Hace unos días, el viernes 7 de Abril tuvo lugar en el salón
de actos del ayuntamiento de Abaurrea Alta un Batzarre general.
Los Batzarres vienen a ser asambleas vecinales, que sirven
para conocer y opinar sobre los diversos temas que se plantean en el pueblo. En
alguna otra ocasión ya escribiré una entrada sobre sus orígenes y
particularidades.
Hoy quería dar un tirón de orejas a todos aquellos vecinos
que pudiendo no acudieron, ya que se trataron varias cuestiones para las cuales
vuestra escucha y opinión hubiese sido de ayuda o inspiración para resolver una
serie de conflictos que ahora mismo, en el pueblo, tenemos entre manos. Y digo “tenemos”
porque el Ayuntamiento es sólo la figura que nos representa como pueblo; todos
deberíamos de ayudar en su gestión y funcionamiento.
Después de preguntarle al Alcalde a ver si lo que se dijo en
el Batzarre podría colgarlo en este blog me dijo que claro que sí, que todo lo
expuesto es de carácter público.
Con ánimo de haceros partícipes a los que me leéis desde
lejos y divulgar lo que se trató a eso de las 20:30 de aquel viernes a los
vecinos escribo este pequeño resumen.
1.- ¿De dónde
obtiene y en qué se gasta el dinero el Ayuntamiento de Abaurrea Alta?
A groso modo… contaros que los ingresos más significativos del 2016 vinieron de la
contribución territorial de los que tenemos casas y terrenos por aquí (12.413
Euros) de los impuestos sobre vehículos de tracción mecánica (11.129 Euros),
Impuestos sobre suministro de agua; abastecimiento y saneamiento (7.221),
Indemnización de seguros (4.003) Subvención de cargos electivos (10.500)
Participación en tributos de Hacienda Pública, fondo de haciendas locales
(48.000), Aprovechamientos agrícolas y forestales (53.483), el Coto de caza
(15.150) y la subvención del Gobierno de Navarra para el nuevo depósito
(197.115).
Por otro lado, los
gastos más significativos del 2016 fueron el pago de un préstamo general
(14.999 Euros), el sueldo del secretario (16.252 Euros) y de los cargos electos
(10.925), gastos de telefonía, banda ancha y mantenimiento de programas
informáticos (6.240), la construcción del nuevo depósito y su camino de acceso
(205.830 Euros), los gastos de las viviendas municipales (5.192), Alumbrado
público (8.128 Euros), Infraestructuras agropecuarias (46.732) y Festejos
populares (5.574).
2.- Actuaciones
forestales
Nos contaron dónde tienen previsto hacer las actuaciones
forestales en este 2017, según entendí este año toca limpiar parte del arbolado
deteriorado de tornula, pikatxoa y la ladera que queda hacia el este de
Mendizorrotz, sobre Abaurrea Baja.
3.- El SIGPAC no
sirve para el tema de deslindes
El SIGPAC da datos bastante imprecisos que no sirven, hay
que consultar los planos de deslindes que tenemos en el ayuntamiento con el fin
de actualizarlos o modificarlos.
4.- Se ha comprado un
desfibrilador
Se colocará en la planta baja del Ayuntamiento y se ha
conseguido una subvención de la Obra Social La Caixa para adquirirlo. Se hará
un curso para aprender a utilizarlo o el 20 o el 27 de Mayo, para lo que hay
que apuntarse.
5.- El depósito de
agua
La empresa que construyó el nuevo depósito de aguas se ha
declarado en quiebra… parte del importe que les queda por pagar a los
ayuntamientos de Abaurrea Baja y Alta se ha de pagar a una empresa de cementos.
Al desaparecer, se ha incumplido el contrato firmado ya que nos quedamos sin la
garantía de 5 años que aseguraban. Esta garantía, en su día, fue el factor
decisivo para adjudicar a dicha empresa la construcción del depósito, puesto
que cuando salió a concurso era el único proyecto que lo incluía.
Ahora no sólo no tenemos esa garantía sino que trabajadores
que estuvieron el año pasado por estos lares trabajando, con esfuerzo y
sacrificio, se han quedado sin cobrar y llaman a nuestro ayuntamiento
reclamando su sueldo… y ¡cágate lorito! Entre ellos está el encargado de
regular el cloro del agua.
Los sistemas son tan sofisticados y la maquinaria tan
sensible que llevamos unos meses sin cloro en el agua “potable”. Si otro
técnico manipula el clorador del depósito la garantía del fabricante de la
máquina queda anulada y el mozo encargado de venir es muy majo (por lo que me
han contado) pero… ¡cómo va a tener ganas de venir a regular la máquina si la
empresa le debe 4000 Euros!
El ayuntamiento, por su lado, está mirando vías judiciales
para que lo que falta por pagar a la empresa sea destinado a pagar, con máxima
urgencia, primero a los trabajadores que pasaron aquí un año, viniendo todos
los días desde las llanuras de Navarra. Con sol, con lluvia, con nieve. Están
en ello… a ver que pasa.
Hasta entonces echadle una gotita de lejía al agua que
vayáis a beber si estáis en alguna de las Abaurreas (por si acaso) y cruzad los
dedos para que no se nos rompa o se averíe el depósito.
6.- Sobre el proyecto
para llevar Fibra Óptica a los valles Aezkoa y Salazar
El Gobierno de Navarra quiere dotar al Pirineo de Fibra Óptica y para ello dan una subvención del 80% para llevar “los tubos” por dóndeha de ir la fibra. Pese a que el 80% es una cantidad como para estar
agradecidos al Gobierno de Navarra el 20% supone una inversión importante para
estos pequeños pueblos. Desde Abaurrea Alta queremos que nos “aseguren” que si
se acomete la obra va a ver una compañía interesada en meternos el cable de
fibra óptica luego y no se quede la instalación hecha para nada. Desde “arriba”
dejan entrever que claro que habrá alguna compañía interesada en dotarnos de fibra
óptica pero queremos que se comprometan antes de gastarnos ese dineral que
supone el 20% no subvencionado.

Parece que uno de los pueblos no quiere porque prefieren
presionar a Telefónica para que les deje conectarse por una línea que pasa por
su pueblo y usan en la compañía de manera interna… lo que viene a ser, para que
os hagáis una idea, presionar a Petronor para que te deje cargar el depósito de
gasolina del coche en la misma refinería, sin gasolineras ni nada. Idea, a mi
parecer, igual de ignorante que egoísta.
Así está el tema a ese respecto, veremos, junto con otros
temas, cómo se desarrollan los acontecimientos.
7.- Órdago de
Vodafone
Seguimos con las telecomunicaciones… En el pueblo, junto al
campo de fútbol, hay dos antenas de telefonía por las que las compañías pagan
al pueblo una cantidad simbólica. Una es de Movistar, la otra de Vodafone.
Desde Vodafone han presionado al ayuntamiento con malas formas algo así como
que o las cosas cambian o se llevan su antena.
Debido a la insistencia y las formas (creo que en Vodafone
no saben que las cosas han de presentarse en Batzarre y entonces se decide
entre todo el pueblo, esto es, lleva su tiempo) desde el ayuntamiento les
dijeron al final eso de “pues venid y recoged vuestra &$%$&! antena”.
Si lo hacen prometo sacar fotos y colgarlas en esta misma
entrada, puesto que será un espectáculo.
8.- Proyecto para
traer Luz a Aezkoa desde Salazar
Vale, supongo que los que hayáis leído hasta aquí ahora
mismo estaréis compadeciéndoos de este pueblo… alejado de la mano de dios y ninguneado
por unos y otros.. con una calidad de agua potable cuestionable, deudas con
empresas fraudulentas, compañías que quieren quitar sus antenas, dudas sobre si
merece la pena intentar convencer a pueblos vecinos para que se sumen a
gastarse el dinero en un tubo vacío…
Pero ¡ey! En algo hay esperanza y quizás veamos la luz al
final del túnel.. en este caso nos la quiere traer Iberdrola desde Jaurrieta.
Algo de lo que se lleva quejando el pueblo tiempo es que, al
ser el final de un ramal de luz eléctrica que viene desde Olaldea, si hay algún
problema en cualquier punto de la línea nosotros nos quedamos sin luz. Han
pedido varias veces que nos venga otra línea desde Jaurrieta, pues parece que
en el valle de Salazar no hay tanto problema con las averías y cortes.
Hemos debido caer en gracia a alguien de Iberdrola porque ha
presentado un proyecto a Medio Ambiente y paralelamente al ayuntamiento con lo
que están dispuestos a hacer. Todos estaban un poco flipados porque no le sale
rentable –ni de lejos- a la compañía: sobre todo porque para venir de Jaurrieta
a Abaurrea dan más vueltas que un niño tonto, todo para “tirar los menos
árboles posibles” y tener “facilidad de acceso a los postes”.
Nos enseñaron el mapa con el trazado propuesto, si medio
ambiente lo aprueba habrá que hablar con todos los propietarios de los campos
por dónde van los postes… y aquí pasa lo mismo que con la fibra óptica: bastará
que uno diga que no para que la obra se quede sin ejecutar. Pese a que les
hayan dicho que “podrían expropiar, puesto que es por bien general” la alcaldía
ni se lo plantea. Esperemos que el proyecto se apruebe y puedan dar ejemplo de
generosidad esos terratenientes de Jaurrieta y Abaurregaina.
Y hasta aquí lo expuesto en el último Batzarre.. ¡ojalá
alguien me hubiese hecho un resumen a mí cuando no he podido asistir a alguno!
¡Espero vuestros comentarios! Un saludo y hasta el sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario