Hoy, 2 de Noviembre y Lunes, es día de Fieles Difuntos.
Si el año pasado por estas fechas escribíamos sobre la Argizaria este año aprovecho para hacer algo un tanto especial, en el pueblo y en el blog:
La charla está pensada para los vecinos del pueblo, los del invierno, los del día a día, no obstante pienso en la cantidad de gente que por ser lunes no festivo no puede asomarse, y también pienso en los que no pueden venir por estar cuidando de sus casas, sus campos, sus fuegos...
Es por ello que he decidido colgarla en dos partes.
Más adelante, si os interesa, habrá tiempo de repetirla en la Junta del Valle, esta vez para todos los vecinos de la Aezkoa.
Tanto si la estáis escuchando en vivo como si la leéis en este espacio podéis lanzar vuestras preguntas, opiniones y comentarios en twitter bajo el hastag #Hilarri, os prometo que serán atendidos y contestados.
Empezando..
Os conté que este otoño me surgió un trabajo de investigación y llega el momento de darlo a conocer.
Hace unos años se hizo una obra paisajista sobre el cementerio viejo de Abaurrea Alta. Este cementerio estuvo en funcionamiento hasta 1918 (en uso, en lugar de culto varias décadas más) y para la construcción de la obra se retiraron varios elementos funerarios.
El caso, es que nuestro antiguo cementerio contaba con un importante yacimiento de estelas discoideas, hilarris, del mismo tipo que hoy vemos en museos y centros de exposición. ¿Como podríamos gestionar nosotros, en este pueblecillo, esta riqueza patrimonial? Tras esta breve reflexión encontramos que el ciclo de gestión debería apoyarse en 4 puntos fundamentales.
Está claro que lo primero es conocer y registrar el bien patrimonial, una vez lo conozcamos podemos valorarlo comparándolo con otros similares y decidir si merece la pena su conservación e, incluso, su exhibición.
Ponemos como ejemplo la piedra que Obelix lleva en su espalda; para conocer de qué se trata Asterix podría preguntar ¿qué es eso que llevas? y Obelix podía contestar que es una piedra, de forma alargada, de tipo calizo, ligeramente trabajada, que se llama Menhir (piedra - larga en francés), también podría contestar que es un tipo de piedra que aparece en nuestro paisaje de manera aislada a modo de trofeo conmemorativo o como parte de un cromlech o conjunto de piedras funerarias como los que tenemos en Azpegi. En ese último caso, podríamos ver este menhir como un pariente lejano de nuestras hilarris. ¡Cuanto hemos aprendido gracias a los cómics de Asterix!
Hace unos años se hizo una obra paisajista sobre el cementerio viejo de Abaurrea Alta. Este cementerio estuvo en funcionamiento hasta 1918 (en uso, en lugar de culto varias décadas más) y para la construcción de la obra se retiraron varios elementos funerarios.
El caso, es que nuestro antiguo cementerio contaba con un importante yacimiento de estelas discoideas, hilarris, del mismo tipo que hoy vemos en museos y centros de exposición. ¿Como podríamos gestionar nosotros, en este pueblecillo, esta riqueza patrimonial? Tras esta breve reflexión encontramos que el ciclo de gestión debería apoyarse en 4 puntos fundamentales.
Está claro que lo primero es conocer y registrar el bien patrimonial, una vez lo conozcamos podemos valorarlo comparándolo con otros similares y decidir si merece la pena su conservación e, incluso, su exhibición.
Ponemos como ejemplo la piedra que Obelix lleva en su espalda; para conocer de qué se trata Asterix podría preguntar ¿qué es eso que llevas? y Obelix podía contestar que es una piedra, de forma alargada, de tipo calizo, ligeramente trabajada, que se llama Menhir (piedra - larga en francés), también podría contestar que es un tipo de piedra que aparece en nuestro paisaje de manera aislada a modo de trofeo conmemorativo o como parte de un cromlech o conjunto de piedras funerarias como los que tenemos en Azpegi. En ese último caso, podríamos ver este menhir como un pariente lejano de nuestras hilarris. ¡Cuanto hemos aprendido gracias a los cómics de Asterix!
En este tipo de patrimonio artístico y cultural lo primero que se suele hacer para conocer es registrar las características de cada pieza (medidas, materiales, iconografía...) y ponerlo en conocimiento del resto de investigadores, es decir, publicarlo. Cualquier investigador tiene publicaciones de cabecera y revistas específicas como fuentes de documentación, en el caso de material histórico de Navarra serían los cuadernos de arqueología y etnografía navarra (CEEN), las revistas Principe de Viana, la fundación Euskomedia... Si queréis bucear entre ellos tenéis este maravilloso fondo en internet.
Y ahora viene la pregunta, ¿se hizo esto con nuestro yacimiento de estelas discoideas? y para asombro de todos la respuesta es NO.
Así que tocaba leer las catalogaciones de otros hallazgos para tenerlos como referencia y como os dije, todos tienen fotos o dibujos de las estelas, una descripción de la iconografía y datos sobre su ubicación original, materiales empleados, similitudes con otras... etc
¿Cómo podría yo con mis escasos conocimientos hacer todo eso? ¡No soy licenciada en historia, ni cantera profesional! He aprendido algo sobre los elementos más frecuentes, como las cruces y otra iconografía pero dada la magnitud del yacimiento estaba claro que necesitaba ayuda. Un día, buceando en internet, me encontré con la asociación SIGNO.
Me iba como anillo al dedo y resultó que tienen un grupo en Facebook (marcas de cantería y otros cliptogramas) muy activo. En ese grupo los amantes y conocedores del arte medieval en piedras se juntan y comparten fotos y piden ayuda para varias cosas. Así que hice un llamamiento del tipo "quisiera catalogar las estelas de Abaurrea Alta, Navarra ¿algún ánima se anima?..."
Y para mi sorpresa me llegaron muchos comentarios dándome ánimos, felicitando la iniciativa... También comentarios privados con gente dispuesta a venirse un día a ayudarme con el trabajo. Así que, para avanzar y concretar cosas, hicimos nuestro propio grupo. Hilarriak Bizirik. En este mismo grupo también recluté al autor de un libro y uno de los blogs que tenía de cabecera sobre estelas y a alguien que en su día estudió una de ellas. Os presento al grupo Hilarriak Bizirik.
Está Nayara Tanit Ibáñez, promotora de la idea y autora del blog http://turismoabaurrea... (¡vaya! ¡¡os acabo de descubrir mi identidad secreta!!) que, básicamente, no tenía ni idea de estelas pero ha aprendido mucho en estos meses. Está Koldo Gares Izarbe, quien actualmente es una de las personas más punteras en el estudio de estelas discoideas en la península y parte del extranjero, está Pedro Zarrabeitia Miñaur, autor del libro "Estelas discoidales de Euskal Herria" y del blog sobre estelas discoidales vascas que os invito a visitar, está Sur Ka, que es diseñadora gráfica, publicista, lleva una editorial sobre patrimonio y se ofreció a ayudarnos con la maquetación, está Inigo Agirre, que tampoco tenía mucha idea de estelas pero quería venirse a medirlas y está Miguel Ibáñez Artica, quien en su día publicó una de ellas y nos ha facilitado las fotos que tomó hace 20 años.
¿Cómo podría salir mal este trabajo con semejante plantilla?
Y os preguntaréis ¿Que hacemos en ese grupo secreto de Facebook llamado Hilarriak Bizirik? Pues básicamente colgar las fotos de todo el yacimiento y comentarlas. Esto es importante, ya que al trabajar sobre material digital (fotografias del yacimiento total) estudiamos todo el conjunto. Sin las fotos, de entrada, no hubiésemos conocido el numero de piezas encontradas porque no están todas expuestas, no tendríamos la forma de los pies.. con las fotos hemos podido localizar una por una y tomar casi todas las mediciones y apuntes correspondientes.
En el grupo no caminamos solos, compartimos bibliografía que consultamos de personas que han dedicado su vida al estudio de las estelas discoideas.
Gente que trabajó en nuestra misma dirección hace años y que nos ha allanado el terreno y cuya metodología nos sirve de ejemplo, he aquí nuestros colegas.
Estarían los grandes etnógrafos enamorados de Euskal Herria, por mencionar a tres que estudiaron el tema de estelas vascas citaríamos a Julio Caro Baroja, Jose Miguel Barandiaran y Teleosforo de Aranzadi. (me dejo varios en el tintero)
Luego tenemos a dos personas que dedicaron practicamente su vida al estudio y catalogación de yacimientos de estelas en la península e Iparralde, Eugensz Frankowsi, un polaco arqueólogo, etnógrafo y buena gente. Como referencias citar su libro "estelas discoidales en la península ibéricas". Madrid, 1920, cuando busqué su biografía me encontré con esta página de Wikipedia en polaco. Está Louis Colás un arqueólogo francés e investigador muy majo que estudió las estelas sobre todo en Iparralde en su libro "La tombe basque" Madrid, 1923, la foto de Colás me la inventé pero después me pasaron una real.
El que pone al valle de Aezkoa en el tema de estelas discoidales, nuestro Tadeo Jones particular, sería Ramón María de Urrutia, quien en 1977 publica "Estelas del valle de Aezkoa" en el que recoge 16, a saber; 12 en Garayoa, 3 en Aribe, 1 en Abaurrea Baja y dice que no encontró más en el valle omitiendo escribir sobre 3 o 4 de Garralda que ya fueron estudiadas por Frankowski.
Y el tiempo se detiene.. los ritos se olvidan y crece la maleza.. hasta que en 1995 Miguel Ibáñez publica una de ellas, de Abaurrea Alta, con motivo de la celebración de unas jornadas sobre estelas discoideas que se dan ese mismo año.
Es decir, hasta la fecha, sólo había catalogadas 21 estelas en el valle de Aezkoa, una de ellas en Abaurrea Alta. Parece un tanto surrealista pensando que tenemos un yacimiento de 39 en el pueblo de las cuales hay expuestas 23.
Y ahí es dónde entramos el Comando Hilarriak Bizirik, tras nuestro trabajo las estelas estudiadas y registradas en el valle pasarán de 21 a 59, un aumento más que cuantitativo.
Bueno, nos ponemos a ello, las registramos, medimos, interpretamos y comparamos. Ya las conocemos y podemos pasar a valorarlas.
Al detenernos unos minutos con cada una nos surgen varias preguntas que debemos contestar, más otra serie de preguntas referentes al conjunto... es así como podemos valorarlas, contestando a esta serie de preguntas.
Esta diapo tiene algunas preguntas, que van aumentando hasta la siguiente. No he contado cuantas salieron pero cada vez que hablo con alguien de lo que he estado haciendo me pregunta algo interesante al respecto. Muchas de estas preguntas es posible que salgan en la parte final de la charla destinada a comentarios, ruegos y preguntas. Por aquí, de todos modos, os planteo alguna de las que hay escritas. ¿son valiosas? ¿son originales? ¿cuantas personas hacían falta para tallar una? ¿de qué época son? ¿que significan? ¿son parecidas a otras de Navarra o Iparralde? ¿se conservaron bien? ¿que iconos muestran? ¿sale alguna persona? ¿sale algún animal? ¿hay alguna con texto escrito? ¿que materiales se empleaban? ¿son todas del mismo cantero?... etc etc etc.
Recuerdo que cuando estaba revisando los trabajos de nuestros colegas se me rompió un poco el corazón al saber que muchas de las que estudiaron habían desaparecido. Recuerdo que pregunté al Ayuntamiento cuantas hay guardadas y me contestaron, faltaban 2 o 3 que teníamos registradas mediante fotografías. Al final estaban todas. La creación de un catálogo y su valoración no asegura la conservación. Mañana, si desaparece alguna, sólo quedará la información que hayamos obtenido hoy de la pieza. Hay estelas discoideas desaparecidas que hoy conocemos gracias al trabajo de nuestros colegas.
Hemos visto que había tareas pendientes en cuanto al conocimiento y valoración del conjunto pero.. ¿cómo andamos de conservación?
Está claro que el pueblo de Abaurregaina apostó fuerte por conservar su yacimiento, pero a día de hoy conserva las piezas desperdigadas porque la obra paisajista requería una mayor utilización del espacio.
En la siguiente composición de todas faltan dos, una está dónde la virgen, ya fotografiada y medida, y otra expuesta en el laberinto.
Habría que mencionar que las del Almacén (en negro) no están expuestas al público, y las de la entrada (en verde) y las de la virgen (en azul claro) sólo son visibles por una de las caras. Sabiendo esto, desde Hilarriak Bizirik proponemos y nos vemos capaces de:
Y ahora viene la pregunta, ¿se hizo esto con nuestro yacimiento de estelas discoideas? y para asombro de todos la respuesta es NO.
Así que tocaba leer las catalogaciones de otros hallazgos para tenerlos como referencia y como os dije, todos tienen fotos o dibujos de las estelas, una descripción de la iconografía y datos sobre su ubicación original, materiales empleados, similitudes con otras... etc
¿Cómo podría yo con mis escasos conocimientos hacer todo eso? ¡No soy licenciada en historia, ni cantera profesional! He aprendido algo sobre los elementos más frecuentes, como las cruces y otra iconografía pero dada la magnitud del yacimiento estaba claro que necesitaba ayuda. Un día, buceando en internet, me encontré con la asociación SIGNO.
Me iba como anillo al dedo y resultó que tienen un grupo en Facebook (marcas de cantería y otros cliptogramas) muy activo. En ese grupo los amantes y conocedores del arte medieval en piedras se juntan y comparten fotos y piden ayuda para varias cosas. Así que hice un llamamiento del tipo "quisiera catalogar las estelas de Abaurrea Alta, Navarra ¿algún ánima se anima?..."
Y para mi sorpresa me llegaron muchos comentarios dándome ánimos, felicitando la iniciativa... También comentarios privados con gente dispuesta a venirse un día a ayudarme con el trabajo. Así que, para avanzar y concretar cosas, hicimos nuestro propio grupo. Hilarriak Bizirik. En este mismo grupo también recluté al autor de un libro y uno de los blogs que tenía de cabecera sobre estelas y a alguien que en su día estudió una de ellas. Os presento al grupo Hilarriak Bizirik.
Está Nayara Tanit Ibáñez, promotora de la idea y autora del blog http://turismoabaurrea... (¡vaya! ¡¡os acabo de descubrir mi identidad secreta!!) que, básicamente, no tenía ni idea de estelas pero ha aprendido mucho en estos meses. Está Koldo Gares Izarbe, quien actualmente es una de las personas más punteras en el estudio de estelas discoideas en la península y parte del extranjero, está Pedro Zarrabeitia Miñaur, autor del libro "Estelas discoidales de Euskal Herria" y del blog sobre estelas discoidales vascas que os invito a visitar, está Sur Ka, que es diseñadora gráfica, publicista, lleva una editorial sobre patrimonio y se ofreció a ayudarnos con la maquetación, está Inigo Agirre, que tampoco tenía mucha idea de estelas pero quería venirse a medirlas y está Miguel Ibáñez Artica, quien en su día publicó una de ellas y nos ha facilitado las fotos que tomó hace 20 años.
¿Cómo podría salir mal este trabajo con semejante plantilla?
Y os preguntaréis ¿Que hacemos en ese grupo secreto de Facebook llamado Hilarriak Bizirik? Pues básicamente colgar las fotos de todo el yacimiento y comentarlas. Esto es importante, ya que al trabajar sobre material digital (fotografias del yacimiento total) estudiamos todo el conjunto. Sin las fotos, de entrada, no hubiésemos conocido el numero de piezas encontradas porque no están todas expuestas, no tendríamos la forma de los pies.. con las fotos hemos podido localizar una por una y tomar casi todas las mediciones y apuntes correspondientes.
En el grupo no caminamos solos, compartimos bibliografía que consultamos de personas que han dedicado su vida al estudio de las estelas discoideas.
Gente que trabajó en nuestra misma dirección hace años y que nos ha allanado el terreno y cuya metodología nos sirve de ejemplo, he aquí nuestros colegas.
Estarían los grandes etnógrafos enamorados de Euskal Herria, por mencionar a tres que estudiaron el tema de estelas vascas citaríamos a Julio Caro Baroja, Jose Miguel Barandiaran y Teleosforo de Aranzadi. (me dejo varios en el tintero)
Luego tenemos a dos personas que dedicaron practicamente su vida al estudio y catalogación de yacimientos de estelas en la península e Iparralde, Eugensz Frankowsi, un polaco arqueólogo, etnógrafo y buena gente. Como referencias citar su libro "estelas discoidales en la península ibéricas". Madrid, 1920, cuando busqué su biografía me encontré con esta página de Wikipedia en polaco. Está Louis Colás un arqueólogo francés e investigador muy majo que estudió las estelas sobre todo en Iparralde en su libro "La tombe basque" Madrid, 1923, la foto de Colás me la inventé pero después me pasaron una real.
Louis Colás, como veis la foto inventada no iba mal encaminada |
El que pone al valle de Aezkoa en el tema de estelas discoidales, nuestro Tadeo Jones particular, sería Ramón María de Urrutia, quien en 1977 publica "Estelas del valle de Aezkoa" en el que recoge 16, a saber; 12 en Garayoa, 3 en Aribe, 1 en Abaurrea Baja y dice que no encontró más en el valle omitiendo escribir sobre 3 o 4 de Garralda que ya fueron estudiadas por Frankowski.
Y el tiempo se detiene.. los ritos se olvidan y crece la maleza.. hasta que en 1995 Miguel Ibáñez publica una de ellas, de Abaurrea Alta, con motivo de la celebración de unas jornadas sobre estelas discoideas que se dan ese mismo año.
Es decir, hasta la fecha, sólo había catalogadas 21 estelas en el valle de Aezkoa, una de ellas en Abaurrea Alta. Parece un tanto surrealista pensando que tenemos un yacimiento de 39 en el pueblo de las cuales hay expuestas 23.
Y ahí es dónde entramos el Comando Hilarriak Bizirik, tras nuestro trabajo las estelas estudiadas y registradas en el valle pasarán de 21 a 59, un aumento más que cuantitativo.
Bueno, nos ponemos a ello, las registramos, medimos, interpretamos y comparamos. Ya las conocemos y podemos pasar a valorarlas.
Al detenernos unos minutos con cada una nos surgen varias preguntas que debemos contestar, más otra serie de preguntas referentes al conjunto... es así como podemos valorarlas, contestando a esta serie de preguntas.
Esta diapo tiene algunas preguntas, que van aumentando hasta la siguiente. No he contado cuantas salieron pero cada vez que hablo con alguien de lo que he estado haciendo me pregunta algo interesante al respecto. Muchas de estas preguntas es posible que salgan en la parte final de la charla destinada a comentarios, ruegos y preguntas. Por aquí, de todos modos, os planteo alguna de las que hay escritas. ¿son valiosas? ¿son originales? ¿cuantas personas hacían falta para tallar una? ¿de qué época son? ¿que significan? ¿son parecidas a otras de Navarra o Iparralde? ¿se conservaron bien? ¿que iconos muestran? ¿sale alguna persona? ¿sale algún animal? ¿hay alguna con texto escrito? ¿que materiales se empleaban? ¿son todas del mismo cantero?... etc etc etc.
