La iglesia de Aribe, que se encuentra a pie de carretera, fue construida en 1943 y está advocada a la virgen de la Inmaculada. En la segunda mitad del S.XIX los indianos donaron una para sustituir a otra medieval que había quedado arrasada pero la nueva iglesia pasó a reemplazar a las dos.
Es de estilo neogótico, este estilo exalta la arquitectura medieval alejándose de el movimiento neoclásico que lo precedía.

En la cabecera una bóveda gallonada (que tiene como gajos). Al exterior esta cabecera se prolonga por la casa parroquial que se construyó a la vez que la iglesia y es del mismo estilo.

Todo el edificio se cubre de tejas en marcada pendiente como corresponde a esta zona del pirineo tan azotada por la nieve.
En el interior, tanto en la cabecera como es las capillas laterales hay tres altares de carpintería neogóticos dedicados a la virgen de la Inmaculada (el central) y a San Antonio y la virgen del Perpetuo Socorro (los laterales). Encontramos también, en la capilla del lado de la epístola, un Cristo crucificado y en la subida al coro la virgen del Rosario, ambas del siglo XIX.
También se guardan allí las imágenes barrocas de San Joaquín y la Virgen procedentes de la cercana Ermita.
Como veis se trata de la Iglesia más moderna de nuestro valle y la única que hemos visto de tres naves, no tendréis problema alguno para hallarla a pie de carretera en la ribera norte del río Irati. Lamentablemente su interior sólo es visitable en horario de misa.
Las dos primeras fotografías de este artículo (la anterior al plano de planta y la siguiente) son obra del buen fotógrafo Ernesto López. Las otras han sido tomadas de la web del ayuntamiento y del diccionario monumental de Navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario