jueves, 9 de abril de 2020

Estelas, boletín de la cofradía de Roncesvalles

¡Hola! Revistando el blog ví que no te llegué a poner el texto que me mandaron escribir para el boletín del tercer trimestre de la Cofradía Nuestra Señora de Roncesvalles. Solicitaron que les aportase un pequeño texto, divulgativo y sencillo sobre estelas discoidales, que acabaron publicando en este boletín. A cambio, me enviaron el número y descubrí un montón de cosas interesantes; partituras antiguas, la historia de las cofradías y procesiones... Una maravilla que me va a hacer convertirme en "cofrade" sólo para recibir la revistilla, pues de verdad que merece la pena.

Y dicho esto.

El artículo sobre estelas del boletín de la cofradía de Roncesvalles (3º trimestre de 2018)


Este mes de noviembre millones de personas de todo el mundo se han acercado hasta los cementerios para limpiar y engalanar nichos, lápidas, panteones  y mausoleos. Quizás algún ávido observador haya detectado la presencia de un tipo de lápida muy especial cuya forma recuerda al ojo de una cerradura…
                           …se trata de la estela discoidea o la hilarri.


Son monumentos funerarios cuyo uso se extendió durante la Edad Media (especialmente en los S.XII-S.XIII en Navarra y a partir del S.XVI en el sur de Francia) y que en el S.XX volvieron a vivir una época de esplendor en nuestra tierra gracias a la dedicación de etnógrafos y arqueólogos que las investigaron, también de artesanos que unieron su pericia trabajando la piedra al sentir profundo de una comunidad que creía en la Estela Discoidea como elemento adecuado para señalizar la cabecera de tumba que recuerde al ser querido.

Existen dos teorías sobre su curiosa forma (un disco apoyado sobre en un pie que puede ser recto o ensanchado en su base); la primera es que el pie se trate de un pedestal para apoyar la parte importante, el disco. El círculo es símbolo de protección en todas las culturas del mundo por lo que el cantero al darle esta forma daría poder a la materia prima, convirtiendo la piedra es una especie de amuleto.

La segunda teoría es que se trate de lápidas antropomorfas, esto es, que evoquen la silueta de una persona y la forma circular sea cabeza y el pie (recto o ensanchado) haga referencia al tronco del cuerpo humano. En esta segunda línea se enmarca la idea de que el difunto debe verse reflejado en un elemento que perdure en el tiempo, asegurarse la pervivencia en el mundo físico antes de poder partir al más allá.



Las estelas discoideas permiten un estudio desde muchos campos; la historia, la espiritualidad, la religión, la técnica y el arte convergen en estos sencillos monumentos de arte popular.  Son ventanas con las que descubrimos las modas y gustos que tenía la clase media, esa de cuyas hazañas y rutinas no queda rastro en los libros de texto.

Originalmente las estelas sólo presentan un motivo en su disco y es en Francia en dónde se empieza a decorar el pie, normalmente con la fecha y nombre del difunto. En Navarra es raro ver estelas con texto porque en la época en la que se generalizó su uso la población no sabía leer y no tenía sentido escribir nada.

Mientras que en la zona del Mediterráneo abundan los motivos heráldicos y los signos parlantes (una ballesta para el apellido Ballesteros, una granada para el apellido Granados, un sol para el apellido Soler… etc)  en las estelas Navarras son frecuentes las decoraciones mediante formas geométricas o símbolos solares (estrellas, soles, medias lunas..) y herramientas u objetos que identifican el oficio del difunto (tenazas, herraduras, martillos, escuadras, tijeras..), unas pocas presentan figuras humanas que interpretamos como una representación del difunto ejerciendo su trabajo. 

Estas decoraciones se ven relegadas a partir del S.XVI por símbolos religiosos estandarizados en el concilio de Trento (Las 3 cruces de calvario, anagramas de IHS / MA, cruces latinas apoyadas sobre diversas formas…)


También su función cambia a lo largo del tiempo y la geografía; mientras que en Soria y Cataluña se han encontrado en excavaciones arqueológicas delimitando el terreno sagrado, en Navarra y Burgos los hallazgos in situ se correspondían con la cabecera de tumba.

Llama la atención la ausencia de iconografía macabra en las estelas medievales; cuando en Europa proliferan las llamadas Danzas de La Muerte, cadáveres y esqueletos se multiplican en lienzos, grabados, composiciones sonoras y literarias para publicitar y recordar que la muerte nos llega a todos por igual, esperaríamos ver esto reflejado en las lápidas, pero no, en las estelas discoideas aparece un mensaje muy distinto y antagónico, optimista y hermoso, que evoca a la vida: flores, soles, estrellas…

Lo lógico sería encontrar estelas discoideas en cementerios y museos, también en campos y caminos señalando el lugar de una muerte repentina o violenta, pero lo cierto es que podemos encontrarlas empedradas en todo tipo de construcciones y descontextualizadas -en el mejor de los casos conservando su función decorativa pero convertidas en maceteros o elementos de jardín- ya que han sido reutilizadas sistemáticamente en otras épocas en las que no se tenía concepto alguno sobre el patrimonio. 

En las fotos, diferentes estelas de variada cronología que puedes visitar en el Museo de Estelas de Abaurrea Alta - Abaurregainako Hilarriak. Son sencillamente preciosas y no verás dos iguales.
Ahora, las estelas discoideas están protegidas por la ley de Patrimonio y existe una comunidad de arqueólogos, conservadores, museólogos, etnógrafos y aficionados al arte dispuestos a devolverles su categoría de monumento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario