¡Bienvenidos a la entrada número 300 de
Turismo Abaurrea!
Para escribirla, he echado un vistazo a
lo que os conté en la entrada número 100 y en la 200 y he decidido hacer una
mezcla entre las dos.
Sobre cifras y lectores
Empezaré contándoos mi asombro, un
pueblo de menos de 150 habitantes con más de 800 seguidores en su página de Facebook,
más de 500 en su cuenta de twitter y unas 2000 lecturas mensuales en su blog,
con lectores de todo el mundo, ¿conocéis algún otro pueblecito que despierte
ese interés?
![]() |
¿Desde dónde nos lees? |
Por lo que he percibido tenemos tres
grupos de lectores diferentes;
-Vecinos y propietarios de su segunda
residencia en el Valle de Aezkoa
-Gente con una vinculación emocional a
la zona, descendientes de vecinos o personas que pasaron parte de su juventud
por diversos motivos en alguno de los nueve pueblos que conforman el valle.
-Personas que han descubierto la zona
gracias a nuestro sitio web, parte de ellos aún no nos han visitado pero les
ocurre como me pasa a mi con otros destinos que he descubierto gracias a las
redes sociales, quieren visitarnos algún día.
Además de estos tres grandes grupos
encontramos a estudiantes de toda España y parte del extranjero buscando
información para sus trabajos, empleados de ayuntamientos, grandes empresas,
organismos la mar de variopintos… es curioso darse una vuelta por google
analytics y ver desde que redes se conectan nuestros lectores.
Si con estas 300 entradas hemos conseguido
que el Pirineo esté un poco más vivo o su historia e idiosincrasia sea un poco
más conocida nos damos por satisfechos.
Mis últimas andanzas
Este mes de marzo ha sido bastante
ajetreado y un par de veces no he llegado a tiempo para publicar los lunes,
jueves y sábados. Me apunté a la aceleradora empresarial de CEIN donde hemos
coincidido con gente maravillosa y nos han ayudado a darle forma a todos esos
pajaritos que sobrevuelan nuestros pensamientos, si queréis apuntaros vosotros
porque tenéis alguna idea de emprendizaje os lo recomiendo, son cuatro
sesiones, una por semana, con multitud de deberes entre medio, estos cursos se
imparten en los centros que tiene Cein en Pamplona (calle Leyre) y en elpolígono Mocholi de Noain.
Gracias a nuestros dos sponsors
(empresas que optaron por colgar su banner en el blog) Largia y Ruta delTiempo, hemos comprado un par de dominios para que no tengáis que escribir
tanto en la barra de dirección cuando nos busquéis. También encargué unas tarjetas
de visita, después de casi dos años escribiendo la dirección en papelitos creo
que hice bien, han gustado mucho y me han dicho que son elegantes, prometo
dejar alguna en el bar del pueblo, casas rurales y en la oficina de turismo de
Aribe en cuanto pueda para que, si quieres, te lleves la tuya si pasas por
aquí.
Como siempre, tengo más entradas en el
tintero, más temas en mi cuadernito y más libros de los que aprender para
después contaros lo que descubro. Si… creo que llegaremos a las 400.
Consejos SEO para tu Blog
Y
ya que os he puesto al día con aspectos generales, os cuento lo que he
aprendido sobre posicionamiento SEO y otro tipo de cuestiones relativas a la
gestión de espacios web y redes sociales, es la continuación a nuestra entrada número 200 donde ya os conté lo esencial para poner en marcha tu propia bitácora.
Cuando escribí el primer capítulo de Arqueología en Zatoya me di cuenta que sería la entrada más larga escrita hasta
la fecha así que me pregunté ¿Qué longitud de entradas permite blogger? y busqué
al respecto. No encontré una respuesta concreta a mi pregunta pero comprobé que
permitía las 11873 palabras que había mecanografiado. Encontré información
relativa a la longitud óptima de una entrada en el blog y en casi todos los
sitios decían que para ayudar al posicionamiento debía tener unas mil palabras
o más. Pocas personas leerán toda la entrada si es de esa longitud pero saldrá
con más facilidad en las búsquedas web. Si en cambio queremos que la gente lea
nuestras entradas y no nos preocupan tanto los motores de búsqueda podemos
escribir entradas de 600 palabras o incluso menos. Mi consejo personal es que
si el tema sobre el que escribís os permite explayaros lo hagáis sin miedo pero
no merece la pena rellenar de palabras vacías de contenido una entrada sobre un
tema del que no podéis aportar más información.
Vista mi media de palabras por entrada
es algo que en el futuro deberé mejorar pero tendré muy presente que hay temas
que no me lo permiten y entradas mayormente visuales como por ejemplo las de
nuestra sección de fotografía.
También leí sobre “entradas estrella”
que son aquellas cuya longitud es superior a las 9000 palabras, estas entradas pocas
veces son leídas en su totalidad pero si se comparten varias veces en las redes
subirán nuestro espacio en las búsquedas como la espuma.
Bien, una vez aprendida la longitud
óptima de las entradas tropecé con un par de sitios donde hacían mención a la
importancia de colocar palabras en negrita, es algo en lo que yo también he
fallado, sobre todo en las primeras.
Y por último, algo que no tiene que ver
con SEO sino con el diseño de nuestros perfiles en redes sociales, encontré las
medidas y resoluciones que deben de tener nuestras fotos e imágenes de perfil y
publicaciones en las diferentes plataformas. Os paso las medidas de las dos
redes que utilizo con frecuencia, esto es, Facebook y twitter:
En Facebook la imagen de perfil tiene un
tamaño de 180x180 píxeles, la imagen de portada será de 851x315 píxeles y las imágenes
compartidas de 504 x504 píxeles, en el caso de las imágenes que acompañan a un
enlace se previsualizarán en un tamaño de 484x252 píxeles.
En Twitter, la imagen de perfil tiene
que ser de 400x400 píxeles, aunque se mostrarán reducidas a la mitad y cuando
publiquemos un tweet se verán a 40x40. La imagen de portada o cabecera ha de
ser de 1500x500 ppx, una vez subida se mostrará a 510x256 junto con el nombre
de cuenta y la foto de perfil. Las imágenes que compartimos se previsualizan
comprimidas a 440x220ppx pero cuando nuestros seguidores pulsan sobre ellas se
verán a 1024x512ppx.
Todas estas medidas sólo son validas si usamos
un ordenador para subirlas y verlas, si quieres hacerlo desde otros
dispositivos móviles o tablets y adaptar tus imágenes a las lecturas que
recibirás desde ellos puedes buscar los tamaños adecuados en la red.
Pues eso es todo en esta entrada número
300. Espero que os haya sido de utilidad y veros por aquí el sábado.
¡Un saludo a tod@s y gracias por
leernos!
PD: Esta entrada tiene más de 1136
palabras ¿la leísteis entera? ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario