Para hacer mermelada de mora lo primero que necesitamos es un buen
puñado de moras, podemos comprarlas o recolectarlas nosotros mismos de las Zarzamoras, lo que sin duda es mucho más divertido.
Podemos cogerlas de una en una o llevar con nosotros unas pequeñas
tijeras y cortar el rácimo para separarlo más adelante. Sea como sea, una vez
en casa y con todos los arañazos de los zarzales, veremos lo recolectado y si
pensamos que es suficiente, procederemos a hacer la mermelada, si vemos que no -seguiremos cogiendo más moras en adelante- lo mejor será congelar las que ya
tengamos, esto nos da un par de semanas de maniobra.
Ya tengo suficientes moras, ¿ahora qué?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGX_lMwDm95t9sJmTD91pwtVrnXpIULOSFbDnO_FOkeClOLCC4DycuGUdrNvwbignsOsqKueX2smBGKXXjVf_8ezX560-pmjXM_7f7J-8TiyT2L3xsQgsOzUsYPJ0ZV-ILpjvr9EY_st49/s1600/55.1.jpg)
Removeremos con una cuchara hasta deshacerlas, si en el proceso vemos
que queda muy densa la mezcla añadiremos agua y azúcar indistintamente, también
podemos añadir, llegados a este punto, un chorrito de limón o algún licor.
En
una hora, sin dejar de remover, tendremos lista nuestra mermelada, si no nos
gustan los tropiezos podemos pasarla por el pasapurés, con o sin ellos, es una
mermelada estupenda y energética para las tostadas de la mañana, para acompañar
un queso fuerte, decorar flanes…Muy rica en hierro y en vitaminas, ideal para combatir y prevenir la anemia.
Es muy importante cocer al baño maría los botes cerrados antes y
después de embotar la mermelada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario