Aquí va una de
estas entradas que cuesta escribir. Sé lo que quiero contaros pero aún me falta
saber por dónde empezar.
![]() |
Me lo he pasado bien redactando esto. Si lo leéis podéis pulsar aquí |
Lo mismo en la
red, para cada servicio hay que afirmar haber leído unos términos de contrato
que nadie lee ni entiende, pero cómo sólo hay dos opciones para marcar “he leído
entiendo y acepto” o “no voy a usar el servicio” todos decimos que si lo hemos
leído y no sólo eso, que lo entendemos perfectamente, pese a estar escrito en
una terminología de abogados y en un idioma extranjero.
¿Qué ocurre si
no has entendido lo que dice pero quieres entenderlo antes de usar el servicio?
¿Quién puede aclararte las dudas? Habría que buscar en toda esa letra pequeña
que no se entiende por si hay que escribir un e-mail, mandar una carta, llamar
a un número de teléfono o preguntar por twitter. (Para escribir un e-mail,
tener línea de teléfono o registrarte en twitter también encontrarás más
clausulas de condiciones de contrato que no entenderás.)
Nos complican
en exceso con el pretexto de hacernos la vida más sencilla.
También vivimos
bajo la falsa sensación de lo gratis. Yo también he mandado kilos de
emboltorios de sugus para tener una mountain bike, recuerdo el anuncio cómo si
lo tuviera delante pero no sé si después de recibir las cartas y contar los envoltorios
para enviar la mountain bike quedaría mi dirección en un archivo. No recuerdo
la letra pequeña. Quizás por culpa de eso durante cierto tiempo teníamos cartas
de publicidad a nombre de mis padres dónde no anunciaban caramelo alguno. Pasa
lo mismo con las muestras gratuitas. No son gratuitas
más que cuando te las dan en la tienda sin haber dado ningún dato a cambio.
Si algo es
gratis el producto eres tú.
No he leído ni
las condiciones de servicio de Facebook así que he jugado a cascoporro desde
que me registré. En la ventana dónde sugieren otros juegos a veces salían con
un cartelito que ponía ON SALE en rojo, si sois jugones seguro que os
suena haberlo visto en muchísimos juegos y, si llevas tiempo usando la red
social habrás podido ver cómo un juego que antes era un RPG de estrategia en la
que matabas orcos a machetazos pasa a ser un juego de cocina o peluquería.
![]() |
Mi guerrera lvl 80 ha cambiado su hacha por unas tijeras de peluquería. La semana pasada hacía pasteles. |
El 31 de
Diciembre nos habían avisado de que se produciría un cambio en Facebook España
y, para mi alegría, la gestión de aplicaciones se ha “simplificado”.
Yo uso ordenador así que si te conectas desde tablet, teléfono o cualquier pantallita con luces que no sea un ordenador el tutorial que pongo no te valdrá de mucho. Habrá formas de hacerlo pero no voy explicarlo.
Tienes juegos y otras apps de esas que son gratis. Las verás en la barra de la izquierda.
Tienes juegos y otras apps de esas que son gratis. Las verás en la barra de la izquierda.


Es importante eliminar las que no utilices pero también hacer un seguimiento a la inversa así que apúntate, al menos, la ruta de acceso al juego que usa facebook. (cuando juegas al juego lo que pone en la barra de dirección, https://apps.facebook.com/eljuegoquesea)
En la lista de apps (juegos y aplicaciones) que tenía en mi cuenta personal creada en 2008 conservaba varios juegos de esos que han cambiado de manos. Me escandalicé con muchísimos pero la palma se la llevó Brain Buddies (o algo así) era y es un juego tonto para competir contra tus amigos en juegos de lógica, cálculo númerico, cálculo espacial...
Una imagen a mala resolución vale más de mil palabras
Nunca había visto que una aplicación tuviese acceso a mis notas y menos aún a las de mis amigos, ¿acceso a fotos compartidas conmigo? osea, que si tengo 4.900 amigos y de esos 4.000 comparten, ya no de manera pública sino con "amigos" una foto cualquiera (de abuelos, hijos, nietos, mascotas, postres...) esta aplicación tenía el derecho a descargarla tal cual, mediante un proceso automático.
Pero, ante todo, calma y tranquilidad. Una buena sopa de cerveza y a enseñaros a configurar cómo evitar que este contenido sensible caiga en manos de vete-tu-a-saber-que-compañía-que-luego-hará-con-ella-lo-que-le-salga-de...
Al pinchar, clicar o cómo queráis decirlo en Editar saldrán las opciones para decidir qué pueden coger de nuestro historial de Facebook todas esas aplicaciones que usan nuestros amigos.
En este caso y sólo para poner el ejemplo la nosequé granja de Ranita del Charco y el juego criminal de buscar objetos de Benicio Arriegi se llevará el dato de cuando estoy conectado. Además de mi nombre.
¡Una vez que hayáis des-seleccionado todo no os olvidéis de Guardar!
¡Hasta aquí la primera parte! Volveré el Jueves con algo breve y sencillo de escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario