, espíritus y zombies. 

Tráete calzado cómodo y linterna. 

No esperes performance ni visita treatalizada, se trata simplemente de pasear y que conozcas historias reales sobre estos seres que nos dejaron su testimonio en Abaurrea Alta. 

Duración: 2 horas y media.

 2,5 horas. 150 minutos. 

Precio: 13 Euros

Plazas muy limitadas. Reservas en el 615163930 (preferiblemente whatsapp)

También en canales de atención habituales: twitter, facebook, instagram, google maps --->   @hilarriak


:::::::::::::::::::::::::::


viernes, 18 de octubre de 2019

Un Otoño cargado de Misterio en Abaurregainako Hilarriak



Hola, esta semana te traigo la agenda de actividades para este otoño en el Museo de Estelas – Abaurregainako Hilarriak.



Después de participar (¡por 4º año consecutivo!) en las Jornadas Europeas de Patrimonio nos calzamos las botas y nos adelantamos en el calendario hasta el domingo 27 de Octubre. A las 10:30 de la mañana tenemos preparada para ti la actividad  que hemos titulado “Resuelve los 7 misterios del cementerio-laberinto”

RESUELVE LOS 7 MISTERIOS DEL CEMENTERIO – LABERINTO, QUÉ ES

Es una visita un tanto especial al Museo de Estelas. Los visitantes podrán cumplir una de las 16 misiones que proponemos para profundizar en estos 7 misterios. Estas misiones se pueden jugar individualmente o en grupo y son adecuadas para edades comprendidas entre los 5 y los 999 años.


Hemos dividido las misiones en 4 bloques y si resuelves una, podrás repetir la actividad resolviendo otra en los días que te proponemos. Esto es, aunque varias partidas se estén jugando simultáneamente no hay riesgo de spoiler y los jugadores tienen libertad para ayudarse o interferirse entre sí.

LAS MISIONES

El bloque de misiones históricas lo componen: La Devota, el Historiador, el Descendiente y el Forense. Resolviendo estas misiones los visitantes descubren más sobre los vecinos que poblaron Abaurrea Alta desde el S.XV hasta el S.XX y se hallan enterrados en nuestro cementerio.

Todas ellas tienen un trasfondo real y para diseñarlas hubo que invertir más de 200 horas de investigación y consulta en los archivos parroquiales, del ayuntamiento y en el Archivo General de Navarra.



Un segundo bloque son las que llamamos misiones etnográficas, en estas misiones los jugadores profundizan sobre el estudio de la estela discoidal desde la óptica de la etnografía y deben realizar ellos mismos diferentes trabajos de campo relacionados con esta disciplina. 

Las misiones de este bloque son: El Tikismikis, el Relojero Loco, el Etnógrafo, el Artista, la Seguidora de Ritos Arcaicos y la Estudiante.


El tercer bloque lo componen las misiones “New Age”, estas misiones enfocan el espacio expositivo desde una perspectiva actual, propia de nuestra época y sus desarrollos tecnológicos. Estas misiones son: la Periodista, la Influencer, el Filósofo y el Cartógrafo.


Por último, y no por ello menos importante, tenemos el bloque de las misiones que ponen en valor nuestro medio-ambiente. Estas misiones medioambientales son el Jardinero y la Bióloga.



MECANISMO DE JUEGO

El mecanismo de juego es muy sencillo y las reglas se explican al comienzo de la visita. 

Cuando un jugador cree haber resuelto su misterio lo comunicará a la entrada.

Aunque los misterios pueden resolverse en menos de 15 minutos, el tiempo de juego suele ser de una hora.

Después del juego, los asistentes disfrutarán de un merecido picoteo en el Bar Pirineo.

A ojo de buen cubero estimo: 10 minutos de visita convencional + 60 minutos de partida + 20 minutos de tapeo así que estimo unos 90-120 minutos en total

¡pasa una mañana divertidísima con nosotros!



INSCRIPCIONES

Las plazas para la actividad son limitadas, por lo que hay que inscribirse llamando al 615163930, escribiendo a TurismoAbaurrea@Gmail.com o contactando por las redes sociales que manejamos asiduamente (Facebook y Twitter, @Hilarriak)

El precio es de 5,50 Euros por persona e incluye entrada al museo + participación en la actividad + tapa y vino en Bar Pirineo.


LAS 3 OPORTUNIDADES EN 2019 QUE TIENES PARA PARTICIPAR RESOLVIENDO LOS 7 MISTERIOS DEL CEMENTERIO – LABERINTO

Hay 3 sesiones planificadas dentro de la campaña Bosques y Viñedos de Misterio de Turismo Navarra. Serán el 27 de Octubre (Domingo), 3 (Sábado) y 9 (Domingo) de Noviembre a las 10:30 de la mañana.



EXPERIMENTOS PREVIOS

Parte de estas misiones se han testeado ya en el Museo de Estelas – Abaurregainako Hilarriak, por un grupo de niños (7-12 años) que jugaron al Jardinero/Influencer/Relojero Loco/Descendiente y por un grupo de adultos (40-65 años) que resolvieron el Jardinero/Influencer/Tikismikis/Devota/Relojero Loco.

Al finalizar la partida se les preguntó por si lo consideraban fácil o difícil y aburrido o divertido. También sobre si repetirían jugando a otro juego, si pagarían por ello y en caso afirmativo cuánto pagarían por volver a jugar.

El grupo de niños resolvió las misiones en 60-70 minutos. Colaboraron entre sí y reforzaron varias competencias educativas durante el juego. Me dejaron un montón de recuerdos y risas.

“Influencer: -Me encantan estas plantas, qué bonitas

El Jardinero: -Si, pero no son de aquí, son de Japón, de crecimiento lento.”


Todos lo consideraron “así así, ni fácil ni muy muy muy difícil, así así tirando a difícil, pero sin pasarse”, y divertido no, muy divertido o divertidísimo. Todos volverían a jugar y pagarían por ello entre 8 y 1.000.000 euros si los tuvieran. 
Animaron a sus padres apuntarse a la siguiente partida.

El grupo de adultos resolvió las misiones en 60 minutos. Colaboraron entre sí y me hicieron llorar de la risa.

Relojero Loco: -Ey! Tikismikis! Qué bien me vienes… esta de aquí es la número 20 ¿no? –dice señalando un dibujo de la guía que tiene la tikismikis entre sus manos-

Tikismikis: -Sí, bueno, no estoy segura..

Relojero Loco: - ¿Qué hay a las 3,30?

Tikismikis: -Eing???

Relojero Loco: - Nada, da igual, está es la cara A ¿no? –dice señalando el dibujo-

Tikismikis: -Se supone que si, pero vete a mirarlo porque esta guía está mal mal mal… hay que poner una reclamación”

Todos lo consideraron “difícil hasta que le coges el punto, luego ni fácil ni extremadamente difícil” coincidieron en que les pareció “divertido no, lo siguiente” y volverían a jugar pagando entre 4 y 10 Euros la partida. 
Animaron a sus amistades a apuntarse a la siguiente partida.



Personalmente, me ha flipado de estos juegos ver como los visitantes le pillan en seguida el truco y todo lo que aprenden y aplican durante el juego. Tanto las pistas falsas como las necesarias para resolver las misiones son reales así que acaban conociendo un montón de cosas de Abaurrea Alta, su historia, sobre las estelas, sobre plantas y animales..

También me ha gustado comprobar como los juegos pueden jugarse simultáneamente sin que haya spoilers, esto es, La influencer de la primera partida podrá jugar al juego del Jardinero (y viceversa) y el relojero loco puede jugar al tikismikis y viceversa. Incluso cuando acaban la partida y hablan entre ellos el juego sigue siendo válido pues les es difícil narrar con detalles como lo resolvieron.

Me encanta el ambiente de “jaula de grillos” que se crea en el laberinto durante la partida, si esperas visitar un museo convencional el 27 de octubre, 3 y 9 de Noviembre NO VENGAS AL MUSEO DE ESTELAS a las 11:00 porque me ha pasado ya varias veces y me es imposible hacer la visita guiada sin reírme intentando mantener la compostura en mitad de esa “jaula de grillos” viendo a los jugadores concentrados a lo suyo..


¿TE LO VAS A PERDER?

Aunque estos juegos han sido pensados y desarrollados para la campaña “Bosques y Viñedos de Misterio” de Turismo Navarra, vista su utilidad en diferentes campos (viajes de empresa, grupos escolares, talleres…) será posible encargar su despliegue en momentos puntuales.

Debido a la gran aceptación que ha tenido hasta el momento, también se baraja la posibilidad de repetirlos en fechas concretas de la Temporada 2020 así que si quieres jugar y no vas a poder hacerlo este otoño ¡estate al loro!

OTROS SARAOS DE ESTE OTOÑO

El día 29 de Octubre recogemos el premio a la mejor iniciativa medioambiental de cementerios que nos ha otorgado la revista Adiós Cultural, si quieres venir a aplaudir efusivamente y vitorear te espero a las 11 de la mañana en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Madrid)

El día 1 de Noviembre, Todos los Santos, hay visita nocturna al Museo-Cementerio-Laberinto, también hay que reservar la plaza.

Más adelante, alguna sorpresa más que te iré contando.

miércoles, 3 de julio de 2019

Exposición de trajes aezkoanos este verano en Abaurregaina


Este mes de Julio tenemos una gran novedad en el pueblo de Abaurrea Alta – Abaurregaina, a los pies del Pirineo Navarro, y es que se inaugura la exposición que podréis disfrutar durante todo el verano sobre vestimenta del Valle de Aezkoa.

Todo empezó el pasado año, cuando el grupo Marabidiak nos citó para exponernos un ambicioso proyecto; la catalogación de aquellas prendas de vestir antiguas que los vecinos guardamos en casa. Después de todo ello, se ha habilitado un espacio para exponerlas y por fin este mes se abre al público.

Para darlo a conocer, se han preparado las siguientes actividades a celebrar en este mes, de las que te aviso con el tiempo necesario para que puedas planificar bien tu asistencia;



El 13 de Julio, sábado. A las 20:30 en la Iglesia de San Pedro, conferencia de la investigadora Ane Albisu: “Trajes y modos de vestir”.

El 14, domingo a las 13:00 se inaugura la exposición, habrá presentación, lunch y visita guiada a la exposición.

El 16, martes, la entrada será gratuita.

Si te apetece acercarte a conocer estos maravillosos trajes y las historias que esconden, la exposición estará abierta desde el 16 de Julio hasta el 15 de Septiembre con el siguiente horario:

De Martes a Jueves – de 17:00 a 20:00
Los viernes – de 17:00 a 20:30
Los sábados: de 11 a 14 y de 17 a 20:30
Los domingos: de 11 a 14

El precio de la entrada, que cubre el montaje de la exposición, es de 2 Euros para los mayores de 16 años, los menores de esta edad entrarán gratis. 

Si quieres familiarizarte con lo que hasta la fecha conocíamos sobre estos trajes puedes consultar la entrada sobre vestimenta del valle de aezkoa colgada en este mismo blog. Aunque ya te adelanto que los trajes que podrás ver en la exposición distan bastante de los modelos recogidos. 

Bueno, como dicen, si es breve, dos veces buenos así que hasta aquí la entrada de esta semana. Que disfrutes, un abrazo. 

miércoles, 19 de junio de 2019

2019 - ren Abaurregainako xeiak / Fiestas de Abaurrea Alta del 2019

¡Hola! hemos recibido ya el programa de fiestas de Abaurrea Alta de este año y, como el verano se nos acerca a pasos agigantados y quedan menos de 10 días para que den comienzo quería compartirlo contigo por si barajas venirte a disfrutarlas o, por el contrario, prefieres esquivarlas para disfrutar de la tranquilidad rural. 

Si no conoces el pueblo y te acercas esos días ¡guarda a mano este mapa! te será de utilidad hasta que te familiarices con los lugares clave donde se celebran los eventos. 

El Jueves 27 / Ortzeguna 27

9:00 
Artelan (1)

12:00 
Chupinazo / Suziria (1)

18:30 
Ensayo de polcas en la Sociedad Goi-Herri y poteo / Polken entsegua Goi - Herri Elkarteko korridorean eta poteoa (2)

20:00 
Presentación del libro "Abaurrea Alta, vivencias en blanco y negro" / "Abaurregaina, bizipenak txuri beltzean" liburuaren aurkezpena (2)

22:00 
Cena autogestionada en la Sociedad Goi-Herri / Afari autogestionatua Goi - Herri elkartean. (2)

Todo el día / Egun osoa
 Horario habitual en Museo de Estelas - Hilarriak /  Betiko ordutegia Abaurregainako Hilarrien Museoan (5)


El Viernes 28 / Ortzirala 28
13:30
Homenaje a las personas mayores del pueblo y lunch ofrecido por el Ayuntamiento / Herriko nausiei omenaldia eta Udalak eskainitako zizkamina (6)

15:00
Costillada en alguna sombra, animada por Iñigo Saragüeta / Sahiets jatea itzalen batean Iñigo Saragüetak alaiturik

18:30 
Merendola y poteo en algunos rincones del pueblo / Askaria eta poteoa herriko txoko ezberdinetan

20:00
Versiones de los años 80 y 90 con "Trasteando" en la plaza del pueblo / 80 eta 90 hamarkadetako bertsioak Trasteando-rekin herriko plazan (3)

22:30 
Fuegos artificiales / Su artifizialak

01:00 
Bailables con Dj Kapitán General y ¡Fiesta de la espuma! / Dantzaldia DJ Kapitan General-ekin eta Apar festa! (3)

Todo el día / Egun osoa
 Horario habitual en Museo de Estelas - Hilarriak /  Betiko ordutegia Abaurregainako Hilarrien Museoan (5)


El Sábado 29 / Larunbata 29

12:00 
Campeonato relámpago de mus en el Bar Pirineo / Mus txapelketa azkarra Pirineo tabernan (6)

12:00 
Hinchables para niños y niñas / Haurrentzako puzgarriak (3)

12:30 
Misa en honor al patrón San Pedro / Meza San Pedro patroiaren ohorean(4)

15:00 
Comida popular en la Sociedad servida por Iratiko Ekoizpenak, los vales de la comida estarán a la venta en la sociedad y en el bar hasta el 23 de junio / Herri bazkaria Elkartean Iratiko Ekoizpenak zerbitzaturik, bazkariko txartelak Pirineo tabernan eta elkartean salduko dira ekainaren 23era arte. (2)

16:00
Hinchables para niños y niñas / Haurrentzako puzgarriak (3)

19:00 
Bailables con el grupo Simplex / Dantzaldia Simplex Taldearekin (3)

22:30 
Fuegos artificiales / Su artifizialak

01:00
Bailables con Dj Kapitán General / Dantzaldia DJ Kapitan General-ekin.(3) #LaTisbaAbaurregainan

Todo el día / Egun osoa
 Horario habitual en Museo de Estelas - Hilarriak /  Betiko ordutegia Abaurregainako Hilarrien Museoan (5)


Domingo 30 / Igandea 30

12:00 
Hinchables para niños y niñas / Haurrentzako puzgarriak (3)

18:00 
Semifinales y final del campeonato de Mus / Mus txapelketaren finalaurrekoak eta finala (6)

18:30 
Actuación del Mago Eriz / Eriz Magoa herriko plazan (3)

19:30 
Bailables con el Duo Enea y concurso de disfraces / Dantzaldia Duo Enea-rekin eta mozorro lehiaketa (3)

22:00 
Picoteo en la sociedad / Zizkamina Goi-herri elkartean (2)

00:00 
Final de fiestas y pobre de mi / Xeien bukaera eta gaixoa ni

Todo el día / Egun osoa
 Horario habitual en Museo de Estelas - Hilarriak /  Betiko ordutegia Abaurregainako Hilarrien Museoan (5)


Bueno, pues eso es todo por esta semana ¡un saludo y hasta el miércoles que viene! 

lunes, 4 de febrero de 2019

Agenda del Museo de Estelas / Abaurregainako Hilarriak. 1er Semestre

Bueno, pues me siguen quedando pendientes las soluciones del IV Trivial Aezkoano, que siguen a medio hornear. Es posible que esta semana también escriba menos de lo normal (si eres nuevo por aquí, contarte que este blog se planteó y hasta 2017 contaba con 3 entradas semanales; lunes, jueves y sábados pero el 2018 se me despistó unas cuantas veces y desde año nuevo se me ha acumulado el trabajo así que no he podido mantener el ritmo).

El artículo sobre estelas aezkoanas ya está terminado y me lo he pasado en grande escribiéndolo, al hilo de eso, hoy te traigo la agenda de actividades que tenemos preparadas para este 2019 en el Museo de Estelas de Abaurrea Alta - Abaurregainako Hilarriak.


Enero ha sido un mes de vacaciones. "Vacaciones de trabajo" pues el Museo está cerrado pero los departamentos de investigación, museografía y difusión siguen trabajando a pleno rendimiento. Hay mucho que mover entre las sombras para traerte, por ejemplo, esta agenda :) 


En Febrero el museo continuará cerrado pero estrenaremos su tienda web para que puedas recibir lo que vendemos (artículos especializados y exclusivos) estés dónde estés. ¡Manténte atent@!


En Marzo comienza la temporada '19 que durará hasta diciembre. Durante este mes tenemos preparada alguna sorpresilla para los vecinos de Abaurrea Alta y presentaremos la experiencia piloto Conecta con tu patrimonio. Se trata de una idea ambiciosa pero después de abrir en 2016 una cueva que llevaba 40 años cerrada, colaborar con 3 eventos en Navarra, Burgos y Varsovia en 2017 y de organizar unas jornadas internacionales sobre estelas discoideas en 2018, no sé si dará resultado pero tengo muchas ganas de ver a donde nos lleva.


En Abril, y por 4º año consecutivo, estaremos en la #MuseumWeek, 7 días y 7 hashtags con los que las redes sociales son un hervidero de contenido creado por los museos de todo el mundo. Mi semana favorita de twitter.


En Mayo celebraremos el día internacional de los Museos que en esta edición trata sobre el tema Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”. En Hilarriak nos sumamos a este evento organizando unos talleres que darán mucho juego. 


En Junio es el mes de la Irati Xtrem y además de algún pequeño detallito para apoyarla marcha cicloturista, también presentaremos durante ese mes las actas de las jornadas HilarriCon para que, si no pudiste asistir esos días puedas conocer algunos de los temas que se trataron. Una de las funciones del museo es facilitar la investigación y su difusión así que es importante para nosotros que los trabajos allí presentados no se queden sólo en aquella experiencia y puedan sentar las bases de trabajos posteriores y citarse como bibliografía. 


Pues hasta aquí la agenda de eventos que tenemos preparados para este primer semestre en el Museo de Estelas - Abaurregainako Hilarriak. Como ves, nos espera un año de aupa. ¿y te lo vas a perder? ;) 

sábado, 11 de noviembre de 2017

Agenda Noviembre - 2017 - Abenduan Zeregin

Aquí te dejo todas las actividades previstas para este mes de noviembre por aquí cerca. Por ahora son pocas y se nota que estamos en "temporada baja".


Aún así, si me entero de algún otro sarao para este mes lo añadiré en esta entrada así que ¡no la pierdas de vista!

El jueves 16 y viernes 17 los amigos de Elkar Ibili presentarán el ejemplo con lo realizado hasta ahora en el valle de Aezkoa en las jornadas sobre "crear comunidades colaborativas" que se llevarán a cabo en el Baluarte de Pamplona. Si lo tuyo es hacer piña y crees que la unión hace la fuerza te animo a que te asomes a este evento, creo que lo que allí se expondrá te será de mucho interés. 

El sábado 18 empiezan unos días en los que desde el Gobierno de Navarra y el departamento de juventud buscan reunirse con los jóvenes del Pirineo Navarro mediante una serie de talleres. Ese sábado animan a los jóvenes de Roncal a acudir a la Casa del Valle a eso de las 18:00.

En Orbaizeta, la asociación Orbaizeta Kultur Ekimenak han organizado una comida popular en el Bar - Restaurante Pardix, en la sobremesa se cantarán canciones de antaño, del tipo que te compartí en el cancionero pirenaico. La velada promete, los tickets para la comida cuestan 15 euros por adulto y 10 euros los niños y están a la venta en el mismo restaurante. 

Ese sábado también se invita a socios y público en general a una misa a las 18:00 en la Colegiata de Roncesvalles en honor a los miembros de la asociación de jubilados fallecidos este año. 

El viernes 24 de Noviembre siguen los talleres de juventud del Pirineo, esta vez dirigidos a los habitantes de Aezkoa, Burguete, Erro y Valcarlos. Serán en la Casa de Cultura de Burguete a eso de las 18:30.

El sábado 25 a las 12 de la mañana les tocará el turno a nuestros vecinos del valle de Salazar. La cita para participar en los talleres de juventud será en el pueblo de Ochagavía, en el centro cultural Javi Eseverri. 
Ese mismo día, en el ayuntamiento de Urzainqui (valle de Roncal) hay una interesante charla a eso de las 17h: Pablo Orduña nos hablará sobre los últimos pastores roncleses en América. 

Por último, el día 28 de Noviembre, martes, la asociación de jubilados de Roncesvalles ha organizado una interesante charla sobre las abejas a eso de las 17 horas en la Casa de Juntas del Valle de Aezkoa en Arive. Será a cargo del veterinario Eduardo Pérez de Obanos y versará sobre los efectos beneficiosos que estos pequeños insectos aportan a la humanidad.