Recuerdo que cuando estaba revisando los trabajos de nuestros colegas se me rompió un poco el corazón al saber que muchas de las que estudiaron habían desaparecido. Recuerdo que pregunté al Ayuntamiento cuantas hay guardadas y me contestaron, faltaban 2 o 3 que teníamos registradas mediante fotografías. Al final estaban todas. La creación de un catálogo y su valoración no asegura la conservación. Mañana, si desaparece alguna, sólo quedará la información que hayamos obtenido hoy de la pieza. Hay estelas discoideas desaparecidas que hoy conocemos gracias al trabajo de nuestros colegas.
Hemos visto que había tareas pendientes en cuanto al conocimiento y valoración del conjunto pero.. ¿cómo andamos de conservación?
Está claro que el pueblo de Abaurregaina apostó fuerte por conservar su yacimiento, pero a día de hoy conserva las piezas desperdigadas porque la obra paisajista requería una mayor utilización del espacio.
En la siguiente composición de todas faltan dos, una está dónde la virgen, ya fotografiada y medida, y otra expuesta en el laberinto.
Habría que mencionar que las del Almacén (en negro) no están expuestas al público, y las de la entrada (en verde) y las de la virgen (en azul claro) sólo son visibles por una de las caras. Sabiendo esto, desde Hilarriak Bizirik proponemos y nos vemos capaces de:
Adecuar un lugar de exhibición para todas las piezas, suscitar el interés sobre nuestro yacimiento en diversas instituciones culturales y de patrimonio, ceder a modo de exposición temporal parte de las piezas y reproducciones a otros centros de divulgación para promocionar nuestro yacimiento y editar, publicar y distribuir el catálogo de la colección.
A continuación, vienen algunas diapositivas con los planes de exhibición o divulgación, comenzando con la situación actual, que se resume en estar a la espera de recibir documentación relativa a la situación original de las piezas, trabajos que en su día llevo a cabo la empresa Navark. También estoy pendiente a que el chico que lleva ahora las visitas tenga a bien abrirme el laberinto para poder tomar medidas.
Hemos pensado en varios planes de divulgación, el primero de ellos para el pueblo, el segundo para el valle y el tercero al público en general mediante una serie de jornadas el año que viene. También estamos preparando material didáctico para que los chavales puedan trabajarlo en las escuelas.
Aunque se ha desarrollado un plan de promoción la idea es que haya una divulgación piramidal, empezando desde los vecinos de este pueblo y valle; a través del boca a boca, blogs y redes sociales.. La idea de esto es que cualquier vecino conozca el valor y riqueza patrimonial que tenemos pudiendo explicarlo y asesorar al visitante. No sé si conocéis la serie de Ciudad K, yo espero que cualquier agricultor o ganadero pueda dar el mismo discurso que se daría en un museo de estelas.
Llega la hora de pediros ayuda. Como os he dicho el cementerio se utilizó hasta 1918, cuando es enterrado el último vecino del pueblo. Por trabajos de etnografía realizados en Aria sobre cuestiones funerarias sabemos que en Aezkoa no se llegó a enterrar dentro de las iglesias y que las lápidas correspondían a fuegos del hogar. Es decir, no eran individuales, eran cada una de una casa.
En otros lugares sabemos de la reutilización de estelas. Aquí no podemos afirmar con certeza que esto no fuese así y menos aún sin tener la ubicación original de cada estela. No obstante, teniendo en cuenta la ideosincracia demostrada en otras cuestiones (idioma, ganado, gestión de recursos, arquitectura..) se puede intuir que, si en el cementerio viejo, en el momento de su desuso, había 45 elementos funerarios y entre ellos 39 estelas discoideas pertenecientes a un largo arco temporal (SXIII-XIV hasta el SXIX) estas lápidas corresponden a las casas que figuran en censos de población que tenemos.
En este mismo blog tenemos los nombres y apellidos de los habitantes de las Abaurreas desde 1366, también el censo de las casas en 1644 , pero peguemos un salto a 1814, menos de 100 años del cese de enterramientos. Si las comparamos con las que hay ahora me alegra ver que la mayoría seguís por aquí.
Quiero dejar claro que no son mis piedras, ni son de la Iglesia, ni del Ayuntamiento. Son de vuestras casas, en representación a vuestros antepasados. Sé que ninguno de vosotros ha asistido a ningún enterramiento en ese cementerio pero quizás sí que hayáis acompañado a vuestros padres a dejar flores a la tumba del abuelo...
Es decir, quizás podáis contarme más cosas sobre estas piedras funerarias.
A continuación, vienen algunas diapositivas con los planes de exhibición o divulgación, comenzando con la situación actual, que se resume en estar a la espera de recibir documentación relativa a la situación original de las piezas, trabajos que en su día llevo a cabo la empresa Navark. También estoy pendiente a que el chico que lleva ahora las visitas tenga a bien abrirme el laberinto para poder tomar medidas.
Hemos pensado en varios planes de divulgación, el primero de ellos para el pueblo, el segundo para el valle y el tercero al público en general mediante una serie de jornadas el año que viene. También estamos preparando material didáctico para que los chavales puedan trabajarlo en las escuelas.
Aunque se ha desarrollado un plan de promoción la idea es que haya una divulgación piramidal, empezando desde los vecinos de este pueblo y valle; a través del boca a boca, blogs y redes sociales.. La idea de esto es que cualquier vecino conozca el valor y riqueza patrimonial que tenemos pudiendo explicarlo y asesorar al visitante. No sé si conocéis la serie de Ciudad K, yo espero que cualquier agricultor o ganadero pueda dar el mismo discurso que se daría en un museo de estelas.
Llega la hora de pediros ayuda. Como os he dicho el cementerio se utilizó hasta 1918, cuando es enterrado el último vecino del pueblo. Por trabajos de etnografía realizados en Aria sobre cuestiones funerarias sabemos que en Aezkoa no se llegó a enterrar dentro de las iglesias y que las lápidas correspondían a fuegos del hogar. Es decir, no eran individuales, eran cada una de una casa.
En otros lugares sabemos de la reutilización de estelas. Aquí no podemos afirmar con certeza que esto no fuese así y menos aún sin tener la ubicación original de cada estela. No obstante, teniendo en cuenta la ideosincracia demostrada en otras cuestiones (idioma, ganado, gestión de recursos, arquitectura..) se puede intuir que, si en el cementerio viejo, en el momento de su desuso, había 45 elementos funerarios y entre ellos 39 estelas discoideas pertenecientes a un largo arco temporal (SXIII-XIV hasta el SXIX) estas lápidas corresponden a las casas que figuran en censos de población que tenemos.
En este mismo blog tenemos los nombres y apellidos de los habitantes de las Abaurreas desde 1366, también el censo de las casas en 1644 , pero peguemos un salto a 1814, menos de 100 años del cese de enterramientos. Si las comparamos con las que hay ahora me alegra ver que la mayoría seguís por aquí.
Quiero dejar claro que no son mis piedras, ni son de la Iglesia, ni del Ayuntamiento. Son de vuestras casas, en representación a vuestros antepasados. Sé que ninguno de vosotros ha asistido a ningún enterramiento en ese cementerio pero quizás sí que hayáis acompañado a vuestros padres a dejar flores a la tumba del abuelo...
Es decir, quizás podáis contarme más cosas sobre estas piedras funerarias.
Por nuestra parte, en el grupo nos ha picado el gusanillo con esto de las estelas y nos plantean varias incógnitas con las que podemos seguir trabajando. Una vez te enganchas a esto es difícil salir. Planteamos cuatro líneas de trabajo para cuando se haya redactado el catálogo.
Y hasta aquí la primera parte de la charla, que me quedó algo larga. Espero no haberos aburrido. El jueves continúa con varios ejemplos interesantes de las estelas que tenemos, un minijuego, las conclusiones que hemos sacado y comentarios y preguntas que podéis lanzar desde ahora :)
Por cierto, llevo pastas y té calentito para los asistentes, pena que no os las pueda enviar por aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario