sábado, 18 de noviembre de 2017

Recoger hongos en Abaurrea Alta

ABAURREGAINA : ACOTADO DE HONGOS
Cómo ya sabrás, el término municipal de Abaurrea Alta / Abaurregaina cuenta con un acotado de productos naturales. Esto significa que si vienes con la idea de recoger hongos, setas, frutos silvestres, plantas medicinales… etc deberás comprar tu vale de recolección. A la entrada del pueblo desde Aezkoa, en las faldas del monte Mendizorroz, tienes un mapa con el territorio acotado.

DONDE SE VENDEN LOS VALES DE RECOGIDA
Estos vales están a la venta en el Bar Pirineo – Apartamento Rural Pirinargi, tienen diferentes precios dependiendo de si estás empadronado, tienes un vínculo especial con el pueblo (pagas aquí tus impuestos de matriculación o tienes un bien inmueble en propiedad) o eres un visitante. Los hay diarios y anuales.

PRECIOS
En esta entrada te expongo las tarifas del vale de recolección para el visitante.
-       El vale diario cuesta 10 Euros, da derecho a recoger productos naturales en los bosques de Abaurrea Alta con un peso máximo de 8 kilos diarios.
-       El vale anual cuesta 90 Euros, tiene los mismos derechos que el vale diario y es válido durante todo el año a partir de la fecha de compra.
CARACTERÍSTICAS Y USO
Tras facilitar datos personales cómo el nombre, el número de DNI y la matrícula de tu coche te entregaran dos tarjetas, una de ellas no estará sellada y deberás llevarla encima durante la recogida por el monte y la otra sellada por el establecimiento deberás dejarla en el coche una vez hayas aparcado en un lugar bien visible.

OTRAS CONSIDERACIONES
1) Los vales de recolección han de adquirirse antes de salir a recolectar.
2) Se acostumbra a revisar si los coches aparcados en los bosques cuentan con el vale de recogida. En caso de encontrarse un vehículo aparcado de manera sospechosa en el monte y sin su vale de recogida expuesto se anota la matrícula y se envía a la policía. Si el coche es interceptado con productos naturales se sancionará al propietario del vehículo con una multa… no te la juegues.
3) El dinero recaudado con estos vales se utiliza para el mantenimiento de las calzadas más transitadas. Muchos de los visitantes no entienden el motivo del acotado de hongos, y es que con los impuestos que pagamos un centenar de vecinos debemos mantener vías por las que, un buen fin de semana de otoño, pueden llegar a transitar más de 200 vehículos.
4) La tenencia de estos vales no justifica, en ningún caso, la recogida de bienes naturales protegidos (ahora mismo se me ocurren los pipirripis o los eguzkilores) y tampoco setas y hongos nocivos para la salud. Es responsabilidad de cada uno informarse sobre las ordenanzas sobre especies protegidas y la correcta identificación de los frutos y hongos comestibles.
5) Si varias personas van en el mismo vehículo con intención de recoger productos naturales, todas ellas deberán adquirir su vale de recogida.
6) Cuando salgas al monte deberías prestar especial atención a las reglas de la montaña.
7) Los vales son personales e intransferibles y se cotejan con el DNI del titular. 
8) Si quieres conocer algunas de las especies que crecen en esta zona puedes visitar la sección fungi de este blog, así mismo, si quieres ideas sobre dónde ir a recogerlos te hemos contado sobre algunos bosques en la sección de rutas y paseos.  
🍄🍄🍄          🍄🍄🍄         🍄🍄🍄 
Prepara tu escapada con alguno de estos productos y nos ayudarás a mantener este blog. 

4 comentarios:

  1. Haber cuando ponemos tambien un peaje en pamplona ya que los que también circulan toman el aire y utilizan los recursos públicos etc.
    10€ un poco pasado de rosca eso si nadie habla del negocio que se hace con la recolecta ya que hay privilegios para los de la zona ademas de pagar también se hace que no todos seamos iguales, no lo veo ni coherente ni justo, pero al parecer a ellos les parece justisimo
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente no somos todos iguales. Aquí hay que recorrer 12 km para ir a la farmacia, sólo puedes comprar productos al precio que ponen las furgonetas que vienen, la escuela más próxima está a 14 km y no hay transporte público. Si todos tenemos los mismos derechos en salud y educación aquí sale más caro por el mismo motivo por el que se cobra por recoger setas, porque necesitamos más recursos para acceder a los mismos servicios.

      No obstante, me parece bien y lícita tu opinión. Como vecina veo que lo que se genera por los vales de recogida aportan un pequeño capital que el ayuntamiento puede utilizar para cosas necesarias, así que no lo veo mal, pero valoro tu opinión y siempre es bueno conocer otras ópticas.

      En Iruña creo que ya cobran directamente (zonas de aparcamiento) e indirectamente (se me ocurren pocas formas de pasar la mañana en Pamplona sin gastar dinero ¡sólo hay tiendas y bares!)

      La fórmula ideal sería que quitasen algunos edificios y plantasen más árboles en la Ciudadela, La vuelta del Castillo, la Media Luna o La Taconera para ver si salen algunos boletus, jajajaja.

      ¡¡Un saludo y muchas gracias por poner aquí tu punto de vista!!

      PD: No entiendo el negocio que mencionas, yo no salgo a recoger y las setas las compro en la furgoneta al precio que me ponen pues ningún vecino jamás me ha querido vender un triste níscalo (a ver si alguno me lee y se estira un poco, jajaja)

      Eliminar
    2. Los caminos los pagamos entre todos, no solamente los vecinos. Peaje para que vengáis al ocio en Iruña ya!!

      Eliminar
    3. ¡Ojalá!. Imagina tener 15 años y no poder ir a Pamplona al cine, al teatro, a un concierto, a un festival, a un evento o al centro médico porque (oh! sorpresa!) no hay transporte publico regular. Si quieres ir un miércoles cualquiera al cine te sale a 208 euros (58 si compartes el taxi y encuentras alguno disponible) Lo de poner peajes me parece una buena idea si repercute en lo que debe.

      Eliminar