Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2020

Se acaba el verano, adaptando el blog a los nuevos tiempos..

 ¡Hola! Con la vuelta al colegio y al trabajo podemos decir que se acabaron las vacaciones de verano. Para mi no es nada especial; mi rutina no se ve alterada, hecho de menos a la gente que vuelve a la capital a trabajar y estudiar, comparto su tristeza al irse.. pues veo en sus ojos la misma tristeza que me daba a mi y por la que el chofer de la Montañesa primero, Autocares Artieda después, me tenía que hacer terapia cuando cogía el autobús para marcharme de Abaurrea Alta. 

Este año está siendo raro, no sólo tenemos una pandemia, un territorio que cuatruplica la tasa de envejecimiento medio de la Comunidad Autónoma y ni una ambulancia medicalizada.. nos llegan rumores y certezas de que con el pretexto de la crisis sanitaria hay que recortar... en servicios básicos esenciales. 

Esto en sí no es malo, lo peor es la dicotomía a la que nos enfrentamos desde el S.XVIII en el Valle de Aezkoa. Por un lado, la proyección exterior de la administración es que tiene un compromiso firme por apoyar la vida y el trabajo en el Pirineo, por el otro las inversiones que deberían hacer para mejorar nuestra vida van para contratar a personas que elaboran informes. 

La red está llena de informes sobre el pirineo, antes de empezar este blog encontré varios sin dificultad. En ellos se diagnostica lo que ocurre por aquí, pero en lugar de utilizar dinero público para solucionar estos problemas detectados y consensuados, con los cambios en política, cada vez que interesa proyectar esa imagen de apoyo al pirineo lo gastan en ... ¡Más informes y diagnósticos!

Y esto es lo realmente duro. Si en lugar de proyectar públicamente que apuestan por revitalizar el Pirineo dijesen claramente que pasan de nosotros, que nos busquemos la vida por otro sitio, que nos dan por perdidos.. pues nos las arreglaríamos por nuestra cuenta, con nuestros medios y nuestro ingenio. Pero llevan más de medio siglo con ese mensaje público y el dinero que podría y debería ir para cosas prácticas se diluye en chiringuitos de desarrollo rural, obras de ladrillo que no generan un puesto de empleo completo, diagnósticos y papeleos. No llega. 

Y pese a todo, queremos vivir aquí. Tenemos suerte de poder hacerlo pese a que cada vez es más difícil. 

Tenemos suerte de tener ganaderos y agricultores que nos mantienen el paisaje, de tener un bar en donde desayunar o merendar algo, de tener a las furgonetas que vienen a vender comida, ropa y calzado, de contar con servicio postal... 

Ya sabes que se me da mal quejarme, no me gusta, pero desde comienzos del año pasado no entiendo como (si es cierto lo que proyectan desde la administración central desde hace lustros) no nos han convertido en una zona con beneficios fiscales específicos como los que tienen en las Islas Canarias

xxx

Los beneficios fiscales de las Islas Canarias se argumentan por la insularidad, la lejanía respecto a la península y la localización geográfica estratégica para abrirse mercado en Europa y en África. Gracias a este modelo, actualmente es más rápido y barato ir de Tenerife a Bilbao que ir de Aribe a Zaragoza, o de Abaurrea Alta a Donosti

Nuestro océano atlántico es la Selva de Irati, los despoblados de Urraul Alto, las curvas de Erro, Olaldea, Salazar, Roncal e Ibañeta... y el IVA y el resto de los impuestos son los mismos. Aunque la farmacia más cercana esté a 12 km, el centro de salud a 20, el colegio a 16... 

Ojo, el tono no es de "queja política". Estoy contenta porque por primera vez pude cobrar ayudas de la administración. No tuve las de autoempleo, ni las de ruralidad, ni las de "muchacha en edad fértil", pero con la crisis sanitaria cobré las de cese y voy a enmarcar la noticia de cuando partidos ideológicamente opuestos aprobaron ayudarme a pagar la cuota de autómonos este año. 

Entiendo que hay mucha gente buscando la puntilla para atacar a uno u otro partido y no quiero contribuir a ello. Sólo quiero explicar que si un extraterrestre aterriza por aquí y descubre lo que lleva pasando desde que regalamos nuestros montes sin querer y ve por un lado las noticias oficiales y por el otro nuestra realidad y como nos afectan las leyes y decisiones que se aprueban desde una oficina calentita y cómoda en la capital (con la farmacia al lado del portal, el cole a 10 minutos, y las calles llenas de tiendas y servicios) en seguida verá que llevamos soportando a Gollum demasiado tiempo


Y eso es lo que de verdad duele. Lo que de verdad cansa. Lo que de verdad agota y desespera. Gollum fue uno de mis personajes favoritos cuando me leí el libro, es un adicto con trastorno bipolar producido por esa adicción. Provoca simpatía, ternura, compasión, miedo, recelo... depende del momento. Dan ganas de ayudarle. Si Gollum es adicto al anillo único de Sauron (y esto lo estoy pensando sobre la marcha) se me ocurre que la clase política que se comporta desde hace décadas de la misma manera podría ser adicta al dinero, al poder, al reconocimiento público... y por eso se proyectan con tanto ímpetu de una manera, pero sin coherencia, ni compromiso, invirtiendo en papel de fotocopiadoras. 

Agradezco que nuestro ayuntamiento sea un partido independiente, creado exclusivamente para dar respuesta a las necesidades del pueblo sin tentaciones o presiones políticas inherentes al partido-de-turno: somos gente diversa y todos estamos representados; diestros, zurdos, anarquistas y confuncianos. 

Imagen

Vale, y después de esta pequeña reflexión, quería contarte una novedad que voy a implementar en este blog en los próximos meses. 

Desde los 6 años que llevo con esto he buscado estrategias para sacarle un pequeño rendimiento económico para cubrir parte de los gastos que supone (electricidad, tiempo, equipo, hosting, adquisición de bibliografía, más tiempo, conexión a internet...) he intentado hacerlo por varias vías, propuse al ayuntamiento y a la junta del valle anunciarse o meter el logo, propuse a las empresas de la zona anunciarse de manera gratuíta y pagada, hace meses incluí un botoncillo de donar.. los recursos que ofrecí gratis tuvieron buena acogida pero sólo 2 empresas me contrataron la publicidad pagada (ninguna del valle) y la cuenta de donaciones está a 0. 

Para que este blog sea más completo, más guay, necesito más medios

Quiero seguir digitalizando documentos, quiero comprar cronosalseos, quiero mantener el dominio y contestaros a todos los que me pedís un acta de nacimiento, información sobre vuestros ancestros, sobre cosas para hacer y visitar por la zona... pero no tengo capacidad para hacerlo porque he de gastar tiempo y recursos propios. Parecerá una tontería.. pero en almacenamiento (discos duros, pendrives, tarjetas de memoria) ya se me va un dinero y ahora necesito un trípode para hacer las cosas con fundamento. Si en estos 4 años he conseguido herramientas para facilitarme el trabajo -cámara de fotos, teléfono smartphone, sistemas de almacenamiento, bibliografía...- ha sido gracias al Papá Noel y a los Reyes Magos, no a lo que los lectores me habéis retribuido. 

Obviamente, no os voy a cobrar por leer el blog ni he querido llenarlo de publicidad, pero hace poco un amigo me contó que estaba pensando en empezar un blog para anunciar productos de Amazon, me habló sobre el programa de referidos y como funciona, y vi que podía ser un complemento interesante y no agresivo, especialmente porque me dejan seleccionar con mimo y detalle los productos que aparecen anunciados, creo que quedan discretos e incluso aportan valor al contenido. 

Predicando con el ejemplo de transparencia y sinceridad te voy a contar como funcionan. 

Si pulsas en esta foto llegarás a una estatua de gollum, jajajaja. Esto va a ser divertido.

En la parte inferior de algunas entradas verás 4 productos a la venta en Amazon relacionados con el tema de la entrada en cuestión. Puse 4 para que se vean bonitas en el ordenador, en el teléfono no quedan tan bien. Lo importante es que si tu pinchas en ellos, da lo mismo que los compres o que no lo hagas, se te instala de manera silenciosa y segura una galleta (una cookie) que le dice a la mega poderosa Amazon que has entrado mediante este blog y que si compras algo, cualquier cosa, en 24 horas, me tiene que dar a mi un porcentaje de lo que pagues en tu compra. El precio es el mismo, lo que cambia es que ellos me pagarán a mi parte de lo que te gastes en cualquier carrito que tengas y pagues en esas 24 horas (un 1%, un 3%.. depende del tipo de producto). 

Yo me encargaré de buscar cosas bonitas y relacionadas con las entradas, cosas que yo compraría si fuese más consumista o pudiese regalar algo al lector/a anonim@ que entró a leer esa entrada. 

Por el momento está en fase de pruebas. Espero que me digas lo que te parece, si lo ves bien o crees que debería quitarlo porque estás supersaturad@ de publicidad y agradecías que este sitio no te agobiase con ventanitas de acepto galletas, suscríbete, recibe notificaciones o mira este vídeo. 

Si entras en la entrada con la que practiqué > El Tejón < podrás ver lo que te digo y comentar aquí mismo lo que te parece.  


También hay otras maneras de que me paguen 3 euretes si pinchas en estos enlaces y te suscribes a los periodos de prueba que tienen en los diferentes servicios que tienen, a mi todos ellos me suenan a chino 

👉 Si quieres un periodo de prueba de Amazon Prime (gastos de envío gratis y muchas otras movidas) durante 30 días y lo tramitas desde este enlace a mi me darán 3 Euros. Luego te cobrarán 3,99 Euros al mes así que puedes marcar en el calendario cuando darte de baja para disfrutar de los 30 días de prueba gratis. 

👉 Si quieres 30 días gratis de Amazon Music Unlimited y lo solicitas a través de este enlace a mi me darán 3 Euros. Luego cobran 9,99 al mes pero por lo que estoy leyendo permite escuchar mogollón de canciones sin publicidad, conectarlo a un tal Echo y adaptar lo que pagas a lo que utilizas.. de todos modos puedes probar los 30 días por si te encaja y cancelarlo a tiempo si lo marcas en el calendario.  

👉 Si quieres 30 días gratis de prueba de Amazon Prime Video y lo solicitas a través de este enlace a mi me darán otros 3 Euros. Esto tengo que mirarlo porque igual si que quiero los 30 días.. permite ver un montón de pelis y series. Me voy a hacer un listado con todo lo que quiero ver y descargar en el periodo de prueba.. luego cobran 3,99 Euros al mes, pero como te dije, puedes cancelarlo antes y quedarte con todas las series y pelis que tienes pendientes por ver y están en Amazon Prime Video. 

👉 Si eres más de leer y quieres 30 días gratis para probar Amazon Kindle Unlimited y los pides a través de este enlace a mi me pagarán 3 Euros. Más de lo mismo.. puedes aprovechar, descargarte y leer todo lo que quieras en esos 30 días, si te convence luego pagarás 9,99 al mes y si no te convence te das de baja y a correr. 

👉 ¿Te casas? ¡¡Felicidades!! Veo que también la megacompañía ha creado un sistema que te ayudará a organizar tu lista de bodas. Se llama Amazon Listas de Bodas y creo que es gratis pero pinchando en este enlace tendrás toda la información para que la mires y te inspires con el ajuar de boda. ¡Qué de cosas hay! ¡Vivan los novios! ¡Felicidades y que dure! No sé como va pero por aquí me dicen que por promocionar el Amazon Listas de Bodas me pagarán 3,50 Euros, lo mismo que vale entrar al Museo de Estelas de Abaurrea Alta

👉 Por último, si tienes una empresa y compras en Amazon te habrás dado cuenta de lo complicado que es solicitar facturas, contactar con proveedores, obtener precios con IVA repercutido o precios al por mayor. Esto lo han solucionado mediante Amazon Business, una cuenta Amazon especial para empresas. Puedes pulsar en el enlace y ver mejor lo que ofrecen de manera gratuita. Si tramitas tu cuenta Amazon Business de este modo, a mi me pagarán lo suficiente como para comprarme un peluche de tejón 😇 ... si sois 3 ya tendré para pagar la renovación del dominio www.turismoabaurrea.com anual. Osea, me pagan una pasta si te haces cliente del Amazon para empresas a través de este enlace




Bueno, pues eso es todo por hoy. Prometo de veras seguir con los animalillos, plantas e historias que me cuentan, también con rutas y paseos que han habilitado por aquí cerca... y lo que vaya surgiendo sobre la marcha. Aún no puedo retomar la regularidad pero espero hacerlo pronto. ¡Cuídate y pasa un feliz día! Espero tus comentarios. 



lunes, 4 de mayo de 2020

Anticipándote la semana


¡Hola! La entrada de hoy es breve y no tiene contenido interesante

Te escribo solamente para anticiparte dos entradas que verás por aquí el jueves y el sábado.



La de este jueves, 7 de Mayo, serán los cronosalseos agrupados. Tiene de especial que seleccionaré únicamente aquellos que hagan referencia a naturales o residentes en Abaurrea Alta y Baja. Así los tendrás todos en una misma página y no te hará falta navegar mucho por el blog. En el mundillo de “los creadores de contenidos” no se recomienda poner entradas duplicadas y leo que puede penalizarse y demás.. pero por encima de eso está la usabilidad de  este sitio, que aunque sea algo vivo en el que voy añadiendo cosillas con regularidad, si tengo material suficiente para hacer las cosas más prácticas, pues es tontería que no lo haga por miedo a los robots de gugel.

Cualquier experto me diría “borra aquellas entradas en las que se repita el contenido”, pero me niego a borrar ninguna entrada, porque verlas es una especie de diario personal de aquello en lo que he invertido estos últimos 6 años de vida. Así que este jueves verás contenido repetido pero mucho más divertido de leer y cronosalsear, pues nos quitamos de encima a todos esos apellidados “de Abaurrea” que tendrán sus antepasados en estos dos pueblos (Abaurrea Alta y Abaurrea Baja – Abaurregaina eta Abaurrepea) pero a quienes no nos vamos a poner (por el momento) a hacerles el árbol genealógico.




Por otro lado, la del sábado tratará sobre personas que emigraron a Estados Unidos desde alguno de los 9 pueblos de nuestro valle. He encontrado un blog chulísimo sobre estos emigrantes y muchos de ellos aparecen con su lugar de nacimiento (Te pondré el enlace). Estará incompleto, pues, por ponerte un ejemplo, aparecen 15 personas con un apellido muy muy típico de aquí pero sólo tengo certeza del lugar de nacimiento de dos de ellas. O cinco que se apellidan igual, de Garayoa, de Garayoa, de un lugar desconocido, de otro lugar desconocido .... y de Lesaka: no puedo deducir que las dos personas de las que no figura el lugar de nacimiento sean de Garaioa, pues podrían ser de Lesaka. 

Te animaré a que si ves un nombre y sabes que “su herman@ llamado tal” se fue también, me lo hagas saber para buscarlo e ir ampliando esa entrada. Lo mismo si ves un nombre y ¡plas! es un familiar tuyo: será precioso que me escribas una entrada con su biografía y así la enlazamos para que los lectores del futuro pinchen sobre aquellos vecinos que se marcharon y conozcan más de sus andanzas y logros por tierras americanas. 

Si me lees desde el otro lado de ese gran charco de agua salada que nos separa ¡Atent@ al sábado!  

Bueno, pues estas son las dos entradas que tengo entre manos y que verás por aquí el jueves y el sábado. Seguiré preparándolas ahora para que no me pille el minutero del reloj.

Pasa una buena semana y mucho cuidado, sigue comportándote con el resto y con lo que tocas fuera de casa como si fueses un asintomático contagioso del Covid, vigila las distancias y lávate las manos con agua y jabón antes de tocarte la cara.

¡Ah! Y recuerda que si te apetece navegar por aquí leyendo una entrada diaria, aquí tienes una propuesta para curiosear algo diferente cada día.

¡Sé feliz y hasta el jueves!

Nayara Tanit

miércoles, 1 de abril de 2020

Pandemia y confinamiento


Venga, voy a ver que sale hoy. 

Empiezo contándote que la entrada de hoy viene aderezada con canciones de mi voz favorita, no están todas las que me gustan, ni siquiera todas las que me flipan, pero si a ti también te gusta la voz y el estilo de Devin Townsend y no lo conoces, estás de enhorabuena pues es un mozo muy prolífico que sigue en activo y tienes más de 1659,77 minutos de buena música por descubrir. 27,66 horas. Un día y cuarto de tu vida escuchando canciones diferentes. Y luego, otro buen número de conciertos, grabaciones en vivo, acústicos, colaboraciones… Vaya, una maravilla. Si le das al play y una no te gusta o te pone dolor de cabeza te animo a que le des al play a la siguiente.. porque muy posiblemente encuentres un disco, mínimo, que te guste. Mis amigos ya saben aquello que suelo decir de “el mundo sería un lugar mejor si todos leyesen a Terry Pratchett, a Isak Dinesen, y escuchasen a Devin Townsend” así que… ¿por qué no intentarlo?



Vaaaale ¿de qué va la entrada de hoy? Pues de todo este lío que tenemos encima con el Coronavirus, el Covid-19. Sé que el tema es serio, sé que el tema es grave. Pero lo que me preocupa realmente es que te sientas feliz en medio de la pandemia, de la claustrofobia, de la ansiedad.



Cada vez que te enfadas veo cómo millones de tus células se suicidan en cadena.. por eso no me gusta que te enfades ni que hagas enfadar a otros. Y tú me dirás… “no no, si yo no me enfado ni hago enfadar a nadie” y yo te diré que eso seguramente es mentira. No hay más que ver las noticias que divulgas, las columnas de opinión que compartes, el tipo de información que decides amplificar.  ¿Esa información provoca enfado? ¿al leerla te enfureciste? ¿te indignaste? Pues cómete tu enfado e indignación y amplifica otras cosas, porque ahora no necesitamos gente enfadada. Yo también leo cosas que me enfadan, que me indignan… pero sé que es lo que se busca con la noticia, provocar justo eso, y que el resto se encargue de divulgarlas, de transmitirlas, de amplificarlas… para tenernos a todos con las células suicidándose.

Y no te digo que no tienes derecho a enfadarte, pero canaliza bien tu enfado y no se lo pegues al prójimo. ¿Cómo lo canalizo yo? Pues dejo que otros griten por mí.



Tampoco te pongas triste por los males del mundo, me explico. Si te ha tocado de lleno, si perdiste a un ser querido, a un amigo, a un familiar… tienes el derecho de sentirte triste. 

Pero no te sientas triste más allá de tus posibilidades.

No podemos pedirle peras al olmo. Nuestra evolución como humanos no está adaptada para ver, sentir y lamentar lo que vemos por una pantalla sin poder intervenir. Las pantallas nos han insensibilizado “a la fuerza”, pues lo que es natural para el cerebro cuando ve una tragedia es intervenir. 

Te pongo un ejemplo; vas andando por la calle y presencias un atropello. Si viste el coche a punto de arrollar al peatón tu instinto te hará agitar los brazos, gritar al peatón y al conductor, advertirles de la tragedia a punto de suceder, a ambos. No tuviste suerte y el coche atropelló al peatón y el conductor paró en estado de shock unos metros más adelante. Tu instinto, de nuevo, te hará pedir ayuda, llamar a emergencias, atender al herido, tranquilizar al conductor. Eso es lo que evolutivamente somos. Así estamos diseñados.



Pero si el accidente lo vemos en televisión o en internet… sabemos que no podemos actuar y el cerebro correrá un velo en tu consciencia. Te hará menos empático con lo que ves, porque esa empatía no sirve para intervenir y cambiar la situación de manera inmediata.

A eso me refiero con que cargues sólo con la tristeza que seas capaz de soportar, y procura que, si te lo puedes permitir, sea poca. Porque cada vez que te pones triste veo cómo millones de tus células se suicidan en cadena.. y no me gusta que te lamentes en vano ni que hagas entristecer a otros.

Claro que tienes todo el derecho del mundo a sentirte triste, pero canaliza bien tu tristeza

¿Cómo lo hago yo? Pues me provoco “un mal de ojos” y dejo que otros me consuelen con cariño.



Evita las fake news y los bulos. Esto está siendo espectacular. Me llegan noticias por las redes pero, por suerte, me entero antes de esas “noticias” por malditobulo. Esto es, leo que se está moviendo una mentira por la red y a veces incluso entro para ver su desmentido por la plataforma de malditos, y después al coger el móvil o revisar la red veo que me han enviado esa noticia como cierta. Por suerte ese suele ser el orden. Ya me ha cambiado la manera de pensar así que si me tropiezo con una noticia apocalíptica la leo al dedillo para ver dónde está el fallo y si no lo encuentro, busco la fuente citada.

Y, permíteme la licencia, pero hay que ser muy cabrón para poner en circulación en estos momentos ese tipo de noticias que sólo busca que entremos en pánico…

Y no quiero que te atemorices ni que te invada el miedo, porque, como ya habrás deducido, cada vez que te asustas (sin motivo real, por las pantallas) veo cómo millones de tus células se caen en cadena como lemmings, una detrás de otra.. por eso no me gusta que te asustes ni que metas el miedo a otros.


El cerebro es maravilloso y utiliza las conexiones entre neuronas que conoce. Si tienes sensación y pensamientos regodeándote en el enfado, cada vez te será más difícil desenfadarte. Y si tienes sensación y pensamientos regodeándote en la tristeza, cada vez te será más difícil tener pensamientos positivos… Y así te quiero. Con pensamientos positivos, porque con ellos tus células son más fuertes y tus anticuerpos más numerosos.. y se pueden dedicar a lo que deben y no a tonterías de menor relevancia, como curarse del miedo, de la ansiedad, de la tristeza innecesarias. 



No te obsesiones (yaaa seeeeeé, ¿cómo no voy a obsesionarme si todo el día están con el mismo tema?) bueno, recuerda lo que te dije de nuestra evolución y de las pantallas. Observa a tu alrededor. Vive y disfruta con tus aficiones, escucha música, lee, haz sudokus, deporte, puzles, pinta un cuadro, canta.. no sé, haz aquello que te sirva como descanso mental para evadirte de la información que te ofrecen las pantallas. Duerme mucho y bien. Ponte música que te guste.




Ojo, que no te obsesiones no significa que actúes convenientemente. Todos debemos pensar, aunque nos sintamos sanísimos, que somos portadores asintomáticos y que cualquier descuido puede provocar el mal ajeno. Extremar las medidas de profilaxis, la higiene propia y de superficies, pensar en la contaminación cruzada… Pero no pienses constantemente en el Covirus. Simplemente acostúmbrate a actuar como contagiado asintomático hasta que científicamente se demuestre lo contrario.



Emociónate y admira lo bueno que tiene el ser humano. Entre toda la gente cabreada y triste también hay gente haciendo cosas realmente maravillosas, gente que sigue trabajando con una sonrisa en la cara, gente que inventa cosas, que ayuda, que aporta. 

En medio de todo esto es fácil hacer una criba de personas. Las personas que aportan algo positivo y las que hacen justo lo contrario, bien por descuido –la mayoría- o con premeditación y alevosía. 

Que quienes se engrandecen en la adversidad sean tu ejemplo e inspiración para ofrecer algo bueno al mundo.  



Yo me siento impotente y miserable porque no hago nada de nada. Sólo estar en casa, trabajar en el GBoDS, escribir en este blog, hablar por teléfono y pintar caritas sonrientes en mi dedo gordo del pie. Pero siento una gran admiración por la humanidad ahora mismo y si antes era biófila… pues ahora veo que también puedo sentirme orgullosa de mi especie gracias a la gente que aplaude para decir “gracias a todos, estamos bien” y a las proezas (grandes y pequeñas) que veo a diario por las pantallas y por la ventana. Me da pena no ponerme en primera línea pero acepto resignada el papel que me toca, sabiendo que a veces es mejor no hacer nada que hacer cosas cegada por mis ganas y que sean contraproducentes.



Alimento esa sensación de admiración y gratitud. Me sobran los motivos. Encuentro que mucha gente invierte su tiempo y energía en ofrecernos cosas para entretenernos en casa y enriquecer nuestra rutina de encierro.

Te contaré un secreto, no aprovecho apenas nada de lo que veo: cursos, tutoriales, libros y comics gratuítos, juegos de tablero para imprimir, ideas para hacer manualidades, plantillas, programas, videojuegos, paseos virtuales, conciertos… todo ello me lo estoy guardando para utilizarlo y disfrutarlo en años venideros. Si, no en meses venideros, en años venideros.



Y es que, para que lo entiendas, ahora te han obligado a vivir 30 días como nosotros lo hacemos los 365: manteniendo la distancia de seguridad, sin cruzarte con casi nadie por la calle, saludando con simpatía reconociendo al prójimo, en silencio, dependiendo de los libros e internet para tu desarrollo académico y personal, buscando maneras (sin apenas medios) para intensificar tus ratos de ocio…

Entiendo que para ti sea un cambio muy brusco pero para mí el cambio ha sido ver que, de súbito, surgen mil y un iniciativas que acortan nuestro desequilibrio económico y social… 

De pronto tenemos las mismas oportunidades para aprender y disfrutar de miles de cosas. 

