Mostrando entradas con la etiqueta aezkoako eguna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aezkoako eguna. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2019

Aezkoako Eguna 2019 Abaurregaina - Abaurrea Alta (1/2)


¡Hola! Siento -de corazón- el retraso con esta entrada, la tenía pensada para el miércoles pero unos cambios en la agenda a última hora me hicieron posponerla hasta el día de hoy .



Esta semana volvemos a la rutina y  te traigo una buena selección de fotos tomadas en este Aezkoako Eguna que se celebró este año 2019 en nuestro pueblo de Abaurrea Alta - Abaurregaina.



Vale, igual me lees desde Madrid, Vigo, Segovia o Moscú y no sabes muy bien que es ese "Aezkoako Eguna", no te preocupes que yo te lo cuento...



En Diciembre de 1975 se creó la Asociación Cultural Aezkoa cuyo objetivos son el desarrollo integral del valle, la re-industrialización en nuestros pueblos y la recuperación del monte Aezkoa (cedido a la corona para la implantación de la fábrica de armas de Orbaizeta.. pero esta historia da para un par de entradas más)



En Septiembre de 1978 se organiza desde esa asociación la primera edición del Aezkoako Eguna, vista como una fiesta que busca revindicar los derechos de los vecinos para disfrutar de sus montes, de sus tradiciones y de su cultura, pese a las imposiciones y presiones del estado. Se celebró en Garayoa, utilizando el Hostal Arostegi como base de operaciones.

´
En 1979 se celebró en Orbaizeta y se comió por primera vez "zikiro" pero como lo hacen en Zugarramurdi, asando las patas enteras.

En 1980 se celebró en Garralda y contó con un concierto de Benito Lertxundi, exposición con los trabajos de José Rota, danzas con la compañia AndraMari de Galdakao...

En 1981 le llega el turno a Hiriberri, Villanueva de Aézcoa, y el día incluye una feria de ganado, la actuación de Enrique Zelaia, concurso de quesos y una actuación de los dantzaris de Tudela.



En 1982 se celebra, por primera vez, en nuestro pueblo, Abaurrea Alta - Abaurregaina y actúa Oskorri y los dantzaris de Luzaide - Valcarlos. También se hace por primera vez el "zikiro" a la manera tradicional de Luzaide, que es como se sigue comiendo en cada edición hasta la actualidad.

En 1983 se celebra en Orbara, pese a llover a cántaros no se arruína la fiesta y los asistentes además de mojarse disfrutan de una muestra de cerámica, una exposicion de prehistoria de J.M Txoperena y los conciertos de Etxamendi eta Larralde.


Como seguro que has notado ya, cada año se celebra en uno de los 9 pueblos que componen nuestro valle de Aezkoa.

En 1984 se celebra en Abaurrea Baja - Abaurrepea, en donde, por primera vez, se homenajea a los jubilados del valle.

En 1985, Aria toma el testigo y aquel año se organizan demostraciones de Deporte Rural (EuskoKirolak)

En 1986 le llega el turno a Aribe, capital del valle, nuestro Nueva York particular. Hay concurso de quesos, demostración de almadías, comida popular, homenaje a mayores, exposiciones...


Al año siguiente, en 1987, el Aezkoako Eguna se hizo en Garaioa y hubo conscurso de quesos, exhibición de artesanos…

Y en 1988 se hizo en Orbaiceta, donde se repitió el concurso de quesos y se completó con un concurso de perros pastor, danzantes de Ochagavía…



En 1989 se celebra en Garralda, en donde los vecinos de los pueblos pudieron disfrutar de una exposición sobre el aprovechamiento maderero en la Selva de Irati, exhibición de Judo y Eusko Kirolak…

Cabe decir que todos los años se lee un manifiesto en el que se dejan claras las reivindicaciones que, desde hace años, se llevan haciendo desde estos pueblos. Así que es una fiesta que sirve para denunciar la situación precaria en la que nos han dejado.


En 1990 le toca el turno a Abaurrea Alta – Abaurregaina, se hace el acto central en el monolito encargado para la ocasión que une a los valles del Pirineo, actuación de los dantzaris de Sangüesa y la coral San Blas, se repitió el concurso de quesos, y hubo txaranga, txistularis…



En 1991 se celebra el día del Valle Aezkoa – Aezkoako Eguna en Orbara, con los danzantes Andra Mari, el concurso de quesos txistularis, y la comida tradicional del zikiro que hemos obviado pero se repite todos los años.

En 1992 le llega el turno, de nuevo, a Hiriberri – Villanueva de Aezkoa,  concurso de ganado y quesos, exposiciones de artesanía y arte popular, txaranga… vaya, otro año más que desde la Asociación Cultural Aezkoa nos organizaron un día del valle la mar de entretenido.


En 1993 toma el testigo el pueblo de Abaurrepea – Abaurrea Baja y hubo feria de artesanía, concurso de quesos y de ganado vacuno y caballar. También, durante la comida, un sentido homenaje a tres insumisos de Aezkoa y a dos artesanos de Garralda (José Rota) y de Mezkiriz (Marcos Arazueta, el cucharero de Mezkiriz).

En 1994 el Aezkoako Eguna se celebró en el pueblo de Aria, hubo concurso de quesos y se presentó el nuevo coro del valle, con 12 cantantes. También los dantzaris, la txaranga y la exposición de artesanía… También disfrutaron de la proyección de la película Amalur de Nestor Basterretxea y Fernando Larruquert.  



En 1995 le toca a Aribe, capital del Valle de Aezkoa, hacer de anfitrión en ese día. Hubo puestos de artesanía, exhibición de Herri Kirolak, cantos, exposiciones de artesanía y naturaleza, dantzaris..

En el año 1996 se celebra el Aezkoako Eguna en el pueblo de Garaioa – Garayoa, con actuación coral de la zona, exhibición de artesanía, Herri Kirolak, actuación del hripo Zugai…



Y ya estamos en 1997, en aquel año le llega el turno a Orbaizeta. Aquel año se repite el concurso de quesos, que podemos decir se ha convertido en tradición, junto al zirikiro, de estas fiestas y también hay actuación de la coral de Orreaga, deporte rural, exposición etnográfica y de artesanía, con muestras de diez artesanos reconocidos.

En 1998 el Aezkoako Eguna tiene lugar en el pueblo de Garralda,  el día 21 de Septiembre se pudo disfrutar del tradicional zikiro, del concurso de quesos, de las actuaciones de las corales y los dantzaris…

En 1999 se celebró en Hiriberri – Villanueva de Aezkoa, concurso de quesos, exposición etnográfica, actuación de la coral Orreaga… incluso una rifa que permitía ganar una estancia de fin de semana en uno de los establecimientos hosteleros de la zona…



Bueno, pues llegando al año 2000 doy por finalizada esta primera parte de la entrada, me quedan 18 años más hasta llegar al Aezkoako Eguna del 2019 que este año tuvo lugar en Abaurrea Alta – Abaurregaina y cuto reportaje fotográfico sirve para ilustrar esta entrada.

Si no te puedes esperar a la próxima entrada te recomiendo echarle un ojo al libro Aezkoa; Mendia - Elkartea - Eguna, de José Etxegoien Juanarena (sin el libro la historia del Aezkoako Eguna aún hoy sería desconocida por parte de la gente de mi generación...) 

Que pases una feliz, feliz, semana. Seguiremos por aquí.



Continúa aquí: Aezkoako Eguna 2019, Abaurrea Alta 2/2

jueves, 11 de enero de 2018

Aezkoa, una trilogía: Mendia, Elkartea, Eguna (1784 – 1976 – 2017)


Por fin ha visto la luz el libro que esperábamos para el Aezkoako Eguna del 2017. Está a la venta en comercios del valle (La gasolinera de Aribe, el bar de la plaza y la carnicería en Garralda, el bar Pirineo en Abaurregaina.. etc)

Su precio es de 25 Euros y es una gozada de libro, en la línea del libro de fotos de Garralda, de encuadernación parecida: Tapa dura, libro a color, un montón de páginas (unas 320), escrito con buen criterio y muy visual.


Redactado por José Etxegoien Juanarena (Xamarrena) y con colaboraciones de Angelines Munarriz, Fernando Espaza, José Luís Ubau, Isabel Elizagaray, Blanca Burusko, Juan Carlos Etxegoien, José Ángel Irigarai, Mikel Aoiz, Kiko Lako, Fermín Irigarai, Kontsesi Pedroarena, Blanca Iribarren, Pascuala Ilintxeta, Esperanza Lizoain, Blanca Carballo, Iñaki Camino, Miguel Angel Lorea, Mentxor Burusko y Pedro María Encaje, Pettan.

Podemos dividirlo en tres gruesos o capítulos centrales, uno que trata sobre la historia del valle Aézcoa desde 1735 hastaa 1982, en otro se nos explica cómo surgen en 1975 los primeros movimientos asamblearios, cuáles son los motivos de lucha en el valle y los inicios de la agrupación socio cultural del valle de Aezkoa. Por último tenemos un nutrido grupo de noticias, programas y fotografías de las diferentes ediciones del día del valle que se han celebrado.



Es un libro familiar, para leer y releer tranquilamente y despertar recuerdos. Aprender, conocer y entender la Aezkoa. (sí, a la Aezkoa hay que entenderla).  



Llevo tiempo escuchando rumores sobre la continuidad de la Asociación, de si se va a hacer más veces el Aezkoako Eguna… etabar.
Mi actitud suele ser siempre dar las cosas por sentado hasta que no se hace un comunicado oficial, esto es, no suelo creerme esas cosas. En la presentación que se hizo del libro en el bar Iruñazarra de Pamplona (para quienes no lo conozcan, son los mismos que los del hostal Aróstegi de Garayoa, así que es un refugio aezkoano en la capi, por eso nos alegramos tanto de todos los premios que recibe) desde la asociación nos comentaron que están en ese momento en el que se necesita pasar el relevo, que otros tiren del carro.
Seguir con el mismo enfoque pero con más energía e ilusión…

Es normal, lo natural es que con el tiempo uno acabe quemado, desgastado, muerto, disgustado, rebotado, sin tiempo, o con ganas de enfocarse en otra dirección. Espero con alegría y expectación ver hacia dónde se van desarrollando los acontecimientos convencida de que este libro moverá muchos sentimientos entre los vecinos de los nueve pueblos.



Os dejo un pequeño extracto (y prometo que no será el único trocito de libro que veáis en este blog) que sirve cómo cierre a esta pequeña review del libro.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



La montaña no es una mercancía, no está a la venta.

Siempre ha sido el último refugio de la civilización contra la barbarie.

Siempre ha sido acogedora para el hombre verdadero y no para el robot mecánico que algunos tienen interés en producir para satisfacer su propia vanidad.

La montaña regenera al hombre cómo las extensiones marinas. Y esa será su verdadera vocación en el próximo milenio. Todavía será necesaria la voluntad de salvar a los seres vivos de las altitudes y fijar, creando condiciones decorosas, a los montañeses pirenaicos en su prestigioso terruño.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Datos técnicos

Aezkoa, una trilogía. Mendia, Elkartea, Eguna.
Álbum de crónicas aezkoanas: la lucha por su monte, la Asociación y el día del Valle.

José Etxegoien Juanarena
ISBN 978-84-697-5729-1

Cartoné, a color, 317 pags. 
PVP 25 Euros.

..............................................................................................................................

¿Tienes problemas para conseguir este y otros libros que hemos mencionado en este blog? (Historias de las Abaurreas, La Guerra de la convención en Aezkoa, Memorias de un Jabalí...) puedes enviarnos un mail e intentamos conseguírtelos. 


viernes, 16 de septiembre de 2016

Aezkoako Eguna 2016

Como cada año, hacia mediados de septiembre se celebra el Aezkoako Eguna o día del valle. Son 3 días festivos y lúdicos dónde podrás conocer más de nuestra etnografía y disfrutar de charlas, exposiciones, talleres y demás actividades para respirar y vivir el Valle de Aézcoa. 

Cada año se celebra en uno de los nueve pueblos que lo componen y este año 2016 toca en Hiriberri - Villanueva de Aezkoa y como temática principal han escogido la historia Brujeril de la zona. 

Aquí os dejo el programa y el cartel anunciador de las fiestas. Si vais a ir desde la Aezkoa han hecho un llamamiento para que vistáis vuestros trajes de aezkoanos. 


16 de Septiembre

19:30 - Conferencia "la caza de brujas en en Pirineo (S.XVI). Desmontando los mitos de la brujeria" que impartirá Amaia Nausia Pimoulier

21:30 - Bertso Afaria (Cena acompañada de Bertsolaris) que organiza la Aezga Aimar Karrika y Eneko Fernández. 

17 de Septiembre

17:00 - BTT y paseo a Pettuberro que organiza La Aezkoa Kirol Elkartea

18:00 - Muestra de ganado de razas autóctonas: Pirenaico, Burguete y Lacha. 

Los músicos "Lizardiko musikariak" por las calles. 

Apertura de Exposiciones: -Una mirada a la situación actual de nuestro valle, analisis para la reflexión - Nuestros Hórreos, función, labores... -Exposición de pintura de Marivi Burusko - Plantas medicinales del entorno por Joan Tornés - Fotografía, vida cotidiana en los años 1975-1990 - Exposición de aperos en casa Malli. 

19:30 - Concierto de la Coral Orreaga 

20:30 - Concurso de cortos Instagram organizado por el Servicio de Euskera. 

21:00 - Caldicos y pócimas en el encuentro de las herboleras de Hiriberri - Birikada animada por Edor Zubeldia. 

18 de Septiembre 

10:00 - Pasacalles con los gaiteros de Ilunberri, txistularis, acordeonistas de la zona y la charanga Ezk. 

Feria de artesania - Apretura de las exposiciones y de la muestra de ganado - Talos elaborados por AEK - Productos agroalimentarios de la zona. 

Los músicos "Lizardiko musikariak" por las calles. 

11:30 - Kalejira; gigantes y dantzaris. 

12:00 - Actuación de los Dantzaris Txikis

12:30 - Acto central: Firma en el libro de honor y kantaldi. 

13:00 - Inicio del Proceso Inquisitorial; cortejo y auto de fe. 

14:30 - Comida popular, amenizada por la Fanfarre Ezk (hay menú infantil). 

17:00 - Teatro con Zirika Zirkus

18:30 - Danzas con Amaiur Taldea

20:00 - Bailables con la orquesta Alaiki. 


En el cartel (uno de mis favoritos hasta la fecha) han recreado una de las fotos antiguas que ya pudisteis ver en nuestra sección de fotografía, datada en 1924, posando los descendientes de aquellas familias y con algún otro detalle curioso más.