Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2024

Reserva aquí tu entrada para el Museo de Estelas. Abaurrea Alta. Abaurregaina. Página oficial del Museo de Estelas. Abaurregainako Hilarriak. Museo - Cementerio - Laberinto en el Valle de Aezkoa. Selva de Irati. Pirineo Navarra.

 ¡Hola! Cómo cada año, me toca revisar las tarifas y condiciones del servicio de atención del Museo de Estelas en Abaurrea Alta. Abaurregainako Hilarriak.

Si vas a visitar este año 2024 la zona -recuerda que estamos entre las dos entradas navarras a la Selva de Irati, en el pirineo navarro- seguro que te interesa comprar y reservar aquí directamente tus entradas para que te demos la mejor atención en este curioso museo-cementerio-laberinto. 

Si estás leyendo esto desde el móvil verás mejor el formulario en 

https://forms.gle/6wSdK9xkAYCWEXyBA











martes, 11 de octubre de 2022

Especial Halloween: Visita especial en el Museo de Estelas: Entre brujas, ángeles, espíritus, zombies y mendilamias en Abaurrea Alta

Tema:  Halloween, Dominusandorio, Fieles Difuntos, día de las ánimas, fiesta de la cosecha. Actividades especiales en el Museo, agenda. Último fin de semana de Octubre y lunes 31. 

 ¡Hola! La actividad del Museo de Estelas (museo-cementerio-laberinto) no para. Salimos de las actividades de las Jornadas Europeas de Patrimonio y se nos echa encima el día de Fieles Difuntos (de todas las ánimas, halloween, la fiesta de la cosecha, el DominuSandorio) 

Este año te traigo dos actividades muy diferentes entre sí, la primera de ellas es la que te presento hoy. 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Los días 29, 30 y 31 de Octubre tenemos un pase especial en el Museo de Estelas, que como ya sabes es un cementerio, es un museo y es un laberinto. 

Este pase especial se llama "Entre brujas, ángeles, espíritus, zombies y mendilamias en Abaurrea Alta" 

Es de 18 a 20:30.

Incluye la visita convencional al museo, para que puedas perderte en el laberinto y descubrir las estelas y disfrutar del cementerio en estas fechas tan especiales.  Después te llevaremos de callejeo y senderismo nocturno por el pueblo y te contaremos historias del lugar sobre esto mismo: brujas, ángeles, espíritus y zombies. 

Tráete calzado cómodo y linterna. 

No esperes performance ni visita treatalizada, se trata simplemente de pasear y que conozcas historias reales sobre estos seres que nos dejaron su testimonio en Abaurrea Alta. 

Duración: 2 horas y media.

 2,5 horas. 150 minutos. 

Precio: 13 Euros

Plazas muy limitadas. Reservas en el 615163930 (preferiblemente whatsapp)

También en canales de atención habituales: twitter, facebook, instagram, google maps --->   @hilarriak


:::::::::::::::::::::::::::


jueves, 21 de julio de 2022

El Museo de Estelas de Abaurrea Alta.

 ¡Hola! ¿Qué tal va el verano?

Hoy te dejo por aquí todo lo que necesitas saber para visitar el Museo de Estelas de Abaurrea Alta, Abaurregainako Hilarriak. 

MUSEO DE ESTELAS DE ABAURREA ALTA // ABAURREGAINAKO HILARRIAK

c/San Pedro SN (Junto a la Iglesia)  

El Museo de Estelas de Abaurrea Alta abre todo el año, siempre que lo permitan las características climáticas.

Para visitar el Museo de estelas has de contarnos el día y la hora a la que te apetece venir




¿En qué consiste el Museo de Estelas de Abaurrea Alta?

Se trata del antiguo cementerio del pueblo, en donde se encontró un importante número de estelas discoideas: lápidas medievales y tardomedievales. Sobre este cementerio se hizo una obra paisajística que consiste en un laberinto con pasarelas para verlo a diferentes alturas. Por eso mismo es el único museo-cementerio-laberinto que hay en el planeta. 



¿Cómo es la visita al Museo de Estelas de Abaurrea Alta?

La visita se compone de dos partes: una primera parte en la que la guía te contará en 10 minutos todo lo que podrás descubrir en el museo, y una segunda parte en la que con el mapa y el catálogo de las estelas podrás perderte a tu antojo.

La gente suele pasar una media de 45 minutos en el Museo, ideal para compaginarlo con otros planes para ver y descubrir la Selva de Irati y los pueblos del Pirineo Navarro



¿Qué servicios ofrece el Museo de Estelas de Abaurrea Alta?

Además de la atención al público con cita previa, el Museo de Estelas de Abaurrea Alta ofrece talleres y actividades para escolares, asociaciones, viajes de empresa, agencias... Contacta con nosotros si quieres explorar este catálogo de servicios. 

En el museo encontrarás una pequeña tienda con regalos y souvenirs. Cuenta con servicios de apoyo para investigadores (biblioteca y asistencia)

Además de la visita convencional tenemos otra visita más larga itinerante. En ese caso se os recibe y se os atiende en el Museo de Estelas, pero luego nos vamos a descubrir los rincones, monumentos e historias/anécdotas singulares de este precioso pueblo. Si quieres conectar con los lugares que visitas, te gusta pasear y tienes 2 horas y media para estar por aquí, esta es la opción que más te conviene. 




¿Qué dicen quienes han visitado el Museo de Estelas de Abaurrea Alta?

Puedes conocer lo que te depara la visita al Museo de Estelas de Abaurrea Alta (Valle de Aezkoa, Selva de Irati, Navarra) a través de las opiniones y comentarios de quienes nos han visitado en este tiempo. 

- Opiniones en Google de visitantes reales 

Natalia Lirola: "Bonito sitio, algo diferente que ver y muy interesante. Nos llevamos una agradable sorpresa. La guía sensacional!! Explicaciones muy completas y entretenidas!! Muchas gracias!!"

Euskal Souvenirs: "Interesante lugar y muy buena explicación de la guía sobre la estelas en Navarra."

Urbano Blasco: "Curioso y didáctico, tiene su visita y una parada"

Esther Reyes: "Nayara nos explico todo con mucho detalle y pasión. Primer y único cementerio- laberinto- museo del mundo!"

Jordi: "Felicito a la guía por su gran labor, y divertido enclave. Además muy bonito recorrido en coche para llegar al pueblo."

Emiliano Ballesteros: "Muy interesante, merece la pena la visita, el lugar y la explicación."

Sara Nieto: "Dog friendly! Una maravilla y la guía explendida. Recomendable!!!!"

Couto Proyectos: "Un sitio único. Merece la pena verlo. Y las explicaciones, geniales."

Syd Garriga: "El museo es muy acogedor e interesante. Pero además la guía lo cuenta fantásticamente y aporta muchísimo valor a la visita. Muy recomendable"

Luis Almoguera: "Lugar lleno de encanto que te enfrenta con tu realidad."

Mireia Almarza: "Museo único. Muy interesante lo que se encuentra en él. La explicación de 10 y la experiencia inmejorable. Vale la pena hacer un alto en el camino para descubrir la história de las estelas."

Lidia GS: "Fantástico museo, si estais por la zona no dejeis de visitarlo. La explicación muy interesante, te deja con ganas de seguir investigando."

Belen Gonzalez: "Es un sitio muy chulo para hacer una parada si estás por la zona"


¿Cuánto vale la entrada al Museo de Estelas de Abaurrea Alta?

El precio de la entrada (temporada 2024) es de 5 Euros por persona. Los menores de 10 años tienen la entrada gratis siempre que vengan acompañados. Tenemos descuentos para grandes grupos (+ más de 15 personas mayores de 10 años)

Las visitas itinerantes son de 18 euros por persona mayor de 10 años, incluye la entrada al Museo, el paseo y una pequeña sorpresa.

¿Dónde está el Museo de Estelas de Abaurrea Alta?

El Museo se encuentra en el pueblo de Abaurrea Alta - Abaurregaina. Entre Roncesvalles y Ochagavía y a mitad de camino entre las dos entradas naturales a la Selva de Irati. Cuando se concerta la cita previa se os cita en pórtico de la Iglesia de San Pedro, que se sitúa a pie de carretera en el mismo pueblo. 

En este pórtico se hace la pequeña introducción previa a la visita y después os acompañamos a la puerta del museo, que se encuentra anexo a la iglesia.

En el pueblo hay bastante sitio para aparcar. Es un pueblo pequeño y desde las zonas más alejadas -como puede ser el área de descanso/merendero subiendo desde Abaurrea Baja, o la zona de un edificio grandote que hay saliendo hacia Jaurrieta- hay un paseo de no más de 10 minutos y más cerca de la iglesia, a la altura del Ayuntamiento (Udaletxea), del frontón, o de lo que antes era el Bar Pirineo seguro que encuentras aparcamiento. 

¿Cómo hago para ver el Museo de Estelas? 

Rellena en https://www.turismoabaurrea.com/2024/02/reserva-aqui-tu-entrada-para-el-museo.html el formulario. Espera confirmación o propuesta de cambio de día/hora en el medio que señales. 




jueves, 12 de noviembre de 2015

Propuestas para conocer Aezkoa

Seguimos con el último artículo del especial de la revista Euskal Herria (número 39). Si empezaron contándonos algo sobre tres reductos de vida pirenaica para hablarnos de la fábrica de armas de Orbaiceta y otras huellas de la historia acaban proponiéndonos una serie de planes indispensables. Como ya hemos visto, la Aezkoa da para más de una semana. 

Montaña

Urkulu (1.419m). Desde la fábrica de Orbaizeta, una pista sube 4 kms hasta el collado de Azpegi (1020m). Dejamos el vehículo y tomamos a la izquierda un sendero que sube al monte y a su torre romana. Desde ella se abren impresionantes vistas hacia el este: Errozate, Orhi y los pirineos.. al norte Nafarroa behera y al oeste, en días claros, de ve el mar. (La ida yvuelta desde Azpegi es de 1h 45m)

Callejeando hacia la cumbre

Pettuberro (1096m). Salimos de Hiriberri por la pista que va hacia Berrendi y pronto, en una zona de granjas, nos desviamos a la izquierda para tomar un camino amplio que sube entre los campos. Alcanzamos un altillo, bajamos un trecho y enseguida las señales blanquiverdes nos indican un desvío a la izquierda. Subimos por el bosque hasta la cumbre (ida y vuelta en 1h 15m) 


Senderismo


Castillo de Arlekia y barranco de Itolatz. Cerca de la antigua iglesia de la fábrica de Orbaiceta, un poste indica el sendero a Arlekia. Bajamos el arroyo de Legartza, lo cruzamos y seguimos hacia la derecha por un camino que se interna en el hayedo. Enseguida aparece otro poste, a la izquierda un repecho sube a las ruinas del castillo de Arlekia (20 min). De vuelta al cruce, podemos regresar a la Fábrica o subir la cuesta que lleva hacia Lauzaran. Salimos al collado despejado de Lauzaran y las marcas de pintura blanquiverde nos dirigen cuesta abajo el barranco de Izolatz. Volvemos por una pista junto al río hasta la fábrica. 

Fábrica de Armas. A 4kms al norte de Orbaitzeta se encuentran las ruinas de la fábrica de armas, una joya de la arquitectura industrial del SXVIII. El arroyo Lagartza fluye bajo su espectacular galería de arcos. Podemos conocer la colonia anexa, con la casa palacio, el cuartel, las viviendas de obreros y soldados, los almacenes, la iglesia... 

Irati y embalse de Irabia. Desde el barrio Larraun de Orbaizeta parte una pista de 10 kms hasta el embalde de Irabia. Una caseta de información vende mapas con itinerarios señalizados por Irati. La vuelta completa al embalse, entre hayas y abetos, es una opción atractiva para caminantes y ciclistas (10 kms) Otro paseo más breve será el camino de Plaza Beunza (4,4kms) 

De Aria a Garralda por Errondoa. Salimos de Aria por el viejo camino a Garralda, primero por sendero y luego por pista, Alcanzamos una cresta rocosa con vistas sobre Aribe. Podemos seguir el viejo camino a Garralda que rodea la montaña por el sur (SL-NA 51) o tomar el que sube al mirador de Erondoa (SL-NA-50A) y después baja por los bosques y campos a la regata de Laurenso y Garralda (50min) 

Las Cuevas de Artetxe (SL-NA-59A) Desde el frontón de Garayoa bajamos por una pista, giramos a la izquierda y tras el puente sobre la regata Betondoa tomamos el antiguo camino a Hiriberri hasta un cruce, ascendemos, derecha, entre robles hasta una nueva desviación, seguimos a la izquierda para llegar a una cueva y a la derecha vamos hasta la segunda. De aquí podemos ir hasta la sima Atazabal, paraje con bellas vistas. Volvemos por el mismo camino (4,4 kms) 

Baños de Aribe y roble milenario de Garayoa. Cerca del puente de Aribe un poste indica el camino al roble, las marcas blanquiverdes nos llevan por la pista de hormigón primero y luego grava. En un cruce tomamos a la derecha y a los pocos metros un desvío a la derecha, la senda baja hasta la orilla del río Irati, donde se alza el caserón del antiguo balneario (20 min). Volvemos a la senda y avanzamos por el robledal de Betelu hasta el roble milenario (Ida y vuelta en 1h 30m) 

Patrimonio

Aria conserva 4 horreos, un viejo lavadero y un horno de pan adosado a una casa. En el paraje de Bordaxarraldea algunas bordas mantienen los tradicionales techados de tablillas de haya. 

En la parte trasera de la iglesia San Pedro en Abaurrea Alta se halla el jardín de estelas, desde allí, un paseo de 5 minutos sube a las ruínas de la ermita de San Miguel, del que parte un itinerario que se asoma a un balcón espectacular sobre el valle


En Aribe merecen un vistazo el puente medieval, el molino y la ermita de San Joaquin

En los pueblos del valle hay además una importante colección de hórreos, molinos de agua, restos de ferrerías... 

Megalitos: Idopil-Azpegi-Arratakas-Urkullu. Es, sin duda, la zona de más estaciones megalíticas. El límite norte del valle se presenta como un enclave de asentamientos prehistóricos. Mudos testigos del tiempo, lo más de 75 cromlech, dólmenes y túmulos que salpican el paisaje nos recuerdan una época en la que hombre y naturaleza compartían un mismo concepto de vida. 

Miradores 

El Mirador de Aritztokia. En Garralda tomamos el cruce hacia Oroz-Betelu y en pocos metros llegamos a un aparcamiento. Unas escaleras suben hasta el mirador sobre el robledal de Betelu, el mejor bosque de roble albar de la península. 

El Mirador de Zamariain. Desde Garaioa, el sendero señalizado a Zamariain avanza entre campos y bosques hasta el mirador. Una roca saliente que cuelga sobre el abismo. A nuestros pies, un océano forestal, el robledal de Betelu. (Ida y vuelta 1h 30m)



lunes, 15 de junio de 2015

7 Planes para 7 días


Hace poco me preguntaron cuanto debería durar un viaje al valle de Aezkoa para ver lo esencial de esta zona y no tener tiempo de aburrirse... bien, he pensado que la duración ideal para conocer los lugares más simbólicos de este valle y los colindantes podrían ser siete días.

Tras este periodo, está claro que muchos visitantes se quedarán con ganas de volver mientras que otros descubrirán que no son capaces de aguantar más que un par de días sin las comodidades propias de la ciudad... 

Os propongo Siete planes para Siete días, a ver que os parece.


Hórreo de Aria
DIA 1 - Conociendo la arquitectura civil y religiosa de nuestros pueblos: Todo aquel que venga al valle de Aezcoa deberá sin duda ver sus hórreos, en la red hay varias rutas para elegir el orden y en este mismo blog os contamos dónde podéis encontrar los quince que tenemos. Así mismo, cómo el día es largo, podemos ver las fachadas de las iglesias de todos esos pueblos. 

DÍA 2 - Roncesvalles y Burguete : El segundo día visitaremos la colegiata de Roncesvalles y otros enclaves cercanos cómo el alto de Ibañeta que fueron testigos de la épica batalla de las tropas de Carlomagno. En la vecina Burguete, además de algunos restaurantes y comercios podremos visitar su cementerio, que ha sido elegido cómo el más hermoso del estado por una revista especializada. Si hemos acabado pronto de ver todo tenemos una ruta de 17 kms que va desde Burguete hasta Villanueva de Aezkoa. 

DIA 3 - Naturaleza en estado puro: El tercer día lo dedicaremos a visitar la selva de Irati y, quizás, rodear el imponente embalse de Irabia. En la selva hay varios senderos y rutas señalizados, cojamos el que cojamos estaremos inmersos en la naturaleza mágica de Irati, algo que quienes conocen jamás olvidan

La selva de Irati

DÍA 4 - Pasando a Francia: El cuarto día ya habremos cogido el ritmo así que veremos la Fábrica de armas de Orbaiceta y de allí subiremos al collado de Azpegui para ver Cromlech, nos asomaremos a la fortaleza romana de Urkullu, pasaremos por delante de la impresionante cueva de Arpea y llegaremos hasta San Juan de Pie de Puerto para descubrir un coqueto pueblo turístico dónde comprar algún recuerdo.

DÍA 5 - Enclaves mágicos en la capital del Valle: El quinto día podemos darnos un paseo, y si sale bueno bañarnos en el balneario de Aribe para después ir andando hasta el roble Milenario de Garayoa. Si nos sentimos andarines ese día podemos continuar andando desde Garayoa a Abaurrea Baja por la cañada real. 

San Joan de Pied de Port

DÍA 6 - La frontera de Salazar: El sexto día podemos visitar Abaurrea Alta, darnos una vuelta por San Miguel, visitar su cementerio - museo de estelas discoideas, conocer la calera Gurutxarri... para después, haciendo una parada de rigor en el merendero del río Zatoya desviarnos tanto en Erremendía cómo en el camino que nos llevará a la ermita de nuestra señora la Blanca y acabar el día en Jaurrieta. 

DÍA 7 - Una relajada rutina: Llegado a este punto podemos ver otros lugares que se nos quedaron en el tintero (Ochagavía, Muskilda, la Ermita de la Virgen de las Nieves, la regata de Betolegui...) pero opino que como estaremos alojados en cualquiera de las casas rurales de por aquí habrá que disfrutarlas. Muchas tienen amplias terrazas, chimeneas y zonas comunes de recreo... el séptimo día lo dedicaría a descansar viendo pasar las nubes y oyendo ese silencio que relaja tanto a todo visitante, quizás roto de cuando en cuando por los cencerros y el canto de los pájaros.

¿Cuándo te vienes?