Hay que racionarlas bien para que duren.



Estamos viviendo un momento histórico muy interesante a todos los niveles. 

Me siento como aquel primer astronauta que vio la tierra desde el espacio… leí la anécdota de que cuando vio por primera vez la tierra desde allí arriba, se habían recogido las imágenes y el mozo aterrizó en la tierra convencido de que aquello cambiaría a la sociedad.

 Pensaba que por primera vez, todos verían claramente que no existen fronteras, que todos estamos en el mismo barco, en esa gran pelota azul.  Pensaba que habría un cambio brutal en las cabezas del ser humano, que nos sentiríamos más unidos que nunca, que todas las discusiones políticas, económicas, religiosas, se zanjarían. Normal que lo pensase… imagínate ver la tierra desde el espacio por primera vez en la historia… pero… 

¡Gixajo!




Ahora yo, y me consta que muchos otros, tenemos la misma sensación que aquel astronauta. Pensamos que si esta crisis no nos cambia, que si tras esto no aprendemos a querernos, a querernos de verdad, los unos a los otros.. ya nada lo hará.

Leí un poema firmado Jules Heme Aquí que lo describe a la perfección:

“….Y cuando la curva del contagio baje
Y los gobiernos anuncien que “lo hemos conseguido"
Por favor
No volváis a la inmortalidad,
No os pongáis otra vez el traje de invencibles
De inquebrantables
De insufribles.
No olvidéis lo que habéis sentido,
por favor,
sed vulnerables para siempre
seguid cantando en los balcones
seguid aplaudiendo a las señoras de la limpieza,
a las cajeras, a vuestras madres,
no olvidéis que sólo sois humanos,
que sois frágiles,
que sois finitos,
y cuidad la vida, el planeta
y a todos los seres del mundo
hasta el día de vuestra muerte
como si hubierais aprendido algo.”



Bueno, pues hasta aquí la entrada de hoy. Prometo no darte la turrada con el monotema y seguir con la línea de este blog. Aún me quedan sitios a los que llevarte, hayedos que describirte, anécdotas y batallitas que contarte, juegos que ofrecerte.. y en eso centraré mis energías.

Cuídate mucho. Sé feliz. Esto también pasará.


PD: Devin Townsend no sólo es mi compositor vivo favorito, si no que también es "de los míos" y está volcando su tiempo de confinamiento en hacer nuevas canciones, mezclas y emisiones en directo. Puedes seguirlo aquí.



miércoles, 24 de julio de 2019

Un Museo comprometido con el Medio Ambiente


¡Hola! Aquí llega una pequeña entrada de #autobombo relacionada con el Museo de Estelas.

Te cuento por qué: últimamente viene mucha gente a conocer nuestro Laberinto-Cementerio-Museo y cuando tengo la ocasión, menciono que en este blog encontrarán parte del catálogo digitalizado y algunas informaciones más en “El rincón del Museo”, es por ello que, de cuando en cuando, os pongo al día, también, de las novedades que ocurren en Abaurregainako Hilarriak – Museo de Estelas de Abaurrea Alta y utilizo este mismo blog para digitalizar nuestra colección.

Bueno, pues al lío.

Esta semana fue noticia que nuestro Cementerio – Museo –Laberinto ha quedado finalista en los premios que anualmente otorga Adiós Cultural en la categoría “Mejor Iniciativa Medioambiental” y tú, que nos lees desde lejos, estarás pensando en qué iniciativa medioambiental es esa por la que se nos ha reconocido.



1.- ACTITUD BIÓFILA Y VITALISTA

Esto sería lo primero, cuando se tiene interiorizado que las criaturas vivas que nos rodean tienen el mismo derecho a vivir plenamente que nosotros se deja de actuar “a lo loco” “con prisa” y sin tenerles en cuenta. Se pasa a un estado más reflexivo y cuidadoso con el medio.

Esta actitud biófila y vitalista es la base sobre la que se sustentan todas las iniciativas emprendidas y por emprender en nuestro pequeño-gran museo.



2.- ¿USAS DESBROZADORAS Y HERBICIDAS? ¡PÁSATE A LA JARDINERÍA CONTEMPLATIVA!

Los 3 ambientes distintos que puedes disfrutar en el camposanto (Laberinto – Jardín y Roquedo) se mantienen mediante la Jardinería Zen o Contemplativa. Esto es, usando sólo herramientas manuales (guantes y tijeras de mano) lo que nos permite apreciar el desarrollo de las plantas, descubrir nuevos animales, disfrutar en un ambiente silencioso y dormir con la conciencia tranquila minimizando el daño que hacemos sobre el entorno.



3.- INFORMACIÓN, INFORMACIÓN E INFORMACIÓN. LAS 3 CLAVES PARA LA CONCIENCIACIÓN

Si quisiésemos convertir el museo en un centro de exposición urbanita, dejaríamos de lado nuestra actitud biófila, encementariamos en recorrido y plantaríamos especies ornamentales, recién salidas de la floristería o el vivero, tanto en el jardín como en el roquedo. 

A priori, parece una solución atractiva pero ¿Cómo se alteraría el hábitat de nuestros animalillos? ¿Qué plantas autóctonas se verían afectadas? ¿acaso nuestros visitantes no tienen el derecho de descubrir nuestra biodiversidad sin artificios?

Durante las sesiones de jardinería contemplativa identificamos y fotografiamos aquellas especies vivas que nos rodean. Después, en la oficina, se aprende más sobre ellas. ¿Cómo y dónde viven? ¿de qué se alimentan? ¿qué herramientas utilizan para protegerse de los depredadores?

Esta valiosa información marca el calendario de labores de mantenimiento y se vuelca al público en general mediante un muestrario interactivo ubicado a la salida del laberinto.



4.- ¿Y LOS RESTOS VEGETALES?

En ocasiones, es necesario retirar excedentes vegetales. ¿Cómo gestionamos estos? Algunas especies se ponen a la venta de manera que su adquisición sea más económica que la que marca el precio de mercado, otras partes vegetales son reutilizadas (lianas como cuerdas, flores secas como elementos decorativos, partes leñosas como combustible en el hogar…) aquellos restos que no se pueden reutilizar de manera inmediata son llevados a dos compostadoras y, una vez degradados, se añaden al suelo del jardín.



5.- OPERACIÓN DE SALVAMIENTO DE CARACOLES

Una de las especies que se ven amenazadas por la afluencia de público al museo son los caracoles, por ello, se ha colocado un refugio específico para ellos.

Este refugio cuenta con alimento, lugar de cría y protección, de manera que los visitantes pueden buscarlos, recogerlos y llevarlos a este lugar seguro.

Además, podrán aprender, de manera práctica, en qué se distinguen las 3 variedades que abundan en el cementerio: Cepaea nemoralis, Cepaea hortensis y Helix Aspersa.

Cuando termina la temporada de huertas cercanas estos caracoles y sus crías son liberados.



6.- TURISMO QUE CONTRIBUYE AL MEDIO.

Desde el museo se ofertan otras dos salidas para conocer el patrimonio de Abaurrea Alta; ahora se puede acudir con visita guiada a la Iglesia de San Pedro y también recorrer el Monte San Miguel.

Algo en lo que habitualmente “cojea” el turismo es que pocas veces repercute favorablemente al resto de los sectores y a la población en general, planteando estas actividades complementarias con la visita al Museo queremos que esto no sea así, que el cariño y la admiración de cuantos nos visitan les llegue a quienes diariamente trabajan para mantener estos lugares en condiciones adecuadas para su exhibición.

Cuando el visitante contrata cualquiera de estas dos salidas está aportando un 40% del precio al mantenimiento de la iglesia y al proyecto de recuperación de la Ermita San Miguel

De esta manera el visitante tiene la oportunidad de contribuir al desarrollo de las labores de mantenimiento y consolidación de nuestro patrimonio. ¿No te parece fantástico?



7.- EL ARTE DE “HACER MUCHO” CON POCO

Como ves, ninguna de estas acciones ha supuesto una gran inversión. Si se busca que el museo sea viable y autosuficiente (algún día) no podemos derrochar de lo que no tenemos. Son pequeñas píldoras que tienen un solo propósito, cuidar, con respeto y dedicación, todo lo que hace que este sea un sitio maravilloso; su patrimonio, el trabajo de sus gentes, la flora y fauna…

Estas iniciativas medioambientales tienen unos resultados medibles; cada día conseguimos que más personas que tienen aversión a algunas especies que pueblan el cementerio se reconcilien con ellas, los voluntarios disfrutan haciendo “jardinería zen”, los vecinos con el silencio, y algunos grupos ya visitaron San Miguel con nuestros circuitos guiados.



8.- ¿Y AHORA QUE?

Esta categoría de los premios de la revista Adiós Cultural se otorgan mediante valoración del jurado, por lo que no es necesario votarnos en su página web aunque sí podéis votar y valorar otros cementerios (cosa que recomiendo).

Nos alcemos o no con el premio en metálico, seguiremos trabajando en esta línea, pues después de conocer a las criaturas vivas con las que convivimos nos es imposible actuar de otro modo. El respeto a quienes murieron lleva implícito el respeto y cariño hacia quienes viven.



Bueno, pues hasta aquí las novedades del Museo de Estelas – Abaurregainako Hilarriak de esta semana en la que, también, atendimos a nuestro visitante número 2000 (¡parece que fue ayer cuando llegó el número 1000!) .

El miércoles que viene ¡otro post! Será sobre… ¿cronosalseos? ¿flora? ¿fauna? ¿paseos?.. ya veremos. Hasta entonces, pasa una buena –y calurosa- semana.

miércoles, 3 de julio de 2019

Exposición de trajes aezkoanos este verano en Abaurregaina


Este mes de Julio tenemos una gran novedad en el pueblo de Abaurrea Alta – Abaurregaina, a los pies del Pirineo Navarro, y es que se inaugura la exposición que podréis disfrutar durante todo el verano sobre vestimenta del Valle de Aezkoa.

Todo empezó el pasado año, cuando el grupo Marabidiak nos citó para exponernos un ambicioso proyecto; la catalogación de aquellas prendas de vestir antiguas que los vecinos guardamos en casa. Después de todo ello, se ha habilitado un espacio para exponerlas y por fin este mes se abre al público.

Para darlo a conocer, se han preparado las siguientes actividades a celebrar en este mes, de las que te aviso con el tiempo necesario para que puedas planificar bien tu asistencia;



El 13 de Julio, sábado. A las 20:30 en la Iglesia de San Pedro, conferencia de la investigadora Ane Albisu: “Trajes y modos de vestir”.

El 14, domingo a las 13:00 se inaugura la exposición, habrá presentación, lunch y visita guiada a la exposición.

El 16, martes, la entrada será gratuita.

Si te apetece acercarte a conocer estos maravillosos trajes y las historias que esconden, la exposición estará abierta desde el 16 de Julio hasta el 15 de Septiembre con el siguiente horario:

De Martes a Jueves – de 17:00 a 20:00
Los viernes – de 17:00 a 20:30
Los sábados: de 11 a 14 y de 17 a 20:30
Los domingos: de 11 a 14

El precio de la entrada, que cubre el montaje de la exposición, es de 2 Euros para los mayores de 16 años, los menores de esta edad entrarán gratis. 

Si quieres familiarizarte con lo que hasta la fecha conocíamos sobre estos trajes puedes consultar la entrada sobre vestimenta del valle de aezkoa colgada en este mismo blog. Aunque ya te adelanto que los trajes que podrás ver en la exposición distan bastante de los modelos recogidos. 

Bueno, como dicen, si es breve, dos veces buenos así que hasta aquí la entrada de esta semana. Que disfrutes, un abrazo. 

viernes, 2 de noviembre de 2018

Novedades del mes en Hilarriak - Museo de Estelas

Hola, hoy 2 de noviembre, día de Fieles Difuntos te traigo unas pocas novedades desde el Museo de Estelas con las que -practicamente y si no surgen más a última hora- , daremos por finalizada la celebración del Cementenario: el centenario de la clausura de nuestro cementerio parroquial, hoy reconvertido en Museo-Laberinto.

1.- MINIVIDEOS

Para la ocasión, aquí tienes 3 pequeños vídeos de menos de un minuto de duración para explicarte por qué, si buscas una experiencia única en el mundo, este lugar de Abaurrea Alta puede cumplir tus expectativas. Los audios utilizados para esta ocasión han sido compuestos por los hermanos Derek & Brandon Fiechter


Hilarriak es un cementerio parroquial con 500 años de historia, la mayor parte de los habitantes que han poblado Abaurrea Alta siguen, a día de hoy, bajo este suelo. Conserva un rico patrimonio funerario que difícilmente se encuentra en otros circuitos de Necroturismo o Turismo de Cementerios.


Hilarriak es un pequeño pero hermoso Laberinto en el que los niños juegan y los adultos encuentran una buena dosis de belleza y romanticismo. Además, una vez lo resuelvas  podrás verlo desde arriba. ¡Menudo vértigo!


Hilarriak es un Museo que cuenta con una visita guiada gratuíta y un discurso museístico propio en el que aprenderás en contacto directo de manera interactiva sobre el arte funerario medieval y tardo medieval, pues nuestro cementerio alberga una de las mejores y más variadas colecciones de estelas "in situ" de Europa. 

2.- CURSO ONLINE Y GRATUITO

Como colofón a este año, desde el Museo de Estelas hemos organizado un curso de aproximación a las estelas discoideas gratis y online. 

Estará activo hasta el 18 de noviembre y se lleva a cabo de una manera muy innovadora: mediante un hilo de twitter al que puedes sumarte pulsando en este enlace

Consta de pequeños tweets, ejercicios, bibliografía, material de apoyo y una prueba final de evaluación. Todos los participantes podrán adquirir un título simbólico una vez superado el curso.

Pinchando en la imagen accederás al curso de manera limpia y ordenada pero para participar de manera activa deberás comentar en el hilo correspondiente del perfil de twitter. Las mejores aportaciones irán para este momento.


3.- PARTICIPACIÓN EN MEDIOS

Hemos colaborado en el último boletín de la Cofradía de Roncesvalles con motivo del día de Todos los Santos. Pronto, el texto íntegro de nuestro aporte en este enlace. Esta colaboración fue posible gracias a Patxi Izco, ex-Prior de la Colegiata quien nos la propuso hace unos meses ¡Gracias!

Aquí puedes leer un genial reportaje que nos realizaron los amigos de Donosti City que en su último paso por tierras navarras tuvieron a bien visitar nuestro cementerio ¡y parece que les gustó!

También nos entrevistaron para la radio online Radio Viajera en la que se hacen eco de los mejores destinos para visitar en vacaciones. ¡Menudo honor! Aquí te dejo el Podcast para que lo escuches cuando quieras. 

Y hoy viernes han emitido un pequeño vídeo de nuestro laberíntico museo en Teledonosti, dentro del programa Guipuzcoa a Diario, estas tres incursiones en los medios se las debemos a Carlos Bengoa. ¡Gracias!